Títulos Públicos
Re: Títulos Públicos
Consulta al foro. Según mis planillas tengo que YTD entraron Us$ 30.475 millones por operaciones financieras:
* Emisión de bonos de 01/2018: 9.000MM
* Repo HSBC y Credit Suisse: 2.000MM
* Préstamo BIS: 2.000MM
* BOTEs: 2.475MM
* FMI: 15.000MM
¿Me esta faltando algo?
* Emisión de bonos de 01/2018: 9.000MM
* Repo HSBC y Credit Suisse: 2.000MM
* Préstamo BIS: 2.000MM
* BOTEs: 2.475MM
* FMI: 15.000MM
¿Me esta faltando algo?
Re: Títulos Públicos
Complicado, soja, nuestro insumo ppal de dólares genuinos, cerró abajo de mínimos año 2010...
A punto de dar DC en frecuencia semanal...
Digo, para pagar el festival de bonos...
A punto de dar DC en frecuencia semanal...
Digo, para pagar el festival de bonos...
- Adjuntos
-
- SOY.png (72.15 KiB) Visto 1193 veces
Re: Títulos Públicos
alfil escribió:en el comercio no ves un peso, una notoria iliquidez diría..
Y no vas ver ...mucha gente cree que vamos a un veranito cambiario y sueñan con rebotes....Yo no compraría ningún papel...En la próxima corrida vamos a ver papeles más baratos....El dolar barato en emergentes esta muerto...aca hoy todavía seguimos regalando dólares en unos meses viene otro golpe de realidad...
Re: Títulos Públicos
dop escribió:No me refería a esa diferencia que uno vence en el 2117 y el otro 2037, si no quien responde por el bono una es el tesoro y el otro....
AC17 NY
AA37 Arg
Re: Títulos Públicos
No me refería a esa diferencia que uno vence en el 2117 y el otro 2037, si no quien responde por el bono una es el tesoro y el otro....
Re: Títulos Públicos
Hola, una consulta el AA37 es ley NY o Argenta
y cual es la diferencia entre:
Bonos Internacionales de la República Argentina en dólares estadounidenses AC17
BONOS DE LA NACION ARGENTINA EN DOLARES ESTADOUNIDENSES AA37
Salu2
y cual es la diferencia entre:
Bonos Internacionales de la República Argentina en dólares estadounidenses AC17
BONOS DE LA NACION ARGENTINA EN DOLARES ESTADOUNIDENSES AA37
Salu2
-
- Mensajes: 3890
- Registrado: Vie Mar 13, 2015 11:35 am
Re: Títulos Públicos
luis antonio escribió:en renta variable disminuira los spread financieros en las fabricas y las empresas de todo tipo, que ganaban con la inflacion, por ello el gobierno anterior no permitia los ajustes por inflacion en la liquidacion del impuesto a las ganancias.
por lo cual las utilidades de las compañias disminuiran en los agregados finacieros y deberan dedicar mas accion a la reduccion de los costos, la inversion en tecnologia, y las estragias de pricing o productos en el mercado....el mercado y los costos pasan a ser prioridad para las empresas en lugar del manejo especulativo de la inflacion....en la transicion probable muchas tendran que vender dolares para pagar costos en pesos, dicho esto el precio de las acciones debera ser analizado empresa por empresa y con mucha cautela conforme lo mencionado. las ganancias en rv. por atrasos de tipo de cambio o por volatidad se veran reducidas drasticamente durante los proximos seis meses......por supuesto es una opinion ...y como la realidad contiene otras complejidades cada uno deberia, desde lo general hacia lo particular , estudiar con prudencia las opciones que uno desea usar. sobre el tc. mirar un comentario que hice aqui hace media hora.....espero sea de utilidad enla inquietud.....dados los duros cambios emplementados en las ultimas tres semanas......
Muchisimas gracias un cambio de modelo total.A estudiar entonces.Suerte.
Re: Títulos Públicos
maxx escribió:Una ingeniería financiera posible para desarmar el embrollo que hay sería la siguiente: El gobierno y BCRA tendrían que limitar LEBACs para excluir a particulares. Por otra parte acordar con ANSES y otros institucionales reemplazar las LEBACs por algún tipo de bono a 5-10 años que sea UVA + x% (2-3-4?). Así le aseguran al inversor un rendimiento real positivo y desarman la bola de LEBACs. Hace un tiempo los institucionales (ANSES, bcos, aseguradoras, etc.) tenía casi el 65% de LEBACs. Y por último canjear ese bono con el Tesoro Nacional contra esos Activos que le enchufaron al BCRA. Así, limpian la hoja del BCRA, achican el globo de LEBACs sin dolarizarlo. El Tesoro se queda con una deuda a una tasa real relativamente razonable y en moneda local. En paralelo sacan una ley que modifique la carta orgánica del BCRA prohbiendole emitir pesos por 5 años.
Todo podría llegar a pasar, pero lo último olvidate, son políticos, les gusta gastar mas de la que les entra asi de cada cosa hay un vueltito.
Re: Títulos Públicos
murddock escribió:Se rompio la sintonia fina parece. Manos amigas sobre el cierre?
Estimo que es ingreso para el bono dual, hasta las 15hs de hoy se podía licitar.
Re: Títulos Públicos
rivas144 escribió:Tasa interbancaria argentina trepa unos 1.300 pb a 60 pct promedio por una notoria iliquidez previa a una nueva licitación de letras con la que el Gobierno busca tranquilizar la plaza cambiaria, dijeron operadores.
en el comercio no ves un peso, una notoria iliquidez diría..
Re: Títulos Públicos
rivas144 escribió:USD/BRL +0,90%
USD/ARs +1,00%
Sintonía fina diría CFK.
Se rompio la sintonia fina parece. Manos amigas sobre el cierre?
Re: Títulos Públicos
luis antonio escribió:lo que comenta dargom es lo que esta comprometido en la carta de intencion con el fondo..para desarmar el deficit cuasifiscal por completo, aunque con la devaluacion (ajuste de tipo de cambio a la inflacion de los pasados dos años y medio), se licuo mucho el diferencial de tasa por atraso del tipo de cambio.
Una ingeniería financiera posible para desarmar el embrollo que hay sería la siguiente: El gobierno y BCRA tendrían que limitar LEBACs para excluir a particulares. Por otra parte acordar con ANSES y otros institucionales reemplazar las LEBACs por algún tipo de bono a 5-10 años que sea UVA + x% (2-3-4?). Así le aseguran al inversor un rendimiento real positivo y desarman la bola de LEBACs. Hace un tiempo los institucionales (ANSES, bcos, aseguradoras, etc.) tenía casi el 65% de LEBACs. Y por último canjear ese bono con el Tesoro Nacional contra esos Activos que le enchufaron al BCRA. Así, limpian la hoja del BCRA, achican el globo de LEBACs sin dolarizarlo. El Tesoro se queda con una deuda a una tasa real relativamente razonable y en moneda local. En paralelo sacan una ley que modifique la carta orgánica del BCRA prohbiendole emitir pesos por 5 años.
-
- Mensajes: 42
- Registrado: Mié Jul 04, 2018 1:16 pm
Re: Títulos Públicos
luis antonio escribió:en renta variable disminuira los spread financieros en las fabricas y las empresas de todo tipo, que ganaban con la inflacion, por ello el gobierno anterior no permitia los ajustes por inflacion en la liquidacion del impuesto a las ganancias.
por lo cual las utilidades de las compañias disminuiran en los agregados finacieros y deberan dedicar mas accion a la reduccion de los costos, la inversion en tecnologia, y las estragias de pricing o productos en el mercado....el mercado y los costos pasan a ser prioridad para las empresas en lugar del manejo especulativo de la inflacion....en la transicion probable muchas tendran que vender dolares para pagar costos en pesos, dicho esto el precio de las acciones debera ser analizado empresa por empresa y con mucha cautela conforme lo mencionado. las ganancias en rv. por atrasos de tipo de cambio o por volatidad se veran reducidas drasticamente durante los proximos seis meses......por supuesto es una opinion ...y como la realidad contiene otras complejidades cada uno deberia, desde lo general hacia lo particular , estudiar con prudencia las opciones que uno desea usar. sobre el tc. mirar un comentario que hice aqui hace media hora.....espero sea de utilidad enla inquietud.....dados los duros cambios emplementados en las ultimas tres semanas......
en un comentario a dakade a la 1.48
-
- Mensajes: 42
- Registrado: Mié Jul 04, 2018 1:16 pm
Re: Títulos Públicos
green arrow escribió:Y como afectaria a rv y tc?
en renta variable disminuira los spread financieros en las fabricas y las empresas de todo tipo, que ganaban con la inflacion, por ello el gobierno anterior no permitia los ajustes por inflacion en la liquidacion del impuesto a las ganancias.
por lo cual las utilidades de las compañias disminuiran en los agregados finacieros y deberan dedicar mas accion a la reduccion de los costos, la inversion en tecnologia, y las estragias de pricing o productos en el mercado....el mercado y los costos pasan a ser prioridad para las empresas en lugar del manejo especulativo de la inflacion....en la transicion probable muchas tendran que vender dolares para pagar costos en pesos, dicho esto el precio de las acciones debera ser analizado empresa por empresa y con mucha cautela conforme lo mencionado. las ganancias en rv. por atrasos de tipo de cambio o por volatidad se veran reducidas drasticamente durante los proximos seis meses......por supuesto es una opinion ...y como la realidad contiene otras complejidades cada uno deberia, desde lo general hacia lo particular , estudiar con prudencia las opciones que uno desea usar. sobre el tc. mirar un comentario que hice aqui hace media hora.....espero sea de utilidad enla inquietud.....dados los duros cambios emplementados en las ultimas tres semanas......
Re: Títulos Públicos
Tasa interbancaria argentina trepa unos 1.300 pb a 60 pct promedio por una notoria iliquidez previa a una nueva licitación de letras con la que el Gobierno busca tranquilizar la plaza cambiaria, dijeron operadores.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], BACK UP, Bing [Bot], blackbird, caballo, cabeza70, CAIPIRA HARLEY, Capitan, CARLOS GONZALEZ, Carlos603, Chumbi, Citizen, el indio, elcipayo16, Gon, Google [Bot], GUSTAVOLB, hernan1974, Inversor Pincharrata, ironhide, j3bon, jerry1962, jpcyber2006, juanse, lehmanbrothers, MarianoAD, Martinm, mcv, Morlaco, Mustayan, Nebur2018, PAC, Peitrick, rapolita, redtoro, Semrush [Bot], tatengue, Tipo Basico, trantor, virgi, WARREN CROTENG, Yebeaux y 1937 invitados