TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Foro dedicado al Mercado de Valores.
atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Mensajepor atrevido » Lun Mar 17, 2008 5:08 pm

CUPON PBI EN DOLARES , NO SE MOVIO!
Que tenedores que tienen!
No venden , no se asustan!
tvpa vende , tvpp vende,
que gente diferente contiene el tema cupones :!:

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Mensajepor atrevido » Dom Mar 16, 2008 1:12 pm

Moreno es un patriota al dibujar el cer :?: :shock:

En un año la deuda pública aumentó 8.003 millones de dólares

La mayor parte del incremento se debe a los bonos, que ajustan por la inflación.
Buenos Aires. Por el ajuste por inflación, la colocación de nuevos bonos y la capitalización de intereses, en 2007 la deuda pública aumentó 8.003 millones de dólares, según las cifras difundidas ayer por el Ministerio de Economía.

Así, el endeudamiento público que a fines de 2006 era de 136.725,4 millones pasó un año después a 144.728,6 millones de dólares. Esta deuda comprende los u$s 6.751 millones que, entre capital original y atrasos, se le adeudan al Club de París y a otros organismos oficiales y que figuran en "situación de pago diferido".

No incluye la deuda no presentada al canje y que, con los intereses acumulados, trepa a 28.857 millones de dólares y que pueden "permanecer impagos indefinidamente". Tampoco toma en cuenta el valor presente estimado de los bonos atados al crecimiento del PBI. Sobre la deuda en poder de los bonistas que no entraron al canje se estima que, de reabrirse ese proceso, disminuiría sensiblemente, porque el Gobierno hará una oferta que contendrá una fuerte quita del capital. Pero son solo suposiciones. Nadie en el Gobierno dice una sola palabra sobre el tema. Del total de la deuda, el 52,76% está contraído en moneda extranjera y el resto en pesos, en su mayor parte -por el equivalente a 56.948,7 millones de dólares- atado al Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER), que sigue la variación del cuestionado índice de Precios al Consumidor (IPC).

Así, cada punto de inflación aumenta la deuda en casi 1.800 millones de pesos. Este incremento de u$s 8.003 millones, a pesar de que la Argentina viene cancelando los intereses y amortiza buena parte de los vencimientos, se debe a varios factores. El más importante es el ajuste del CER que suma u$s 4.579,8 millones. Por eso, si el IPC de 2007 hubiera sido del doble al índice oficial, la deuda hubiera aumentando otro tanto. La mayor parte de los bonos ajustables por CER se emitió en 2005 con el canje de la deuda y una porción importante pasó a integrar los fondos de los afiliados a las AFJP. Entre 2002 y 2004, los bonos en pesos con CER equivalían al 20% de la deuda total. En 2005 saltaron al 41% y se mantiene desde entonces.

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Mensajepor atrevido » Sab Mar 15, 2008 6:49 am

juanma escribió:es factible que suban a mas de 11 una vez que estemos mas cerca del pago (y las cosas se calmen un poco afuera ---- por ahora creo que es muy dificil que suban arriba de 11

aca el tema no es tanto que suban .......... si no que NO bajen,


En momentos de crisis internacionales como el q estamos viviendo, GANAR es NO PERDER.

Si haces una conversion a dolares de tu inversion y se mantiene igual, sin variaciones para abajo abruptas , te daras cuenta que, como minimo , el cupon en dolares es como tener tus ahorros en la caja de seguridad de un banco o abajo del colchon , si asi lo preferis.

Con la ventaja que esta CAJA DE SEGURIDAD q son los cupones te puede dar dos alegrias que no te la da NINGUNA caja de seguridad de NINGUN banco.

La primera alegria
la tenes los 15/12 de cada año, cuando cobras los intereses que son crecientes como todos sabemos. :D

La segunda alegria es que creemos q el cupon esta barato y que puede pegar un saltito, un salto o un saltazo. :D

Este creencia no es solo nuestra , es mantenida por economistas importantes. :D

Mr_Baca
Mensajes: 8281
Registrado: Mar Jun 19, 2007 9:04 am
Ubicación: Capital Federal

Mensajepor Mr_Baca » Vie Mar 14, 2008 11:11 am

11:00 Hs.

Deuda: crecimiento mayor al previsto obligará a mayor desembolso

Como el crecimiento económico de 2007 resultó de 8,7 por ciento, superando otra vez de manera holgada el "escenario base" planteado por el Gobierno cuando se reestructuró la deuda en 2005, los bonistas que entraron al canje recibirán a fin de este año unos 1.350 millones de dólares por el cupón atado al PBI.

A fines de 2006, el Tesoro desembolsó unos 400 millones de dólares para cumplir con este pago, monto que el año pasado ascendió a 815 millones.

Según se estipuló en el canje de la deuda, a los nuevos bonos Par, Discount y Cuasi Par le fueron adosados cupones que pagarían una renta anual siempre y cuando el crecimiento económico fuese superior al planteado en un escenario teórico.

El cálculo sobre cuánto les corresponderá cobrar en total a los inversores se hará oficialmente el 1 de noviembre, mientras el pago por la ganancia de 2007 se efectivizará el 15 de diciembre, según se definió en el prospecto de emisión de los títulos.

Para este año, las expectativas también son muy favorables, ya que el "escenario base" plantea un crecimiento del PBI de 3,3 por ciento, que también será superado ampliamente.

Un informe de la consultora Econométrica subrayó que el pago por estos cupones será casi igual a lo que se pagará (más lo que capitalizan) los tres bonos nuevos, Par, Discount y Cuasi Par.

Además, los inversores que tienen estos bonos recibieron una "ayuda" extra del Gobierno, que terminó incrementando los pagos. Para el cálculo del PBI se toma en cuenta la inflación oficial. Para calcular el valor agregado de la economía, el Indec valoriza la producción de bienes y servicios según la evolución de los precios minoristas, mayoristas, del comercio exterior, de la inversión, la construcción o de los salarios, según corresponda. Como el IPC sería inferior al real, el PBI en pesos corrientes estaría subvaluado y el PBI real (el que cuenta para calcular el pago de los cupones) estaría un poco sobrevaluado.

Esto quiere decir que los pagos que se achican por desinflar el CER, aumentan por el PBI levemente "inflado", resaltó el diario Clarín.


Fuente: Nosis

abraxas
Mensajes: 122
Registrado: Lun Jul 30, 2007 2:25 pm

Mensajepor abraxas » Jue Mar 13, 2008 2:34 pm

Esto es lo que veo hoy:

Entramos en un contexto inflacionario que está afectando a los cupones en pesos, porque su pago se realiza con un año de demora y el premio se termina licuando.

El hecho se compensa sólo en parte con el crecimiento exagerado que deviene de la suma del crecimiento real y la negación del alza fuerte de precios, que incrementa el PBI en pesos y no permite sincerarlo. Hoy no crecemos al 10% según la inflación real, desde mi perspectiva.

También los salva un poco la escasez de instrumentos que aseguren una ganancia frente a la inflación real.

Los cupones en dólares aparecen como lo más interesante en un contexto de tasas bajas y posible recesión, y con un dólar que no debería caer mucho más, aunque esto no puede asegurarse.

Los cupones en pesos serán una gran alternativa si la inflación real comienza a ceder, por ejemplo, debido a la pérdida de competitividad de los precios de los bienes producidos en el país.

Saludos.
GORDON GEKKO escribió:me parece q con esta noticia los cupones subiran algo, pero no los veo como para una carrera subiendo 1 o 2 puntos.

Tendran otra subida despues d elas bajas de tasas d ela fed el 18, pero despues no aparece en el panorama datos q lso hagan llegar a 13 o mas.

Uds q opinan?


luisw134
Mensajes: 1025
Registrado: Jue Mar 01, 2007 12:39 pm

Mensajepor luisw134 » Jue Mar 13, 2008 11:02 am

En otro contexto los cupones volarian alto :cry: :roll:

Mr_Baca
Mensajes: 8281
Registrado: Mar Jun 19, 2007 9:04 am
Ubicación: Capital Federal

Mensajepor Mr_Baca » Jue Mar 13, 2008 11:02 am

ese es el dato q decia q daba rienda o nafta hasta los 11, pero todo depende de el contexto. a 13 me parece muy dificil que lleguen...
Veremos
Igual pense q creciamos al 12 % en enero

SMZ
Mensajes: 962
Registrado: Lun Jul 03, 2006 4:23 pm

Mensajepor SMZ » Jue Mar 13, 2008 11:00 am

CRISTINA-ACTIVIDAD ECONOMICA
LA ECONOMIA CRECIO AL 10,1% EN LOS ULTIMOS DOCE MESES

Buenos Aires, 12 de marzo (Télam).- La actividad económica creció a una tasa del 10,1 por ciento entre enero de este año e igual mes del 2007, adelantó hoy la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

"En enero último se creció al 10,1 por ciento, una cifra record que daremos a conocer en los próximos días", dijo la Presidenta durante un acto celebrado en la Casa de Gobierno

"Como todos ustedes ven -indicó la Presidenta- estos son datos que muchas veces no encajan en el relato de algunos medios de comunicación que quieren hacernos creer que a los argentinos nos está yendo cada vez peor, cada vez mal y que el estado no tiene un rol como el que debería tener en las sociedades desarrolladas".

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) tiene previsto dar a conocer el próximo miércoles las cifras del Estimador Mensual de la Actividad Económica, (EMAE) correspondiente a enero.

El EMAE contiene varios de los indicadores que conforman el Producto Interno Bruto (PIB), con el cual, además, se reajustan los cupones de los bonos de la deuda atado al crecimiento.

Para mañana está previsto que el INDEC difunda la variación del PIB durante el 2007, que según las primeras estimaciones oficiales, aumentó un 8,7 por ciento.

En cuanto a la suba de enero, las primeras estimaciones oficiales destacan el importante aumento registrado en el sector del agro, impulsado por el aumento de los precios internacionales.

Además, la actividad industrial creció el 12,6 por ciento durante enero, merced al fuerte impulso de la actividad automotriz, las industrias metálicas básicas y las empresas aceiteras.

Este aumento se colocó como uno de los más importantes de los últimos doce meses, y demostró una aceleración que comenzó a registrarse entre octubre y diciembre del año pasado.

También la construcción creció durante enero el 13,9 por ciento en relación a enero de igual mes de 2007, en medio de favorables expectativas para el sector para el comienzo de este año.

Este avance en los Indicadores de Coyuntura de la Actividad de la Construcción (ISAC) se consiguió luego de que el primer mes del año mostrara un avance del 2,7 por ciento en relación a diciembre.

Este aumento en la actividad es al doble de lo que venía haciendo en el 2007 en relación al 2006.

En cuanto al consumo, las ventas en los supermercados aumentaron durante enero el 24,9 por ciento en relación a igual mes del año pasado, medido a precios constantes, informó el INDEC. (Telam)

Mr_Baca
Mensajes: 8281
Registrado: Mar Jun 19, 2007 9:04 am
Ubicación: Capital Federal

Mensajepor Mr_Baca » Mié Mar 12, 2008 5:06 pm

La producción industrial creció más de 14% en enero


La variación, con respecto al mismo mes de 2007, estuvo apoyada nuevamente en la industria automotriz. Preocupa la marcada caída de la actividad textil











La producción industrial creció 14,3 por ciento en enero de 2008, en relación a los niveles productivos del mismo mes del año anterior, según datos estimados por la Universidad Argentina de la Empresa (UADE).

Por su parte, la medición mensual entre enero y diciembre pasado dio cuenta de la fuerte estacionalidad característica de un mes afectado por paradas de planta, vacaciones y otros, al mostrar una caída de 9,9 por ciento.

En tanto, el crecimiento a nivel de las ramas industriales, comparando el primer mes de 2008 con igual período del año anterior, continúa siendo liderado por la producción de automotores (121,2 por ciento) con un incremento interanual holgadamente superior al promedio de la industria.

Los porcentajes de crecimiento del resto de las ramas fueron: Tabaco 20 por ciento, Siderurgia y Metalurgia 15,8 por ciento, Alimentos y bebidas 9,8 por ciento, Cemento 9 por ciento, Químicos y Petroquímicos 4,5 por ciento, Petróleo y derivados 3,1 por ciento, Papel 0,1 por ciento.

Como contrapartida, las únicas ramas que presentaron caídas de producción fueron Productos de caucho -13,4 por ciento y Textiles -36 por ciento.

Mr_Baca
Mensajes: 8281
Registrado: Mar Jun 19, 2007 9:04 am
Ubicación: Capital Federal

Mensajepor Mr_Baca » Mié Mar 12, 2008 12:34 pm

Una tasa increible para mi, claro.
Tocan el salario en negro, para q el promedio de mas.
1 % en enero no subieron ni loco los salarios.
Saludos
GORDON GEKKO escribió: creo que esta influido por el aumento del minimo no imponible para impuesto a las ganancias.
De todas formas el rng21 da buena tasa a este precio y para el mes que viene con otro 1% de feb la tasa sera mayor.
slds


Mr_Baca
Mensajes: 8281
Registrado: Mar Jun 19, 2007 9:04 am
Ubicación: Capital Federal

Mensajepor Mr_Baca » Mar Mar 11, 2008 4:52 pm

CVS 1 % :shock:


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], El AGUILA, Erne530, excluido, Google [Bot], Kamei, riverito, Semrush [Bot] y 206 invitados