lehmanbrothers escribió: ↑ El fin de este gobierno son las elecciones, de las elecciones no.pasa.



Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
escolazo21 escribió: ↑ Así contaba Massa como se estaba por afanar US$ 25.000 millones de ahorro privado de las AFJP. Después de esto metieron a 4 millones de jubilados sin aportes.
Dicho de otra manera, hicieron justicia social afanandose el ahorro privado de cientos de miles de trabajadores.
https://x.com/PregoneroL/status/1900311956990386464
escolazo21 escribió: ↑ Los alimentos y los medicamentos tienen valor dolar asi que por ese lado hay un aumento del poder adquisitivo de la jubilacion y por otro lado la drastica baja de la inflacion es importante para reducir el desfasaje entre el aumento del costo de vida y los aumentos de jubilaciones.
nucleo duro escribió: ↑ Las jubilaciones las tenés que medir en medicamentos o en alimentos , medirlas en dólares con el dólar subsidiado quien sabe hasta cuándo no sirve para nada.
Saludos
alzamer escribió: ↑ No se responde diciendo que otros son peores .
Se argumenta con fundamentos o se guarda silencio.
Efectivamente el riesgo país es 760 , y es un 40% más elevado que hace tres meses, y es un número que indica eventual default, especialmente porque está en ascenso.
La sangría de reservas es monumental y no tiene precedentes , por primera vez en la historia El Oro está caucionado.
Si no lo estuviera solo quedarían 2000 musd en todo el sitema financiero en dólares.
La inflación es elevadisima , es arriba del 30% anual y está subiendo, es de las más elevadas del mundo.
Lógicamente es una oportunidad para invertir en bolsa pero no en bancos.
La devaluación es obvia y ya no la niega el gobierno .
Milei está dejando de existir.
La semana que viene deben renovar 9,2 billones , el 30% de la base , y las tasas cortas están en alza, mostrando un costo financiero actual de 40% anual , equivalente a más de 80 billones anuales ( un 167% de la base ampliada de 47,7 billones).
Es evidente que el mercado de deuda no tolera un peso más de deuda en términos reales, lo que significa que nos dirigimos a tasas de inflación del 100 % anual a corto plazo , ya que habrá que emitir bastante más que 47,7 billones adicionales al no poder renovar toda la deuda de más de 200 billones ( ni hablar de la de dólares )
Si se intenta renovar todo , las tasas describirian una exponencial, empeorando el final.
Es una peor situacion macroeconómica que la heredada, una situacion en la que el FMI es de palo.
Sería prudente que guardes silencio y observes.
escolazo21 escribió: ↑ Así contaba Massa como se estaba por afanar US$ 25.000 millones de ahorro privado de las AFJP. Después de esto metieron a 4 millones de jubilados sin aportes.
Dicho de otra manera, hicieron justicia social afanandose el ahorro privado de cientos de miles de trabajadores.
https://x.com/PregoneroL/status/1900311956990386464
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Arthur Pigou, Bing [Bot], davinci, elcipayo16, Ezex, Fabian66, Google [Bot], Pedro1, redtoro, Semrush [Bot], Vivalalibertad y 188 invitados