Página 679 de 10991

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Publicado: Vie Mar 27, 2020 5:17 pm
por elushi
gonza_inv escribió: Dieron con todo la última media hora

estaba muy al pe** tomando mate y me quede mirando como surtian con de todo
con la volatilidad que hay no creo q ningun trade quede abierto para el otro dia, mucho menos para el finde...
igual no fue masacre tampoco. tranqui. +-3 es lo comun en estos dias. usa pais bananero :twisted:

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Publicado: Vie Mar 27, 2020 5:09 pm
por gonza_inv
Dieron con todo la última media hora. Parece que nadie se quería quedar comprado durante el finde. Igualmente en la semana metió un lindo rebote de varios días, tal cual veníamos comentando. Quizás se puede extender hasta el martes, cierre de mes y de Q. En Abril creo que seguirá la baja. Se comenzará a ver el impacto en los balances, outlooks, incremento del virus, etc.

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Publicado: Vie Mar 27, 2020 6:59 am
por Julio3725
esponja escribió: jajaja volvió julito al barrio!! tirate un chart!!

Ameooo para mi esto que subió tiene pinta de onda 4 en triángulo... va a llevarle tiempo... habrá volatilidad seguramente.

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Publicado: Vie Mar 27, 2020 2:34 am
por adrianleo
Va para arriba, ya circulan los cálculos, todo termina en septiembre, en usa menos de 1 millón de muertos

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Publicado: Jue Mar 26, 2020 11:06 pm
por paisano
elushi escribió: Imagen

jaja me hago cargo, pero si, fue sorprendente...no tanto que suba, sino que subiera hoy con el numero feisimo de la mañana
yo dije hace unos dias q marcaba piso y rebotaba hasta 2700...mañana va hasta ahi. luego se da vuelta como el gran Alberto Fernandez.
vamos hagan futurologia señores q para eso esta el foro! Exequiel dijo 2800. quien da mas? :mrgreen:

entonce me aguanto los inverse que tengo?

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Publicado: Jue Mar 26, 2020 10:55 pm
por Exequiel
elushi escribió: Imagen

jaja me hago cargo, pero si, fue sorprendente...no tanto que suba, sino que subiera hoy con el numero feisimo de la mañana
yo dije hace unos dias q marcaba piso y rebotaba hasta 2700...mañana va hasta ahi. luego se da vuelta como el gran Alberto Fernandez.
vamos hagan futurologia señores q para eso esta el foro! Exequiel dijo 2800. quien da mas? :mrgreen:

Tiene un escollo jodido mañana en 2622. Lo viste?

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Publicado: Jue Mar 26, 2020 10:54 pm
por El..Ronin
Hijos nuestros :twisted:

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Publicado: Jue Mar 26, 2020 10:46 pm
por El..Ronin
:mrgreen:

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Publicado: Jue Mar 26, 2020 10:05 pm
por elushi
esponja escribió: Se solicita la presencia de los señores osos jaja.
Fuera de joda, hasta a mí me sorprendió lo verde de hoy con el dato puesto.

Imagen

jaja me hago cargo, pero si, fue sorprendente...no tanto que suba, sino que subiera hoy con el numero feisimo de la mañana
yo dije hace unos dias q marcaba piso y rebotaba hasta 2700...mañana va hasta ahi. luego se da vuelta como el gran Alberto Fernandez.
vamos hagan futurologia señores q para eso esta el foro! Exequiel dijo 2800. quien da mas? :mrgreen:

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Publicado: Jue Mar 26, 2020 9:41 pm
por Julio3725
Exequiel escribió: Se juega la vida mañana esto.

Es el mismo chart que sigo... Si se da, mañana debería haber sangre en serio...

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Publicado: Jue Mar 26, 2020 8:59 pm
por esponja
Y..como me dijo Bono una vez. Las ganancias rápidas se realizan o se cubren

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Publicado: Jue Mar 26, 2020 8:49 pm
por Hub
esponja escribió: Se solicita la presencia de los señores osos jaja.
Fuera de joda, hasta a mí me sorprendió lo verde de hoy con el dato puesto. Por la manera de subir desde mínimos (alto volumen alcista) diría que por mas que testee y/o perfore el piso que marcó, tiene muy pocas chances de acentuar la baja. Muy pocas..
Los bajistas tuvieron de regalo un 10% adicional de baja el día que se desplomó el oil y ese fue el último sacudón que faltaba me parece. Ahora vendrán las malas noticias que faltan para hacer piso de verdad y cuando lleguen las buenas no se van a animar a comprar.

:respeto: :respeto: :respeto:

agarraste un rebote del 20% de lleno
ahora sí, a esperar liquido me imagino

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Publicado: Jue Mar 26, 2020 8:40 pm
por esponja
Se solicita la presencia de los señores osos jaja.
Fuera de joda, hasta a mí me sorprendió lo verde de hoy con el dato puesto. Por la manera de subir desde mínimos (alto volumen alcista) diría que por mas que testee y/o perfore el piso que marcó, tiene muy pocas chances de acentuar la baja. Muy pocas..
Los bajistas tuvieron de regalo un 10% adicional de baja el día que se desplomó el oil y ese fue el último sacudón que faltaba me parece. Ahora vendrán las malas noticias que faltan para hacer piso de verdad y cuando lleguen las buenas no se van a animar a comprar.

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Publicado: Jue Mar 26, 2020 7:35 pm
por PiConsultora
pat22 escribió: Sabia que algo andaba mal... no digo que no exista el virus, solo no como lo dicen los medios...
Cierto o no... para mi tiene sentido 🧐

"No es un Virus, es una Guerra Fría y la consecuencia no es una pandemia, será una gran recesión mundial"

Hace 20 años se decía que en un futuro, las guerras dejarían de ser conflictos armados para convertirse en guerras biológicas y económicas, porque la forma "más factible" de destruir a una nación, es destruyendo su moneda. Pues ese día llegó.

Las dos economías más grandes del mundo: Estados Unidos y China.

En marzo de 2018 comenzó un conflicto comercial entre Estados Unidos y China, cuando el presidente Trump anunciara la intención de sancionar a productos chinos por 50,000 millones de dólares, argumentando un grave historial de prácticas comerciales desleales y robos de propiedad intelectual. Lo cual es totalmente cierto.

En represalia, el gobierno Chino impuso aranceles a más de 138 productos estadounidenses. Y así comenzó esto.

Esta guerra comercial le ha costado a China una importante desaceleración económica que impacta a la economía mundial. Su crecimiento está cayendo: en 2018, 6.6%; en 2019, 6.1% y tiene un pronóstico de 5.4% para 2020.

Por otra parte, esta guerra comercial también ha provocado un sobrecalentamiento de la economía estadounidense, porque ésta es una rivalidad que supera lo comercial, están en juego todos los elementos geopolíticos para desatar una "guerra fría", que inevitablemente terminará en una gran recesión económica mundial.

El 7 de diciembre de 2019, China declaró el primer caso de coronavirus y a la fecha ha confirmado 80,945 casos y 3180 muertes por el nuevo coronavirus.

El primer cuestionamiento relevante es ¿por qué China ocultó información sobre el virus durante dos meses? del 17 de noviembre de 2019 cuando surgió el brote, al 22 de enero de 2020, fecha con la que decretó la cuarentena en la ciudad de Wuhan, permitiendo así la eminente propagación del virus.

En mi opinión, China tenía muy claro que una alerta por un nuevo virus y una posible pandemia impactaría en la economía mundial, pero específicamente en los precios del petróleo y por consecuencia en la economía estadounidense.

Ante esta situación, el pasado 5 de marzo se celebró una reunión entre los 14 miembros de la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) para convencer a Rusia, el segundo productor mundial de petróleo, de recortar la producción en 1.5 millones de barriles por día y así amortiguar la caída del precio del petróleo, pero Rusia no aceptó.

¿Por qué Rusia no aceptó, si la caída de los precios era inminente ante el coronavirus? Sucede que Rusia entiende perfectamente, que un recorte en la producción de petróleo para amortiguar la caída de los precios, beneficia directamente a la economía de los Estados Unidos, y eso, Rusia no lo va a permitir bajo ningún escenario actual.

Al parecer, esta decisión geopolítica y económica le ha permitido a Rusia mantenerse en las estadísticas más bajas de la pandemia, 34 casos confirmados, 2 casos recuperados totalmente y 0 muertes. Una gran casualidad para Rusia, quien aparentemente sabe cosas que nosotros desconocemos.

En contraparte, si la caída de los precios del petróleo continúa, muchos productores estadounidenses podrían verse afectados seriamente. Y al parecer los Rusos están dispuestos a aguantar precios más bajos en el corto plazo para lograr la consolidación de un liderazgo ruso en la industria petrolera.

Ante la negativa rusa, Arabia Saudita, el máximo productor mundial de petróleo, informó que aumentará la producción a 10 millones de barriles diarios a partir de abril y que ofrecerá 20% de descuento en mercados clave, una maniobra que aparentemente es un intento por castigar a Rusia pero en el fondo, la intención es golpear aún más a los Estados Unidos y alinearlo con nuevas condiciones comerciales.

Pero hablamos de Estados Unidos y todos sabemos quien es y de lo que es capaz.

Anteriormente el presidente Trump, quien tiene acceso a los más avanzados sistemas de investigación médica y científica, informó que el virus muere a los 26 grados y no había de que preocuparse. Un par de semanas después, Estados Unidos tenía 1268 casos confirmados y 33 muertes.

En mi opinión, las cifras son falsas y lo que realmente sucedió, es que el presidente Trump simplemente decidió subirse al Tren de la pandemia como el pretexto perfecto para cerrarle todas las fronteras a China y lo logró. Una auténtica jugada de ajedrez.

Entonces, Rusia y Mongolia cierran sus fronteras; Corea del Norte, Taiwán, Malasia, Vietnam, Singapur y Filipinas prohíben el ingreso de ciudadanos chinos y más de 30 aerolíneas internacionales suspenden los vuelos al destino asiático.

China ha sido aislada por el mundo y personalmente considero que será el argumento clave para que la pandemia desaparezca.

¿Cómo va a terminar esto? Con una gran recesión económica mundial.

México ya percibe la escasez de productos Chinos. Los mercados y establecimientos han empezado a sustituir su oferta con productos nacionales y estadounidenses. Quiubo!

Los coronavirus han existido desde hace mucho tiempo y que ahora exista una nueva forma de éstos, tampoco es algo nuevo que digamos.

Toda la información que se ha difundido me parece contradictoria. Por un lado, las recomendaciones sanitarias para prevenir el COVID19 son demasiado simples, como para hacerle frente a un virus tan agresivo y mortal como lo describen las estadísticas.

Incluso se ha informado que si estás sano, no es necesario utilizar cubrebocas, a menos que tengas tos o gripe. Pero esta última recomendación ha estado presente desde siempre.

Para concluir, quiero mencionar que independiente a las causas del coronavirus, es importante seguir las indicaciones sanitarias sin caer en la tragedia y el constante temor al contagio.

Al final lo que realmente debe preocuparnos y ocuparnos es la crisis económica que se aproxima.

Así que "trabajando, ahorrando y cuidando el dinero" porque nuestras reservas internacionales para enfrentar una crisis de esta magnitud, no serán suficientes.


Quien lo largó...no se...pero lo sospecho por los presuntos resultados... Jaque mate a China...ver a un chino generará más pánico que un musulmán borracho con una AK47

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Publicado: Jue Mar 26, 2020 7:18 pm
por pat22
Sabia que algo andaba mal... no digo que no exista el virus, solo no como lo dicen los medios...
Cierto o no... para mi tiene sentido 🧐

"No es un Virus, es una Guerra Fría y la consecuencia no es una pandemia, será una gran recesión mundial"

Hace 20 años se decía que en un futuro, las guerras dejarían de ser conflictos armados para convertirse en guerras biológicas y económicas, porque la forma "más factible" de destruir a una nación, es destruyendo su moneda. Pues ese día llegó.

Las dos economías más grandes del mundo: Estados Unidos y China.

En marzo de 2018 comenzó un conflicto comercial entre Estados Unidos y China, cuando el presidente Trump anunciara la intención de sancionar a productos chinos por 50,000 millones de dólares, argumentando un grave historial de prácticas comerciales desleales y robos de propiedad intelectual. Lo cual es totalmente cierto.

En represalia, el gobierno Chino impuso aranceles a más de 138 productos estadounidenses. Y así comenzó esto.

Esta guerra comercial le ha costado a China una importante desaceleración económica que impacta a la economía mundial. Su crecimiento está cayendo: en 2018, 6.6%; en 2019, 6.1% y tiene un pronóstico de 5.4% para 2020.

Por otra parte, esta guerra comercial también ha provocado un sobrecalentamiento de la economía estadounidense, porque ésta es una rivalidad que supera lo comercial, están en juego todos los elementos geopolíticos para desatar una "guerra fría", que inevitablemente terminará en una gran recesión económica mundial.

El 7 de diciembre de 2019, China declaró el primer caso de coronavirus y a la fecha ha confirmado 80,945 casos y 3180 muertes por el nuevo coronavirus.

El primer cuestionamiento relevante es ¿por qué China ocultó información sobre el virus durante dos meses? del 17 de noviembre de 2019 cuando surgió el brote, al 22 de enero de 2020, fecha con la que decretó la cuarentena en la ciudad de Wuhan, permitiendo así la eminente propagación del virus.

En mi opinión, China tenía muy claro que una alerta por un nuevo virus y una posible pandemia impactaría en la economía mundial, pero específicamente en los precios del petróleo y por consecuencia en la economía estadounidense.

Ante esta situación, el pasado 5 de marzo se celebró una reunión entre los 14 miembros de la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) para convencer a Rusia, el segundo productor mundial de petróleo, de recortar la producción en 1.5 millones de barriles por día y así amortiguar la caída del precio del petróleo, pero Rusia no aceptó.

¿Por qué Rusia no aceptó, si la caída de los precios era inminente ante el coronavirus? Sucede que Rusia entiende perfectamente, que un recorte en la producción de petróleo para amortiguar la caída de los precios, beneficia directamente a la economía de los Estados Unidos, y eso, Rusia no lo va a permitir bajo ningún escenario actual.

Al parecer, esta decisión geopolítica y económica le ha permitido a Rusia mantenerse en las estadísticas más bajas de la pandemia, 34 casos confirmados, 2 casos recuperados totalmente y 0 muertes. Una gran casualidad para Rusia, quien aparentemente sabe cosas que nosotros desconocemos.

En contraparte, si la caída de los precios del petróleo continúa, muchos productores estadounidenses podrían verse afectados seriamente. Y al parecer los Rusos están dispuestos a aguantar precios más bajos en el corto plazo para lograr la consolidación de un liderazgo ruso en la industria petrolera.

Ante la negativa rusa, Arabia Saudita, el máximo productor mundial de petróleo, informó que aumentará la producción a 10 millones de barriles diarios a partir de abril y que ofrecerá 20% de descuento en mercados clave, una maniobra que aparentemente es un intento por castigar a Rusia pero en el fondo, la intención es golpear aún más a los Estados Unidos y alinearlo con nuevas condiciones comerciales.

Pero hablamos de Estados Unidos y todos sabemos quien es y de lo que es capaz.

Anteriormente el presidente Trump, quien tiene acceso a los más avanzados sistemas de investigación médica y científica, informó que el virus muere a los 26 grados y no había de que preocuparse. Un par de semanas después, Estados Unidos tenía 1268 casos confirmados y 33 muertes.

En mi opinión, las cifras son falsas y lo que realmente sucedió, es que el presidente Trump simplemente decidió subirse al Tren de la pandemia como el pretexto perfecto para cerrarle todas las fronteras a China y lo logró. Una auténtica jugada de ajedrez.

Entonces, Rusia y Mongolia cierran sus fronteras; Corea del Norte, Taiwán, Malasia, Vietnam, Singapur y Filipinas prohíben el ingreso de ciudadanos chinos y más de 30 aerolíneas internacionales suspenden los vuelos al destino asiático.

China ha sido aislada por el mundo y personalmente considero que será el argumento clave para que la pandemia desaparezca.

¿Cómo va a terminar esto? Con una gran recesión económica mundial.

México ya percibe la escasez de productos Chinos. Los mercados y establecimientos han empezado a sustituir su oferta con productos nacionales y estadounidenses. Quiubo!

Los coronavirus han existido desde hace mucho tiempo y que ahora exista una nueva forma de éstos, tampoco es algo nuevo que digamos.

Toda la información que se ha difundido me parece contradictoria. Por un lado, las recomendaciones sanitarias para prevenir el COVID19 son demasiado simples, como para hacerle frente a un virus tan agresivo y mortal como lo describen las estadísticas.

Incluso se ha informado que si estás sano, no es necesario utilizar cubrebocas, a menos que tengas tos o gripe. Pero esta última recomendación ha estado presente desde siempre.

Para concluir, quiero mencionar que independiente a las causas del coronavirus, es importante seguir las indicaciones sanitarias sin caer en la tragedia y el constante temor al contagio.

Al final lo que realmente debe preocuparnos y ocuparnos es la crisis económica que se aproxima.

Así que "trabajando, ahorrando y cuidando el dinero" porque nuestras reservas internacionales para enfrentar una crisis de esta magnitud, no serán suficientes.