sebara escribió: ↑
NU – NU HOLDING ltd.
Finances Services.
El ejercicio 2025 acumula un saldo positivo de US$ 1977 millones, siendo un 39,3% mayor al acumulado del 2024, principalmente por mayores márgenes brutos, dados los ingresos por intereses. El 3T 2025 en particular, da US$ 782,5 millones, siendo 41,4% superior al 3T 2024.
Se destaca lo siguiente: se logró alcanzar a los 127 millones de clientes, donde se adhirieron 4,3 millones en este trimestre. En Brasil (86,7% del total) crecen un 11,4% anual; en México (10,3%) sube un 47,2%; en Colombia aumentan 90%. La ratio de actividad por cliente alcanza el 83,4%, en el 3T 2024 era del 83,6%. El ingreso por cliente y por mes de la compañía (ARPAC) continúa batiendo récords: US$ 13,4, siendo un 21,8% mayor anual.
Los ingresos ordinarios dan U$S 11089 millones, siendo 30% mayor al 2024. Los costos financieros y transaccionales suman U$S 6407 millones, subiendo 38,1%. El margen bruto da 42,2%, al 3T 2024 era del 45,6%. El ROE anualizado alcanza el 31%, en el 3T 2024 era 30%.
Los ingresos por intermediación financiera dan US$ 9438 millones, un 32,2% mayor al 2024 y se desglosa por: intereses por préstamos (35,9%) suben 55,9% por mayor cartera y expansión geográfica. Intereses por tarjeta de crédito (34,6%) suben 11,1%. Intereses por préstamos a costo amortizado (16,1%) crecen un 76%. Los ingresos por comisiones dan US$ 1651 millones, un 18,8% mayor al 2024, por mayor volumen en tarjetas de débito y crédito (+17,6%).
Los costos por intermediación financiera dan US$ 6407 millones, un 38,1% mayor al 2024, donde: los gastos por intereses y otros instrumentos subiendo 53,4%. Los costos transaccionales dan US$ 241,8 millones, subiendo 29,5%, impulsados por gastos por premios.
La previsión de incobrables da US$ 2963 millones, siendo un 25,3% más que el 2024, donde por tarjeta de créditos (55,3%) suben 6,9% y por préstamos documentados suben 56%. La ratio de mora (pasando los 90 días) da 6,8%, al 3T 2024 era del 7,2%. La ratio de cobertura para da 213,1%, al 3T 2024 era del 211,9%. El costo de riesgo pasa de 10,1% al 9,9% anual.
Los gastos operativos dan US$ 1888 millones, 1,4% mayor al 2024. Los gastos de infraestructura (18,7%) suben 14,1%. Los salarios y cargas sociales (17,9%) bajan -0,8%. Compensaciones basadas en acciones (13,4%) bajan -13,9%. La ratio de eficiencia pasa de 31,4% a 27,7%. La dotación cuenta con alrededor a los 9600 empleados, un 3,2% al 3T 2024.
Los préstamos otorgados se dividen: tarjetas de crédito suman US$ 20028, creciendo 37% respecto al 3T 2024. Los préstamos por documentos dan US$ 10362 millones, subiendo 69,4%. La exposición a bancos centrales da US$ 8166 millones, cuya exposición es del 11,9% de los activos, al inicio del ejercicio era del 13,5%. Los depósitos suman US$ 38776 millones, creciendo un 34,4% anual. La ratio de Capital es de 14,6%, en el 3T 2024 era de 15,8%.
Se tiene como visión priorizar la IA, lo que significa integrar modelos para impulsar una interfaz nativa de IA para la banca. Para ello se pone a disposición una serie de agentes AI para la mayoría de los productos y servicios, por ejemplo, hay convenios con OpenAI para promociones. En la gestión interna, la IA ayudará a reducir las pérdidas por crédito y fraude.
La liquidez se mantiene en 1,18. La solvencia se mantiene en 0,18.
El VL es de 2,19 dólares. La cotización es de 16,2. La capitalización es de 77690 millones.
La ganancia por acción acumulada es de US$ 0,41. El PER promediado es de 31,4 años