TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Foro dedicado al Mercado de Valores.
Mr_Baca
Mensajes: 8281
Registrado: Mar Jun 19, 2007 9:04 am
Ubicación: Capital Federal

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Mr_Baca » Mar May 13, 2008 2:53 pm

un rebotin, salgo y compro teco en 10
SMZ escribió:llegamos a los 8 mr_baca where are you? buy please.


Mr_Baca
Mensajes: 8281
Registrado: Mar Jun 19, 2007 9:04 am
Ubicación: Capital Federal

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Mr_Baca » Mar May 13, 2008 2:52 pm

recompre...
GOrdon si los ves tan mal ok tenes aun en cartera ?

SMZ
Mensajes: 962
Registrado: Lun Jul 03, 2006 4:23 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor SMZ » Mar May 13, 2008 2:23 pm

llegamos a los 8 mr_baca where are you? buy please.

SMZ
Mensajes: 962
Registrado: Lun Jul 03, 2006 4:23 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor SMZ » Mar May 13, 2008 2:14 pm

gordon 5 palos de bonos hoy 8,02 yo salí hace rato es la debacle total. Si no hay un cambio urgente compro en 4 mangos. o 0,04.
GORDON GEKKO escribió:atrevido,

admiro tu coherencia, pase lo q pase crees en el buen negociuo de estos bonos.
sabes q yo opine igual, es mas, todavia me quedan 5 palos de tvpp, pero no hay q ser extremistas.

lei tu sposteos y te contradecis: en algunos decis q es buen negoio y en otros reconoces q el gobierno esta licuando deuda (hasta decis q vos mismo lo harias).

Te recuerdo q la deuda q licua el gobierno son los tvpp q tanto deis q son buen negocio.
te aclaro: tvpp=deuda, x las dudas.

es mas, si falta nafta y hay q importarla, la inflacion se va al demonio y el dolar no aguanta en 3,2, se va al joraca, entendes?

y despues viene hambre, desocupacion, etc, ya conocemos.Pero al margen de eso, con el tvpp vas a comprar 2 dolares y un pancho.


mazzamauro
Mensajes: 466
Registrado: Lun Ene 10, 2005 1:01 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor mazzamauro » Lun May 12, 2008 7:33 pm

DyN
Estudio de Universidad de Tucumán anticipa un ciclo recesivo en los próximos 6 meses

1 hora, 26 minutos

BUENOS AIRES, may 12 (DyN) - La economía argentina podría entrar en un proceso de recesión en los próximos seis meses, según advierte un estudio realizado por la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT).

El trabajo fue dirigido por el profesor Juan Mario Jorrat, el mayor referente en la Argentina en materia de estudio sobre ciclos económicos, quien anticipó la recesión de 1995 y contradijo las expectativas de los "gurúes" en 1998, cuando la mayoría previó una salida del estancamiento para 1999. F-2475

DYN 18:01 05-12-08

mazzamauro
Mensajes: 466
Registrado: Lun Ene 10, 2005 1:01 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor mazzamauro » Lun May 12, 2008 6:45 pm

ayer escucho por el programa
sin saco y sin corbata a un economista de la universidad de tucuman
especializado en ciclos economicos.
El tipo un tira bomba!!! jaja
Dio un ejemplo de crecimiento de expectativas:
a todo primer trimestre, hasta hoy, le seguia
un indice de indicadores lideres(expectativas) de 5%. Lo
que estimaban para todo el año. Con arrastre
se hacia 7/8.... hoy ese indicador para el primer trimestre es de 1.3% (por debajo de la tendencia ciclo)!!!!!!
Si si...1.3% da el indicador lider!!!... el tucumano fue clarisimo. Dijo
que el ciclo de expectativa no tiene vuelta. Cuando comienza la incetidumbre
el ciclo se completa con el parate recesivo. Y textualmente dijo, "argentina hizo pico en ese indicador
en 2006. Desde entonces, mas alla del indek, las expectativas venian aflojando. Ahora,
se derrumbaron. Textual.... "vamos a una recesion".. fueron sus palabras.

en fin... y eso que tenemos que pasar el invierno!!!!!

Administrador
Site Admin
Mensajes: 9
Registrado: Mar Sep 27, 2005 1:01 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Administrador » Lun May 12, 2008 2:19 pm

..........

murddock

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor murddock » Sab May 10, 2008 1:31 am

DICP va 68 pesos.


Archivese.

mazzamauro
Mensajes: 466
Registrado: Lun Ene 10, 2005 1:01 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor mazzamauro » Vie May 09, 2008 6:52 pm

compren que se va a 15... compren que se va a 15!!!!!!
como pesa esa cruuuuuuz!!!...
en fin... usted es un empomado cronico. Que se le va hacer.

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Vie May 09, 2008 6:38 pm

Coincido con abraxas. La inflcion real alimenta , o mejor dicho adelanta el consumo.
El consumo explica las 2/3 partes del pbi.
Entonces , EL CRECIMIENTO VA A ESTAR ARRIBA DEL 3 POR CIENTO EN EL PROXIMO QUINQUENIO.
Me importa nada lo que diga el necio de mazzamauro, el crecimiento sigue , no por las nubes , pero sigue y por arriba del 3.
Eso es:vamos a seguir cobrando.Ya en el 2011 hablaremos de ganancia .
Mientras tanto tendremos que seguir soportando la mala onda de mazza y su complice . bostano.
Pero bueno, lamentablemente para nosotros, tenemos que leerlos , pero los 15/12 de cada año lo escucho con un 10 en el bolso, un 20, un 25 por ciento.
Que lindo que es leer taradeces con la mano en el bolsillo sintiendo "verdes".

SMZ
Mensajes: 962
Registrado: Lun Jul 03, 2006 4:23 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor SMZ » Vie May 09, 2008 12:22 pm

LEAN ESTE ARTICULO DE LA NACION Y POR FAVOR NO SE ATREVAN YA SABEN PARA QUIEN VA ESTE PALO A VENDER MAS HUMO. NO SE ENOJEN NI TE ENOJES PERO NO ES UN BUEN MOMENTO. NI PARA RIVER NI PARA LOS BONOS JE :lol:
Mientras el Gobierno busca que Venezuela refinancie hasta US$ 1500 millones de su deuda este año, los inversores privados siguen vendiendo los bonos argentinos porque creen que se gastó una bala de plata con el nuevo índice de precios al consumidor (IPC), que convalida la manipulación estadística en la que, afirman, incurrió el Indec en el último año y medio.

Los bancos de Wall Street recibieron con gran escepticismo el anuncio del jefe de Gabinete, Alberto Fernández, al considerar que la nueva metodología aumentará la discrecionalidad para medir los precios, por lo que el país encontrará cada vez más dificultades para refinanciar su deuda pública, en un contexto de crecientes vencimientos.

Para algunos analistas, se trata de la ceguera del Gobierno de no admitir el problema de la inflación y la necesidad de controlarla. Otros van un paso más allá y afirman que se trata de una estrategia deliberada para "aplastar" del todo el precio de los bonos ajustables por la inflación oficial y canjearlos el mes próximo a un precio bajo.

"El Gobierno no tiene la intención de ganar credibilidad, al contrario: quiere lograr que todo el mundo se desprenda de los bonos sin resistencia en el momento del canje", indicó a LA NACION una calificada fuente de un importante banco que tiene su sede central en Manhattan.

En esa línea de pensamiento, la fuente descartó que el nuevo IPC pueda exhibir números de inflación mayores que los que venía mostrando, porque eso "encarecería" el canje de pasivos (Boden y préstamos garantizados) destinado a aliviar las necesidades financieras de los próximos tres años. Más moderado, el jefe de Estrategia de Merrill Lynch, Pablo Goldberg, sostuvo que "ningún índice que muestre una inflación inferior al 20% resultará creíble".

Goldberg consideró que el oficialismo "gastó una bala" importante luego de las expectativas que en algún momento generó el cambio formal de la metodología.

En ese sentido, el analista Pablo Morra, de Goldman Sachs, expresó que "hay un mal diagnóstico oficial en torno de los problemas de la inflación y del campo", y eso alimenta más la baja de los títulos soberanos.

"Esta metodología da más lugar a la manipulación porque siempre podrán reducir el peso en el índice de los precios que más suban", agregó.

Un informe de Credit Suisse First Boston para sus clientes sentenció que "aunque la ganancia del Gobierno de informar una inflación baja es pequeña, el costo político de asumir que el IPC real es mayor resulta demasiado alto para el Gobierno". El informe se titula: "Cuanto más cambian las cosas, más siguen igual".

Por Martín Kanenguiser
De la Redacción de LA NACION

abraxas
Mensajes: 122
Registrado: Lun Jul 30, 2007 2:25 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor abraxas » Vie May 09, 2008 12:05 am

A ver... respecto de la inflación, quien compre bonos con CER puede apostar por uno de estos tres escenarios:

1. Inflación en baja que termine acomodándose al CER.

2. Inflación en alza que lleve al ridículo el CER al punto que el Gobierno deba sincerarlo antes de que la Justicia, obligada por las circunstancias, determine que el Estado está incumpliendo deuda (reduciendo la capitalización de intereses y los pagos de renta).

3. Cambio de Gobierno y sinceramiento del CER.

El segundo aparece como el más ingenuo.

Sobre el crecimiento, hay dos a favor:

1. La negación del alza de precios inevitablemente incide favorablemente en el cálculo del PBI.

2. La inflación promueve el consumo (adelantar gastos es la mejor inversión hoy), más en un contexto de aceptable nivel de empleo.

Dicho esto, tampoco yo imagino que Argentina cumplirá siempre con el pago del TVPP y familia. Este país necesita cambios culturales verdaderos para ser más responsable ante todos.

mazzamauro
Mensajes: 466
Registrado: Lun Ene 10, 2005 1:01 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor mazzamauro » Jue May 08, 2008 11:26 pm

para el cuadrito ese comentario...
por lo lamentable y estupido a la vez

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Jue May 08, 2008 6:49 pm

Era obvio que estaban buscando un parametro que de como resultado un 8 por ciento de cer.
Se los vengo diciendo hace un año.
Si alguno del grupo fuese presidente , haria lo mismo, licuar deuda en pesos .
No lo dudo ni un segundo.
Yo estoy de acuerdo.
Si fuera presidente ,yo hubiera hecho lo mismo.
Gracias a eso , los docentes cobramos un 25 por ciento de aumento y otros sectores tambien.
A veces parece que en este grupo se junta el 3 por ciento de la poblacion mas rica del pais.
Es mentira . Aca hay ahorristas que se quejan porque no saben donde poner la guita fisica.


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], escolazo21, Google [Bot], Majestic-12 [Bot], Semrush [Bot] y 160 invitados