A Celulosa poco. Esta región tiene ventajas competitivas, tanto legislativamente como de acceso a grandes cantidades de agua y a materia prima barata, por eso Finlandia sigue mudando sus pasteras a la zona, y otros inversores buscan continuamente instalar una planta por aquí. Ese proyecto es monstruoso, en la nota hablan de que crearía 8.000 puestos de trabajo.
En general, cada vez que anuncian este tipo de inversiones y dicen las toneladas que producirá la planta, si se compara el monto de la inversión y las toneladas con la capitalización bursátil de Celulosa, ésta queda en ridículo, ya que se encuentra varios múltiplos por debajo de lo que cuesta poner una fábrica 0 km que produzca lo mismo que Celu. Hace unos meses sucedió esto con una pastera que se instalaría en Corrientes.
Celulosa tiene su fuerte en los market share de sus lineas, tanto en Argentina(30/35%) como en Uruguay (supera el 60%). Me falta el dato de Brasil, a la que le vende regularmente. Y luego lo que no tiene ninguna de esas pasteras ya que su negocio es otro: diversificación e integración vertical, desde la forectación, hasta el producto final para ser vendido de forma mayorista o minorista, y hasta la distribución (recientemente adquirimos el 25% restante de Casa Hutton, poseyendo ahora el 100% del negocio de distribución. Habrán visto que pueden comercializar con relativa facilidad la producción de terceros). Pero claramente el futuro mediato pasa por crecer en el negocio del Tissue y no en la generación de pulpa.