Mensajepor sebara » Mié Ago 13, 2025 3:46 pm
El ejercicio 2025 acumula un saldo positivo $ 56263 millones, siendo -46,5% menor al acarreado en el 2024, principalmente diferencia negativa en resultados financieros, impulsado por brecha negativa en RECPAM y disminución de los intereses devengados sobre la deuda. El 2T 2025 en particular da $ 31643 millones, siendo un -56,6% inferior al 2T 2024
Como puntos salientes: Al 30/04 se publicó en boletín oficial, la resolución que aprueba el RQT, con vigencia desde 01/05 con un ajuste del 7,64% y prorrateado en 31 meses, más las actualizaciones mensuales que se acuerde con ENARGAS. El total de inversiones obligatorias de la compañía es de $ 160,1 billones, donde la renovación en redes tiene mayor impacto.
Los ingresos ordinarios acumulados son $ 504,2 billones, subiendo 16,7% interanual, debido a los aumentos de las tarifas respecto al incremento de la inflación. Los costos de ventas dan $ 332,4 billones, un incremento del 7,9% anual. El margen de EBITDA sobre ventas es de 21%, al 2T 2024 era del 12,1%.
Por segmentos en orden de facturación: Ventas de Gas a clientes residenciales (52,3%) suben 33,4%, debido que el aumento de tarifa quedo encima del índice inflacionario. Ventas y transporte de Gas por MetroENERGIA (24,7%) siendo una baja del -17,5%, por disminución por de los precios. Los servicios de transporte y distribución (11,6%) suben 49,3%. La venta de Gas a clientes industriales, comerciales y entidades públicas (8%) crecen un 14,5%.
El despacho entregado de gas en Metrogas sube 3,7% respecto a 2024, y el transaccionado a través de METROENERGIA sube 5,3%. Despachos de gas entregados por orden de relevancia: transporte y distribución a centrales eléctricas (48%) sube 2,4%. Clientes residenciales (20,1%) bajan -1,7%. Transporte y distribución a Clientes Industriales, Comerciales y Entidades Públicas (10,1%) suben 11,2%. El volumen de gas comprado/contratado por Metrogas es 2,7% mayor al 2024. La pérdida de gas es -8,5% del adquirido, en 2024 era -9,4% del total bruto. La empresa forma parte del 22,2% de la matriz nacional.
Los gastos de naturaleza dan $ 433,2 billones, subiendo 9,1% anual. Donde: Los suministros de gas (23,3%) aumentan un 4,9%. La distribución de gas y transporte (23,3%) suben 56,4%. La comercialización de gas y de transporte (14,5%) disminuyen -23,7%.
Los saldos financieros generan un positivo de $ 7263 millones, -92,8% menor al 2024, por brecha negativa en RECPAM en $ -132 billones. La deuda financiera alcanza los $ 26244 millones, una baja de -17,4% desde el inicio del 2025. La posición en moneda extranjera es positiva de US$ 4 millones, a inicio del 2025 era de US$ -7 millones de déficit. El flujo de caja da $ 67896 millones, un 15,5% mayor al 2024, disminuyendo $ -60302 millones en el ejercicio.
El capital de trabajo llega a un negativo de $ -29824 millones, porque la actualización tarifaria está por debajo del incremento de precios desde el 2018. Sin embargo, este déficit se ha licuado en más de $ 100 billones sin ajuste por inflación. Las cuentas por pagar con sociedades relacionadas (YPF y ENARSA) generadas por la compra de gas natural alcanzan los $ 108,1 billones, de los cuales el 71,2% están vencidas al 30/06/2025.
La liquidez va de 0,82 a 0,91. La solvencia sube de 1,34 a 1,68.
El VL es de 1376. La cotización es de 2095. La capitalización es de $ 1192 billones.
La ganancia por acción es de $ 98,3. El per promediado es 8,4 años.