Mensajepor sebara » Lun Ago 11, 2025 7:21 pm
Acumula en el ejercicio 2025 un superávit de US$ 48 millones, siendo un -96% menos que el 2024 dada la disminución del VR para los activos para la venta (campos maduros). El 2T 2024 da en particular US$ 58 millones, siendo un -89,2% inferior al 2T 2024. La moneda funcional es dólar cuyo tipo de cambio es $ 1205
Principales hitos: Se continua con el plan 4x4 mediante los pilares de: Fijarse en el negocio de Vaca Muerta con una producción proyectada en un 70% más a fines del 2025. Manejo del porfolio áreas de producción, donde se han realizado desinversiones que aumentaban los costos por barril. Plantas inteligentes para mayor fluidez en la administración de recursos y eficiencia. Acuerdos con ENI, Shell y otras para la exportación de petróleo a través de buques.
Los ingresos por ventas dan US$ 9249 millones, guarismos similares la 2024. Los costos de ventas arrojan US$ 6797 millones, un 5% superior al 2024, el costo extracción por barril promedio da US$ 12,3, siendo -24,1% menor al 2T 2024. El margen EBITDA sobre Ventas es 25,6%, en 2024 era 26,5%. Las existencias dan US$ 1482 millones, un -4,1% menor al inicio del 2025. Las compras dan US$ 2236 millones, subiendo 4%, por adquisición de materias primas
Entre los segmentos de mayor relevancia por tipo de bien o servicio: Las ventas de Gasoil (32,9%) bajan -5,6%, por menor demanda y la baja en el precio del -1,4%. Las ventas de naftas (21,2%) bajan -0,4%, bajando los precios promedio en -1,9%. Gas natural (8,1%) suben 8%, por aumento de tarifas desde Metrogas. Otras ventas suben 3,2% por mayores precios en general de fertilizantes, asfaltos, lubricantes, carbón, etc. La facturación al exterior (15,9%) sube 5,2%, debido a mayores ventas de crudo en 18,9% y granos y harinas en 94,4%. El precio de venta promedio del crudo es US$ 63,9, siendo -8,2% menor al promedio en 2024.
La producción de hidrocarburos sube 3,1%: El Shale (60%) sube 22,9%, la convencional (35,5%) baja -14,9%, y la Tight baja -30,8%. En downstream: El crudo procesado sube 3,2%, la utilización de refinerías es 91,6%, 88,8% al 2T 2024. Despacho de productos refinados suben 3,7%, las exportaciones (10,1%) disminuyen -4,1%. Petroquímicos se reducen -15,9% y las exportaciones (56,3%) bajan -11,8%. Harinas, aceites y fertilizantes suben 40,6%.
Los gastos totales reportan US$ 6006 millones, una suba del 5,2%. Donde: Preservación, reparación y mantenimiento (13,2%) suben 0,5%. Remuneraciones y cargas sociales (12,5%) sube 7,7%. Por campos maduros (Otros I/E) hay una brecha negativa de US$ -347 millones.
Los saldos financieros dan un saldo negativo de US$ -543 millones, -29,3% más deficitario que el 2024, por brecha negativa en posición monetaria neta. La deuda bruta alcanza los US$ 9844 millones una suba del 11,2% anual, donde tasa promedio en dólares es del 6,6%. La ratio Deuda neta/EBITDA sube de 1.7x a 1,9x anual. El flujo de fondos da U$S 774 millones, -25,6% inferior al 2024 y disminuyendo en el 2025 US$ -344 millones. El flujo libre de fondos da negativo de US$ -1322 millones, al 2T 2024 era de US$ -651 millones.
Se espera para fin del 2025, un ebitda en torno al US$ 5200 – 5500 billones, inversiones entre 5000-5200 millones para proyectos FLNG y VMOS. Flujo libre entre US$ -800 y -1100 millones.
La liquidez pasa de 0,93 a 0,74. La solvencia va de 0,63 a 0,70.
El VL es de $ 35793 por acción. La cotización es 45500. La capitalización es $ 16419 billones
La ganancia por acción es $ 112,6 (US$ 0,09). Per promediado es 12,6 años (11,1 en US$)