gkelly4ever escribió:Profundo y garrafal error.
Tengo una empresa con activos lebacs que vencen en 15 días, 560 mil millones de pesos.
Compro a proveedores materia prima , insumos en facturas que vencen concurrente.
El que cobra los pesos , lo mete en lebacs , y a su vez contrae una obligación a pagar a treinta días contra las lebacs que suscribe, tal como si fuera base monetaria efectivo.
Necesito efectivo según su formal definición ?
No señor, contraigo la obligación contra las lebacs.
Las lebacs son moneda, el gobierno lo sabe y por eso quiere , pero no puede hacerlas desaparecer.
Las lebacs son PEOR que la moneda, porque además de usarse como moneda se reproducen al 60% anual las más cortas.
La base monetaria sola es una brújula que apunta al sur.
Licuadora y punción, eso es lo que ya está pasado, pero falta mucho.
La punción la vemos en los precios de los bonos, esos precios nos dicen lo que viene.
La licuacion la vemos en el valor de las lebacs , han caído en 35 mil millones de dólares en un año, pero es
INSUFICIENTE.
Falta más licuadora, la licuadora acelera, a medida que se ablanda la la fruta, y llegará un momento que no haya más que licuar.
Como consumidor final, lo he hecho, al comprar la moto, pero no con lebac, por tema fechas de compra de la moto, y cuando vencia la tarjeta de credito, fue plazo fijo, me dijeron en agencia que si el cupo de mi tarjeta daba me podian hacer todo en un solo pago... saque mi tarjeta que habia cerrado 48hs antes, pague todo en un pago, agarre el efectivo que tenia para la moto y lo mande a un PF que vencia el dia que tenia que pagar tarjeta, va dos dias antes, pro las moscas.... resultado, me hice de casi 3 luquitas por nada! Solo por mover la plata así!!!! Son chirolas para lo que manejan varios por aca, pero con chirolas sumas, y eso suma!!! Pero si es un problema serio, la deuda es un tema muy serio, es plata que se gasta, pero que esta trabada ahi, tal cual decis en tu ejemplo gkelly!