Actualidad y política
-
- Mensajes: 21687
- Registrado: Jue Sep 09, 2021 2:21 pm
Re: Actualidad y política
veo que los atiendo en AyP y despues vienen aca con el mismo tema.
entonces como el publico se renueva doy mi opinión sobre las cajas jubilatorias:
Si tuvieran acceso a la base de datos de ANSES pensarian que mas del 50% de los habitantes se la pasan la vida en la play, porque? por que no tienen aportes durante su vida, o los tienen muy discontinuos.
eso a que se debe en realidad?
a que nunca le hicieron aportes por que trabajaban en negro.
sobre esta base la sociedad y los gobiernos futuros deberan fijar soluciones.
obligacion punitiva de sus descendientes
moratoria previsional
eutanasia
entonces como el publico se renueva doy mi opinión sobre las cajas jubilatorias:
Si tuvieran acceso a la base de datos de ANSES pensarian que mas del 50% de los habitantes se la pasan la vida en la play, porque? por que no tienen aportes durante su vida, o los tienen muy discontinuos.
eso a que se debe en realidad?
a que nunca le hicieron aportes por que trabajaban en negro.
sobre esta base la sociedad y los gobiernos futuros deberan fijar soluciones.
obligacion punitiva de sus descendientes
moratoria previsional
eutanasia
-
- Mensajes: 21687
- Registrado: Jue Sep 09, 2021 2:21 pm
Re: Milei habla de "entregar Aerolíneas Argentinas a sus empleados"
.coloso2 escribió: ↑ .
Deberia CERRARLA HOYImaginen como serà si siguen sus empledos)
VUELO SALTA/ROSARIO/AEROPARQUE
En Rosario bajada al aeropuerto a PATA 2 cuadras y media caminando hasta edificio Aeropuerto (cambio de avion)
En Rosario subida al avion otras 2 cuadras (Estaba el colectivo que normalmente acerca a la gente,pero paraece que no tenia gas oil ) Habia 6 matrimonios adultos mayores con bastones para caminar, ni siquiera le ayudaron a con las maletas de mano, menos aún subir le escalera al avion) Check in en Rosario/aeroparque POR PARLANTE ya se encuentra disponible Toda la gente se fue a hacer la cola (aparecieron recien despues de casi una hora, 2 policias a hacerlo, uno de ellos NOS retaba AQUI EN CELULAR NO (se ve que no quieren que nadie filme la mala atencion) Me hizo acorda a Gasalla de empledas publica, ATRAS ATRAS ATRAS![]()
LLegada a Aeroparque bajada otras 2 cuadras y media a PATALENGA (las 23 hs y frio terrible de 3 grados).
CLARAMENTE ESTO ES POR CULPA DE NESTOR Y CRISTINA.....QUE TE POSIBILITARON CONOCER OTROS AEROPUERTOS DEL MUNDO EN 12, 24 Y 36 CUOTAS
Milei habla de "entregar Aerolíneas Argentinas a sus empleados"
.
Deberia CERRARLA HOY
Imaginen como serà si siguen sus empledos)
VUELO SALTA/ROSARIO/AEROPARQUE
En Rosario bajada al aeropuerto a PATA 2 cuadras y media caminando hasta edificio Aeropuerto (cambio de avion)
En Rosario subida al avion otras 2 cuadras (Estaba el colectivo que normalmente acerca a la gente,pero paraece que no tenia gas oil ) Habia 6 matrimonios adultos mayores con bastones para caminar, ni siquiera le ayudaron a con las maletas de mano, menos aún subir le escalera al avion) Check in en Rosario/aeroparque POR PARLANTE ya se encuentra disponible Toda la gente se fue a hacer la cola (aparecieron recien despues de casi una hora, 2 policias a hacerlo, uno de ellos NOS retaba AQUI EN CELULAR NO (se ve que no quieren que nadie filme la mala atencion) Me hizo acorda a Gasalla de empledas publica, ATRAS ATRAS ATRAS
LLegada a Aeroparque bajada otras 2 cuadras y media a PATALENGA (las 23 hs y frio terrible de 3 grados).
Deberia CERRARLA HOY

VUELO SALTA/ROSARIO/AEROPARQUE
En Rosario bajada al aeropuerto a PATA 2 cuadras y media caminando hasta edificio Aeropuerto (cambio de avion)
En Rosario subida al avion otras 2 cuadras (Estaba el colectivo que normalmente acerca a la gente,pero paraece que no tenia gas oil ) Habia 6 matrimonios adultos mayores con bastones para caminar, ni siquiera le ayudaron a con las maletas de mano, menos aún subir le escalera al avion) Check in en Rosario/aeroparque POR PARLANTE ya se encuentra disponible Toda la gente se fue a hacer la cola (aparecieron recien despues de casi una hora, 2 policias a hacerlo, uno de ellos NOS retaba AQUI EN CELULAR NO (se ve que no quieren que nadie filme la mala atencion) Me hizo acorda a Gasalla de empledas publica, ATRAS ATRAS ATRAS

LLegada a Aeroparque bajada otras 2 cuadras y media a PATALENGA (las 23 hs y frio terrible de 3 grados).
El Padre Grassi seguirá preso en Campana
.

HAGAN UN LUGAR PARA ALVERSO y ALPEDOVICH ( en la misma celda, asi PITO DURO va a tener noches de amor)

HAGAN UN LUGAR PARA ALVERSO y ALPEDOVICH ( en la misma celda, asi PITO DURO va a tener noches de amor)
-
- Mensajes: 5664
- Registrado: Vie Ago 27, 2021 7:17 am
Re: Actualidad y política
CUAL ES EL PROBLEMA CON LA::::::::.SIDE???
SIDE eso se trata dejenlo a MILEI!!!!

SIDE eso se trata dejenlo a MILEI!!!!




Re: Actualidad y política
El AGUILA escribió: ↑ LEAN ESTO Y DIGANME SI NO ES CIERTO!!!!!!!!!!!!
RELACION DE LAS VERDURAS Y LAS FRUTAS CON LOS KIRCHOS!!!!
SON ZANAHORIAS Y NAVOS, VOTAN A CUALQUIER MANDARINA,PEREJIL QUE LES ASEGURE LA POLENTA ( HARINA DE MAIZ)Y LAS LENTEJAS ( HASTA SE VENDEN POR ESTO) , SE PUDREN ( SON KORRUPTOS), LESGUSTA CUALQUIER VERDURA o FRUTA PODRIDA QUE LES MANDA LA VERDULERA (RELATO);
A NAPO segun confesion de el por los travas LE GUSTA COMERSE LAS BANANAS y POR QUE LES ROMPIMOS el O.jete con el voto SE ESTAN ACOSTUMBRANDO A LA BATATA; CHOCLO PEPINOS ZANAHORIAS POE ESE ORIFICIO
PREGUNTA, me olvide de alguna fruta y/o verdura que les gusta a estos muchachos?????!!!!!
125 años del nacimiento de Jorge Luis Borges
una vez un muchacho lo ayudo a cruzar la calle dado que estaba ciego............el muchacho le dijo...........yo soy peronista..........y borges le dijo...............yo tambien soy ciego




-
- Mensajes: 21687
- Registrado: Jue Sep 09, 2021 2:21 pm
Re: Actualidad y política
escolazo piensa que barrio norte tiene millones de doñas rosa que cobran jubilaciones sin haber aportado,
y que toda la moratoria previsional beneficia a viudas de empresarios.
bueno, que daño nos hicimos los PERONISTAS, porque todas esas señoras votaron a milei.
entonces escolazo esta en contra de sus socias de cuarto oscuro.
es como tirarse un pie en el zapato si se las saca.
no se
este pibe de tanto copipage de youtube y diarios quedl limitado de razonamiento propio
suerte se fue a google a seguir capacitandose.
y que toda la moratoria previsional beneficia a viudas de empresarios.
bueno, que daño nos hicimos los PERONISTAS, porque todas esas señoras votaron a milei.
entonces escolazo esta en contra de sus socias de cuarto oscuro.
es como tirarse un pie en el zapato si se las saca.
no se
este pibe de tanto copipage de youtube y diarios quedl limitado de razonamiento propio
suerte se fue a google a seguir capacitandose.
-
- Mensajes: 21687
- Registrado: Jue Sep 09, 2021 2:21 pm
Re: Actualidad y política
napolitano escribió: ↑ continuo mi asesoramiento gratuito a termos zocaleros
la ley que establecio, entre otras cosas la copia a la AFIP de la intimacion a regularizar relacion laboral (trabajo en negro total o parcial), es la 23789, sabes en que año se promulgo?
en 1990
sabes que hizo la ley con las millones de cartas que recibio durante 34 años
NADA.
y aun hoy el correo en su pagina le permite de manera GRATUITA al trabajador enviarla.
obviamente se la confeccionamos los abogados.
fe de erratas: donde dice "que hizo la ley con las millones de cartas,..." debe leerse "que hizo la AFIP ......"
-
- Mensajes: 21687
- Registrado: Jue Sep 09, 2021 2:21 pm
Re: Actualidad y política
escolazo21 escribió: ↑ Kumpa TUGO estuvo 20 años en el poder. FIN
continuo mi asesoramiento gratuito a termos zocaleros
la ley que establecio, entre otras cosas la copia a la AFIP de la intimacion a regularizar relacion laboral (trabajo en negro total o parcial), es la 23789, sabes en que año se promulgo?
en 1990
sabes que hizo la ley con las millones de cartas que recibio durante 34 años
NADA.
y aun hoy el correo en su pagina le permite de manera GRATUITA al trabajador enviarla.
obviamente se la confeccionamos los abogados.
- Adjuntos
-
- Screenshot_20240824-093549~2.png (166.95 KiB) Visto 628 veces
-
- Mensajes: 5664
- Registrado: Vie Ago 27, 2021 7:17 am
Re: Actualidad y política
napolitano escribió: ↑ el escolazo capacitado en un master de zocalo televisivo, x zoom...
pretende que haya pensiones graciables.
o sea que a un trabajador al que durante su vida activa no le hicieron aportes le paguen una pension.
porque si llegas a viejo pobre, es porque tus trabajos fueron precarios o fuiste desocupado.
y quien las pagaria?
el estado
entonces TODOS pagariamos millones de pensiones de los que no aportaron.
al final resultaste mas populista que yo.
a mi me parecia mas logica una moratoria previsional, que obligje al futuro jubilado a hacer algun aporte.
lo tuyo es regalar millones de "JUBILACIONES GRACIABLES
BRILLANTE
SE CONFIRMA LA REGLA, EL ZOCALO TELEVISIVO ES UN VACIADOR DE CEREBROS
No Kumpa las pensiones graciables las reciben las personas que realmente tienen necesidad economica no doña Rosa que vive en barrio norte y que nunca trabajo porque su marido es empresario.Y vos sos abogado ?????
La reforma laboral impulsada por este gobierno que lleva 9 meses es gustamente para terminar (si esto fuera posible ) con el trabajo en negro cosa que no hizo TUGO en 20 años.
Bueno Kumpa te dejo porque estoy cansado de explicarte cosas que un chico de 6 años sabe !
-
- Mensajes: 21687
- Registrado: Jue Sep 09, 2021 2:21 pm
Re: Actualidad y política
el escolazo capacitado en un master de zocalo televisivo, x zoom...
pretende que haya pensiones graciables.
o sea que a un trabajador al que durante su vida activa no le hicieron aportes le paguen una pension.
porque si llegas a viejo pobre, es porque tus trabajos fueron precarios o fuiste desocupado.
y quien las pagaria?
el estado
entonces TODOS pagariamos millones de pensiones de los que no aportaron.
al final resultaste mas populista que yo.
a mi me parecia mas logica una moratoria previsional, que obligje al futuro jubilado a hacer algun aporte.
lo tuyo es regalar millones de "JUBILACIONES GRACIABLES
BRILLANTE
SE CONFIRMA LA REGLA, EL ZOCALO TELEVISIVO ES UN VACIADOR DE CEREBROS
pretende que haya pensiones graciables.
o sea que a un trabajador al que durante su vida activa no le hicieron aportes le paguen una pension.
porque si llegas a viejo pobre, es porque tus trabajos fueron precarios o fuiste desocupado.
y quien las pagaria?
el estado
entonces TODOS pagariamos millones de pensiones de los que no aportaron.
al final resultaste mas populista que yo.
a mi me parecia mas logica una moratoria previsional, que obligje al futuro jubilado a hacer algun aporte.
lo tuyo es regalar millones de "JUBILACIONES GRACIABLES
BRILLANTE
SE CONFIRMA LA REGLA, EL ZOCALO TELEVISIVO ES UN VACIADOR DE CEREBROS
-
- Mensajes: 5664
- Registrado: Vie Ago 27, 2021 7:17 am
Re: Actualidad y política
napolitano escribió: ↑ sigo pensando igual
la culpa no es de un gobierno
sistematicamente la AFIP recibe copia de las intimaciones de las cartas documentos que los abogados confeccionamos al iniciar el intercambio telegrafico x trabajo en negro.
no desde hace poco, hace mas de 25 años.
y es tan obligatorio, que al iniciar la demanda de despido debes acompañarla cono prueba, so pena de que el juez no aplique las multas del trabajo grone.
Y QUE CARA JO HACE LA AFIP CON ESAS CARTAS?
ahi le llegan datos completos del trabajador y del empleador intimado a "regularizar situacion laboral..."
si la AFIP no lo hizo antes, no lo hara nunca y los trabajadores en negro seguiran siendo un subsidio al empleador que le brinda el estado complice.
por eso insisto que en vez de pretender que el estado le de dignidad, o se quejen de moratorias.
hijos, nietos y sobrinos deben ser obligados a mantener a sus viejos.
NO J O D A N M A S
Kumpa TUGO estuvo 20 años en el poder. FIN
-
- Mensajes: 21687
- Registrado: Jue Sep 09, 2021 2:21 pm
Re: Actualidad y política
escolazo21 escribió: ↑ No sea cinico Kumpa durante el regimen K mataron de hambre a los jubilados, el titere se fue con 80 dolares de jubilacion.Vos mismo escribias que si a los jubilados no le alcanzaba la jubilacion tendrian que pedirle el dinero a los hijos. FIN
sigo pensando igual
la culpa no es de un gobierno
sistematicamente la AFIP recibe copia de las intimaciones de las cartas documentos que los abogados confeccionamos al iniciar el intercambio telegrafico x trabajo en negro.
no desde hace poco, hace mas de 25 años.
y es tan obligatorio, que al iniciar la demanda de despido debes acompañarla cono prueba, so pena de que el juez no aplique las multas del trabajo grone.
Y QUE CARA JO HACE LA AFIP CON ESAS CARTAS?
ahi le llegan datos completos del trabajador y del empleador intimado a "regularizar situacion laboral..."
si la AFIP no lo hizo antes, no lo hara nunca y los trabajadores en negro seguiran siendo un subsidio al empleador que le brinda el estado complice.
por eso insisto que en vez de pretender que el estado le de dignidad, o se quejen de moratorias.
hijos, nietos y sobrinos deben ser obligados a mantener a sus viejos.
NO J O D A N M A S
-
- Mensajes: 5664
- Registrado: Vie Ago 27, 2021 7:17 am
Re: Actualidad y política
napolitano escribió: ↑ a que llamas blanqueo, a moratorias?
muy ignorante lo tuyo.
si tuvieras acceso a la base de datos de ANSES pensarias que mas del 50% de los habitantes se la pasan la vida en la play, porque? por que no tienen aportes durante su vida, o los tienen muy discontinuos.
eso a que se debe en realidad?
a que nunca le hicieron aportes por que trabajaban en negro.
sobre esta base la sociedad y los gobiernos futuros deberan fijar soluciones.
obligacion punitiva de sus descendientes
moratoria previsional
eutanasia
no se
la realidad es esta
si no entendiste, R E E L E E L O
aprovecha que mi asesoramiento es gratuito
Como Abogado sos un ignorante total, para los que no aportaron y tienen necesidades economica existe las jubilaciones graciables.FIN
Te dejo otra para desasnarte.
El primer blanqueo K
Promovido como “repatriación de capitales”, el impulsado en 2009 terminó siendo prácticamente un blanqueo de fondos que ya estaban en el país. Es que apenas el 4,3% de los 18.113 millones de pesos que fueron declarados por los argentinos en el marco de ese acuerdo fiscal correspondían a dinero y bienes que se encontraban en el exterior.
Fue impulsado por el Gobierno de Cristina Kirchner hacia fines de 2008, ya concluida la crisis con el campo y presentado en el marco de un paquete de medidas anticrisis que incluían cuestiones tributarias y laborales. Con la intención de sancionarlo en sesiones extraordinarias, fue presentado por el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, y el titular de la AFIP, Claudio Moroni, el 2 de diciembre en un plenario de las comisiones de Presupuesto y Legislación laboral de la Cámara de Diputados. En ese marco, Tomada aseguró que el proyecto constituía “una respuesta racional para enfrentar los posibles impactos de la crisis en el empleo y la actividad económica”.
El proyecto establecía que quienes blanquearan fondos sin repatriarlos, deberían abonar una tasa del 8% sobre el monto, en tanto que los que trajeran el dinero al país deberían pagar una alícuota del 6%. Si los invertían en compra de títulos públicos, la tasa bajaba al 3%, pero ascendía al 5% si se hacía en un plazo mayor a los tres meses, pero menor a los 24.
Si se destinaba el dinero a inversiones industriales, inmobiliarias o agropecuarias, la alícuota bajaba al 1%.
Como ahora con Carrió y los radicales, el Frente para la Victoria tuvo cuestionamientos de parte de sus aliados: los diputados que entonces conformaban el bloque Encuentro Popular y Social Ariel Basteiro, Vilma Ibarra, Cecilia Merchan y Victoria Donda, manifestaron su rechazo a la iniciativa de blanqueo por considerar que abría las puertas al ingreso de capitales de dudoso origen, premiaba a los grandes evasores y dejaba en peores condiciones frente al fisco a quienes han cumplido sus obligaciones legales. Sostenían que, además de ser desaconsejable desde el punto de vista de la legalidad, esa iniciativa iba a ser ineficaz para atraer capitales al país.
Exoficialistas como el diputado nacional Felipe Solá, el exministro Roberto Lavagna y el exgobernador José Manuel de la Sota, lanzaron por su parte una campaña contra el blanqueo de capitales, en cuyo marco proponían que, de aprobarse el proyecto oficial, se aplicara un seguimiento administrativo “de por vida” a quienes optaran por utilizar la herramienta que ofrecería el Estado durante seis meses. Y proponían una acción judicial, castigo legal y plena publicidad de los nombres y montos repatriados, “haciendo cumplir la Constitución Nacional, las leyes y los compromisos internacionales en materia de prevención del fraude, lavado de dinero y por lucha contra el narcotráfico”. Adhirieron a esa campaña el economista Javier González Fraga; el senador nacional Adolfo Rodríguez Saá y el entonces jefe del bloque de diputados del PRO Federico Pinedo, entre otros.
Le costó bastante al Gobierno de Cristina Kirchner aprobar ese blanqueo, debilitado como había quedado tras la guerra con el campo. El 11 de diciembre consiguió darle media sanción tras más 10 horas de debate y con polémica por la metodología de votación. Varios aliados no apoyaron la iniciativa y algunos kirchneristas no asistieron. Sin embargo, el Frente para la Victoria superó ese día los fantasmas de la resolución 125.
La votación estaba muy reñida y los tratados políticos con los sectores políticos afines al kirchnerismo habían fracasado, pero la conducción del bloque oficialista logró convencer a la peronista disidente Paola Spatola, al cordobés José Delich, a Lorenzo Borocotó, y a los legisladores del Partido Renovador de Salta. Con el apoyo de esos inusuales aliados, sumados al bloque de la Concertación, al Frente Cívico de Santiago del Estero y al Movimiento Popular Neuquino, el kirchnerismo obtuvo 131 votos a favor y 104 votos en contra.
Pero para mayor polémica, el sistema informático jugó una mala pasada y de los 236 diputados presentes, sólo registró el voto de 215 (131+75+9). A los 236 hubo que restarle el voto del presidente de la Cámara, Eduardo Fellner, ya que en una votación por mayoría simple no vota. Por lo tanto, faltaron 20 votos.
Los diputados con problemas en la votación fueron todos opositores: Fernando Iglesias, Patricia Gardella, Norma Morandini, Esteban Bullrich, Eugenio Burzaco, Omar De Marchi, Luis Galvalisi, Héctor del Campillo, Liliana Bayonzo, Luciano Fabris, Miguel Angel Giubergia, Alejandro Nieva, Pedro Morini, Silvia Lemos, Oscar Aguad, Heriberto Martínez Oddone, Daniel Kronenberger, Laura Montero, Margarita Beveraggi y Rubén Lanceta.
Tuvo que salir la Secretaría Parlamentaria a aclarar que la última versión de la votación nominal del título III obtuvo 128 votos a favor, 100 en contra y 1 abstención. La discusión se había desatado por distintas interpretaciones del reglamento y la necesidad de conseguir la mayoría absoluta. Si era necesario, el voto del presidente del Cuerpo, Eduardo Fellner, inclinaba la balanza a favor del Gobierno. Pero desde la oposición afirmaban que Fellner podía votar solo en caso de empate.
Para indignación del ARI, fueron clave para obtener el quórum los fueguinos Leonardo Gorbacz y Nélida Belaus, quien de todos modos votaron en contra de la ley. No apoyaron el proyecto anticrisis del Gobierno nacional Vilma Ibarra, Cecilia Merchán y Victoria Donda, pero también fueron claves para asegurar el quórum.
A estos nuevos críticos del kirchnerismo se sumaron entonces el diputado Miguel Bonasso y varios kirchneristas como los santafesinos Jorge Obeid, Ariel Della Fontana y Walter Agosto, que no asistieron a la sesión para no provocar una mayor debacle interna, por lo que costó aún más juntar el quórum pero no se puso en riesgo la votación en general.
Obviamente que la oposición más dura encarnada por la Coalición Cívica, la UCR y el Pro se opuso al proyecto realizando duras críticas a la iniciativa del Poder Ejecutivo. A estos bloques, se sumaron también los peronistas disidentes, los cobistas, el diputado Claudio Lozano, los socialistas y el SI que lideraba Eduardo Macaluse.
Una semana después ese paquete anticrisis fue convertido en ley en el Senado. La polémica repatriación de capitales se aprobó con 38 votos, y en esa misma sesión se eliminó por una unanimidad “la tablita” de Machinea.
Al defender el proyecto, el presidente de la Comisión de Presupuesto, Fabián Ríos, hoy intendente de la capital correntina, señaló que la moratoria impositiva para fondos no declarados “no abarca al dinero ilegal o dinero sucio” y apuntó que el bloque oficialista “tiene perfectamente claro que aquel que exteriorice capitales no está eximido de ser penado si esos capitales tienen origen doloso, o se originan en el narcotráfico, o son blanqueo de dinero”.
Al cuestionarlo, la salteña Sonia Escudero -que integraba el bloque FpV, pero que solía votar en contra del oficialismo en proyectos clave- advirtió que si se aprobaba el blanqueo “Argentina será un paraíso fiscal por unos cuantos años”. Se quejó entonces porque “hay tanto dinero negro proveniente de delitos que ya hay un problema físico de donde guardarlo fuera de los bancos”. El kirchnerista neuquino Marcelo Fuentes rechazaba estos argumentos: “Me alegra que habremos logrado al menos la mitad, el paraíso”, enreferencia al planteo sobre la Argentina como un “paraíso fiscal”.
La senadora justicialista disidente Liliana Negre de Alonso, como otros legisladores de la oposición, hizo una fuerte advertencia sobre el posible lavado de dinero proveniente de la droga que ingresaría al país gracias al blanqueo de capitales que impulsa el kirchnerismo. “¿No sabemos que el narcotráfico está invadiendo Latinoamérica? Nosotros le estamos abriendo la puerta, y estamos sacrificando a nuestros niños, que van a ser envenenados por la droga”, remarcó la senadora puntana.
Para el radical Juan Carlos Marino, con el blanqueo de capitales se abría la puerta “al ingreso de dinero del narcotráfico”, al hablar durante la sesión en que se trata esa iniciativa del oficialismo.
Ya al frente de la AFIP, Ricardo Echegaray sostuvo al finalizar el blanqueo que la Ley 26.476 había permitido el ingreso al sistema de 4.700 millones de dólares. Bastante menos de los 19.000 millones de dólares que el Gobierno esperaba repatriar. Los críticos advirtieron que se trataba de una parte ínfima de los 45.000 millones que se habían fugado entre 2008 y 2009.
Blanqueo K, parte II
Cuando el kirchnerismo quiso poner en marcha un nuevo blanqueo, ya en el segundo período de Cristina Kirchner, gozaba de amplias mayorías que no impidieron las críticas, pero sí consiguieron aprobaciones holgadas.
El proyecto impulsado por el entonces ministro Hernán Lorenzino autorizaba al Ministerio de Economía a emitir el Bono Argentino de Ahorro para el Desarrollo Económico (BAADE) y el Pagaré de Ahorro para el Desarrollo Económico, que estaban denominados en dólares. Se autorizaba además al Banco Central a emitir lo que se conoció como el Certificado de Depósitos para Inversión (CEDIN) en dólares, endosable como un medio de pago para cancelar obligaciones en moneda estadounidense.
El anuncio fue hecho el 7 de mayo en una conferencia de prensa brindada por el ministro de Economía Hernán Lorenzino, su viceministro Axel Kicillof, el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray y la presidenta del BCRA Mercedes Marcó del Pont.
“La idea es transformar ahorros en nuevas inversiones”, sostuvo entonces Lorenzino, mientras que Kicillof indicaba que “la poca confianza en la moneda ha llevado a atesorar fortunas no declaradas en dólares” y que la intención era “encauzar (esos ahorros) hacia el activo más rentable de nuestra economía, que es la inversión en energía y en construcción”. El viceministro de Economía explicó que “hubo 50 años donde han ocurrido devaluaciones recurrentes” por las cuales “la moneda argentina fue perdiendo solidez” y los argentinos incorporaron una “tendencia a ahorrar en dólares”.
Ese mismo día el diputado de la Coalición Cívica Alfonso Prat-Gay salió al cruce de la medida afirmando que el Gobierno estaba dando otra señal de que el modelo y el relato se estaban desmoronando. “Busca amortiguar la fuerte caída de reservas de us$8.000 millones desde el inicio del cepo cambiario, tentando a los ahorros en negro”, manifestó, advirtiendo que se trataba del segundo blanqueo de capitales del kirchnerismo y, sugestivamente, “lo anuncian en medio de crecientes escándalos por presunto lavado de dinero de gente muy cercana al poder”.
“Por primera vez se presenta todo el equipo económico en pleno -dijo- y lo hacen con una medida absolutamente coyuntural que busca comprar tiempo y que no resuelve ninguno de los problemas de fondo que aquejan a la economía nacional: la inflación, el atraso cambiario, la caída del empleo y los inaceptables niveles de pobreza que siguen casi tan altos como cuando asumió Cristina Fernández en 2007”.
Desde ese mismo partido, pero por entonces en la Legislatura porteña, Fernando Sánchez recordaba entonces que “ya en el 2008, siendo diputado nacional, miembro informante de la Comisión de Lavado de Dinero, anticipé en la discusión del Congreso que este Gobierno iba a hacer una ley que sólo facilita la impunidad a los corruptos y que carga al pueblo argentino con la degradación moral que esto significa”. Y concluía: “Lázaro Báez y Cristóbal López le van a agradecer al Congreso por el favor que les hagan”.
El proyecto comenzó a ser tratado en el Senado dos días después de haber sido anunciado, y al defenderlo en el debate en las comisiones de Presupuesto y Hacienda, de Economía Nacional e Inversión, y de Justicia y Asuntos Penales, Kicillof expresó: “Ahora que la economía ha recobrado un proceso de crecimiento con inversión, busquémosle una salida productiva, por el lado bueno de la economía”. Negó en ese sentido que el proyecto de blanqueo de capitales fuera una “amnistía no legal, porque no vamos a pasar por alto aquellos relacionados con delitos como la trata”. “Les decimos que ese dinero úsenlo para algo que le sirva a todos los argentinos”, expresó Kicillof.
Mercedes Marcó del Pont defendió el proyecto relacionado con el blanqueo de capitales al destacar que el sistema “se ha utilizado en la Argentina y se utiliza en el mundo”, ya que “es válido para poner recursos nacionales que han quedado fuera del circuito de la producción”. En cuanto al Certificado de Depósito para Inversión (CEDIN), Marcó del Pont sostuvo que estaba orientado “a movilizar parte de esos dólares ociosos y transformarlos en ahorro potencial que puede financiar sectores importantes para sostener la inversión y el crecimiento económico”.
Desde la oposición, el senador Gerardo Morales advertía que no correspondía tratar una iniciativa de esas características “cuando están apareciendo datos concretos que demuestran de qué manera se ha institucionalizado un sistema de corrupción en algunas áreas”.
El bloque de diputados nacionales de la UCR, en tanto, emitió un durísimo comunicado en el que consideró “una burla que poco tiempo después de conocer las andanzas financieras del expresidente y sus testaferros, el Gobierno comunique su intención de aprobar el proyecto que necesita para garantizar, finalmente, la total impunidad de todos sus amigos. El proyecto prevé que quienes no hayan declarado activos ni hayan pagado los impuestos correspondientes, puedan blanquearlos comprando bonos del Estado, sin decir cuándo ni de dónde consiguieron los fondos”. Señalaban que “la ley dice que los fondos provenientes de delitos de corrupción, el lavado de dinero, trata, narcotráfico y financiamiento del terrorismo van a seguir siendo perseguidos”, y se preguntaban: “¿Cómo es que se espera saber si el dinero blanqueado está vinculado con esos delitos si no hay que indicar el origen de los fondos ni la fecha de su adquisición?”.
Se hacían también otras preguntas, a saber: “Se supone que los funcionarios públicos y personas imputadas de otros delitos quedan excluidos del régimen del proyecto. ¿Qué impide que los Báez, los Fariña y los Cirigliano puedan blanquear sus activos usando testaferros como los que ya usan?”.
Tal era el rechazo de la oposición a ese blanqueo, que aun antes de que llegara a la Cámara baja, los diputados nacionales se reunieron en conferencia de prensa para expresar su firme rechazo, anticipando que derogarían la futura ley en caso de recuperar la mayoría parlamentaria en las elecciones de ese año. Así opinaron representantes de la UCR, el PRO, el Frente Peronista, el FAP y la CC-ARI sobre la iniciativa que otorgaba bonos para financiar a YPF y el sector inmobiliario a cambio de dólares de declarados.
“Esta ley no va a reactivar la economía, sino que abrirá una puerta peligrosísima en Argentina para que se convierta en un paraíso fiscal y consagrará la impunidad de los delitos de corrupción”, lanzaba el jefe del bloque radical, Ricardo Gil Lavedra. En el mismo sentido se quejó Gabriela Michetti (Pro), al sostener que “este Gobierno avasalla todas las normas que tiene nuestro país” y que “se está destruyendo tanto la Justicia como la libertad de expresión”, mientras Prat-Gay sentencoaba que “esta ley quiere llevar a los amigos del poder, los testaferros, del purgatorio al paraíso fiscal”, al tiempo que Patricia Bullrich (Unión por Todos) consideraba “insólito” que “la Justicia esté investigando el lavado de dinero y el Gobierno proponga una ley de este tipo”, a la vez que manifestó la intención de la oposición de “que se procese a todos los funcionarios que permitieron este delito”.
El 22 de mayo de 2013 el proyecto recibía media sanción del Senado por 39 votos positivos contra 28 negativos, en un debate en el que el presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, Aníbal Fernández, afirmaba que el proyecto permitiría al país “seguir en la senda del crecimiento y la generación del empleo”.
Apenas siete días después el proyecto fue convertido en ley en Diputados, donde el oficialismo lo aprobó por 130 votos contra 107. “No es una ley que busca recaudación fiscal ni que aumenten las reservas”, aclaró en esa sesión que se extendió por casi doce horas el presidente del bloque del Frente para la Victoria, Agustín Rossi, quien también garantizó que el GAFI “va a terminar aprobando” el blanqueo, tal como lo hizo en 2008.
Desde el oficialismo aseguraron que la norma permitiría volcar el ahorro a la reactivación del sector energético y sobre todo al inmobiliario, uno de los más resentidos en los últimos tiempos. “Se busca generar la posibilidad y las condiciones para que una parte de ese dinero que se fue pueda volver y ponerse al servicio de proyectos productivos”, explicó el titular de Finanzas, Carlos Heller, quien recordó que “el modelo tiene como pilar que el financiamiento del crecimiento se base en el ahorro interno y no en el endeudamiento externo”.
La oposición volvió a advertir que quienes blanqueen sus dólares gozarían de exenciones impositivas y no estarán obligados a informar a la AFIP el origen de los fondos. “Se le está otorgando un traje a medida a los evasores, más atractivo (que el blanqueo de 2008), porque es sólo para los que tienen dólares y no le pedimos nada a cambio”, arguyó el expresidente del Banco Central, Alfonso Prat-Gay, y añadió que “al que esté fuera de la ley se le pone la alfombra roja para que no pague impuestos a la AFIP”.
Roberto Feletti, miembro informante del oficialismo, aclaraba por su parte que “cuando (la moneda no declarada) ingresa en el circuito bancario formal, las instituciones financieras de Argentina tienen la obligación de aplicar íntegramente la normativa de lavado de dinero”. A su vez, Heller recordaba que quienes ingresen en el régimen de exteriorización deberán cumplir a fin de año con las obligaciones de los impuestos a las Ganancias, a la Ganancia Mínima Presunta y sobre los Bienes Personales.
Pero la oposición rechazó los argumentos. “Esta ley solamente puede atraer a los grandes delincuentes, no van a conseguir que el pequeño evasor saque la plata del colchón para obtener el CEDIN”, opinó el jefe del bloque radical, Ricardo Gil Lavedra, mientras que el macrista Federico Pinedo sentenciaba que “Argentina será un país financiado por la delincuencia” y vinculó el proyecto a la caída de reservas del Banco Central y a “una fuga de capitales que superó los 100 mil millones de dólares”.
Por su parte, la socialista Alicia Ciciliani interpretaba que “el objetivo es llegar a octubre más aliviado y garantizar impunidad a algunos grupos”. “No queremos una devaluación brusca que perjudique a los sectores populares, pero tampoco queremos poner a Argentina en riesgo de financiarse en actividades ilícitas”, justificó.
De los votos afirmativos, 110 correspondieron al Frente para la Victoria y el resto a sus aliados tradicionales. Siete del Frente Cívico Santiago, cuatro de Nuevo Encuentro y dos del Partido Justicialista La Pampa. El Movimiento Popular Neuquino aportó sólo dos votos a favor, ya que José Brillo se inclinó por la negativa. También acompañaron el proyecto los salteños María Cristina Fiore Viñuales (Partido Renovador) y Walter Wayar (Frente Peronista Federal). Asimismo el kirchnerismo recuperó los votos de Mariana Veaute (Frente Cívico Catamarca), el bonaerense Julio Ledesma (Corriente de Pensamiento Federal) y Jorge Garramuño (Movimiento Popular Fueguino), que en la sesión anterior habían sorprendido con su rechazo a la reforma al Consejo de la Magistratura.
El bloque oficialista también perdió el voto de Alfredo Olmedo (Salta Somos Todos), aunque contó con su ayuda para el quórum. Sin embargo la sorpresa la dio un diputado propio, Oscar Martínez. Distanciado de Agustín Rossi en Santa Fe por las alianzas para las próximas elecciones, el diputado que en el futuro se sumaría al massismo, prefirió no participar de la sesión.
Además de Brillo y Olmedo rechazaron el blanqueo de capitales la Unión Cívica Radical, el interbloque Frente Amplio Progresista, el Frente Peronista, el Pro, Proyecto Sur, la Coalición Cívica-ARI, la bancada de Felipe Solá y un puñado de monobloques. Completaron los votos negativos los díscolos del Frente para la Victoria: Omar Plaini y Facundo Moyano de la CGT opositora y la diputada Blanca Blanco de Peralta, esposa del entonces gobernador santacruceño.
No dio quórum, pero tampoco participó de la votación, Alberto Roberti recurriendo así a una estrategia que buscaba no poner en aprietos a su jefe político, Sergio Massa, quien por entonces no dejaba entrever si se cortaría solo en las elecciones venideras.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, Ahrefs [Bot], Ajoyagua, Amazon [Bot], Bing [Bot], Carlos603, el indio, elcipayo16, Fercap, Gon, Google [Bot], j5orge, Majestic-12 [Bot], MarianoAD, Martinm, matute05, Scrat, Semrush [Bot], Tipo Basico, uhhhh, wal772 y 1726 invitados