YPFD YPF S.A.
Re: YPFD YPF S.A.
Buenos Aires, 31 jul (.).- Argentina consolidó en el primer semestre del año el superávit en su balanza energética, gracias a un aumento en las exportaciones de hidrocarburos y una caída en las importaciones de combustibles, informaron este jueves fuentes sectoriales.
De acuerdo a datos difundidos por la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH), entre enero y junio el superávit energético fue de 3.700 millones de dólares, un 36 % más que en el mismo período del 2024.
Según la CEPH, las exportaciones energéticas permitieron un saldo comercial positivo en el comercio exterior argentino que, sin ese aporte, hubiese tenido signo negativo.
"El buen dinamismo de la producción de hidrocarburos y el desarrollo de infraestructura que permite evacuarla permitió incrementar un 11 % las ventas externas durante el primer semestre", destaca el informe sectorial.
En la primer mitad del año, Argentina incrementó en un 10 % sus exportaciones de gas natural, mientras que en junio los envíos de petróleo llegaron a los 371.000 barriles por día.
La subida de las exportaciones del sector contrastó con una caída del 39 % en las importaciones.
"La mayor inyección de gas doméstico al sistema, habilitada por una producción sostenida y la mayor capacidad de transporte, fundó la menor necesidad de energéticos importados", explica el informe.
El comportamiento de las exportaciones e importaciones del sector energético durante el primer semestre permite proyectar un saldo positivo de unos 6.000 millones para este año, de acuerdo a los cálculos de la CEPH.
El año pasado, Argentina recuperó el superávit en su balanza energética, que desde 2011 arrojaba saldos negativos -con la excepción de 2020, un año anómalo por los efectos de la pandemia-.
De acuerdo a datos oficiales, en 2024 el saldo positivo de la balanza energética argentina fue de 5.668 millones de dólares.
La clave del cambio de tendencia ha sido la creciente actividad en la gigantesca formación de hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta, en el suroeste del país, la segunda mayor reserva mundial de gas no convencional y la cuarta de petróleo de este tipo.
La colosal formación, que comenzó a ser explorada en 2013 por la petrolera YPF (BCBA:YPFDm), controlada por el Estado argentino, ha recibido desde entonces inversiones por 50.000 millones de dólares para su desarrollo.
Una década después del inicio de la explotación en Vaca Muerta, la producción es récord, lo que ha permitido a Argentina no solo reducir sustancialmente su necesidad de importación de gas en el invierno austral sino también contar con crecientes saldos exportables de hidrocarburos.
Vaca Muerta, en donde también operan petroleras como Shell (LON:RDSb), ExxonMobil (NYSE:XOM), Chevron (NYSE:CVX), Total, Wintershall, Vista, Pan American Energy (PAE), Pluspetrol y Pampa Energía (BCBA:PAMPm), entre otras, ya representa más de la mitad del gas y del petróleo que produce Argentina.
Las recientes obras de ampliación de gasoductos y oleoductos han incrementado la capacidad de transporte y exportación.
De acuerdo a datos difundidos por la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH), entre enero y junio el superávit energético fue de 3.700 millones de dólares, un 36 % más que en el mismo período del 2024.
Según la CEPH, las exportaciones energéticas permitieron un saldo comercial positivo en el comercio exterior argentino que, sin ese aporte, hubiese tenido signo negativo.
"El buen dinamismo de la producción de hidrocarburos y el desarrollo de infraestructura que permite evacuarla permitió incrementar un 11 % las ventas externas durante el primer semestre", destaca el informe sectorial.
En la primer mitad del año, Argentina incrementó en un 10 % sus exportaciones de gas natural, mientras que en junio los envíos de petróleo llegaron a los 371.000 barriles por día.
La subida de las exportaciones del sector contrastó con una caída del 39 % en las importaciones.
"La mayor inyección de gas doméstico al sistema, habilitada por una producción sostenida y la mayor capacidad de transporte, fundó la menor necesidad de energéticos importados", explica el informe.
El comportamiento de las exportaciones e importaciones del sector energético durante el primer semestre permite proyectar un saldo positivo de unos 6.000 millones para este año, de acuerdo a los cálculos de la CEPH.
El año pasado, Argentina recuperó el superávit en su balanza energética, que desde 2011 arrojaba saldos negativos -con la excepción de 2020, un año anómalo por los efectos de la pandemia-.
De acuerdo a datos oficiales, en 2024 el saldo positivo de la balanza energética argentina fue de 5.668 millones de dólares.
La clave del cambio de tendencia ha sido la creciente actividad en la gigantesca formación de hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta, en el suroeste del país, la segunda mayor reserva mundial de gas no convencional y la cuarta de petróleo de este tipo.
La colosal formación, que comenzó a ser explorada en 2013 por la petrolera YPF (BCBA:YPFDm), controlada por el Estado argentino, ha recibido desde entonces inversiones por 50.000 millones de dólares para su desarrollo.
Una década después del inicio de la explotación en Vaca Muerta, la producción es récord, lo que ha permitido a Argentina no solo reducir sustancialmente su necesidad de importación de gas en el invierno austral sino también contar con crecientes saldos exportables de hidrocarburos.
Vaca Muerta, en donde también operan petroleras como Shell (LON:RDSb), ExxonMobil (NYSE:XOM), Chevron (NYSE:CVX), Total, Wintershall, Vista, Pan American Energy (PAE), Pluspetrol y Pampa Energía (BCBA:PAMPm), entre otras, ya representa más de la mitad del gas y del petróleo que produce Argentina.
Las recientes obras de ampliación de gasoductos y oleoductos han incrementado la capacidad de transporte y exportación.
-
- Mensajes: 10994
- Registrado: Jue Abr 01, 2021 3:35 pm
Re: YPFD YPF S.A.
Ralph Nelson escribió: ↑ Vivo en BA, vine a NY por laburo, tengo amigos en Stamford asi que vine por el fin de semana. Y respecto a lo de jardinero, deberías ver como vive acá un jardinero.
YO LE PAGABA Y NO ME IMPORTABA COMO EL VIVIA
TRAE ALFAJORES
Re: YPFD YPF S.A.
*09.35 salió el artículo
Re: YPFD YPF S.A.
Ralph Nelson escribió: ↑ Algo simple y rápido
https://www.infobae.com/economia/2025/0 ... e-futuros/
y tuviste la primica porque me adelanté al artículo
1) Vos no te anticipaste un carajo, el artículo salió a las 9;41 de la mañana, de hecho yo lo había leído, vos subiste el post tirando esas cifras a las 12;41 replicando los valores que publico el diario, así que no chapees que quedas en ridículo.
2) Mis preguntas (que vos no respondiste, todavía espero) no fueron inocentes, tanto el diario como vos (que replicas los mismos valores) hacen (el diario) una estimación en base al volumen operado, sin tener la distribución de ese volumen de los diferentes jugadores que intervienen y que te los mencioné.
3) Recién vas a conocer el grado de intervención del BCRA cuando salga la publicación de sus estadísticas mensuales, en este caso JULIO para obtener el dato,y todavía no salió
Fin de la historia.
Re: YPFD YPF S.A.
Ralph Nelson escribió: ↑ Algo simple y rápido
https://www.infobae.com/economia/2025/0 ... e-futuros/
y tuviste la primica porque me adelanté al artículo
Muy bien!
Pero no le pidas peras al olmo….que en el fondo es una especie Kuka.
-
- Mensajes: 1572
- Registrado: Lun Mar 02, 2020 4:43 pm
Re: YPFD YPF S.A.
danyf1 escribió: ↑ Ya que vos la tenes clara, pone fuente de esa perdida y discriminamela por sector, estas asumiendo que son todas del BCRA?
Mira vos...yo creo que los que operan dólar futuro son;
Coberturistas (Hedgers): Empresas, exportadores e importadores que buscan protegerse de la fluctuación del tipo de cambio.
Especuladores: Los que buscan obtener ganancias con las variaciones del precio del dólar
Fondos de inversión y otros inversores institucionales
Y también Gobierno y Banco Central:
Algo simple y rápido
https://www.infobae.com/economia/2025/0 ... e-futuros/
y tuviste la primica porque me adelanté al artículo
-
- Mensajes: 1572
- Registrado: Lun Mar 02, 2020 4:43 pm
Re: YPFD YPF S.A.
Vivo en BA, vine a NY por laburo, tengo amigos en Stamford asi que vine por el fin de semana. Y respecto a lo de jardinero, deberías ver como vive acá un jardinero.
-
- Mensajes: 1572
- Registrado: Lun Mar 02, 2020 4:43 pm
Re: YPFD YPF S.A.
Pizza_birra_bolsa escribió: ↑ jajajaja el tipico pseudo progre k con su cinismo e hipocresía al palo desde el exterior jajajajaja donde mordías dale conta que acá no pasa nada?
Ya te dije me calientan los cinicos cara duras como vos, la guita que no me mueve el amperímetro va y viene!
el que si disfruta la baja sos vos que la esperas en 15... igual falta a cruzar los dedos kuka!
Calma emoción, no dejes que te altere el mercado
Re: YPFD YPF S.A.
Tipo Basico escribió: ↑ A los argentinos decís que se los viene &#*#!... ? Un poco fuera de lugar tu frase pero debo reconocer que algo de certeza tiene !!!
Lo dejamos acá si ?
Te mando un saludo !!!
No, a los que apostaron que el dólar se volaba a 2.000/3.000/5.000 en Julio del año pasado cuando llegó a 1450/1.500...creo que no hace falta decir quienes fueron, pero fueron unos cuantos, ok?, lo dejamos acá. otro saludo!!!!
-
- Mensajes: 2370
- Registrado: Mar May 16, 2023 10:02 pm
-
- Mensajes: 2370
- Registrado: Mar May 16, 2023 10:02 pm
Re: YPFD YPF S.A.
danyf1 escribió: ↑ Soberbio ridículo lo de caputo???...flaco, hace un año JULIO DEL AÑO PASADO EL DÓLAR ESTABA A 1450 CCL y el BLUE LLEGÓ A 1.500...de que me hablas??...fueron sodomizados algo más de un año y se mojaron la bombacha en cada período y el gobierno se los garcho, Febrero 2024, Julio 2024, Marzo Abril 2025....... Ahora no le sale 1 bien y salen por todos lados...Y LA CORTO ACÁ POR QUE NO QUIERO EMBARRAR LA CANCHA, SI QUERES LA SEGUIMOS EN EL FORO DEL DÓLAR..
No te alteres que te lo planteo de buena fe y con respeto. Dicho esto .....mezclas las cosas. Lo que salió bien nadie lo niega ni le quita mérito. Eso no significa no ver los errores groseros dónde si los hay.
Se negaron a comprar dólares a 1100/1150/1200 .. hoy podrían tener acumulados 7000/8000 palos para bancar la parada. En función del caprichito que iba a valer 1000 pesitos, recordas?
Conclusión si Messi hace un gol de cano lo aplaudo, eso sí... si mete un gol en contra vos querés que cierre los ojitos y no lo mire ???
Seamos serios por favor !!!!
Re: YPFD YPF S.A.
Y conste que reconozco que en esta no le salió bien, pero se los viene garchando largo y tendido.
Re: YPFD YPF S.A.
Tipo Basico escribió: ↑ Dany con todo respeto .....ningún especulador/inversor/cobertura... vende futuros a tasa negativa, menos aún en argentina en época pre electoral que es fija nacional van a buscar resguardo en dólares. Hay que ser más coherente, es una lastima porque si hacemos memoria los k en su momento utilizaban también este tipo de trampas financieras mortales (para el BCRA) Hay que saber perder con honor ......el crack paradito ante un auditorio importante dijo ...........CAMPEON ... SI TE PARECE BARATO .... COMPRA !!!!!
Le hicieron caso .....ahora el mismo crack ......te dice ......bueno listo corregimos la distorsión del tipo de cambio !!!
No sé puede ser tan soberbio y a la vez ridículo !!!!
Soberbio ridículo lo de caputo???...flaco, hace un año JULIO DEL AÑO PASADO EL DÓLAR ESTABA A 1450 CCL y el BLUE LLEGÓ A 1.500...de que me hablas??...fueron sodomizados algo más de un año y se mojaron la bombacha en cada período y el gobierno se los garcho, Febrero 2024, Julio 2024, Marzo Abril 2025....... Ahora no le sale 1 bien y salen por todos lados...Y LA CORTO ACÁ POR QUE NO QUIERO EMBARRAR LA CANCHA, SI QUERES LA SEGUIMOS EN EL FORO DEL DÓLAR..
-
- Mensajes: 2370
- Registrado: Mar May 16, 2023 10:02 pm
Re: YPFD YPF S.A.
danyf1 escribió: ↑ Ya que vos la tenes clara, pone fuente de esa perdida y discriminamela por sector, estas asumiendo que son todas del BCRA?
Mira vos...yo creo que los que operan dólar futuro son;
Coberturistas (Hedgers): Empresas, exportadores e importadores que buscan protegerse de la fluctuación del tipo de cambio.
Especuladores: Los que buscan obtener ganancias con las variaciones del precio del dólar
Fondos de inversión y otros inversores institucionales
Y también Gobierno y Banco Central:
Dany con todo respeto .....ningún especulador/inversor/cobertura... vende futuros a tasa negativa, menos aún en argentina en época pre electoral que es fija nacional van a buscar resguardo en dólares. Hay que ser más coherente, es una lastima porque si hacemos memoria los k en su momento utilizaban también este tipo de trampas financieras mortales (para el BCRA) Hay que saber perder con honor ......el crack paradito ante un auditorio importante dijo ...........CAMPEON ... SI TE PARECE BARATO .... COMPRA !!!!!
Le hicieron caso .....ahora el mismo crack ......te dice ......bueno listo corregimos la distorsión del tipo de cambio !!!
No sé puede ser tan soberbio y a la vez ridículo !!!!
-
- Mensajes: 9434
- Registrado: Jue Dic 15, 2016 4:58 pm
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], alzamer, Amazon [Bot], Ayaxayante, Bing [Bot], el indio, Google [Bot], kanuwanku, Morlaco, Nebur2018, RICHI7777777, Semrush [Bot], stolich, Tipo Basico y 2095 invitados