Como bien dijo alguien en otro comentario, esta ya descontado del precio este balance.
Lo que podria hacer volar a bma son drivers relativo a que entre guita y liberen el cpo.
deportado escribió: Veo una acotada y lógica suba del papel. Firme siempre estuvo verde.
Mañana "creo" hay media jornada de WS (si pueden confirmar) y ahí veremeos con mkd de referencia que tan alto es el vuelo..![]()
Si, tal vez. A esperar, a mi entender, el timing es perfecto. Mañana dia que cierra la semana y Lunes a empezar de 0. Creo que lo mas importante de hoy, fue el conference call, que al no haber mercado alla, permitio que la especulación sea 0. Ya hubo alguien de corbata que les explico a otros de corbata que era cada cosa. fin.
come60 escribió: Vos decis que recomprar acciones propias disminuiria el precio de la accion .- Yo no entender.-
Yo no dije eso.- Pero podria responderte: Si. En algunas ocasiones de alta volatilidad e incertidumbre, como la realidad economica argentina de los ultimos 2 años post pandemicos y los 2 pandemicos, puede significar que liberar una gran masa monetaria pagada en acciones, significa que a ese mercado ya turbulento e ingobernable, le sumas una bola de gente queriendo vender BMA porque en su cartera o estrategia financiera, la idea era solo estar en BMA para cobrar el div. y partir a otro lado.
Ocasionas que indefectiblemente haya MUCHOS mas posibles vendedores que compradores, y siguiendo la logica basica de oferta y demanda, a mayor cantidad de vendedores el valor disminuye y la demanda no es suficiente para toda la oferta, mas estan interesados en vender que otros en comprar, llegando al punto de vender por debajo del valor, depreciando el activo con los fines de que aparezcan compradores, por lo irrisorio de su valor.
Eso es lo que quise decir. Prefiero que bma pague en eftivo, aun asi sean cuotas (total el dolar esta quieto hace meses) pero que pague en efectivo, y que luego analicemos todos, si conviene o no seguir en BMA.