SAMI San Miguel

Panel general
boquita
Mensajes: 32201
Registrado: Vie Mar 02, 2007 6:23 pm

Re: SAMI San Miguel

Mensajepor boquita » Vie Jul 04, 2014 5:16 pm

parece que entendieron al reves!
de las que mas bajo hoy
:oops:

faccan
Mensajes: 694
Registrado: Jue Ene 26, 2012 1:46 am

Re: SAMI San Miguel

Mensajepor faccan » Jue Jul 03, 2014 12:59 pm

Mientras tanto la gente vende limones a $14!

Atención que MACD esta por dar compra.

LEMAGISCIEN
Mensajes: 1337
Registrado: Lun Jul 30, 2007 5:10 pm

Re: SAMI San Miguel

Mensajepor LEMAGISCIEN » Jue Jul 03, 2014 12:09 pm

1) Aun no hay novedades sobre ingreso de limones a USA pero las chances de que se abra ese mercado siguen intactas. La consecuencia sería de peso para SAMI.

2) Nuevo aumento del precio del limon Verna español del que ya quedan escasas dos semanas para finalizar su temporada.Está tocando valores records en este caso vinculado a la menor exportacion que esta llegando de Argentina. Esto anticipa el buen precio que tendrán los limones de SAMI en Europa que buscarán compensar la caída en el volumen

……………………………………………..

3) Pero en esta noticia también está SAMI en Sudáfrica (San Miguel International Investments con Carden Farms y Farmprops):

EE. UU., Oriente Próximo, Asia y África, mercados cada vez más importantes para los cítricos sudafricanos

Las exportaciones totales de cítricos sudafricanos para 2014 tienen prevista una subida como resultado del aumento de producción y de una tasa de cambio débil. Sudáfrica consiguió un récord de exportaciones a los EE. UU. en 2013 con 20.567 toneladas. El impacto del endurecimiento de las regulaciones impuestas por la UE a las importaciones de cítricos sudafricanos se empezará a notar en 2015, según un informe del USDA (Departamento de Agricultura de los Estados Unidos).

Se espera que la producción sudafricana de limones y cítricos suaves para 2014 aumente un 18% y un 9%, respectivamente, hasta las 270.000 toneladas y 160.000 toneladas, en función de las buenas condiciones de cultivo y al aumento de la superficie cultivada. La producción de naranjas de 2014 está previsto que aumente ligeramente un 3% hasta los 1.600 millones de toneladas y las naranjas de zumo, un 3% hasta las 29.970 toneladas. La producción de pomelos de 2013 está previsto que disminuya un 10% hasta las 391.000 toneladas debido a las fluctuaciones cíclicas de la producción de ese cítrico.

La previsión refleja los aumentos en las exportaciones de 2014 de naranjas (2%), cítricos suaves (6%), limones (15%) y naranjas de zumo (23%), basándose en las subidas análogas en la producción y la débil tasa de cambio. Se prevé que las exportaciones de pomelos decrezcan en un 7% por la bajada similar en su producción.

Europa sigue siendo el mayor mercado de exportación para los cítricos frescos sudafricanos y supuso los siguientes porcentajes en 2013: pomelos (46%), naranjas (40%) y cítricos suaves (66%). Otras regiones como Oriente Próximo, Asia y África son mercados cada vez más importantes para las exportaciones de cítricos del país. Oriente Próximo supuso el 41% de las exportaciones de limones sudafricanos en 2013. Se espera que el crecimiento en otros mercados continúe en las próximas temporadas a raíz de la decisión de la Comisión Europea del 27 de mayo de 2014 de imponer regulaciones más estrictas a las importaciones de cítricos sudafricanos.

Las exportaciones sudafricanas de naranjas frescas a los EE. UU. bajo la ley AGOA (Ley de Crecimiento y Oportunidades para África) libres de impuestos alcanzaron un récord de 40.576 toneladas. Esto supone un aumento masivo, dado que las exportaciones a los EE. UU. estaban alrededor de las 290 toneladas en 1996 y en 25.619 en 2007.

Las previsiones dicen que las importaciones estadounidenses de 2014 de cítricos permanecerán sin cambios por el consumo nacional estático y la producción nacional, suficiente para proveer al mercado local. Las importaciones se destinan fundamentalmente para cubrir la demanda en temporada baja, normalmente a finales de año.
Fecha de publicación: 03/07/2014

Gusamil
Mensajes: 58
Registrado: Mar Abr 26, 2011 6:08 pm

Re: SAMI San Miguel

Mensajepor Gusamil » Jue Jul 03, 2014 11:33 am

segun esta noticia (ya un poco vieja ) creo que la merma en la produccion no sera tan pronunciada.

saludos.

ALL LEMON CELEBRA SU 5º ANIVERSARIO EN FRUIT LOGISTICA LA MAYOR FERIA DE FRUTAS DEL MUNDO

14.03.2014 | El sello de calidad estima que durante la campaña 2014 habrá una merma en la producción debido a las contingencias climáticas sufridas, pero las empresas miembros de ALL LEMON dispondrán de la calidad adecuada de limón para abastecer al mercado mundial según los requerimientos de la demanda.
Por quinto año consecutivo, el sello que certifica la calidad de los limones argentinos de exportación participó de Fruit Logistica (entre el 5 y el 7 de febrero), la feria más grande del sector frutícola mundial. Este año, por primera vez en su historia, Argentina es el país anfitrión del evento.

Durante esta campaña, ALL LEMON estima que la producción 2014 se caracterizará por un menor volumen de fruta cosechada en relación a la temporada anterior. Esta situación exigirá realizar una selección más cuidada de la fruta para enviar a los mercados más competitivos del mundo el limón del calibre y la calidad que cada cual solicite. "Por tal motivo, ALL LEMON reforzará su equipo de inspectores para aumentar los controles diarios a los empaques", explica Romain ****, presidente de ALL LEMON. La Asociación es el referente argentino que garantiza el cumplimiento de la calidad de la fruta por parte de sus 16 empresas miembros, las cuales representan aproximadamente el 80% del volumen exportado de limón del país.

Aún es prematuro hablar de algún número definitivo de caída de la producción 2014, pero sí se puede asegurar que esta será menor y que es la consecuencia de una situación climática atípica que viene acaeciendo en la zona de producción.

Es importante destacar que la floración para la producción 2014 fue afectada durante el 2013 por una extrema sequía y por temperaturas templadas durante el invierno Tucumano, las cuales fueron interrumpidas por inusuales heladas a fines de Julio del 2013 (hace 50 años que no se registraban heladas tan severas y prolongadas). Según los técnicos expertos, las inusuales altas temperaturas provocaron que los limoneros reactivaran su desarrollo durante los meses de Junio y Julio. Las plantas se encontraron con fuertes heladas en plena actividad productiva para la temporada 2014, la cual se vio seriamente afectada.

Sumado a todo esto, la primavera 2013 tuvo una importante escaces de humedad (seco, sin lluvias). Por último, es importante mencionar que se está viviendo un verano extremadamente caluroso, con temperaturas que superan los 40° (grados Celsius), esto provoca que la planta no deja de dearramar frutos. Este cóctel de condiciones climáticas hacen que los números finales sobre la producción del 2014 sean difíciles de estimar. "No obstante la coyuntura mencionada, ALL LEMON asegura que Argentina dispone de la cantidad suficiente de limón para abastecer las demandas cambiantes de los mercados destinatarios durante los meses de verano del hemisferio norte", asegura Carlos Parravicini vice-presidente de ALL Lemon.

Es importante considerar, además, cómo finalizarán las producciones y cosechas de los limones de contra estación, las que igualmente se ven afectadas por las condiciones climáticas del hemisferio norte. En especial, se hace referencia a los limones de España y Turquía, entre otras. La forma en que termine de cerrar la temporada del norte, determinará en alguna medida de que forma se inicia la campaña de los limones del hemisferio sur.

Es deber y obligación de ALL LEMON garantizar que los limones de las empress miembros cumplan con las condiciones de calidad que cada mercado demande. "Por ello, la comunidad frutera tiene que ser conciente que ALL Lemon no permitirá que se exporte fruta que no esté dentro de los parámetros y estándares de calidad definidos en su manual de calidad", advierte ****. Los mercados destinatarios de los limones argentinos serán los mismos que en el 2013 y ALL LEMON continuará poniendo énfasis en Middle East y Far East, ya que se espera que estos mercados aumenten aún más el share de la fruta argentina. Este pronóstico se deduce de lo convalidado año tras año: los limones ALL LEMON ganan cada vez más adeptos en esos países. Asia es el mercado que experimentó un mayor crecimiento: se exportó un 22% más de limón que en 2012. Malasia, Indonesia, Filipinas, Hong Kong, Singapur, Jordania, Arabia Saudita, Emiratos Árabes, Qatar, Turquía e Irak, son los principales destinos receptores de esta región.

Gramar
Mensajes: 13764
Registrado: Mié Feb 03, 2010 12:31 am

Re: SAMI San Miguel

Mensajepor Gramar » Mié Jul 02, 2014 11:55 am

Falerito, dudo que el precio compense toda la merma productiva que habrá. Ayudará la devaluación que hubo y las pequeñas correcciones que restan en el año. El segundo trimestre se operó con un dolar entre 50 y 60% más alto que el segundo trimestre del año pasado, en una empresa cuyas deudas en dólares se redujeron drásticamente para pasar a pesos.
Debería haber recuperado bastante margen operativo. A su vez, ayudó seguramente la producción y exportación desde Uruguay y Sudáfrica.
Cotiza casi a la par de su VL, y es obvio -como en todas las cotizantes- que los bienes están subestimados. Para una exportadora neta con activos en el exterior...., barata.

falerito01
Mensajes: 15283
Registrado: Vie Ago 30, 2013 1:56 pm

Re: SAMI San Miguel

Mensajepor falerito01 » Mié Jul 02, 2014 10:09 am

gracias gustino. supongo que si pero nose cuanto tiene guardado y de que productos. un abrazo,calculo que este trimestre que vavenir va vender eso que tiene almacenado. pero el otro ?xesoles preguntos a vos y alos qsaben. capaz q como dice valian el precio amortigua el volumen.

gustino61
Mensajes: 6768
Registrado: Lun May 11, 2009 12:33 am

Re: SAMI San Miguel

Mensajepor gustino61 » Mar Jul 01, 2014 10:49 pm

Fale ,acà tomà en cuenta que la empresa cuenta con un inventario interesante,,nunca es bueno obvio que venga mal la cosecha ,pero oara exportar tiene de sobra,de ùltima en el balance le bajarà el inventario y le subirà el efetè y las cuentas por cobrar en su mayorìa

falerito01
Mensajes: 15283
Registrado: Vie Ago 30, 2013 1:56 pm

Re: SAMI San Miguel

Mensajepor falerito01 » Mar Jul 01, 2014 9:57 pm

cuando entra el balance. hay que ver si tiene algo para exportar. no dicen que no cosecho nada?o si.ya entra a pleno la cosecha nueva en este trimestre?tengo algunas pero espero el balance para comprar mas. si viene bien. pero le tengo miedo q si la cosecha fue mala no exporte nada. jaja. ya veo q hay qesperar otro año. porq es oro en polvo pero si viene mal la cosecha que hacemos

Gramar
Mensajes: 13764
Registrado: Mié Feb 03, 2010 12:31 am

Re: SAMI San Miguel

Mensajepor Gramar » Mar Jul 01, 2014 10:18 am

valiant escribió:algun dato de las operaciones de exportacion entre el 31/3 y el 30/6?

Lo más notorio que veo es la competitividad cambiaria ganada: $5.36 valía el dólar el 30/6/13.-
Si bien todo el impacto "contable" ya lo vimos en el 1T, ahora empezará a tener peso el impacto operativo.

valiant
Mensajes: 11654
Registrado: Lun Nov 07, 2005 7:30 pm
Ubicación: sierras
Contactar:

Re: SAMI San Miguel

Mensajepor valiant » Lun Jun 30, 2014 4:58 pm

algun dato de las operaciones de exportacion entre el 31/3 y el 30/6?

Gramar
Mensajes: 13764
Registrado: Mié Feb 03, 2010 12:31 am

Re: SAMI San Miguel

Mensajepor Gramar » Vie Jun 27, 2014 3:32 pm

Mande limones, traiga dólares.

jubei
Mensajes: 296
Registrado: Jue May 14, 2009 1:28 pm

Re: SAMI San Miguel

Mensajepor jubei » Vie Jun 27, 2014 1:31 pm

está bien, mi comentario no pretendía tirar para ese lado de la política, solo aludía a que por culpa de este viejo de mierd* estamos teniendo unos días que destruyen un gran papel (y muchos otros también).
Calculo que que como opinan todos, a un arreglo van a llegar ... tardará un poco, pero que la vamos a sentir adentro durante todo ese tiempo es innegable y cuesta aceptarlo.
Y aunque sea en contra (porque estoy comprado), prefiero ir por la vía de la denuncia internacional a tener que pagarle al amigo Singer, pero bue'... veré a sami otra vez por debajo de los 2 dígitos en ese escenario? :-?

boquita
Mensajes: 32201
Registrado: Vie Mar 02, 2007 6:23 pm

Re: SAMI San Miguel

Mensajepor boquita » Vie Jun 27, 2014 1:10 pm

jubei escribió:cheeeee... compra en 12.xx, dejénse de joder un poco.
Ta bien que el pais se va a la verg*, pero de ahi a regalar los limones viejo... con el limón no se jode! que le pones a la milanesa sino?

:pared:

lee esto que es del diario yamqui y decime si se va ala mie*** o no
El Mundial ya tiene un ganador: América latina exhibe el gran crecimiento de su clase media
Más de 200.000 hinchas de países hipanohablantes viajaron a Brasil para el torneo, un reflejo de la histórica movilidad social ascendente de la región en la última década
Por Simon Romero | The New York Times
820

-


Miles de chilenos viajaron anteayer a San Pablo. Foto: EFE
RÍO DE JANEIRO.- Para cumplir su sueño de ver jugar al seleccionado de Colombia en la Copa del Mundo, Marco Triana Lozada, un ingeniero de 24 años de Bogotá, ahorró moneda sobre moneda para viajar este mes a Brasil. Pero para evitar el gasto en hoteles y poder seguir a su equipo de ciudad en ciudad, atraviesa el país de noche y en micro, junto a sus amigos, o pasan la noche en carpa en algún camping.

"Hace diez años, alguien como yo no habría podido hacer algo así", dijo Marco, que recalcó que también pudo pagarse el viaje gracias a una línea de crédito de su banco. Si bien tiene que saltearse algunas comidas para acotar los gastos, no deja que eso le arruine la fiesta. "De día, gastamos sólo en caipirinhas", agregó.

Aquí en Río hay hinchas como Marco durmiendo en ómnibus, en hoteles, en cruceros o simplemente pernoctando en vehículos, cerca de la playa. Y este año el arribo a Brasil de más de 200.000 hinchas hispanohablantes de países grandes, como la Argentina o México, y de países más chicos, como Costa Rica y Uruguay, es reflejo del más profundo cambio que se ha producido en América latina desde que comenzó el siglo: el crecimiento de la clase media.

Mientras Estados Unidos se debate con la creciente desigualdad y con tasas de pobreza que son más altas que en la década de 1970, la clase media latinoamericana creció un 60,3% desde 2003, según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Durante el mismo período, la población por debajo de la línea de pobreza se redujo un 34%. En cifras generales, según el Banco Mundial, la clase media latinoamericana alcanza alrededor de un 30% de la población regional.


Los colombianos siguen fielmente a su selección. Foto: The New York Times
El criterio para determinar quién pertenece o no a la clase media es sumamente elástico en la región, y en algunos casos incluye a personas que ganan apenas 10 dólares por día. Pero si bien definir la clase media es tema de un acalorado debate, el aumento de los ingresos en muchos países fue un alivio para los fanáticos del fútbol, decididos a seguir a sus equipos por todo Brasil.

"América latina ha dejado de ser una región predominantemente pobre", dijo Marcos Robles, economista del BID en Washington, que se dedica al estudio de la pobreza y la desigualdad. "La nueva movilidad ascendente es un fenómeno reciente, que empezó hace 10 años, tras dos décadas de deterioro social."

Los expertos atribuyen la expansión de las clases medias en América latina a una variedad de factores, como el aumento de los niveles educativos, los programas sociales que distribuyen asignaciones mensuales entre millones de familias y el aumento del ingreso per cápita, que creció un promedio de 5,1% anual entre 2003 y 2012, un período en el cual varios países se beneficiaron de la ingente demanda global de materias primas.

De todos modos, viajar de una sede mundialista a la otra por el interior del país más grande de la región implica gastos de alojamiento, transporte y comida que superan ampliamente el presupuesto de unas simples vacaciones, hecho que revela el nuevo poder adquisitivo de muchos ciudadanos de la región.

El aumento de precios en Brasil durante la Copa del Mundo, especialmente en Río, quedó reflejado en un informe de una revista local que publicó una astronómica lista de gastos, que van desde habitaciones de hotel con un promedio de 430 dólares la noche y un cono de papas fritas a 16 dólares en un puesto playero. Pero esos precios no lograron disuadir a Rafael con**, un chileno de 45 años que se dedica al mantenimiento de tendidos eléctricos, de organizarse una estadía de tres semanas en Brasil. Viajó con dos amigos y compañeros de trabajo y dijo estar pagando 270 dólares la noche por un departamento de dos ambientes en Copacabana, el barrio más buscado por los visitantes latinoamericanos.

"Aparte de mi viaje a la Argentina, éste es mi primer viaje al exterior", dijo con**.

El avance de la clase media sigue siendo desparejo en la región, y en países como Guatemala, El Salvador y Honduras la clase media experimenta un deterioro desde 2000. Brasil, con una población de 200 millones, tiene la clase media más numerosa de la región, aunque sigue enfrentando elevados niveles de desigualdad.

Y aunque los estándares de vida han mejorado mucho en Brasil en la última década, algunos aquí argumentan que clasificar a tanta gente dentro de la clase media puede ser engañoso. "Ahora hay familias que pueden acceder a un televisor LED, pero que no tienen cloacas", dijo Lena Lavinas, economista de la Universidad Federal de Río de Janeiro. "No deberíamos confundir la construcción de una sociedad de consumo masivo con una expansión de la clase media."

Entretanto, ya se encuentren en el interior de uno de los flamantes estadios brasileños o simplemente celebrando en las calles, muchos de los brasileños y visitantes de países vecinos que están en esta ciudad para disfrutar de la Copa del Mundo exhiben el cambio de fortuna de América latina..

jubei
Mensajes: 296
Registrado: Jue May 14, 2009 1:28 pm

Re: SAMI San Miguel

Mensajepor jubei » Vie Jun 27, 2014 1:07 pm

cheeeee... compra en 12.xx, dejénse de joder un poco.
Ta bien que el pais se va a la verg*, pero de ahi a regalar los limones viejo... con el limón no se jode! que le pones a la milanesa sino?

:pared:

LEMAGISCIEN
Mensajes: 1337
Registrado: Lun Jul 30, 2007 5:10 pm

Re: SAMI San Miguel

Mensajepor LEMAGISCIEN » Vie Jun 27, 2014 11:19 am

Consecuencias limitadas para el comercio hortofrutícola
Argentina, al borde de la bancarrota de nuevo

La economía argentina es inestable desde hace años, pero tras un veredicto de la Corte Suprema estadounidense, el país está de nuevo al borde de la bancarrota. Los limones argentinos son especialmente importantes para el comercio hortofrutícola. Si Argentina cayese como país exportador, esto conllevaría una subida de precios, ya que los otros países productores de cítricos no podrían suplir sus volúmenes. Se necesitan medidas radicales para contrarrestar esta situación.

La semana pasada la Corte Suprema estadounidense sentenció al país sudamericano a pagar a un cierto número de cobradores de deudas con valores de antes de la crisis, de principios de 2000. Se llegó un acuerdo de devolución para gran parte de la deuda estatal de aquellos años, lo que significa que una gran parte de la deuda fue condonada. Varios fondos de cobertura estadounidenses compraron las deudas justo después de la crisis y no se adhirieron al acuerdo de devolución y solicitaron el 100% de la deuda. La Corte se mostró a favor de los cobradores de deudas y Argentina tiene que pagar 1.300 millones de dólares en pagos atrasados antes de final de mes, una suma que no tiene. La bancarrota se cierne sobre el país.

Un importante país para el limón
Las consecuencias para el sector hortofrutícola tras la bancarrota serán limitadas. Marcel van Rooijen, de Verdi Import, afirma que Argentina ha perdido la importante posición que tenía en fruta de árbol hace unos quince años. “Hemos visto cómo caían los volúmenes durante años”. Argentina también ha perdido su posición en la exportación de carne. Solo la soja es todavía un producto importante para la exportación. “Esto es porque la demanda internacional todavía excede a la oferta”, explica Eddy Jager, de Jaguar.

Argentina es un jugador importante en el mercado de los cítricos en lo que concierne a los limones. “La posición en cuanto a la competencia de Argentina es dramática”, continúa Eddy. “Todavía tienen una posición razonable en el mercado del limón porque Argentina suministra grandes volúmenes y el poder de los grandes volúmenes desempeña su función. Su posición en la competencia de las naranjas y las mandarinas no es tan buena”.

Causas económicas más profundas
Ambos comerciantes observan que el país tiene problemas desde hace un tiempo y que solo la aplicación de medidas drásticas podría darle la vuelta a la situación. Marcel afirma que el país dificulta más la exportación con todo tipo de impuestos. “La situación es muy frágil y empeora cada año. El Gobierno financia el gasto con las tasas de exportación. Esto encarece mucho las exportación, lo que provoca que los volúmenes decrezcan y entonces son necesarias tasas mayores para conseguir los mismos ingresos”. Esto atrapa Argentina en un círculo vicioso.

Eddy Jager indica que el país lleva años enfrentándose a la hiperinflación. “Oficialmente, la inflación está en el 8-9%, pero en realidad lleva en el 25-26% desde hace años. Los aumentos en los créditos con el mismo porcentaje se han convertido en algo normal, lo que ha hecho bajar la posición competitiva”. También observa que el país tiene escasez de reservas de dólares. “El Gobierno controla la moneda circulante. Solo se pueden comprar dólares con permiso. Debido a la escasez de moneda corriente, la exportación está casi estancada”.

Las exportaciones argentinas hacen uso de todo tipo de trucos para sobrevivir. Ha surgido un mercado en la sombra, el llamado ‘dólar blue’, con el que comercian los locales. La tasa de cambio oficial entre el peso argentino y el dólar estadounidense está en alrededor de 8 a 1. En el ‘dólar blue’, un dólar está entre 11 y 12 pesos. “Los exportadores tratan de sobrevivir así”, explica Marcel. “Si se ciñen a las leyes, no tienen ninguna posibilidad de supervivencia”. Pero solo los argentinos pueden acceder a este mercado en la sombra, los comerciantes extranjeros tienen que operar a través de los canales oficiales.

Soluciones
Para romper este círculo vicioso, Marcel cree que todo el sistema debe cambiar. “La única forma de salir de esto es que se cambie el curso de acción y el Gobierno estimule la exportación. Exportando lo máximo posible se obtiene moneda extranjera. Ahora mismo se está luchando contra esto y no parece que la situación vaya a cambiar pronto”.

La devaluación del peso argentino y abandonar la tasa de cambio establecida con el dólar es la única solución, según Eddy, que supone que será necesaria una devaluación del 30-35% para reparar la economía de nuevo. “La población sufrirá, y como hay elecciones en noviembre, las decisiones impopulares se están posponiendo. No tiene buena pinta”.


Contacto:
Verdi Import
Marcel van Rooijen
Koopliedenweg, 38
2991 LN Barendrecht
Tel.: 0031 180 61 88 11
Correo e.: marcel@verdiimport.nl
Web: www.verdiimport.nl

Jaguar
Eddy Jager
Postbus, 4146
2980 GC Ridderkerk
Tel.: 0031 180 75 05 00
Correo e.: eddy.jager@jaguartfc.nl
Web: www.jaguarfreshcompany.com


Fecha de publicación: 27/06/2014


Volver a “Acciones general”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], caballo, djleomdq, Dolar K, elcipayo16, Ezex, Google [Bot], Itzae77, j5orge, lehmanbrothers, pepelastra, rapolita, sebara, Semrush [Bot], Tipo Basico, Z37A y 254 invitados