cada cuota, ya son magros los 50 imaginate 5
BMA Banco Macro
Re: BMA Banco Macro
Son 50 pesos en total o cada cuota son 50 pesos?
Re: BMA Banco Macro
Los 50 pesos ajustados por inflación hasta la fecha de cada pago
Re: BMA Banco Macro
rojo escribió: ↑ Habemus cronograma BMAEn cada aviso de pago se informara el monto exacto de la cuota
![]()
1 30 de junio 2025 $ 30.000.000.000
2 30 de julio 2025 $ 30.000.000.000
3 28 de agosto 2025 $ 30.000.000.000
4 29 de septiembre 2025 $ 30.000.000.000
5 30 de octubre 2025 $ 30.000.000.000
6 27 de noviembre 2025 $ 30.000.000.000
7 30 de diciembre 2025 $ 30.000.000.000
8 29 de enero 2026 $ 30.000.000.000
9 26 de febrero 2026 $ 30.000.000.000
10 30 de marzo 2026 $ 30.000.000.000
Cuánto por acción?
Re: BMA Banco Macro
Habemus cronograma BMA
En cada aviso de pago se informara el monto exacto de la cuota
1 30 de junio 2025 $ 30.000.000.000
2 30 de julio 2025 $ 30.000.000.000
3 28 de agosto 2025 $ 30.000.000.000
4 29 de septiembre 2025 $ 30.000.000.000
5 30 de octubre 2025 $ 30.000.000.000
6 27 de noviembre 2025 $ 30.000.000.000
7 30 de diciembre 2025 $ 30.000.000.000
8 29 de enero 2026 $ 30.000.000.000
9 26 de febrero 2026 $ 30.000.000.000
10 30 de marzo 2026 $ 30.000.000.000


1 30 de junio 2025 $ 30.000.000.000
2 30 de julio 2025 $ 30.000.000.000
3 28 de agosto 2025 $ 30.000.000.000
4 29 de septiembre 2025 $ 30.000.000.000
5 30 de octubre 2025 $ 30.000.000.000
6 27 de noviembre 2025 $ 30.000.000.000
7 30 de diciembre 2025 $ 30.000.000.000
8 29 de enero 2026 $ 30.000.000.000
9 26 de febrero 2026 $ 30.000.000.000
10 30 de marzo 2026 $ 30.000.000.000
Re: BMA Banco Macro
Buenos dias Gente.
Alguien podria pasar en limpio la cantidad de cuotas y el valor de cada una en los pagos de dividendos.?
la verdad que me pierdo un poco.
Gracias x sus aportes.
Abz
Alguien podria pasar en limpio la cantidad de cuotas y el valor de cada una en los pagos de dividendos.?
la verdad que me pierdo un poco.
Gracias x sus aportes.
Abz
Re: BMA Banco Macro
El ejercicio 2025 inicia con un saldo positivo de $ 44850 millones, siendo un -89,6% menor al comienzo del 2024, principalmente por menor resultado neto por medición de los instrumentos financieros a valor razonable, debido a la baja resultados de títulos públicos (-98%).
Aspectos destacados: En Asamblea de accionistas, se trató la desafectación hacia el reparto de dividendos de hasta $ 314 billones, es decir $ 491,07 por acción. La compañía está condicionada por normativas BCRA, donde las entidades podrán distribuir sus resultados en 10 cuotas iguales, por hasta el 60% del monto y a partir del 30/06/2025.
El margen bruto de intermediación financiera da $ 579,2 billones, siendo una suba del 121,7% anual. Los ingresos por intereses se destacan: títulos públicos (31,3%) suben 84,4%. Por préstamos personales (13,1%) suben 134,4%. Se destaca el derrumbe de los préstamos hipotecarios (11,4%) en -73,3%, por menor volumen y baja de la tasa de referencia. Egresos por intereses: plazos fijos (89%) bajan -63,5%. El margen por intermediación de comisiones arroja $ 146,5 billones y subiendo 26,8% anual, por suba de seguros en 116,4%.
El resultado neto por medición de instrumentos financieros a valor razonable da un saldo de $ 66427 millones, bajan -96,7% anual, por magros resultados en títulos públicos (BONCER, LECAPS y duales). La diferencia de moneda extranjera y oro da $ 6420 billones, bajando -94,9%. El saldo otros ingresos/egresos da negativo $ -90683 millones, reduciendo el déficit un 39%, por menor imputación de Ing. brutos. El RECPAM da brecha positiva de $ -1115 billones.
El cargo por incobrabilidad es de $ 65971 millones, un 124,4% mayor al 2024. La ratio cartera irregular sobre cartera total va de 1,14% a 1,44% anual, impulsado por la cartera de consumo. La cobertura es del 163,34%, y al 1T 2024 era de 223%.
Los Gastos Administración dan $ 86600 millones, una baja del -19,4%. Los beneficios del personal dan $ 170,3 billones, reduciéndose -18,1%. La ratio de eficiencia es de 38,2%, al 1T 2024 era de 14,7%. La dotación es 8903 empleados, bajando -2,9% anual, en 505 sucursales.
Los préstamos suman $ 7670 billones subiendo 96,7%. Los personales (20,9%) suben 225,6%. Tarjetas de crédito (20,4%) suben 66,1%. Préstamos en moneda extranjera (20,3%) suben 57% medidos en dólares. El market share de préstamos es el 9,5% del sistema. Los activos del sector público bajan un -42% y su exposición es 26,7% sobre activos, al 1T 2024 era de 47,7%. Los depósitos dan $ 9630 billones y suben 22,6%, los PF suben 29,8%, las CA suben 27,2%. Los depósitos en moneda extranjera (26,8%) suben 18,9%. Market share de depósitos es 7,8%.
El ROE es del 3,8%, al 1T 2024 era 37,4%. El ROA es 1,2%, al 1T 2024 era de 12%. El Margen de interés neto (NIM) anualizado da 23,2%, al 1T 2024 era de 26,1%. La tasa real activa es 4,2% y la pasiva -8,4%, al 1T 2024 eran -36,9% y -41,5% respectivamente. La ratio de capital da 34,3%, al 1T 2024 era de 46,5%, siendo el más sólido entre los bancos principales.
Según los pronósticos para fin de año se espera un ROE entre 8% y 10%, condicionado por la evolución de los precios de los bonos. Se mantendrá un sólido ratio de capital entre 28% y 29%.
Los activos líquidos van de 124% a 68%. La solvencia va de 50,6% a 38%.
El VL da 6943. La Cotización es de 9050. La capitalización es 5760 billones.
La ganancia por acción acumulada es de 70,14.
Aspectos destacados: En Asamblea de accionistas, se trató la desafectación hacia el reparto de dividendos de hasta $ 314 billones, es decir $ 491,07 por acción. La compañía está condicionada por normativas BCRA, donde las entidades podrán distribuir sus resultados en 10 cuotas iguales, por hasta el 60% del monto y a partir del 30/06/2025.
El margen bruto de intermediación financiera da $ 579,2 billones, siendo una suba del 121,7% anual. Los ingresos por intereses se destacan: títulos públicos (31,3%) suben 84,4%. Por préstamos personales (13,1%) suben 134,4%. Se destaca el derrumbe de los préstamos hipotecarios (11,4%) en -73,3%, por menor volumen y baja de la tasa de referencia. Egresos por intereses: plazos fijos (89%) bajan -63,5%. El margen por intermediación de comisiones arroja $ 146,5 billones y subiendo 26,8% anual, por suba de seguros en 116,4%.
El resultado neto por medición de instrumentos financieros a valor razonable da un saldo de $ 66427 millones, bajan -96,7% anual, por magros resultados en títulos públicos (BONCER, LECAPS y duales). La diferencia de moneda extranjera y oro da $ 6420 billones, bajando -94,9%. El saldo otros ingresos/egresos da negativo $ -90683 millones, reduciendo el déficit un 39%, por menor imputación de Ing. brutos. El RECPAM da brecha positiva de $ -1115 billones.
El cargo por incobrabilidad es de $ 65971 millones, un 124,4% mayor al 2024. La ratio cartera irregular sobre cartera total va de 1,14% a 1,44% anual, impulsado por la cartera de consumo. La cobertura es del 163,34%, y al 1T 2024 era de 223%.
Los Gastos Administración dan $ 86600 millones, una baja del -19,4%. Los beneficios del personal dan $ 170,3 billones, reduciéndose -18,1%. La ratio de eficiencia es de 38,2%, al 1T 2024 era de 14,7%. La dotación es 8903 empleados, bajando -2,9% anual, en 505 sucursales.
Los préstamos suman $ 7670 billones subiendo 96,7%. Los personales (20,9%) suben 225,6%. Tarjetas de crédito (20,4%) suben 66,1%. Préstamos en moneda extranjera (20,3%) suben 57% medidos en dólares. El market share de préstamos es el 9,5% del sistema. Los activos del sector público bajan un -42% y su exposición es 26,7% sobre activos, al 1T 2024 era de 47,7%. Los depósitos dan $ 9630 billones y suben 22,6%, los PF suben 29,8%, las CA suben 27,2%. Los depósitos en moneda extranjera (26,8%) suben 18,9%. Market share de depósitos es 7,8%.
El ROE es del 3,8%, al 1T 2024 era 37,4%. El ROA es 1,2%, al 1T 2024 era de 12%. El Margen de interés neto (NIM) anualizado da 23,2%, al 1T 2024 era de 26,1%. La tasa real activa es 4,2% y la pasiva -8,4%, al 1T 2024 eran -36,9% y -41,5% respectivamente. La ratio de capital da 34,3%, al 1T 2024 era de 46,5%, siendo el más sólido entre los bancos principales.
Según los pronósticos para fin de año se espera un ROE entre 8% y 10%, condicionado por la evolución de los precios de los bonos. Se mantendrá un sólido ratio de capital entre 28% y 29%.
Los activos líquidos van de 124% a 68%. La solvencia va de 50,6% a 38%.
El VL da 6943. La Cotización es de 9050. La capitalización es 5760 billones.
La ganancia por acción acumulada es de 70,14.
Re: BMA Banco Macro
gracias y buenas noches para todos,,,,
Re: BMA Banco Macro
Rojo, mas o menos, de cuanto es lo a cobrar en la primera cuota,,,? hace rato que me fui de Macro y no la sigo ,,,con el BBVA me alcanza y te diria que me sobra espectativa.
Re: BMA Banco Macro
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 5 de junio de 2025
Señores
CNV/BYMA/A3Mercados
Presentes
Ref.: Hecho Relevante
De nuestra consideración:
Nos dirigimos a Uds. con el objeto de informar que, en el día de la fecha, la
Superintendencia de Entidades Financieras y Cambiarias del Banco Central de la República Argentina nos ha
comunicado que ha resuelto autorizar a Banco Macro S.A. a distribuir utilidades por un total de $
300.000.000.000, en efectivo y/o en especies, conforme a lo solicitado por el Banco, lo que deberá realizarse en
los términos dispuestos por la normativa vigente sobre “Distribución de Resultados”.
De acuerdo a lo establecido por la Comunicación “A” 8214, el importe será abonado en
moneda homogénea de la/s fecha/s de pago, luego de la correspondiente reexpresión que se realizará utilizando
el último índice publicado a la fecha que se resuelva la puesta a disposición de cada una de las cuotas, según lo
que oportunamente establezca el Directorio.
Según lo dispuesto por la Comunicación "A" 8235, los accionistas no residentes pueden
optar por percibir los dividendos -total o parcialmente- en una sola cuota en efectivo, siempre que esos fondos
sean aplicados en forma directa a la suscripción primaria de Bonos para la Reconstrucción de una Argentina libre
(BOPREAL), los cuales estarán sujetos a las restricciones a la transferencia y/o venta establecidos por la normativa
aplicable.
Aquellos accionistas no residentes que tengan la intención de recibir BOPREAL tendrán
plazo para solicitarlo hasta el lunes 9 de junio a las 16 horas. Para ello, deberán enviar un correo electrónico a
productosfinancieros@macro.com.ar, y cumplimentar los recaudos establecidos por el BCRA y esta entidad.
Sin otro particular, saludamos a ustedes atentamente.
Señores
CNV/BYMA/A3Mercados
Presentes
Ref.: Hecho Relevante
De nuestra consideración:
Nos dirigimos a Uds. con el objeto de informar que, en el día de la fecha, la
Superintendencia de Entidades Financieras y Cambiarias del Banco Central de la República Argentina nos ha
comunicado que ha resuelto autorizar a Banco Macro S.A. a distribuir utilidades por un total de $
300.000.000.000, en efectivo y/o en especies, conforme a lo solicitado por el Banco, lo que deberá realizarse en
los términos dispuestos por la normativa vigente sobre “Distribución de Resultados”.
De acuerdo a lo establecido por la Comunicación “A” 8214, el importe será abonado en
moneda homogénea de la/s fecha/s de pago, luego de la correspondiente reexpresión que se realizará utilizando
el último índice publicado a la fecha que se resuelva la puesta a disposición de cada una de las cuotas, según lo
que oportunamente establezca el Directorio.
Según lo dispuesto por la Comunicación "A" 8235, los accionistas no residentes pueden
optar por percibir los dividendos -total o parcialmente- en una sola cuota en efectivo, siempre que esos fondos
sean aplicados en forma directa a la suscripción primaria de Bonos para la Reconstrucción de una Argentina libre
(BOPREAL), los cuales estarán sujetos a las restricciones a la transferencia y/o venta establecidos por la normativa
aplicable.
Aquellos accionistas no residentes que tengan la intención de recibir BOPREAL tendrán
plazo para solicitarlo hasta el lunes 9 de junio a las 16 horas. Para ello, deberán enviar un correo electrónico a
productosfinancieros@macro.com.ar, y cumplimentar los recaudos establecidos por el BCRA y esta entidad.
Sin otro particular, saludamos a ustedes atentamente.
Re: BMA Banco Macro
Se hizo K esperaba dólar en 7 lucas por la basura de aluar 

-
- Mensajes: 16769
- Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], come60, elcipayo16, excluido, Google [Bot], iceman, Kamei, lehmanbrothers, Martinm, Mustayan, notescribo, Semrush [Bot], WARREN CROTENG y 1717 invitados