Página 6883 de 18366

Re: Títulos Públicos

Publicado: Lun Jun 25, 2018 4:27 pm
por Patan
Evilsito escribió:pregunta sobre letes
quiero licitar en el tramo corto de 105 días, pero tengo dólares, no pesos (los pesos los tengo que usar para comer). tengo entendido que es más conveniente hacerlo en pesos porque "comprás" dólares más baratos.
Si licitás en pesos, después te dan dólares o te dan pesos al tipo de cambio de la fecha de vencimiento (tipo dollar linked)? busqué por todos lados y no encontré la respuesta. o las letes en pesos son otras letras con otra tasa tipo lebac?
si licitás en dólares te dan un 4% anual aprox sobre esos dolares?

letes en dólares: comprás en pesos o dólares. cobrás en dólares.

si comprás con pesos te lo transforma a dólares al tipo de cambio mayorista, por eso se supone 'conviene'.. conviene si tu objetivo es dolarizarte

Re: Títulos Públicos

Publicado: Lun Jun 25, 2018 3:48 pm
por paisano
Ahi tenes toda la información sobre como compras y como te pagan

https://www.argentina.gob.ar/noticias/l ... ounidenses

Respecto a cuanto paga, nadie lo sabe para eso licitan, aca tenes los resultados de las licitaciones anteriores para que tengas una idea, la del 13 de junio pagó 4,20%.

https://www.argentina.gob.ar/licitacion ... s/ano-2018

Re: Títulos Públicos

Publicado: Lun Jun 25, 2018 3:38 pm
por Evilsito
pregunta sobre letes
quiero licitar en el tramo corto de 105 días, pero tengo dólares, no pesos (los pesos los tengo que usar para comer). tengo entendido que es más conveniente hacerlo en pesos porque "comprás" dólares más baratos.
Si licitás en pesos, después te dan dólares o te dan pesos al tipo de cambio de la fecha de vencimiento (tipo dollar linked)? busqué por todos lados y no encontré la respuesta. o las letes en pesos son otras letras con otra tasa tipo lebac?
si licitás en dólares te dan un 4% anual aprox sobre esos dolares?

Re: Títulos Públicos

Publicado: Lun Jun 25, 2018 3:34 pm
por Patan
rescate escribió:Por eso no entiendo: No se dan cuenta que es mejor bajar los impuestos y que otras actividades crezcan, antes que mantener ejércitos de empleados ?
No se dan cuenta que es mejor tener reglas claras y bajos impuestos, que seguir pidiendo prestado y gastando y vendiendo lo que hay ?
Muchos se quejan de los que sacan la plata afuera, pero con reglas claras y bajos impuestos no se irían. Dentro de Argentina misma la gente tiene 60.000 millones de dólares y muchísimos no declarados por la misma razón.
Como se explica que países pobres sin tierras ni recursos, tengan con una solo medida: impuesto bajo o nulo, un ingreso tan grande de capitales que les han servido para desarrollar su construcción y economía ? Esta bien, muchos van a decir que es plata de delincuencia, lavado, bla, bla
pero hay mucha plata en negro que no necesariamente proviene de mala fuente, es dinero trabajado que se esconde para que no los asalten, y el impuesto alto es el primer indicador.
7500 millones de dólares es ínfimo para artificialmente intervenir el mercado, y es mucha plata para modernizar maquinaria, crear empresas, o desarrollar proyectos. Nadie se da cuenta ?
Creo que a priori fue mejor pedir un préstamo internacional de 50mil millones a tasa 4%, que haber inventado una base monetaria nueva de LEBACS por el mismo monto que se autodesarolla sola sin límite porque es paga con intereses. De los errores se aprende, pero acá parece que no, pasan los años y siguen con los mismos recursos: emitir, pedir, gastar, vender

son procesos lentos
en el camino unos ganan y otros pierden, y también se te mete el resto de las fluctuaciones económicas y políticas y las cosas q se hacen bien y mal. Los q pierden tratan de voltearte.
Acá no es sólo aplicar la lógica. Esto es argentina.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Lun Jun 25, 2018 3:06 pm
por rescate
Mike22 escribió:Un familiar mío que en paz descanse cuando yo era chico me dijo, "para saber si una medida es buena o mala, tenés que ver quiénes están sufriendo, si los que sufren son los intermediarios, sin dudas fue una buena medida". La entendí cuando ya era mucho más grande y el no estaba más, pero tiene mucha razón, argentina tiene una cantidad de intermediarios de valor por lo menos dudoso que aumentan enormemente los precios. Con internet y con el tiempo, espero que todos estos desaparezcan.



Que gran idea, aumentar los ingresos... tenemos uno de los IVA más altos del mundo, impuesto a las ganancias en empleados en relación de dependencia en la escala más baja de las pirámides societarias, ingresos brutos, impuesto al cheque! retenciones a cuenta de ganancias... no sabemos de dónde exprimir más, por eso no les queda otra que bajar el gasto...

Respecto al riesgo país y la panacea emergente... si USA sigue fortaleciendo al dólar y subiendo tasas los emerging markets la van a comer, y argentina no se va a salvar.

Por eso no entiendo: No se dan cuenta que es mejor bajar los impuestos y que otras actividades crezcan, antes que mantener ejércitos de empleados ?
No se dan cuenta que es mejor tener reglas claras y bajos impuestos, que seguir pidiendo prestado y gastando y vendiendo lo que hay ?
Muchos se quejan de los que sacan la plata afuera, pero con reglas claras y bajos impuestos no se irían. Dentro de Argentina misma la gente tiene 60.000 millones de dólares y muchísimos no declarados por la misma razón.
Como se explica que países pobres sin tierras ni recursos, tengan con una solo medida: impuesto bajo o nulo, un ingreso tan grande de capitales que les han servido para desarrollar su construcción y economía ? Esta bien, muchos van a decir que es plata de delincuencia, lavado, bla, bla
pero hay mucha plata en negro que no necesariamente proviene de mala fuente, es dinero trabajado que se esconde para que no los asalten, y el impuesto alto es el primer indicador.
7500 millones de dólares es ínfimo para artificialmente intervenir el mercado, y es mucha plata para modernizar maquinaria, crear empresas, o desarrollar proyectos. Nadie se da cuenta ?
Creo que a priori fue mejor pedir un préstamo internacional de 50mil millones a tasa 4%, que haber inventado una base monetaria nueva de LEBACS por el mismo monto que se autodesarolla sola sin límite porque es paga con intereses. De los errores se aprende, pero acá parece que no, pasan los años y siguen con los mismos recursos: emitir, pedir, gastar, vender

Re: Títulos Públicos

Publicado: Lun Jun 25, 2018 2:51 pm
por El Conde
Mike22 escribió:Que gran idea, aumentar los ingresos... tenemos uno de los IVA más altos del mundo, impuesto a las ganancias en empleados en relación de dependencia en la escala más baja de las pirámides societarias, ingresos brutos, impuesto al cheque! retenciones a cuenta de ganancias... no sabemos de dónde exprimir más, por eso no les queda otra que bajar el gasto...

Respecto al riesgo país y la panacea emergente... si USA sigue fortaleciendo al dólar y subiendo tasas los emerging markets la van a comer, y argentina no se va a salvar.

Fijate lo que pasó con el trigo en la ultima siembra-cosecha, si bajas los impuestos se multiplican las areas sembradas, por ende recaudas más, lo mismo con cualquier actividad.
Es tan básico, que a veces da miedo ver que sigan insistiendo con lo mismo que fracasa una y otra vez.

P.D.: Mensión especial a la gobernadora Vidal, que está bajando impuestos en la provincia, mi actividad que siempre fue el 1,5 de ingresos brutos, desde Mayo es exenta :respeto: :respeto:

Re: Títulos Públicos

Publicado: Lun Jun 25, 2018 2:46 pm
por Mike22
El Conde escribió:Al menos en mi rubro (gráfica) van a desaparecer unos cuantos "intermediarios", esa no es mala noticia, aunque obviamente va a haber rajes, pero algún día se tiene que terminar este manoseo que hace que un producto que sale 1 lo terminas pagando 10, falktaría ahora una linda reducción de impuestos, que algo ya empezó, en ARBA me pasaron de 1,5% a exento, algo es algo.

Un familiar mío que en paz descanse cuando yo era chico me dijo, "para saber si una medida es buena o mala, tenés que ver quiénes están sufriendo, si los que sufren son los intermediarios, sin dudas fue una buena medida". La entendí cuando ya era mucho más grande y el no estaba más, pero tiene mucha razón, argentina tiene una cantidad de intermediarios de valor por lo menos dudoso que aumentan enormemente los precios. Con internet y con el tiempo, espero que todos estos desaparezcan.
rescate escribió:Y por último, todo el enfoque de la balanza esta puesto en reducir el gasto, y esta bien. Pero también esta la otra variable: aumentar los ingresos, y de eso nadie habla, nadie sigue una cuenta, solo se esta a las expectativas de la exportación de soja.

Que gran idea, aumentar los ingresos... tenemos uno de los IVA más altos del mundo, impuesto a las ganancias en empleados en relación de dependencia en la escala más baja de las pirámides societarias, ingresos brutos, impuesto al cheque! retenciones a cuenta de ganancias... no sabemos de dónde exprimir más, por eso no les queda otra que bajar el gasto...

Respecto al riesgo país y la panacea emergente... si USA sigue fortaleciendo al dólar y subiendo tasas los emerging markets la van a comer, y argentina no se va a salvar.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Lun Jun 25, 2018 2:36 pm
por josetuna
Tete2017 escribió:1) en este pais no hay logica (ni en lo politico, ni en la seleccion jajaja). El problema no es este gobierno, repito. Ahora hasta 2021 estas cubierto , porq la guita del FMI vino para eso justamente. Y si reestructuras deuda es para el mercado casi como defaultear, asi q tampoco es algo logico. Este gobierno termina tranquilo su mandato. Ya eso no hay duda, al 2037 quedan 5 gobiernos, en este pais eso es como que puede pasar de todo.

2) 1 año mas de mantenerlo y pequeño detalle amortiza en 3 años nada mas, en 2023 / 24 / 25, 1 cuota anual, o sea q empieza a amortizarlo no el prox gobierno, sino el otro.... el ay 24 ya el q viene empieza a amortizar.

Clarísimo Teté, muchas gracias!!

Re: Títulos Públicos

Publicado: Lun Jun 25, 2018 2:02 pm
por Tete2017
josetuna escribió:Buen día, me sumo a las consultas de principiantes a ver si alguien me puede desasnar:

1) No podría ser la lógica inversa también válida ? Si yo fuera Dujovne y quisiera refinanciar/renegociar bonos lo haría con los cortos. Los largos van con la vieja lógica de que “lo arregle el que sigue”

2) Alguien entiende cómo se explica la diferencia relativa de precios entre el AY24 y el AA25? Cual sería el riesgo adicional del AA25?

Desde ya muchas gracias!!!
Saludos


1) en este pais no hay logica (ni en lo politico, ni en la seleccion jajaja). El problema no es este gobierno, repito. Ahora hasta 2021 estas cubierto , porq la guita del FMI vino para eso justamente. Y si reestructuras deuda es para el mercado casi como defaultear, asi q tampoco es algo logico. Este gobierno termina tranquilo su mandato. Ya eso no hay duda, al 2037 quedan 5 gobiernos, en este pais eso es como que puede pasar de todo.

2) 1 año mas de mantenerlo y pequeño detalle amortiza en 3 años nada mas, en 2023 / 24 / 25, 1 cuota anual, o sea q empieza a amortizarlo no el prox gobierno, sino el otro.... el ay 24 ya el q viene empieza a amortizar.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Lun Jun 25, 2018 1:56 pm
por josetuna
Tete2017 escribió:Buen dia. Brevemente. Es un bono a 20 años, los largos son mas sensibles a los momentos del pais. Estamos en un mal momento, q no sabes q tan solvente sos. Nadie va a meter plata a 20 años cuando no sabess si despues del 2021 (y porq tenes al fmi atras) van a pagar los bonos. Asi q tenes muchisimo mas riesgo en los bonos largos (pagan mas tir por eso tambien).

PD: hoy en dia estar en bonos largos es medio kamikaze

Buen día, me sumo a las consultas de principiantes a ver si alguien me puede desasnar:

1) No podría ser la lógica inversa también válida ? Si yo fuera Dujovne y quisiera refinanciar/renegociar bonos lo haría con los cortos. Los largos van con la vieja lógica de que “lo arregle el que sigue”

2) Alguien entiende cómo se explica la diferencia relativa de precios entre el AY24 y el AA25? Cual sería el riesgo adicional del AA25?

Desde ya muchas gracias!!!
Saludos

Re: Títulos Públicos

Publicado: Lun Jun 25, 2018 1:54 pm
por Tete2017
Esco escribió:Pregunta capaz que de ignorante.... despues del 2001, hay casos de bonos que hayan entrado en default?

Entiendo que en 2001 fue general el default. Mas alla de eso, es comun que los bonos caigan en default? Pensando rapido se me ocurren mas los bonos provinciales por ejemplo....

En 2014 se entro en default, quieras o no.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Lun Jun 25, 2018 1:49 pm
por guilleg
Habra que renovar las letes a 105 dias nomas. En bolsa no se consiguen, estan sostenidas por los bancos.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Lun Jun 25, 2018 1:47 pm
por Patan
rescate escribió:Todo el crédito es al 4% anual aproximadamente.
EL adelanto es de 15mil millones. El resto se desembolsa de acuerdo a si hay necesidad y si hay cumplimiento.
Llegaron los 15 Y de esos, 7500 mil millones los van a usar por 75 días para marcar al dólar.
Y ahí esta la parte que no entiendo: que costumbre esa de usar reservas ( y menos prestadas) para eso.
Tienen que bajar y eliminar el déficit, no seguir gastando.
Otra cosa que no entiendo es la costumbre de no medir las reservas en valores netos, los prestados tarde o temprano se pueden ir.
Y por último, todo el enfoque de la balanza esta puesto en reducir el gasto, y esta bien. Pero también esta la otra variable: aumentar los ingresos, y de eso nadie habla, nadie sigue una cuenta, solo se esta a las expectativas de la exportación de soja.

cómo no se les ocurrió antes??!! :golpe:

Re: Títulos Públicos

Publicado: Lun Jun 25, 2018 1:38 pm
por rescate
dakade escribió:alguien sabe a que tasa entraron los 7500 palos del FMI?

Desde ya muchas gracias.

Todo el crédito es al 4% anual aproximadamente.
EL adelanto es de 15mil millones. El resto se desembolsa de acuerdo a si hay necesidad y si hay cumplimiento.
Llegaron los 15 Y de esos, 7500 mil millones los van a usar por 75 días para marcar al dólar.
Y ahí esta la parte que no entiendo: que costumbre esa de usar reservas ( y menos prestadas) para eso.
Tienen que bajar y eliminar el déficit, no seguir gastando.
Otra cosa que no entiendo es la costumbre de no medir las reservas en valores netos, los prestados tarde o temprano se pueden ir.
Y por último, todo el enfoque de la balanza esta puesto en reducir el gasto, y esta bien. Pero también esta la otra variable: aumentar los ingresos, y de eso nadie habla, nadie sigue una cuenta, solo se esta a las expectativas de la exportación de soja.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Lun Jun 25, 2018 1:22 pm
por dakade
alguien sabe a que tasa entraron los 7500 palos del FMI?

Desde ya muchas gracias.