Oximoron escribió: ↑
Hagamos un ejercicio de pensar.
Sí tomamos a EEUU como tierra de libertad y prosperidad (con sus defectos y virtudes), donde cualquiera con esos mismos principios puede prosperar, entonces, ¿por qué no abren sus fronteras y van todos allá a progresar?.
Respuesta: Porque tienen recursos limitados, no alcanza ese nivel de vida para todos.
Pregunta adicional, ¿por qué el resto del mundo no copia a EEUU, acaso son idiotas?.
Repuesta: Sí, claro que intentan copiar, pero de nuevo, por la senda de prosperidad, hay que repartir la torta de recursos mundiales en más competidores, ya que de nuevo, son limitados. Entonces, si alguien se acerca a EEUU, como China, es competencia y se convierte en su enemigo natural, porque les quita recursos y por ende, nivel de vida. Entonces la repuesta a ese país que intenta ir por sus propios intereses nacionales es: Golpes de Estado, desestabilización, sanciones, guerras, etc (pongamos caso de Rusia y China que son evidentes).
En conclusión, cualquiera que quiera prosperar es competencia, por lo tanto no todos pueden tener al nivel económico de EEUU, un 70% debe estar muy lejos de ellos para que den los recursos a nivel planetario. Por lo que, el que prometa ser potencia mundial, tiene que ser consiente que va a sufrir guerras, sanciones, golpes de Estado, campañas de desestabilización, acoso global, amenaza de guerra nuclear, etc.
Ahora, estar en una posición tranqui, como por ejemplo, con un 70% de pobres y totalmente endeudados, sin industria nacional, nos hace candidato de ser un país amigo, aliado extra-OTAN, quizás hasta nos den VISA sin muchos trámites y permitan a nuestro presidente pasear por todas las conferencias del G7.