Oximoron escribió: ↑
Lo estás interpretando mal, 16% es para Rusia de exportación, pero para Alemania representa el 55% de sus importaciones.
Te dejo dos links:
«Alemania ha logrado rebajar su dependencia del gas ruso desde el 55 % que tenía en febrero al 26 % actual, como resultado de los esfuerzos por reducir esas importaciones y de la suspensión de los suministros a través de Nord Stream.»
https://elperiodicodelaenergia.com/alem ... o-febrero/
Las razones del proceso de desindustrialización que sufre Alemania
Por los altos costos de la energía, muchas compañías trasladaron parte o todas o partes de su producción a China y los Estados Unidos.
Lo verdaderamente crítico de la situación alemana se presenta en sus perspectivas de mediano y largo plazo, que revelan la evidencia de que sus costos de producción son el doble y hasta el triple de los de EE.UU y China; y esta diferencia se origina en que los precios de la energía se han triplicado, y hasta cuadruplicado en estos últimos 2 años, como consecuencia directa de la Guerra de Ucrania y de las sanciones impuestas a Rusia por Washington y la OTAN.
https://www.clarin.com/economia/razones ... vPCWQ.html
No olvidemos que Alemania es un país ocupado por EEUU, está llena de bases estadounidenses y condicionamientos post 2da guerra mundial.
Alemania no salió de la miseria luego de la guerra únicamente por el esfuerzo alemán, sino porque estratégicamente las potencias (EEUU y RU) formaron una serie de estados colchones para amortiguar la expansión de la URSS, y por lo tanto, como aliados, lo ayudaron económicamente para que no se pasen al otro bando.
Ahora ya no tiene tanto valor estratégico Alemania para EEUU, es más, no le conviene en absoluto que estreche lazos con Rusia para fortalecer su economía porque seria el fin de la influencia de EEUU en la región.
Entonces, como buenos peones, EEUU los sacrifica.
¿Lo mismo que, por qué EEUU agita a sus aliados de la OTAN en contra de Rusia?, simplemente porque ellos están a 10 mil km de Rusia, si Rusia responde, lo va a hacer primero sobre los que está cerca, EEUU no pierde nada, solo sus peones (Polonia, Estonia, Alemania, etc).
Es ese sentido Rusia es más débil, porque no tiene peones para sacrificar cerca de EEUU, y así con ello atosigarlos, cercarlos, desestabilizarlos, etc.
El día de mañana que EEUU quiera atacar a China indirectamente, obligará a algunos de sus peones de Asia (Corea del Sur, Japón, Filipinas, Australia, o Taiwán) a que se metan directamente. Mientras ellos, miran de afuera suministrando armas.
Mientras tanto, sí, les dan a cambio el acceso a los mercado, plata fresca, etc para que prosperen, pero no cualquiera entra en ese club, ni sueñen que Argentina puede hacerlo, porque no tenemos valor estratégico, somos patio trasero, colonia, solo les interesamos desde un punto de vista extractivista o para que no se meta otra potencia.