Títulos Públicos

Foro dedicado al Mercado de Valores.
atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: Títulos Públicos

Mensajepor atrevido » Dom Jun 24, 2018 11:32 pm

rivas144 escribió:No es importante lo que decís, hablá en el formato de letra que habla todo el mundo, infradotado.

Se va al fondo no solo para resolver una situacion temporar de corida cambiaria.

Se va al fondo para poder tener financiamiento mas barato a cambio de cumplir unos requisitos de reduccion de deficit fiscal que se sabe de antemano que son logrables.

Se busca tambien, como decia antes, que ese riesgo pais que habia crecido por esa corrida se achique y no solo eso, sino que vuelva a estar dentro de los 350 o 400 puntos.

Esto trae como consecuencia una suba de las acciones.
Nicklaus agrega :
Marco teórico que leí de un trabajo presentado.

A continuación hemos procedido a representar en forma gráfica la evolución del EMBI y del MERVAL a fin de poder analizar la relación entre el comportamiento de ambas variables.

La gráfica muestra que, en términos generales, podemos afirmar que existe una correlación negativa entre el EMBI y el MERVAL. Esto es consistente con la teoría económica que afirma que los inversores piden mayores retornos para invertir en países con mayores riesgos. Cuanto mayor es el riesgo país, menor es el valor de las acciones locales y viceversa. Esta forma de análisis sería compatible con el hecho de que los inversores institucionales suelen mirar bloques regionales con características similares (o bloques de emergentes) más que países en forma particular.

A lo largo del tiempo, existe una fuerte relación entre el EMBI y el EMBI+ Argentina, lo que estaría indicando el grado de similitud con que los inversores evalúan los riesgos de invertir en Argentina respecto del resto de los países emergentes. Nótese sin embargo que dicha relación es fuertemente interrumpida durante el período de default de la deuda argentina y, en consecuencia nos preguntamos si durante dicho período el mercado de valores local se vio más influenciado por los valores del EMBI+ Argentina o del EMBI.


CONCLUSIONES:
3. Finalmente podemos ver que, si bien el EMBI+ ARG presenta mayor correlación con la evolución del mercado de valores medido en dólares, este mismo indicador tiene muy baja correlación con el mercado de valores durante el período post-default. La utilización del EMBI o el EMBI+ Argentina como predictor del comportamiento del mercado de valores, parecería estar asociada en consecuencia a las expectativas de grandes devaluaciones.


http://www.eseade.edu.ar/ciima/articulo ... DG_FB.docx

rivas144
Mensajes: 8719
Registrado: Vie Dic 27, 2013 1:12 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor rivas144 » Dom Jun 24, 2018 11:22 pm

No es importante lo que decís, hablá en el formato de letra que habla todo el mundo, infradotado.

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: Títulos Públicos

Mensajepor atrevido » Dom Jun 24, 2018 11:18 pm

Es que el riesgo pais en baja significa que tus bonos en dolares son adquiridos por el mundo inversor y despues de esa confianza real te compran acciones de tu pais!!!

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: Títulos Públicos

Mensajepor atrevido » Dom Jun 24, 2018 11:08 pm

POR ESO se va al fondo, vos reducis el riesgo pais y a continuacion vienen otras mejoras....fijate el primer indicio; el mismo dia el fmi aprobo el prestamo y el mismo dia aprobaron el ingreso a emergentes.!!!

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: Títulos Públicos

Mensajepor atrevido » Dom Jun 24, 2018 11:08 pm

Con el acuerdo del fmi tendremos riesgo pais a la baja , esto es , todos los dias los bonos dolares subiendo en dolares....y, por otro lado, esto se correlaciona con un merval en dolares que ira subiendo.

Vean el grafico de francastro en twittet o martin prust.

Que quiero decir con esto? que el viernes el riesgo tuvo en 535 segun ambito.

Y que llegara a 400 en algunos meses segun rubinstein :117:


Y que paso cuando el riesgo pais estuvo en 400 ps? :117:

Paso que el merval en dolares estaba en 1600 !!Esta en 1100!!! fijense lo que hay para subir !! :arriba:

El mundo emergente puso en el radar a la argentina...

1.miren desde el 2001
Adjuntos
ZoRldgfY.png
ZoRldgfY.png (115.03 KiB) Visto 1255 veces
36063644_10214085534725724_959628876567281664_n.jpg
36063644_10214085534725724_959628876567281664_n.jpg (32.94 KiB) Visto 1255 veces
36063307_10216941991481447_5608402830948827136_o.jpg
36063307_10216941991481447_5608402830948827136_o.jpg (83.7 KiB) Visto 1255 veces

serpdf
Mensajes: 2410
Registrado: Vie Oct 27, 2017 9:09 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor serpdf » Dom Jun 24, 2018 11:02 pm

alfil escribió:Hoy y es necesario leer todo para saber donde estamos aprados leia un economistas opositor que comentaba que las compras netas de divisas para formación de activos externos, lo que antes se llamaba dólar ahorro o dólar para atesoramiento, totalizaron entre enero y mayo 13.602 millones. El promedio mensual ascendió a 2720 millones.
Si se sostiene en parte ese nivel de fuga en lo que resta del año, el Banco Central deberá entregar otros 19.040 millones de dólares para abastecer esa demanda. La cifra supera ampliamente los desembolsos comprometidos por el FMI hasta diciembre, que suman 13.500 millones para intervenir en el mercado de cambios: 7500 millones ahora y otros dos giros de 3000 millones cada uno en septiembre y diciembre. Es decir que la asistencia será insuficiente para cubrir solo esto.

Hay que leer todo y tener analisis critico. En edte caso creo q es un razonamiento erroneo al ver linealmente la demanda. Con ese mismo criterio si antes se demandaban menos dolares jamas podria haber existido la corrida.
En este caso no veo que se pueda sostener esa demanda de dolares porque 19.000 millones mas seria mas del 50% de la base monetaria. Antes comenzarian a escasear los pesos de tal forma q creceria la demanda de pesos. Es el famoso equilibrio... Hay que ver donde queda la cosa. Tambien pueden desarmar lebacs para luego volver a colocar lebacs a tasa mas baja.

alfil
Mensajes: 8137
Registrado: Lun Nov 15, 2010 11:26 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor alfil » Dom Jun 24, 2018 10:51 pm


paisano
Mensajes: 19301
Registrado: Mar Oct 10, 2017 11:59 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor paisano » Dom Jun 24, 2018 10:42 pm

¿Mañana la bolsa opera?, ¿que pasa con brookers?, ¿y con los FCI de bancos?

alfil
Mensajes: 8137
Registrado: Lun Nov 15, 2010 11:26 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor alfil » Dom Jun 24, 2018 10:22 pm

Hoy y es necesario leer todo para saber donde estamos aprados leia un economistas opositor que comentaba que las compras netas de divisas para formación de activos externos, lo que antes se llamaba dólar ahorro o dólar para atesoramiento, totalizaron entre enero y mayo 13.602 millones. El promedio mensual ascendió a 2720 millones.
Si se sostiene en parte ese nivel de fuga en lo que resta del año, el Banco Central deberá entregar otros 19.040 millones de dólares para abastecer esa demanda. La cifra supera ampliamente los desembolsos comprometidos por el FMI hasta diciembre, que suman 13.500 millones para intervenir en el mercado de cambios: 7500 millones ahora y otros dos giros de 3000 millones cada uno en septiembre y diciembre. Es decir que la asistencia será insuficiente para cubrir solo esto.

Evilsito
Mensajes: 404
Registrado: Mié May 09, 2018 8:37 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Evilsito » Dom Jun 24, 2018 9:58 pm

gkelly4ever escribió:Estaba viendo el último balance semanal del BCRA , al 15 de junio.
Es bastante importante el próximo ya que mostrará cómo quedo después del vencimiento de lebac.

El del 15 es preocupante :

si bien hubo una licuacion fenomenal de pasivos desde diciembre 17 , todavía a hoy la situación es como sigue :

Los pasivos remunerados netos (lebacs, Lelia, pases netos) son 1,3 billones vs 1,4 billones en diciembre 17 pero habiendo vendido 10 mil millones de dólares.
Se pasó de 80 mil musd de pasivos a 50 mil musd de pasivos remunerados, linda licuadora.

Pero la tasa era 30 efectiva anual y ahora es 50 efectiva anual.

Pasamos entonces de 400 mil millones de pesos a unos 700 mil millones de intereses, y la base esta parecida por las vemtas de dólares.

Además la deuda del tesoro en pesos anda por 750 mil millones a una tasa del 30% por lo menos.

Y claro , la deuda en dólares es mucho mayor por los intereses devengados y los préstamos tomados, y todas las renovaciones se han hecho a tasas más altas.

Lo del fondo , entonces servirá para postergar un problema, parecido al teorema de Fermat, es decir casi sin solución.

eso es lo que nunca entendí.
si argentina no genera dólares (o genera pocos). el gobierno pidió no se cuántos cientos de miles de millones de dólares prestados y siguió pidiendo más deuda para pagar la deuda. ahora viene la guita del fondo que es basicamente para seguir pagando deuda y déficit.
¿en qué momento se da vuelta la milanesa? o sea, si los dolares prestados son para pagar intereses, lo unico que veo es más deuda y más intereses que nadie va a venir a socorrer porque después del FMI no queda nada. ahí me perdí.

DiegoYSalir
Mensajes: 15195
Registrado: Vie Ago 15, 2014 7:28 pm
Ubicación: Sentado y tecleando.-

Re: Títulos Públicos

Mensajepor DiegoYSalir » Dom Jun 24, 2018 7:54 pm

czekajlo escribió:Por favor indicar un par de articulos que volvieron a precios de mediados de 2017

no le des bola a los que solo tiran humo :shock:

czekajlo
Mensajes: 1252
Registrado: Jue Ago 24, 2017 1:43 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor czekajlo » Dom Jun 24, 2018 7:14 pm

Teodolito escribió:Te aseguro que ya hay muchos artículos que volvieron a precios de mediados de 2017. El que necesita $, en estas condiciones no va a al sistema financiero, vende.

Por favor indicar un par de articulos que volvieron a precios de mediados de 2017

jmario
Mensajes: 5275
Registrado: Mar Ene 15, 2013 11:52 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor jmario » Dom Jun 24, 2018 9:36 am

Rubro bar-panaderia promedio de aumento 10%. Con la recesión que ya hay y pensando en la que viene si subis mas no vendes y menos si queres seguir al dolar, esto es hasta donde te de la espalda para aguantar pero imagino muchos locales vacios de aca a fin de año. Rubro docencia aumento 0%. Lo veo de los 2 lados del mostrador y estan relacionados, la mayoría de la gente tiene la misma guita en el bolsillo pero con gastos fijos en aumento. Creo que van a sufrir las empresas que dependen del mercado interno el prox. semestre. Trimestrales flojos y ni hablar si los dolarizas.

czekajlo
Mensajes: 1252
Registrado: Jue Ago 24, 2017 1:43 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor czekajlo » Sab Jun 23, 2018 8:48 pm

Teodolito escribió:Te aseguro que ya hay muchos artículos que volvieron a precios de mediados de 2017. El que necesita $, en estas condiciones no va a al sistema financiero, vende.

por favor, informar un par de esos articulos que volvieron a precios de mediados 2017

joseito
Mensajes: 236
Registrado: Dom Sep 04, 2011 12:48 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor joseito » Vie Jun 22, 2018 9:56 pm

AKD escribió:Hasta el miércoles próximo, inclusive.

GraCias!!!


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, Amazon [Bot], Baidu [Spider], Bing [Bot], CARLOS GONZALEZ, Charly-N, davinci, dewis2024, el indio, elcipayo16, ElCorredorX, Google [Bot], heide, Itzae77, lehmanbrothers, luis, mr_osiris, napolitano, redtoro, RICHI7777777, RVELIZ, Semrush [Bot], stewart, tatengue y 779 invitados