Actualidad y política

Foro dedicado al Mercado de Valores.
GG22
Mensajes: 835
Registrado: Mar Ene 19, 2021 1:09 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor GG22 » Jue May 15, 2025 2:17 pm

sancho18 escribió: Milei no viaja !!
Nos quedamos para festejar !!
VLLC !!



Se queda para votar... No pueden regalar NI UN VOTO!

Con decirte que AYER prometieron 25 lucas a los asistentes al Acto... y después los quisieron arreglar con 10mil míseros PESOS!

No son NADA REGALONES los libertos!!!


:lol: :lol: :lol:

napolitano
Mensajes: 19509
Registrado: Jue Sep 09, 2021 2:21 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor napolitano » Jue May 15, 2025 2:07 pm

sancho18 escribió: Milei no viaja !!
Nos quedamos para festejar !!
VLLC !!

:2224: :2224: :2228: :2228:



todo un dato
debe tener encuestas con el 45%

deportado
Mensajes: 11491
Registrado: Mar Oct 15, 2013 11:16 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor deportado » Jue May 15, 2025 2:05 pm

napolitano escribió: coincido con quique, el futuro esta en el mar y la montaña

Jamás en el peronismo :100:

sancho18
Mensajes: 1759
Registrado: Jue Sep 09, 2021 8:41 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor sancho18 » Jue May 15, 2025 1:45 pm


Fijate si no hay caca debajo de tu cama, hijo
de kuka !!

:2230: :2230: :2222: :2222:

notescribo
Mensajes: 1055
Registrado: Mar Abr 18, 2017 9:10 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor notescribo » Jue May 15, 2025 1:20 pm


sancho18
Mensajes: 1759
Registrado: Jue Sep 09, 2021 8:41 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor sancho18 » Jue May 15, 2025 12:56 pm

Milei no viaja !!
Nos quedamos para festejar !!
VLLC !!

:2224: :2224: :2228: :2228:

napolitano
Mensajes: 19509
Registrado: Jue Sep 09, 2021 2:21 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor napolitano » Jue May 15, 2025 12:50 pm

coincido con quique, el futuro esta en el mar y la montaña

notescribo
Mensajes: 1055
Registrado: Mar Abr 18, 2017 9:10 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor notescribo » Jue May 15, 2025 12:45 pm


notescribo
Mensajes: 1055
Registrado: Mar Abr 18, 2017 9:10 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor notescribo » Jue May 15, 2025 12:30 pm


notescribo
Mensajes: 1055
Registrado: Mar Abr 18, 2017 9:10 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor notescribo » Jue May 15, 2025 12:03 pm

https://www.youtube.com/watch?v=HbnMOzdJ3r0
Pueden acompañar el pedido de WAIVER con este tema

notescribo
Mensajes: 1055
Registrado: Mar Abr 18, 2017 9:10 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor notescribo » Jue May 15, 2025 11:54 am

Ya está ensayando lo que le va a decir al FMI "NO HAY PLATA - NO HAY PLATA - NO HAY PLATA"
https://www.ambito.com/economia/reserva ... r-n6145203

GARRALAUCHA1000
Mensajes: 10139
Registrado: Jue Abr 01, 2021 3:35 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor GARRALAUCHA1000 » Jue May 15, 2025 11:46 am

quique43 escribió: Tierra del Fuego.
Hay sectores que pueden reemplazar sin inconvenientes la pérdida de unas 7000 personas directas y otras 7000 indirectas.
Solo hay que trabajar para impulsarlos

Gas, pesca, turismo petróleo, salmón trucha etc.
Solo hay que laburar con ganas, no hay otra

Nota de La Nación del 2023




Hace unos meses el régimen de promoción industrial en Tierra del Fuego -que impulsa la producción de televisores, celulares y aire acondicionado en la isla- cumplió 50 años y se reabrió el debate acerca de los beneficios y los costos que trajo para la economía nacional. Si bien es indudable que cumplió su primer objetivo, que era poblar la provincia más austral de la Argentina -la cantidad de habitantes en la isla saltó de 13.500 en 1970 a los actuales 200.000-, la polémica en torno al costo económico de mantener el régimen está muy lejos de estar saldada.

A cuánto asciende el costo fiscal de la promoción industrial, cuál es el valor agregado que aportan las plantas radicadas en la isla y cómo se puede reconvertir la economía fueguina son algunas de las claves a analizar.


COLECTIVOS: MÁS SUBSIDIOS, UN ACUERDO SALARIAL Y UN ESTADO DE EMERGENCIA QUE SE MANTIENE
1. Fabricantes o ensambladores: ¿Cuál es el valor agregado que aportan las empresas?
El argumento más popular de los críticos del régimen de promoción industrial es que las empresas de electrónica radicadas en la isla no tienen plantas de producción sino simples ensambladoras que se limitan a armar los productos a partir de los kits importados desde China.

“La diferencia de precio internacional entre el kit y el producto final es una medida del valor agregado por las fábricas en Tierra del Fuego según su valuación internacional. Utilizando esta forma de medición, encontramos que para el caso de celulares, el valor agregado es 0%, un 17% sobre el de los televisores y 26% sobre el de los acondicionadores de aire”, asegura Martín Reydó, director ejecutivo de Fundar, una fundación que presentó hace unas semanas un estudio sobre el impacto económico del régimen de promoción económica de la isla.

Mirgor hoy produce teléfonos celulares, televisores y equipos de audio para autos en Río Grande
Mirgor hoy produce teléfonos celulares, televisores y equipos de audio para autos en Río Grande
Mirgor
En Afarte, la cámara que reúne a las empresas de electrónica, aseguran que la fabricación integral de un producto en una sola planta es un proceso que se abandonó hace años en el mundo. Además descartan de plano la idea de la generación de valor agregado local en Tierra del Fuego sea baja y precisan que la integración que se hace en la isla llega al 45% en los aires acondicionados, mientras en celulares ronda el 15%, dependiendo del modelo.

2. La vida después de la electrónica: ¿Cómo se puede reconvertir la economía fueguina?
En octubre de 2021 se renovó el régimen de promoción económica hasta 2038 pero a la par se creó un fondo para avanzar en una reconversión de la industria. Bautizado con el nombre de Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva Fueguina (FAMP), el programa se financia con el aporte del 3,15% de la facturación de las empresas, lo que representa cerca de US$100 millones anuales.

A la hora de avanzar en una diversificación productiva, desde el gobierno provincial ponen el foco en la posibilidad de aprovechar las ventajas que ofrece la actual industria electrónica. “Hay oportunidades para una diversificación relacionada basada en las plantas de electrónica. En la industria autopartista o en la industria de equipamiento médico hay capacidades en Tierra del Fuego que no están disponibles en otras provincias de la Argentina y que podrían complementarse de manera virtuosa con cadenas de valor que tienen presencia en el continente”, señaló Juan Ignacio García, secretario de Industria y Promoción Económica de Tierra del Fuego.

La contracara de esta iniciativa para avanzar en una diversificación es que hasta el momento no hay ningún proyecto aprobado para canalizar los fondos que están aportando las propias empresas.

“La isla tiene un potencial enorme, con grandes ventajas en distintos rubros, empezando por la energía offshore y por el turismo gracias a su posicionamiento que logró a nivel mundial como la ciudad más austral del mundo. Y a esto se suma las posibilidades que ofrece la industria electrónica especialmente en su evolución como un sector autopartista”, se entusiasma Luis Galli, CEO de Newsan. La empresa es uno de los jugadores más fuertes en el rubro electrónica y también es una de los que lidera el intento de reconversión de su negocio, apostando a otros sectores como la acuicultura, los servicios de catering y la logística. “Hoy somos el mayor exportador de pesca de la Argentina y estamos ampliando nuestra oferta, a través de la incorporación de la primera cosecha de mejillones en el canal de Beagle”, precisó Galli.

Despues de ganar en octubre tienen q clavarle un 50% minimo de aumento al transporte en AMBA para bajar el subsidio

GARRALAUCHA1000
Mensajes: 10139
Registrado: Jue Abr 01, 2021 3:35 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor GARRALAUCHA1000 » Jue May 15, 2025 11:44 am

napolitano escribió: vayamos tirando resultado del domingo
1) adorni + marra
2 santoro
3 larreta
4 lopetenato
5 levy
6 tren zurdo
7 CARUSO
8 oliveto

Te olvidaste del koreano Kim
🤣

quique43
Mensajes: 22455
Registrado: Mar Jun 24, 2008 2:34 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor quique43 » Jue May 15, 2025 11:17 am

Tierra del Fuego.
Hay sectores que pueden reemplazar sin inconvenientes la pérdida de unas 7000 personas directas y otras 7000 indirectas.
Solo hay que trabajar para impulsarlos

Gas, pesca, turismo petróleo, salmón trucha etc.
Solo hay que laburar con ganas, no hay otra

Nota de La Nación del 2023




Hace unos meses el régimen de promoción industrial en Tierra del Fuego -que impulsa la producción de televisores, celulares y aire acondicionado en la isla- cumplió 50 años y se reabrió el debate acerca de los beneficios y los costos que trajo para la economía nacional. Si bien es indudable que cumplió su primer objetivo, que era poblar la provincia más austral de la Argentina -la cantidad de habitantes en la isla saltó de 13.500 en 1970 a los actuales 200.000-, la polémica en torno al costo económico de mantener el régimen está muy lejos de estar saldada.

A cuánto asciende el costo fiscal de la promoción industrial, cuál es el valor agregado que aportan las plantas radicadas en la isla y cómo se puede reconvertir la economía fueguina son algunas de las claves a analizar.


COLECTIVOS: MÁS SUBSIDIOS, UN ACUERDO SALARIAL Y UN ESTADO DE EMERGENCIA QUE SE MANTIENE
1. Fabricantes o ensambladores: ¿Cuál es el valor agregado que aportan las empresas?
El argumento más popular de los críticos del régimen de promoción industrial es que las empresas de electrónica radicadas en la isla no tienen plantas de producción sino simples ensambladoras que se limitan a armar los productos a partir de los kits importados desde China.

“La diferencia de precio internacional entre el kit y el producto final es una medida del valor agregado por las fábricas en Tierra del Fuego según su valuación internacional. Utilizando esta forma de medición, encontramos que para el caso de celulares, el valor agregado es 0%, un 17% sobre el de los televisores y 26% sobre el de los acondicionadores de aire”, asegura Martín Reydó, director ejecutivo de Fundar, una fundación que presentó hace unas semanas un estudio sobre el impacto económico del régimen de promoción económica de la isla.

Mirgor hoy produce teléfonos celulares, televisores y equipos de audio para autos en Río Grande
Mirgor hoy produce teléfonos celulares, televisores y equipos de audio para autos en Río Grande
Mirgor
En Afarte, la cámara que reúne a las empresas de electrónica, aseguran que la fabricación integral de un producto en una sola planta es un proceso que se abandonó hace años en el mundo. Además descartan de plano la idea de la generación de valor agregado local en Tierra del Fuego sea baja y precisan que la integración que se hace en la isla llega al 45% en los aires acondicionados, mientras en celulares ronda el 15%, dependiendo del modelo.

2. La vida después de la electrónica: ¿Cómo se puede reconvertir la economía fueguina?
En octubre de 2021 se renovó el régimen de promoción económica hasta 2038 pero a la par se creó un fondo para avanzar en una reconversión de la industria. Bautizado con el nombre de Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva Fueguina (FAMP), el programa se financia con el aporte del 3,15% de la facturación de las empresas, lo que representa cerca de US$100 millones anuales.

A la hora de avanzar en una diversificación productiva, desde el gobierno provincial ponen el foco en la posibilidad de aprovechar las ventajas que ofrece la actual industria electrónica. “Hay oportunidades para una diversificación relacionada basada en las plantas de electrónica. En la industria autopartista o en la industria de equipamiento médico hay capacidades en Tierra del Fuego que no están disponibles en otras provincias de la Argentina y que podrían complementarse de manera virtuosa con cadenas de valor que tienen presencia en el continente”, señaló Juan Ignacio García, secretario de Industria y Promoción Económica de Tierra del Fuego.

La contracara de esta iniciativa para avanzar en una diversificación es que hasta el momento no hay ningún proyecto aprobado para canalizar los fondos que están aportando las propias empresas.

“La isla tiene un potencial enorme, con grandes ventajas en distintos rubros, empezando por la energía offshore y por el turismo gracias a su posicionamiento que logró a nivel mundial como la ciudad más austral del mundo. Y a esto se suma las posibilidades que ofrece la industria electrónica especialmente en su evolución como un sector autopartista”, se entusiasma Luis Galli, CEO de Newsan. La empresa es uno de los jugadores más fuertes en el rubro electrónica y también es una de los que lidera el intento de reconversión de su negocio, apostando a otros sectores como la acuicultura, los servicios de catering y la logística. “Hoy somos el mayor exportador de pesca de la Argentina y estamos ampliando nuestra oferta, a través de la incorporación de la primera cosecha de mejillones en el canal de Beagle”, precisó Galli.

Vivalalibertad
Mensajes: 4319
Registrado: Lun Nov 27, 2023 2:28 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Vivalalibertad » Jue May 15, 2025 10:48 am

napolitano escribió: vayamos tirando resultado del domingo
1) adorni + marra
2 santoro
3 larreta
4 lopetenato
5 levy
6 tren zurdo
7 CARUSO
8 oliveto

El 50% es la mitad...y el otro 50% ES PARA MI...OK??!!! :lol: :lol: 8)


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Google [Bot], Kamei, res, Semrush [Bot], Tipo Basico y 188 invitados