Re: Re:Celulosa
Publicado: Mar Abr 08, 2025 10:15 am
neoargento escribió: ↑ Buenos días estimados foristas, dada la situación actual de la empresa, donde uno no sabe qué hacer por "tanta falta de información" o desinformación inclusive, considero que la empresa atraviesa un problema de "LIQUIDEZ, no de SOLVENCIA", tal como lo expresa en la memoria recién publicada: "ha deteriorado la capacidad de generación de caja de la Compañía".
Tiene activos por 416 millones de USD (no realizables en lo inmediato) y pasivos financieros por 165,44 mill de USD (exigibles en lo inmediato), información al 30/11/2024. Adjunto infograma.
1.png
Sus ON emitidas y pendientes de pago en estos meses son:
- ON 18 y 19...pago 16 de mayo
- ON 13 y adicionales...pago 4 de junio
- ON 17 y adicionales...pago 17 de agosto.
Los montos a pagar pueden consultarlos en la CNV, en la sección empresas "Celulosa Argentina".
La deuda está compuesta: 35% por Obligaciones Negociables, 24% por préstamos del Rabobank, 9% con compañías relacionadas y el restante 32% corresponde a instituciones financieras, que incluyen los pagarés bursátiles y cheques (acá está teniendo problemas para conseguir el dinero en el mercado para refinanciar las deudas).
Conclusión: teniendo a Fanapel en Uruguay (20 mill. USD), el aserradero Tapebicuá (que hoy vende a pérdida, un gigante de la actividad forestal), 11.200 hs en Corrientes y Misiones (30 mill. USD), equipos y maquinarias varias, la planta de Celulosa en Capitán Bermúdez y otra en Zárate (abandonada), lo más probable es que vaya a reestructuración de deuda, pero no a la quiebra. Vendiendo o malvendiendo lo que no es rentable y quedándose con lo rentable, capitalizar la empresa y darle valor futuro.
Tiene 2 problemas graves que son alta deuda y baja rentabilidad por cambio de modelo económico que trajo recesión y aumento de costos en USD.
Mi intuición es que van reestructurar y sanear a la empresa y luego con un buen valor en el futuro, venderla. El RIGI es clave acá para darle esa salida deseada. El monto mínimo de inversión en activos computables es de al menos doscientos millones de dólares estadounidenses (USD 200.000.000) y está a medida del sector forestal en Argentina y puede ser una importante fuente de ingreso de USD y motor de economías regionales.
Esto es bolsa, muchas veces un casino, y es Argentina y todo puede pasar. En marzo de 2021 llegó a cotizar 8 centavos de USD, en julio de 2024 llegó a 1,25 USD (X15,6). En 3,5 años algunos ganaron millones con esta acción y otros en los últimos 10 meses perdieron hasta el 80% de su capital acá. Amadas por algunos y odiadas por muchos.
"Nadie sabe lo que puede pasar en adelante, pero estoy seguro que ninguno la quiere ver quebrar".
excelente aporteeee!