Ferchu escribió:Yo creo que hoy debería estar a 50% o 45%, como mucho
eso haría subir la bolsa
Y bajaría la inflación
además de quizás subir el dolar un poco, lo que lo haría + competitivo
No podés bajar la tasa a esos niveles hasta no restaurar la confianza en el mercado y asegurarte que tenés medianamente controlado el fx.
Acá muchos hablan de dólar subsidiado, atraso cambiario después de una devaluación del 60% de nuestra moneda en un año...pero alguno se puso a pensar qué hubiera pasado si en octubre no hubieran elevado las tasas de interés al 73%? Hubiésemos tenido otra disparada del dólar como la de agosto/septiembre? Se hubiera generado una espiral inflacionaria? Hoy estaríamos en una hiper? (Técnicamente estamos en una hiper..pero hablo de una áspera como la de principios de los 90).
Si no me equivoco estas políticas monetarias restrictivas de control de agregados monetarios y aumento de tasas de interés ayudaron a salir de la recesión a México en el 95 y a países asiáticos en el 97-98 (Corea, Thailandia e Indonesia).
De todas formas el problema de fondo sigue siendo que acá no se incentiva la producción/inversión con las cargas impositivas y laborales que existen y que, por consiguiente, no se baja el gasto público generando déficit primario en todos los tiros. Fundamental también mantener superávit en la balanza de cuenta corriente pero que la misma derive de un aumento significativo de las expo (esto es lo que tendrían que alentar los ineficientes de turno) y no de una reducción de las impo.
Quiero aclarar que no estoy para nada a favor de este gobierno, lo que están haciendo ahora es producto de todas las burradas que se mandaron desde que asumieron y por sobre todo ese fatídico 27D donde el inútil de Marcos Peña avanzó sobre la independencia del Banco Central prometiendo cosas absurdas.