Página 6795 de 6825

Re: MERVAL Indice Merval

Publicado: Dom Dic 20, 2009 10:59 pm
por Shakespeare
Ver a la Presidente de la Nación al lado del Gángster en el palco montado en Vélez, da verguenza ajena. Perdió el pudor.
Lo del programa ese sí, yo también cada tanto lo veo y eso que miro poco o nada de tevé. Pero son impresentables. Es todo muy burdo. 6 pelo***** con tics progres que hablan de todo, explican desde Economía hasta cuestiones de Defensa y terminan en frases hechas y lugares comunes que de tanto repetirse, el boludaje cree ciertas.
Las explicaciones de Moyano patéticas.

Me cuesta creer que el Rufián este sea su aliado. Porque en mis desvaríos, a los K los veo baglinizándoses o huyendo épicamente por izquierda. y en ninguna de las 2 hipótesis, encaja Hoffa.
Bejota los va a terminar de hundir a Néstor y a Cristina.

Re: MERVAL Indice Merval

Publicado: Dom Dic 20, 2009 10:04 pm
por Shakespeare
Estoy viendo el adefesio progre 6,7,8 del Panfleto de Kanal 7 y lo tienen de invitado a Moyano. Increíble. Le hacen campaña a favor de Clarín, agradecidísimos la Sra. de Noble y sus socios. :101:
Qué mal que andaremos que la presidente es rehén de este truhán que la cobra la calle. :105:

Re: MERVAL Indice Merval

Publicado: Dom Dic 20, 2009 6:12 pm
por Pamperito
Lo primero es la familia

Iecsa y Creaurban son dos empresas que pertenecían al Grupo Socma. Franco Macri anunció su venta el mismo día que su hijo Mauricio lanzó la candidatura a jefe de Gobierno. Pero las compró su sobrino y a pagar en cuotas hasta 2014. Ahora esas empresas se adjudicaron licitaciones millonarias para construir dos pasos bajo nivel, dos torres en Puerto Madero y los aliviadores del arroyo Maldonado.

Por Santiago Rodríguez

La familia Macri no se desprendió por completo de sus empresas que tienen negocios millonarios con la ciudad de Buenos Aires, como la construcción de los aliviadores del arroyo Maldonado o de pasos ferroviarios bajo nivel. La venta de Iecsa y Creaurban que Franco Macri promocionó a los cuatro vientos cuando su hijo Mauricio lanzó su candidatura a jefe de Gobierno, amén de ser en favor de su sobrino Angelo Calcaterra, fue pactada en cuotas a pagar hasta 2014. En la historia de Sociedades Macri (Socma) hay más de un registro de transferencias que se firman con la mano y se borran con el codo. Pero, además, existen conexiones entre varios funcionarios porteños y las compañías del grupo. Sin ir más lejos, el secretario Legal y Técnico –es decir, quien analiza el aspecto jurídico de cada papel que Macri firma–, Pablo Clusellas, aparece como síndico de Creaurban en el último balance de esa empresa disponible en la Comisión Nacional de Valores.

Cuando Macri decidió semanas atrás reasumir la presidencia de Boca hubo mucha discusión acerca de si la Constitución porteña le permitía ocupar ese cargo. En ese caso cabía la duda porque el texto constitucional no prevé expresamente la posibilidad de que un mandatario local desempeñe en forma simultánea la conducción de un club de fútbol. Por el contrario, en el supuesto de que un jefe de Gobierno tenga a la vez una empresa no hay margen para las interpretaciones.

La Constitución de la ciudad establece para el titular del Ejecutivo, su vice y sus ministros las mismas incompatibilidades que para los legisladores. No se puede ocupar ninguno de esos cargos y, al mismo tiempo, ser “propietario, directivo, gerente, patrocinante o desempeñar cualquier otra función rectora, de asesoramiento o el mandato de empresa que contrate con la Ciudad o sus entes autárquicos o descentralizados”. La prohibición pesa hasta dos años después del alejamiento de la función y su incumplimiento es castigado con inhabilitación para ocupar cargos públicos en la Ciudad por diez años.

No es casual que Macri padre haya puesto tanto empeño en promocionar la venta de Iecsa y Creaurban. La vinculación de ambas empresas con Socma dejaba a su delfín expuesto a las incompatibilidades que prevé la Constitución local para el jefe de Gobierno.

Buenos muchachos

Iecsa es una constructora especializada en trabajos de ingeniería y servicios, con una subsidiaria denominada Profingas. Tiene filiales en Chile, Paraguay y Europa, y hace obras de saneamiento, viales, edificios, tendidos eléctricos, de gas y de petróleo.

Creaurban se ocupa de desarrollos inmobiliarios. Entre sus mayores emprendimientos figuran las Torres Mulieris y las Torres del Yacht, en Puerto Madero.

Ambas empresas surgieron y se desarrollaron bajo el ala de Sideco, la nave insignia de Socma, que abarca todas y cada una de las compañías del grupo. Sideco estuvo presidida hasta hace unos años por el propio Calcaterra y fue la constructora del holding hasta principios de esta década, cuando Iecsa llegó a reemplazarla en ese rol.

El jefe del clan Macri anunció la transferencia del paquete accionario de Iecsa y Creaurban al hijo de su hermana Pía el 26 de febrero del año pasado. Aquel día y casi a la misma hora su heredero convocó a los medios a un basural en Villa Lugano y de la mano de una nena carenciada llamada Melina comunicó su decisión de competir por la Jefatura de Gobierno. “Pura casualidad”, fue la explicación que brindaron en Socma sobre la coincidencia.

Franco Macri dio amplia difusión a la operación. Y además de comunicarla a los medios, mandó la correspondiente notificación a la CNV el 23 de marzo de 2007.

También Calcaterra salió a promocionar la transacción. En un lugar destacado de la página web de Iecsa, y bajo el título “Una nueva etapa”, se cuenta aun hoy sobre la adquisición del “paquete accionario de la empresa constructora al grupo Socma”. Se aclara, de todos modos, que nada ha cambiado y que no habrá “una variación en el tipo de gestión, ya que la empresa continuará en la misma línea”. En el sitio de Internet de Creaurban hay un aviso similar.

La familia Macri no puso, en cambio, el mismo ahínco en divulgar los términos de la transferencia accionaria. La página 45 de la Reseña Informativa sobre las actividades de Sideco hasta septiembre de 2007 da cuenta de la “Venta de participaciones en sociedades”. Allí se consigna que el precio de venta de Iecsa y del 51 por ciento del capital social de Creaurban fue de 61 millones de dólares y se precisa: “La forma de pago se determinó en 15 millones al contado y 46 millones pagaderos en cuotas hasta el año 2014”. El pase del resto de la tenencia accionaria de Sideco en Creaurban, representativa del 18,72 por ciento del capital social, se pactó en 12 millones.

En Socma aseguraron al anunciarla que “la venta estaba prevista desde hace meses”. De la lectura de la Memoria 2006 de Iecsa se desprende que esa previsión no tenía tanto tiempo. En la página 57 de ese informe se detalla que “con fecha 20 de julio de 2006 se llevó a cabo la firma del contrato de compra-venta de acciones mediante el cual Iecsa adquirió el 10 por ciento de las acciones de Calcaterra SA, posteriormente con fecha 25 de agosto de 2006 se adquirió el 40 por ciento de las acciones de Calcaterra SA, la nueva participación accionaria de Iecsa SA es del 50 por ciento”. Dicho en otras palabras: en siete meses Macri pasó de comprarle la mitad de la empresa a su sobrino a transferirle la totalidad de las suyas que tienen negocios en la ciudad.

Los infiltrados

Ese tipo de pases no llama la atención en Socma. Según detalla su último balance disponible en la CNV, para el proyecto de las Torres Mulieris, Creaurban se asoció inicialmente con el banco Macro Bansud, pero rápidamente deshizo esa sociedad para formar una UTE con Inversora Juramento. Dos meses después el contrato de esa UTE fue modificado porque Creaurban cedió a Sideco la totalidad de su participación en ese negocio. Antes de que se cumpliera un año, todo volvió a manos de Creaurban, que más tarde suscribió un acuerdo con el Grupo Impega.

Las Torres Mulieris son dos impresionantes edificios destinados a viviendas para el segmento de alto poder adquisitivo, emplazados en Puerto Madero. Como toda construcción en esa zona, debe hacerse dentro del marco establecido por la Corporación Puerto Madero, conducida en conjunto por la Nación y la Ciudad. Creaurban también tiene allí otros negocios en sociedad con Nicolás Caputo, el amigo empresario que Macri nombró como asesor y tuvo que renunciar cuando Página/12 reveló que su empresa era contratista del Estado.

La Corporación Puerto Madero está bajo la órbita del ministro de Desarrollo Urbano, Daniel Chain. Ese funcionario de Macri, como tantos otros, trabajó para Socma hasta que el heredero de Franco decidió incursionar en la política: fue gerente de Sideco. De Chain depende también el Instituto de la Vivienda de la Ciudad, financista –a través de la operatoria “Vivienda porteña”– en la comercialización de las 160 viviendas del complejo Las Fresias II, desarrollado por Creaurban en Villa del Parque.

Los vínculos de los actuales funcionarios porteños con las compañías de la familia Macri están bajo la lupa de varios legisladores. Por caso, Gabriela Cerruti armó un equipo para que investigue la nómina de accionistas de las empresas contratistas de la Ciudad. En ese marco, la ex ministra de Derechos Humanos y Sociales local –vinculada ahora como legisladora al kirchnerismo– presentó esta misma semana junto al vicepresidente del bloque K, Pablo Failde, un proyecto de Ley de Etica Pública para imponer restricciones en los casos de conflictos de intereses. También el ex jefe de gobierno, Aníbal Ibarra, está siguiendo desde la Legislatura los pasos de aquellos funcionarios que pasaron por el grupo Socma.

Similar a la de Chain es la situación del ministro de Hacienda, Néstor Grindetti, aunque en su caso no fue gerente sino justamente director de Iecsa y vicepresidente de Creaurban, cargo que también ocupó en Sideco. No se trata de una diferencia menor: la ley de sociedades anónimas exige para los miembros del directorio de las empresas ser accionistas de las mismas. Lo que se preguntan los legisladores es por qué si Grindetti tuvo en su momento acciones de Socma, se habría desprendido de ellas. La respuesta hay que buscarla en su declaración jurada y si la tuviera, estaría incurriendo en la incompatibilidad que la Constitución establece para los ministros.

Clusellas no podría haber firmado tampoco como síndico el balance 2006 de Creaurban sin ser accionista de esa empresa. El secretario Legal y Técnico también está ligado a otras once empresas, siete de ellas creadas en los últimos tiempos. Lo suyo no es incompatible porque no tiene rango de ministro, pero puede cuestionarse desde el punto de vista ético.

El interés de los legisladores de la oposición en determinar si hay colaboradores de Macri de los dos lados del mostrador está dado en función de la magnitud de los negocios que Iecsa y Creaurban tienen en la Ciudad. El más jugoso es la construcción de dos canales aliviadores en el arroyo Maldonado. Iecsa se asoció para su realización a la italiana Ghella y ganó la licitación con una oferta de 150 millones de dólares contra los 210 y 280 millones que ofertaron sus competidores. Después de las últimas inundaciones, Macri dijo que la obra costaría 200 millones de dólares. La firma de los ajustes por mayores costos la tiene Grindetti, quien fue directivo de la empresa.

Iecsa también tiene a su cargo la construcción de dos pasos bajo nivel del ferrocarril Urquiza: los de la avenida San Martín en su cruce con Mosconi y Punta Arenas. Son obras acordadas en unos 26 y 22 millones de pesos, respectivamente.

Re: MERVAL Indice Merval

Publicado: Dom Dic 20, 2009 6:01 pm
por Pamperito
Lo decidió la Sala II en lo Contencioso Administrativo y Tributario en el marco de una causa por "corrupción administrativa y ambiental" que iniciaron legisladores de la Coalición Cívica contra la constructora y la gestión de Macri

El fallo del tribunal, dado a conocer hoy a las partes, dispone la paralización de la obra, considerada como la ambiciosa de la gestión de Mauricio Macri, hasta tanto se dicten los actos administrativos y técnicos que permitan resolver las irregularidades denunciadas en la construcción de canales aliviadores del arroyo Maldonado.

La causa fue iniciada por los diputados porteños Sergio Abrevaya y los mandato cumplido Facundo Di Filippo y Milcíades Peña ante el juzgado de Vicente Cataldo, cuya medida cautelar de suspender las obras fue ratificada por la Sala II de la Cámara en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la Justicia porteña.

Los tres legisladores habían denunciado que la construcción de esos túneles aliviadores para evitar los continuos desbordes del entubado arroyo Maldonado no se ajustaba a las condiciones técnicas previstas en el pliego de licitación y que, además, el precio pactado originalmente se elevó en unos 20 millones de dólares sin justificativo alguno.

También que la inconsulta modificación de las condiciones técnicas de las obras podría causar un daño ambiental irreversible en el Puelche, acuífero subterráneo que comparten la ciudad de Buenos Aires y las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos y que abastece de agua potable a millones de habitantes de esos distritos.

El tribunal que ratificó la medida cautelar de primera instancia está integrado por los jueces Esteban Centanaro, Eduardo Russo y Mabel Daniele, quienes habían inspeccionado personalmente el obrador en la Costanera Norte.

En su voto, la jueza Daniele advierte sobre la ausencia de estudios de impacto ambiental de las obras. La obra, para la cual se hizo un pozo en la zona de la Costanera Norte desde donde trabajarían dos "tuneladoras", fue adjudicada a la constructora italiana Ghella en 495 millones de pesos, aunque Macri aprobó el incremento en 20 millones de dólares cuando esa compañía se asoció con la empresa local IECSA, que presidía Franco Macri y cuya titularidad ejerce ahora uno de sus sobrinos, Ángelo Calcaterra.



Algunas reflexiones: En realidad, los Macri "vendieron" el paquete accionario a los Calcaterra. Por lo menos eso dijeron y seguramente estará refrendado por los contratos respectivos. Era obvio, la función de Jefe de Gobierno es incompatible con la condición de comerciante. Y más incompatible aun, que se siguieran haciendo negocios con el dinero de los contribuyentes de la ciudad, con alguna empresa relacionada con la máxima autoridad. Pero eso no ocurre. Porque como dije antes... los Macri vendieron... Ahora me pregunto... por qué será que el actual Presidente de la cia., es el que durante muchos años desempeñó el puesto de gerente administrativo durante el mandato de los Macri. Y el actual controller, en aquella época se encargaba de control y gestión. Es lo único que me llama la atención. Porque normalmente, cuando ingresan nuevos dueños a una empresa, colocan en los principales puestos a gente de su confianza. En este caso, no solamente se quedaron con los anteriores, sino que los ascendieron a las máximas responsabilidades. Es raro. Es como si no hubiera cambiado nada.

Re: MERVAL Indice Merval

Publicado: Dom Dic 20, 2009 1:41 pm
por bullbear
Me parece a mi o la oposición es funcional al matrimonio K

http://www.infobae.com/politica/490951- ... ce-Duhalde

Re: MERVAL Indice Merval

Publicado: Sab Dic 19, 2009 10:02 pm
por criacuervos
Las malas lenguas dice que esta misma tarde se abrieron tres foros de otros brokers para tratar de suplir la falta ....

Sera cierto ?.. Ta jodido, enseguirda te quieren serruchar el piso :P

Re: MERVAL Indice Merval

Publicado: Sab Dic 19, 2009 8:59 pm
por DarGomJUNIN
Administrador escribió:Estamos restableciendo el foro. Pedimos disculpas por los inconvenientes.

Hicieron un lock out patronal de foro caído. Reciban la enérgica protesta de todo el pueblo de Rava. :110: Darío

Re: MERVAL Indice Merval

Publicado: Sab Dic 19, 2009 8:51 pm
por Alrosario
Administrador escribió:Estamos restableciendo el foro. Pedimos disculpas por los inconvenientes.

mmm... no sè, estoy muy ofendido :110:

Re: MERVAL Indice Merval

Publicado: Sab Dic 19, 2009 8:47 pm
por Administrador
Estamos restableciendo el foro. Pedimos disculpas por los inconvenientes.

Vientos de cambios

Publicado: Vie Dic 18, 2009 10:12 pm
por bullbear
La Justicia frenó a Moreno: desestimó las trabas a la fusión entre Cablevisión y Multicanal.

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?not ... 2&toi=6256

Tambien le pusieron un freno con papel prensa.

PD Me parece a mi o con la nueva composición del congreso ya no hay tanto miedo al matrimonio K y sus Kamaradas en busca de Argentina S.A. :113: