Re: Títulos Públicos
Publicado: Dom Jun 24, 2018 11:32 pm
rivas144 escribió:No es importante lo que decís, hablá en el formato de letra que habla todo el mundo, infradotado.
Se va al fondo no solo para resolver una situacion temporar de corida cambiaria.
Se va al fondo para poder tener financiamiento mas barato a cambio de cumplir unos requisitos de reduccion de deficit fiscal que se sabe de antemano que son logrables.
Se busca tambien, como decia antes, que ese riesgo pais que habia crecido por esa corrida se achique y no solo eso, sino que vuelva a estar dentro de los 350 o 400 puntos.
Esto trae como consecuencia una suba de las acciones.
Nicklaus agrega :
Marco teórico que leí de un trabajo presentado.
A continuación hemos procedido a representar en forma gráfica la evolución del EMBI y del MERVAL a fin de poder analizar la relación entre el comportamiento de ambas variables.
La gráfica muestra que, en términos generales, podemos afirmar que existe una correlación negativa entre el EMBI y el MERVAL. Esto es consistente con la teoría económica que afirma que los inversores piden mayores retornos para invertir en países con mayores riesgos. Cuanto mayor es el riesgo país, menor es el valor de las acciones locales y viceversa. Esta forma de análisis sería compatible con el hecho de que los inversores institucionales suelen mirar bloques regionales con características similares (o bloques de emergentes) más que países en forma particular.
A lo largo del tiempo, existe una fuerte relación entre el EMBI y el EMBI+ Argentina, lo que estaría indicando el grado de similitud con que los inversores evalúan los riesgos de invertir en Argentina respecto del resto de los países emergentes. Nótese sin embargo que dicha relación es fuertemente interrumpida durante el período de default de la deuda argentina y, en consecuencia nos preguntamos si durante dicho período el mercado de valores local se vio más influenciado por los valores del EMBI+ Argentina o del EMBI.
CONCLUSIONES:
3. Finalmente podemos ver que, si bien el EMBI+ ARG presenta mayor correlación con la evolución del mercado de valores medido en dólares, este mismo indicador tiene muy baja correlación con el mercado de valores durante el período post-default. La utilización del EMBI o el EMBI+ Argentina como predictor del comportamiento del mercado de valores, parecería estar asociada en consecuencia a las expectativas de grandes devaluaciones.
http://www.eseade.edu.ar/ciima/articulo ... DG_FB.docx