dabalanso escribió:Fenómeno, pero la rentabilidad de ese negocio respecto a IRSA y sobre todo IDB, es un grano de arena en la playa. Por eso, en mi opinión, se debe hacer un spin off y dejar bien ordenada la estructura de negocio del holding.
dabalanso escribió:Fenómeno, pero la rentabilidad de ese negocio respecto a IRSA y sobre todo IDB, es un grano de arena en la playa. Por eso, en mi opinión, se debe hacer un spin off y dejar bien ordenada la estructura de negocio del holding.
No sé, che. Sobre todo lo de IDB. Es una gran apuesta a futuro, pero en este momento no hay mucha rentabilidad.
IRSA cotiza al valor de libros, así que hay que mirar qué hay anotado ahí y cuánto traen las subsidiarias.
- IDB tiene un valor de libros de unos U$S 200 M. Con toda la deuda que tiene, creo que con suerte ganará U$S 10, o un 5%. Salvo que logre rollear deuda a una tasa más baja que la actual, o que cancele deuda con la venta de algún activo poco rentable.
- El BHIP está anotado al valor libros correspondiente. Gana un 28% en pesos sobre ese valor.
- Lipstick tiene valor negativo, pero ahora le condonaron algo de deuda y genera cash-flow, pero que no anota como ganancia. Así que es difícil de evaluar. Si deja de traer pérdidas contables non-cash, nos va a hacer un favor. El próximo trimestral debería entrar una ganancia por la condonación de deuda de U$S 20 M.
- IRCP está revaluado, y gana más o menos un 8% con respecto al valor de libros en moneda dura. Pero IRSA ganó también vendiendo por mercado algo de participación, por encima del valor de libros. Así que seguro es más del 10% para el próximo trimestre.
- Están los hoteles donde no gana nada.
Cresud gana el proporcional de la ganancia de IRSA menos el famoso diego, que como es un costo al menos se deduce de impuestos. Por otro lado, Cresud tiene gastos administrativos y generales bastante bajos.
- En Cresud, por otro lado, la pata agrícola tiene valor de libros igual a cero, por la deuda y porque los campos están anotados a costos histórico.
Entonces, si IRSA gana, digamos, un 10% en USD con respecto a su V/L, que son U$S 1500 aprox, el proporcional de Cresud son U$S 96. Por tener IRSA a través de Cresud, se pagan un costo de U$S 9.6 M. Para compensar ese número, la pata agrícola tiene que traer una ganancia de U$S 9.6 M. Todo lo que traiga por arriba de ese número, le da a Cresud una ganancia superior a la proporcional en su participación en IRSA.
Si no me estoy equivocando y la pata agrícola va a traer U$S 30 M este año, Cresud va a aumentar su NAV bastante más rápido que IRSA.
Igual, para mí tienen que simplificar la estructura corporativa, por el quilombazo que armaron... es obvio que hay una penalización por complejidad. En IRSA tal vez la haya en menor medida y por eso se valorice más rápido, pero me parece que a estos precios de ambas el desarbitraje es evidente.