Títulos Públicos

Foro dedicado al Mercado de Valores.
hbada
Mensajes: 1581
Registrado: Dom Jun 13, 2010 4:23 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor hbada » Sab Jul 07, 2018 7:29 pm

gkelly4ever escribió:De acuerdo, pero lo de los brasileros no están exentos desde enero 19, lo acaban de sancionar.

Lo del impuesto financiero fue una verdadera locura, tan locura fue que vienen demorando la reglamentación.



es que no saben como aplicarlo,,,,veremos cuantos lo pagan y como lo controlan,,,,

impuesto tan absurdo

era mas facil cobrarlo una tasa en el pago del cupon de renta y listo,,,pero se nota que de mercados e inversiones no saben nada,,,y de los demas menos

eltaliban
Mensajes: 2438
Registrado: Vie Feb 26, 2010 11:16 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor eltaliban » Sab Jul 07, 2018 7:27 pm

DarGomJUNIN escribió:Nabos MACRI y su mejor equipo en 50 años: Si cobraban un impuesto a la compra-venta de BONOS, lograban recaudar más; no ahuyentaban CAPITALES y evitaban la inédita situación impositiva en AFIP de existir bonos brasileños EXENTOS y todos los argentinos GRAVADOS. :idea:

Agrego informacion. En infobae hicieron una nota sobre la reglamentacion del impuesto a la renta para no residentes del 9/4.
Como consecuencia de se aplicacion desde el 24 de abrl al 31/5 el estado embolso 2500 millones de dolares por retenciones definitivas a sujetos del exterior.
Como nadie es zonzo los tipos se fueron y el costo para el país fué de 10 mil millones de fuga.
La nota se titula los 2500 que costaron 10000.
No todos se fueron en ese período, siguen saliendo y aún no ha salido la reglamentacion sobre los argentinos residentes.
Con las retenciones aplicables sobre cobros de cupones y rentas y aplicaciones con respecto a FCI.

Ahi se rajan todos,

Como dice un especialista como Dargom y teniendo en cuenta la necesidad imperiosa de parar la hemorragia de dolares. o se aplica lo que enuncia Dargom o se incluya a dichas inversiones para personas físicas en Bienes Personales, si no quieren que todo se fugue.

wud1986
Mensajes: 23
Registrado: Mar Sep 16, 2014 9:43 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor wud1986 » Sab Jul 07, 2018 7:23 pm

soren escribió:Es básicamente lo que me dijo el asesor de mi broker cuando le consulté (hace un par de meses) por ese ruido, respecto de PUM21.
No es que me inspiren excesiva confianza, pero bueno, todo aporta.

El broker del torito saco un informe respecto al PUO19 y PUO21 donde indican:

La legislatura el oficialismo (Peronismo no kirchnerista) tiene como oposición al FPV y en menor medida
cambiemos. Creemos que una rebeldía de ese peronismo no kirchnerista podría implicar un default de la
provincia o reestructuración de la deuda, mediante un cambio de contratos sobre el uso de las regalías.
Llegado a este escenario el gobierno nacional podría aplicar penalidades a la provincia, pero este último
escenario es condicional y no hay certeza de ocurrencia.


Ahora no entiendo como la legislatura de chubut podria pretender cambiar un contrato de forma unilateral....¿que juez nacional avalaría semejante cosa?

paisano
Mensajes: 19301
Registrado: Mar Oct 10, 2017 11:59 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor paisano » Sab Jul 07, 2018 6:56 pm

wud1986 escribió:Gracias! no sabia donde buscar la info de la reglamentacion del fideicomiso.

Segun lo que puedo leer, no es la provincia quien debe comunicar la cesion, es el fiduciario (Banco de Valores). Tambien es el fiduciario el que calcula e informa la concesionario el monto a transferir (no la provincia).
Teniendo en cuenta eso los acreedores del PUO19 tienen prioridad sobre la provincia para el cobro de regalias y no tiene recurso legal para desviar esos fondos a sus arcas aunque no tengan un peso para pagar sueldos.
Si esto es asi, me parece que pricear el bono como con riesgo de default por los problemas que tiene la provincia es un error del mercado.

Tenes razón, leí fiduciario y no sé porque lo asocie con la provincia que en realidad es el fiduciante, lo siento.

murddock
Mensajes: 8626
Registrado: Vie Dic 10, 2010 1:40 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor murddock » Sab Jul 07, 2018 6:52 pm

gkelly4ever escribió:Puede decirse que el panorama cambiario es más estable cuando las tasas sean razonables.

En 10 días vencen 550 mil millones de pesos, y la lebac que le sigue cotiza a 70 % efectivo anual.

Esto plantea dos cuestiones graves :

1) el deudor mayor por 1.1 billones es el central, luego viene el tesoro y sus bonos en pesos.
Con una tasa del 70% anual el estado genera 700 mil millones anuales de emisión solamente por lebacs, y como la demanda de pesos es declinante, ello índuce una inflación proyectada mayor al 70% anual.

2) los deudores privados pagan tasas aún mayores, y , en consecuencia venden usd, mientras su actividad se paraliza, y en consecuencia la recaudación fiscal interna se desploma , lo cual a su vez realimenta el agujero fiscal.

Mientras esto siga así, vamos a una debacle.

La tasa de la Lebac a Agosto cerro cerca del 50% anual.

soren
Mensajes: 91
Registrado: Lun Mar 17, 2014 2:41 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor soren » Sab Jul 07, 2018 6:49 pm

wud1986 escribió: Si esto es asi, me parece que pricear el bono como con riesgo de default por los problemas que tiene la provincia es un error del mercado.

Es básicamente lo que me dijo el asesor de mi broker cuando le consulté (hace un par de meses) por ese ruido, respecto de PUM21.
No es que me inspiren excesiva confianza, pero bueno, todo aporta.

wud1986
Mensajes: 23
Registrado: Mar Sep 16, 2014 9:43 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor wud1986 » Sab Jul 07, 2018 6:35 pm

paisano escribió:esta nota es un poco vieja pero va en la misma dirección que lo que vos planteas

https://www.cronista.com/economiapoliti ... -0054.html

en este otro documento se establece el fondo y se dan las pautas, la provincia debe comunicar al concesionario la cesión de derechos y mensualmente indicarle que monto debe transferir.

http://www.cnv.gob.ar/InfoFinan/blob2.a ... 35171&TD=3

Gracias! no sabia donde buscar la info de la reglamentacion del fideicomiso.

Segun lo que puedo leer, no es la provincia quien debe comunicar la cesion, es el fiduciario (Banco de Valores). Tambien es el fiduciario el que calcula e informa la concesionario el monto a transferir (no la provincia).
Teniendo en cuenta eso los acreedores del PUO19 tienen prioridad sobre la provincia para el cobro de regalias y no tiene recurso legal para desviar esos fondos a sus arcas aunque no tengan un peso para pagar sueldos.
Si esto es asi, me parece que pricear el bono como con riesgo de default por los problemas que tiene la provincia es un error del mercado.

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor DarGomJUNIN » Sab Jul 07, 2018 6:09 pm

Nabos MACRI y su mejor equipo en 50 años: Si cobraban un impuesto a la compra-venta de BONOS, lograban recaudar más; no ahuyentaban CAPITALES y evitaban la inédita situación impositiva en AFIP de existir bonos brasileños EXENTOS y todos los argentinos GRAVADOS. :idea:

green arrow
Mensajes: 3893
Registrado: Vie Mar 13, 2015 11:35 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor green arrow » Sab Jul 07, 2018 4:12 pm

fabio escribió:Pero además quien dijo que término la devaluacion. ..Un dato a tener en cuenta es como cayó la demanda de dinero. ..ojo que puede haber un espiral inflacionario...espero que no , pero como nunca ese miedo esta latente.

cLARO QUIZAS TODAVIA FALTA CON LO CUAL LOS PRECIOS EN DOLARES PUEDEN SER MAS BAJOS O MUCHO MAS BAJOS.Y LA ESPERA MAS LARGA O MUCHO MAS LARGA.Y CON ELECCIONES DE POR MEDIO.JODIDO.

fabio
Mensajes: 38593
Registrado: Jue May 12, 2011 4:04 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor fabio » Sab Jul 07, 2018 4:05 pm

green arrow escribió:vIENDO ESTADISTICAS DEL MERVAL DESPUES DE LAS DEVALUACIONES TARDO DOS AÑOS PRMEDIO EN RECUPERAR EL INDICE.QUE LARGA ESPERA.

Pero además quien dijo que término la devaluacion. ..Un dato a tener en cuenta es como cayó la demanda de dinero. ..ojo que puede haber un espiral inflacionario...espero que no , pero como nunca ese miedo esta latente.

green arrow
Mensajes: 3893
Registrado: Vie Mar 13, 2015 11:35 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor green arrow » Sab Jul 07, 2018 3:56 pm

vIENDO ESTADISTICAS DEL MERVAL DESPUES DE LAS DEVALUACIONES TARDO DOS AÑOS PRMEDIO EN RECUPERAR EL INDICE.QUE LARGA ESPERA.

paisano
Mensajes: 19301
Registrado: Mar Oct 10, 2017 11:59 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor paisano » Sab Jul 07, 2018 3:36 pm

wud1986 escribió:Gracias por tu respuesta.
El tema que no llego a entender es la garantia de regalias petroleras.
Al haber cedido este flujo de fondos a los acreedores y al no tener control sobre el mismo, como pueden hacer para no pagar?
A punta de pistola obligan a las petroleras y al fiduciario a desviar los fondos a las arcas de la provincia??? Si es asi cualquier juez nacional fallaria en contra de la provincia.

El caso lo veo muy distinto al de un bono garantizado por el propio estado, donde el dinero para pago de deuda y para pago de acreedores sale de la misma bolsa y ahi la prioridad la tienen los empleados.

Si lo que planteo es correcto, el unico riesgo del bono es que se corte la produccion de petroleo o las regalias no sean suficientes....de lo contrario aunque la provincia este en quiebra lo fondos del PUO19 deberian estar asegurados.

Me gustaria saber si alguno lo interpreta diferente y esta interiorizado del tema que comparta su mirada respecto al funcionamiento de las garantia de regalias petroleras y cuan intangibles son.

esta nota es un poco vieja pero va en la misma dirección que lo que vos planteas

https://www.cronista.com/economiapoliti ... -0054.html

en este otro documento se establece el fondo y se dan las pautas, la provincia debe comunicar al concesionario la cesión de derechos y mensualmente indicarle que monto debe transferir.

http://www.cnv.gob.ar/InfoFinan/blob2.a ... 35171&TD=3

wud1986
Mensajes: 23
Registrado: Mar Sep 16, 2014 9:43 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor wud1986 » Sab Jul 07, 2018 2:50 pm

09ezemarq escribió:El PUO19 es un lindo bono, si vemos sus especificaciones y precio actual. El problema que tiene es que en Enero de este año se deslizaron rumores de que Chubut no tenia un mango y que iban a "renegociar" alguno bonos, entre ellos el PUO19. A mi entender, todo eso no fue mas que una bomba de humo que usaron los chubutenses para presionar al gobierno para que largue fondos (no se los daba porque si no me equivoco Chubut no habia querido entrar en el pacto fiscal, pero esto ultimo tomalo con pinzas, estoy tocando un poco de oido, ojo. Ese dia el bono se destruyo pero al otro dia se recupero ante una solicitada de la provincia negando todo esto. Pero para mi algo se rompio ese dia, yo por ejemplo vendi toda mi tenecia de PUO19 al otro dia, estamos hablando de una tenencia importante (por lo menos para mi patrimonio :P ), pensa que el 50% de mi cartera aprox era ese bono, el resto renta variable. No acepto ese tipo de riesgo para un bono, para eso me voy 100 a RV... de hecho es lo que hice...

Gracias por tu respuesta.
El tema que no llego a entender es la garantia de regalias petroleras.
Al haber cedido este flujo de fondos a los acreedores y al no tener control sobre el mismo, como pueden hacer para no pagar?
A punta de pistola obligan a las petroleras y al fiduciario a desviar los fondos a las arcas de la provincia??? Si es asi cualquier juez nacional fallaria en contra de la provincia.

El caso lo veo muy distinto al de un bono garantizado por el propio estado, donde el dinero para pago de deuda y para pago de acreedores sale de la misma bolsa y ahi la prioridad la tienen los empleados.

Si lo que planteo es correcto, el unico riesgo del bono es que se corte la produccion de petroleo o las regalias no sean suficientes....de lo contrario aunque la provincia este en quiebra lo fondos del PUO19 deberian estar asegurados.

Me gustaria saber si alguno lo interpreta diferente y esta interiorizado del tema que comparta su mirada respecto al funcionamiento de las garantia de regalias petroleras y cuan intangibles son.

maxx
Mensajes: 514
Registrado: Vie Sep 04, 2009 12:25 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor maxx » Sab Jul 07, 2018 2:07 pm

Cohelet8 escribió:Disculpame, pero en el cálculo de la base imponible estás considerando el MNI de 66700 pesos? Además tenés que considerar la valuación al TC de cada corte de cupón según la fecha porque el impuesto lo garpas en pesos.

Para el ejemplo no tomé el MNI. Hoy ese mínimo es casi USD 2300 para todo el año.

Con respecto al tipo de cambio, la ley dice que hay que tomar el tipo de cambio del último día del año. Textualmente dice: "...en los casos de valores en moneda extranjera la conversión a pesos de los respectivos conceptos se hará al tipo de cambio comprador conforme al último valor de cotización del Banco de la Nación Argentina al 31 de diciembre de cada año."

Cohelet8
Mensajes: 708
Registrado: Jue Oct 09, 2008 7:35 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Cohelet8 » Sab Jul 07, 2018 1:58 pm

eltaliban escribió:maxx: muy buen trabajo!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Te comento que puse para el parp 650 de valor tecnico ya que el del 31/12 (575 le adicione el ajuste a la fecha de aprox 15%).
Como comentas y veo que dominas las matematicas hay que crear una enorme planilla excel ya que cada compra o partida tiene su calculo.
Adicionalmente el costo se ve incrementado o decrementado en forma anual por lo devengado con lo que el concepto de costo se vuelve dinamico.
Como dice dargom la AFIP nunca va a reconocer papeles de trabajo basados en la TIR de cada partida por lo que habrá que confeccionar y mantener actualizada la planilla excel con las siguientes premisas:
1) la ley propone sistema PEPS lo que obliga a determinar el rendimiento por partidas o lotes.
2) Cuanta más operaciones hagas más complejo es el calculo.
3) el costo se convierte en dinámico ya que se ajusta para arriba en forma anual para los bonos de paridad menor a 100 y se ajusta para abajo en los bonos por encima 100.
3 bis) Adicionalmente el costo debe actualizarse por valor dolar o indice de precios segun corresponda
4) las amortizaciones se hacen de acuerdo a esas premisas con el costo ajustado de la manera precedente.
5) Ni hablar de la complejidad si tenes resultados positivos o negativos por compra.venta.

Es un tema que exede ampliamente las posibilidades de un simple inversor y gran parte de ello debido a la controversia entre los bonos sobre y bajo la par.
Creo que la gente de la afip no larga la reglamentacion ya que se dan cuenta del embrollo legislativo creado y ni ellos mismos encuentran un procedimiento.

Mas sencillo hubiera sido fijar un impuesto a la compra venta de estos instrumentos o gravarlos con bienes personales directamente.
Va a ser de liquidacion casi imposible para la mayoría de los inversores.
Saludos

Yo tengo la sensación de que cuando larguen la reglamentación junto con el régimen de retenciones vas a tener una crisis cambiaria peor a la que tuviste entre Marzo y Junio. ¿Te imaginás cuando un jubilado le descuenten retenciones por dos mangos de un PF lo que va a hacer?


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, aleelputero(deputs), alzamer, Amazon [Bot], andy_cayn, Antifáz, Ayaxayante, Bing [Bot], caballo, cabeza70, cabezón, cai.hernan10, Capitan, Carlos603, Chumbi, Citizen, come60, el indio, elcipayo16, excluido, Fercap, fidelius, Google [Bot], Hayfuturo, Inversor Pincharrata, isidoro999, jorgecal71, Majestic-12 [Bot], MarianoAD, mr_osiris, Mustayan, pepelastra, Rafaelerc2, RICHI7777777, sabrina, Scrat, sebara, Semrush [Bot], te voy dando, Tipo Basico y 3182 invitados