quique43 escribió: ↑
Resumen, vacuna covid19
Vacuna contra la covid-19: cuáles están más avanzadas en la carrera por combatir el coronavirus (y por qué aún queda un largo camino)
Redacción BBC News Mundo
• 21 julio 2020
•
•
• Cuáles son las 3 fases para el desarrollo de una vacuna (y por qué los científicos creen que pueden lograr la del coronavirus en tiempo récord)
Primero tiene lugar la fase preclínica, donde se prueba su eficacia y tolerancia en animales. Le sigue la fase I, donde se prueba en un grupo pequeño de humanos (menos de 100) para evaluar su seguridad y efectos biológicos.
La inoculación entra después en la fase II, donde el grupo es más grande (entre 200 y 500) y donde también se analiza su eficacia, hasta llegar a la fase III, que incorpora muchos más participantes (cientos de miles de personas), y en la que se hacen pruebas aleatorias y de doble ciego, y se la compara contra un placebo.
Esto quiere decir que, aunque una vacuna contra la covid-19 se muestre muy promisoria en términos de seguridad y de la respuesta inmunitaria que genere en las fases iniciales, no se puede saber si ayudará a prevenir la infección o incluso a reducir sus síntomas hasta que finalice la tercera fase.
Por la velocidad a la que se está llevando a cabo la experimentación, algunas vacunas están pasando por una combinación de fases de forma simultánea.
Universidad de Oxford, ChAdOx1 nCoV-19 (Reino Unido)
La Universidad de Oxford anunció este lunes que la vacuna que está desarrollando demostró ser segura, y que genera anticuerpos y células T para combatir al coronavirus.
El resultado de los ensayos -en cerca de 1.000 personas- fue calificado de muy prometedor, pero, como mencionamos anteriormente, aún queda por demostrar su eficacia contra el virus en la siguiente fase del ensayo.
La vacuna fue creada a partir de un virus genéticamente modificado que causa resfriado común en chimpancés.
Este fue modificado genéticamente para que no cause infecciones en los humanos para hacerlo más semejante al coronavirus.
El estudio mostró que el 90% de las personas desarrollaron anticuerpos neutralizantes después de una dosis.
No se registraron reacciones peligrosas a la vacuna, aunque el 70% desarrolló fiebre o dolor de cabeza, síntomas que según los investigadores pueden tratarse con paracetamol.
En la siguiente etapa, el ensayo se ampliará a más de 10.000 personas en Reino Unido. También participarán 30.000 personas en EE.UU., 2.000 en Sudáfrica y 5.000 en Brasil, donde la cifra de contagios es más elevada.