Mensajepor sebara » Mar Jun 09, 2020 3:36 pm
Comienza el ejercicio 2020 con una pérdida de -1692 millones de pesos, el 2019 iniciaba con un superávit de 1222,52 millones de pesos
En la reseña se vuelve a poner en juego el Acuerdo Integral firmado en el 2018, donde por congelamiento de precios, la compañía presentó a la Dirección de Vialidad Nacional, la existencia de conceptos adeudados por un monto de 36,60 millones de dólares, los cuales se suman 6,7 millones de dólares pendientes en el periodo de 24/07/2018 al 31/12/2018. A la fecha no hay respuesta sobre lo expuesto. El 22/05/2020 se emitió una nueva nota, sin respuesta, por lo que la sociedad analizará los posibles pasos a seguir con el objeto de poner resguardo sus derechos.
Los ingresos de la concesión, acumulan de 2092,77 millones de pesos netos, una caída del -5,85% anual. Los costos de explotación son 974,1 millones de pesos, una disminución del -9,25%. El margen de EBITDA es del 7,55%, el 1Q 2019 era de 7,21%. La desvalorización por derecho de cobro es de -2930,2 millones, el año pasado era de -225,82 millones de pesos.
El ingreso por peajes y mantenimiento (83,7% de los ingresos) se incrementaron un 8,1%, sin contar con el derecho de cobro del AIR, los mismos se redujeron un -41%. Los ingresos por alquileres de áreas de servicios (13,55% de los ingresos) cayeron un -31,3%.
La cantidad de vehículos que pagaron peaje disminuyeron un -10,8% en el interanual y marzo cayó un -39,6%, cuando enero y febrero son superiores al 2019: 8,4% y 4,3% respectivamente.
Los gastos de administración y comercialización dieron 710,6 millones de pesos, siendo un incremento anual de 11%. Los sueldos y jornales totales imputaron 1871,73 millones de pesos, que es una caída del -7% menos en el interanual. La dotación de la empresa es de 1170 empleados con una tasa de ausentismo del 5,2%.
Los resultados financieros dieron un positivo de 53,33 millones de pesos, monto similar al acumulado del 1Q 2019. Por pago de dividendos (300 millones de pesos) y por mucho menor resultado en el flujo de operaciones, el flujo de efectivo dio un negativo de -83,48 millones de pesos, el 1Q 2019 daba un positivo de 812,1 millones de pesos.
Como hechos posteriores, la empresa uso parte de la Reserva Facultativa para la compensación de los conceptos adeudados del 2019. Asi mismo se solicitó que se arbitren los medios necesarios para cumplir con la integración plena de la reserva suficiente dentro del plazo de 24 meses desde la entrada en vigencia del AIR. Mencionan a la coyuntura del COVID 19, donde ha afectado el desenvolvimiento de las áreas productivas, lo cual la Sociedad ha puesto en vigor todas las medidas sanitarias para la protección de su personal, como a los usuarios y proveedores. Como no hay un horizonte cierto de la evolución de la pandemia, sumado al congelamiento tarifario, la Sociedad monitorea la evolución de los eventos mencionados a los efectos de tomar mitigantes disponibles para preservar el valor de los activos.
La liquidez bajó de 1,28 a 1,12. La solvencia bajó de 1,32 a 0,76.
El VL es de 66,63 La cotización hoy es 61
La pérdida por acción acumula -19,14.