Actualidad y política

Foro dedicado al Mercado de Valores.
paisano
Mensajes: 19301
Registrado: Mar Oct 10, 2017 11:59 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor paisano » Jue Jul 18, 2024 2:21 pm

A cuantos rajaron hoy? ayer fueron 2, guarda con el Jefe de Personal si te tuitea, fuiste :115: :115:

D10s
Mensajes: 1176
Registrado: Vie Mar 01, 2024 6:08 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor D10s » Jue Jul 18, 2024 11:48 am

GARRALAUCHA1000 escribió: NO VEO MOTIVO PARA INGRESAR

compren viejo
hay que comprar, no viste que estan saliendo los pseudo-empresarios a recomendar que todes compremos bonos soberanos (sober anos) para bajar a 800 el rp y luego con eso todes vamos a poder conseguir financiamiento para salir de este pozo donde nos trajeron los kukas, peronchos, zurdes y demas feos y malolienes kirchos???

solo hace falta eso

compremos papaaaaaa

pronto pronto q se terminan

GARRALAUCHA1000
Mensajes: 11098
Registrado: Jue Abr 01, 2021 3:35 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor GARRALAUCHA1000 » Jue Jul 18, 2024 10:57 am

D10s escribió: deja los zurdos en paz vos y decime, entras en el mejor del mundo abajo de 47 ???
hoy le toca caminar por la cuerda floja de los 46, 7 y 8
lo veo mas cerca de 46 que otra cosa y me tiento me tiento pero no tanto como para poner un verde :mrgreen:

NO VEO MOTIVO PARA INGRESAR

D10s
Mensajes: 1176
Registrado: Vie Mar 01, 2024 6:08 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor D10s » Jue Jul 18, 2024 10:52 am

GARRALAUCHA1000 escribió: En la lucha contra los zurdos te banco x completo
Abrazo Quique

deja los zurdos en paz vos y decime, entras en el mejor del mundo abajo de 47 ???
hoy le toca caminar por la cuerda floja de los 46, 7 y 8
lo veo mas cerca de 46 que otra cosa y me tiento me tiento pero no tanto como para poner un verde :mrgreen:

GARRALAUCHA1000
Mensajes: 11098
Registrado: Jue Abr 01, 2021 3:35 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor GARRALAUCHA1000 » Jue Jul 18, 2024 10:49 am

quique43 escribió: Todo cuenta Garra
Lo del bombardero fue una masacre a las 12 de medio día con Plaza de Mayo lleno de gente
Pero antes el Peronismo metía a gente presa torturas controles de precios apretadas etc.
Toda acción tiene su reacción lógico que sea dentro de la ley, pero los seres humanos a veces dejan de serlo.
Lo importante la historia completa no la de facción que cubre solo un aspecto
Otro abrazo

En la lucha contra los zurdos te banco x completo
Abrazo Quique

quique43
Mensajes: 22460
Registrado: Mar Jun 24, 2008 2:34 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor quique43 » Jue Jul 18, 2024 10:44 am

Todo cuenta Garra
Lo del bombardero fue una masacre a las 12 de medio día con Plaza de Mayo lleno de gente
Pero antes el Peronismo metía a gente presa torturas controles de precios apretadas etc.
Toda acción tiene su reacción lógico que sea dentro de la ley, pero los seres humanos a veces dejan de serlo.
Lo importante la historia completa no la de facción que cubre solo un aspecto
Otro abrazo
GARRALAUCHA1000 escribió: Tenes mucha razon en lo escrito
Falta sumar las victimas civiles del bombardeo de la plaza de mayo y los fusilamientos de 1956
Te mando un abrazo


quique43
Mensajes: 22460
Registrado: Mar Jun 24, 2008 2:34 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor quique43 » Jue Jul 18, 2024 10:39 am

Copiado de la nota anterior
La historia tiene su misterio
Quien hizo el estudio en aquel momento fue la que hoy es Vice Presidente de la Nación, Victoria Villarruel.

A pesar de la proliferación en el Estado de un Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, una Secretaría de Derechos Humanos y numerosas subsecretarías y direcciones nacionales y a secas vinculados a esa temática, no existe ninguna nómina oficial sobre los muertos de las guerrillas. A nadie se le ocurrió, o nadie quiso ni pudo hacerlo. Mientras esperamos esa lista del Estado, contamos con algunos pocos registros privados. El más completo fue realizado por el Centro de Estudios Legales sobre el Terrorismo y sus Víctimas (Celtyv) –su presidenta es Victoria Villarruel, también escritora–, que durante más de tres años analizó información publicada por cuatro diarios nacionales y diversos libros, así como revistas de los grupos guerrilleros.

GARRALAUCHA1000
Mensajes: 11098
Registrado: Jue Abr 01, 2021 3:35 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor GARRALAUCHA1000 » Jue Jul 18, 2024 10:39 am

quique43 escribió: Debemos conocer la historia completa
Que no nos mientan o cuenten solo una parte

Montoneros y el ERP mataron más que ETA y en menos tiempo
22 de diciembre de 2020

Ceferino Reato
PARA LA NACION

Ni bronce ni oro; los muertos por los grupos guerrilleros en los 70 no son recordados en ningún monumento público y sus nombres no aparecen en las listas de ningún organismo del Estado. Sus parientes no han recibido ninguna indemnización ni resarcimiento y cargan con el estigma de llorar a personas que cometieron el error de morir en el bando equivocado. Pero ¿cuántos son? El estudio privado más completo indica que Montoneros, el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) y una red de grupos guerrilleros menores mataron a 1094 personas en once años, entre 1969 y 1979.

Para tener una dimensión, se puede recordar que la organización separatista vasca ETA mató a 864 personas, pero en cincuenta años, entre 1961 y 2011. En treinta y nueve años menos, Montoneros, el ERP y otros grupos menores liquidaron a 230 personas más. Como explico en mi último libro, Los 70, la década que siempre vuelve, son muertos que se han quedado sin derechos humanos en un país tan generoso en muchos otros casos. Nada que objetar a las indemnizaciones a las víctimas de la dictadura y a los nietos recuperados; por el contrario, es justo que el Estado los indemnice por los delitos de lesa humanidad cometidos en otros tiempos a través de un uso tan nefasto del aparato estatal.

.
.
Sebastián Dufour
Otra cosa son las distorsiones progresivas en el concepto original de víctimas del terrorismo de Estado. Que han estirado la lista de víctimas más allá de la dictadura; ahora parten de junio de 1955. También son justos los pagos a los llamados "presos políticos" –los detenidos en la dictadura– aunque no tanto que se extiendan a guerrilleros apresados y condenados antes del golpe de Estado, durante los gobiernos constitucionales del peronismo, por ataques, secuestros, atentados y muertes. Es muy difícil de justificar, en cambio, que, además, se hayan hecho acreedores todos ellos a una pensión mensual graciable, sin aportes, por un valor entre tres y cuatro veces superior al de la jubilación mínima. Al igual que las indemnizaciones a todos quienes se consideren exiliados, que resultaron asimilados a los "presos políticos" durante la dictadura por la Corte Suprema de Justicia incluso en el monto completo del beneficio. Y ya es absurdo que el oro público bendiga también a los hijos de los exiliados a través de sentencias judiciales que se clonan con el argumento de que la dictadura les impidió nacer en el país de sus padres. El caso, por ejemplo, de un sueco o un británico que apenas balbucea el castellano y nunca pensó en vivir en la Argentina: viene, cobra (según el dólar oficial) y vuelve a su país.

Los muertos de los grupos guerrilleros son invisibles para los gobiernos, el Congreso y el Poder Judicial. Debido a que murieron a manos de jóvenes que profesaban nobles ideales, no hay victimarios y, por lo tanto, tampoco víctimas. Son muertos menores, de segunda clase, según lo han entendido todos los gobiernos democráticos –de derecha, centro e izquierda– que se han sucedido desde el retorno a la democracia, en 1983, se presume con el respaldo de una porción predominante de la opinión pública

Por el contrario, los muertos de los grupos guerrilleros son invisibles para los gobiernos, el Congreso y el Poder Judicial. Debido a que murieron a manos de jóvenes que profesaban nobles ideales, no hay victimarios y, por lo tanto, tampoco víctimas. Son muertos menores, de segunda clase, según lo han entendido todos los gobiernos democráticos –de derecha, centro e izquierda– que se han sucedido desde el retorno a la democracia, en 1983, se presume con el respaldo de una porción predominante de la opinión pública. Una muestra más de la supremacía moral que se otorga a las guerrillas y a sus simpatizantes, que los blinda de tal manera que nadie parece en grado de preguntarles libremente por qué los mataron. Y si alguien les pregunta o les reclama, se arriesga a que inmediatamente lo vinculen con la derecha o que lo acusen de estar a favor de la teoría de los dos demonios.

Por las dudas, aclaro rápidamente: no creo en la teoría de los dos demonios; como dice el papa Francisco en Fratelli tutti, su última encíclica, "la violencia ejercida desde las estructuras y el poder del Estado no está en el mismo nivel que la violencia de los grupos particulares". Pero agrega: "De todos modos, no se puede pretender que solo se recuerden los sufrimientos injustos de una sola de las partes".

A pesar de la proliferación en el Estado de un Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, una Secretaría de Derechos Humanos y numerosas subsecretarías y direcciones nacionales y a secas vinculados a esa temática, no existe ninguna nómina oficial sobre los muertos de las guerrillas. A nadie se le ocurrió, o nadie quiso ni pudo hacerlo. Mientras esperamos esa lista del Estado, contamos con algunos pocos registros privados. El más completo fue realizado por el Centro de Estudios Legales sobre el Terrorismo y sus Víctimas (Celtyv) –su presidenta es Victoria Villarruel, también escritora–, que durante más de tres años analizó información publicada por cuatro diarios nacionales y diversos libros, así como revistas de los grupos guerrilleros.

El período analizado fue acotado a once años –del 1° de enero de 1969 al 31 de diciembre de 1979– porque sus autores consideraron que fue "la etapa más cruenta de los ataques terroristas y en la que presumiblemente se podía identificar con mayor facilidad a las organizaciones responsables de los crímenes". De esa manera, la investigación dejó afuera a las víctimas anteriores, que comenzaron el 12 de marzo de 1960 con una bomba que explotó en La Lucila en la casa del mayor David René Cabrera. El primer muerto de la guerrilla fue una nena de 3 años, María Guillermina Cabrera Rojo, que estaba durmiendo junto a sus padres y tres de sus hermanitos.

El informe se refiere solo a la "población civil", a las personas que, según los Convenios de Ginebra, "no participan directamente en las hostilidades". No incluye a los militares y policías que cayeron en tiroteos o en ataques a cuarteles y comisarías. Por ejemplo, no cuentan los muertos en la defensa del cuartel de Formosa, en 1975. Sumergido en tanta afonía pública sobre esta cuestión, uno podría pensar que, con semejantes recortes metodológicos, los muertos debieron haber sido más bien escasos.

Salvo algunos pocos casos más o menos conocidos. Error: aun así, el número de víctimas de la "población civil" resulta apabullante: 1094 muertos, 2368 heridos y 758 secuestrados. En total, las víctimas por delitos cometidos por los grupos guerrilleros en aquellos once años fueron 17.382, de amenazas y extorsiones a robos y daños colaterales. Los datos más sustantivos son los siguientes:

*29 niños murieron, 79 resultaron heridos y 34 fueron secuestrados; total: 142.

*4380 atentados con bombas: 1600 contra personas físicas y 2780 contra personas jurídicas.

*145 empresarios víctimas: 12 muertos, 5 heridos y 128 secuestrados. Nombres conocidos, como los hermanos Jorge y Juan Born, Gregorio Manoukian, Enrique Pescarmona, Oberdan Salustro, Carlos Pulenta, Raúl Minetti y Víctor Samuelson, y tantos dueños de pequeñas y medianas empresas.

*1756 militares y policías víctimas, sin contar a quienes murieron o fueron heridos en combate: 653 muertos, 1069 heridos y 34 secuestrados. Los de mayor graduación entre los muertos: Aramburu y los generales Juan Carlos Sánchez y Cesáreo Cardozo.

*215 sindicalistas con algún tipo de agresión grave. Uno de los grupos más atacados por los guerrilleros.

*50 muertos en Tucumán, donde en marzo de 1974 el ERP instaló un frente rural: 31 militares y policías, y 19 civiles. Sin contar, claro, a los muertos en enfrentamientos.

Muchas víctimas para que sigan tan ocultas.

Ceferino Reato

Tenes mucha razon en lo escrito
Falta sumar las victimas civiles del bombardeo de la plaza de mayo y los fusilamientos de 1956
Te mando un abrazo

quique43
Mensajes: 22460
Registrado: Mar Jun 24, 2008 2:34 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor quique43 » Jue Jul 18, 2024 10:32 am

Debemos conocer la historia completa
Que no nos mientan o cuenten solo una parte

Montoneros y el ERP mataron más que ETA y en menos tiempo
22 de diciembre de 2020

Ceferino Reato
PARA LA NACION

Ni bronce ni oro; los muertos por los grupos guerrilleros en los 70 no son recordados en ningún monumento público y sus nombres no aparecen en las listas de ningún organismo del Estado. Sus parientes no han recibido ninguna indemnización ni resarcimiento y cargan con el estigma de llorar a personas que cometieron el error de morir en el bando equivocado. Pero ¿cuántos son? El estudio privado más completo indica que Montoneros, el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) y una red de grupos guerrilleros menores mataron a 1094 personas en once años, entre 1969 y 1979.

Para tener una dimensión, se puede recordar que la organización separatista vasca ETA mató a 864 personas, pero en cincuenta años, entre 1961 y 2011. En treinta y nueve años menos, Montoneros, el ERP y otros grupos menores liquidaron a 230 personas más. Como explico en mi último libro, Los 70, la década que siempre vuelve, son muertos que se han quedado sin derechos humanos en un país tan generoso en muchos otros casos. Nada que objetar a las indemnizaciones a las víctimas de la dictadura y a los nietos recuperados; por el contrario, es justo que el Estado los indemnice por los delitos de lesa humanidad cometidos en otros tiempos a través de un uso tan nefasto del aparato estatal.

.
.
Sebastián Dufour
Otra cosa son las distorsiones progresivas en el concepto original de víctimas del terrorismo de Estado. Que han estirado la lista de víctimas más allá de la dictadura; ahora parten de junio de 1955. También son justos los pagos a los llamados "presos políticos" –los detenidos en la dictadura– aunque no tanto que se extiendan a guerrilleros apresados y condenados antes del golpe de Estado, durante los gobiernos constitucionales del peronismo, por ataques, secuestros, atentados y muertes. Es muy difícil de justificar, en cambio, que, además, se hayan hecho acreedores todos ellos a una pensión mensual graciable, sin aportes, por un valor entre tres y cuatro veces superior al de la jubilación mínima. Al igual que las indemnizaciones a todos quienes se consideren exiliados, que resultaron asimilados a los "presos políticos" durante la dictadura por la Corte Suprema de Justicia incluso en el monto completo del beneficio. Y ya es absurdo que el oro público bendiga también a los hijos de los exiliados a través de sentencias judiciales que se clonan con el argumento de que la dictadura les impidió nacer en el país de sus padres. El caso, por ejemplo, de un sueco o un británico que apenas balbucea el castellano y nunca pensó en vivir en la Argentina: viene, cobra (según el dólar oficial) y vuelve a su país.

Los muertos de los grupos guerrilleros son invisibles para los gobiernos, el Congreso y el Poder Judicial. Debido a que murieron a manos de jóvenes que profesaban nobles ideales, no hay victimarios y, por lo tanto, tampoco víctimas. Son muertos menores, de segunda clase, según lo han entendido todos los gobiernos democráticos –de derecha, centro e izquierda– que se han sucedido desde el retorno a la democracia, en 1983, se presume con el respaldo de una porción predominante de la opinión pública

Por el contrario, los muertos de los grupos guerrilleros son invisibles para los gobiernos, el Congreso y el Poder Judicial. Debido a que murieron a manos de jóvenes que profesaban nobles ideales, no hay victimarios y, por lo tanto, tampoco víctimas. Son muertos menores, de segunda clase, según lo han entendido todos los gobiernos democráticos –de derecha, centro e izquierda– que se han sucedido desde el retorno a la democracia, en 1983, se presume con el respaldo de una porción predominante de la opinión pública. Una muestra más de la supremacía moral que se otorga a las guerrillas y a sus simpatizantes, que los blinda de tal manera que nadie parece en grado de preguntarles libremente por qué los mataron. Y si alguien les pregunta o les reclama, se arriesga a que inmediatamente lo vinculen con la derecha o que lo acusen de estar a favor de la teoría de los dos demonios.

Por las dudas, aclaro rápidamente: no creo en la teoría de los dos demonios; como dice el papa Francisco en Fratelli tutti, su última encíclica, "la violencia ejercida desde las estructuras y el poder del Estado no está en el mismo nivel que la violencia de los grupos particulares". Pero agrega: "De todos modos, no se puede pretender que solo se recuerden los sufrimientos injustos de una sola de las partes".

A pesar de la proliferación en el Estado de un Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, una Secretaría de Derechos Humanos y numerosas subsecretarías y direcciones nacionales y a secas vinculados a esa temática, no existe ninguna nómina oficial sobre los muertos de las guerrillas. A nadie se le ocurrió, o nadie quiso ni pudo hacerlo. Mientras esperamos esa lista del Estado, contamos con algunos pocos registros privados. El más completo fue realizado por el Centro de Estudios Legales sobre el Terrorismo y sus Víctimas (Celtyv) –su presidenta es Victoria Villarruel, también escritora–, que durante más de tres años analizó información publicada por cuatro diarios nacionales y diversos libros, así como revistas de los grupos guerrilleros.

El período analizado fue acotado a once años –del 1° de enero de 1969 al 31 de diciembre de 1979– porque sus autores consideraron que fue "la etapa más cruenta de los ataques terroristas y en la que presumiblemente se podía identificar con mayor facilidad a las organizaciones responsables de los crímenes". De esa manera, la investigación dejó afuera a las víctimas anteriores, que comenzaron el 12 de marzo de 1960 con una bomba que explotó en La Lucila en la casa del mayor David René Cabrera. El primer muerto de la guerrilla fue una nena de 3 años, María Guillermina Cabrera Rojo, que estaba durmiendo junto a sus padres y tres de sus hermanitos.

El informe se refiere solo a la "población civil", a las personas que, según los Convenios de Ginebra, "no participan directamente en las hostilidades". No incluye a los militares y policías que cayeron en tiroteos o en ataques a cuarteles y comisarías. Por ejemplo, no cuentan los muertos en la defensa del cuartel de Formosa, en 1975. Sumergido en tanta afonía pública sobre esta cuestión, uno podría pensar que, con semejantes recortes metodológicos, los muertos debieron haber sido más bien escasos.

Salvo algunos pocos casos más o menos conocidos. Error: aun así, el número de víctimas de la "población civil" resulta apabullante: 1094 muertos, 2368 heridos y 758 secuestrados. En total, las víctimas por delitos cometidos por los grupos guerrilleros en aquellos once años fueron 17.382, de amenazas y extorsiones a robos y daños colaterales. Los datos más sustantivos son los siguientes:

*29 niños murieron, 79 resultaron heridos y 34 fueron secuestrados; total: 142.

*4380 atentados con bombas: 1600 contra personas físicas y 2780 contra personas jurídicas.

*145 empresarios víctimas: 12 muertos, 5 heridos y 128 secuestrados. Nombres conocidos, como los hermanos Jorge y Juan Born, Gregorio Manoukian, Enrique Pescarmona, Oberdan Salustro, Carlos Pulenta, Raúl Minetti y Víctor Samuelson, y tantos dueños de pequeñas y medianas empresas.

*1756 militares y policías víctimas, sin contar a quienes murieron o fueron heridos en combate: 653 muertos, 1069 heridos y 34 secuestrados. Los de mayor graduación entre los muertos: Aramburu y los generales Juan Carlos Sánchez y Cesáreo Cardozo.

*215 sindicalistas con algún tipo de agresión grave. Uno de los grupos más atacados por los guerrilleros.

*50 muertos en Tucumán, donde en marzo de 1974 el ERP instaló un frente rural: 31 militares y policías, y 19 civiles. Sin contar, claro, a los muertos en enfrentamientos.

Muchas víctimas para que sigan tan ocultas.

Ceferino Reato

quique43
Mensajes: 22460
Registrado: Mar Jun 24, 2008 2:34 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor quique43 » Jue Jul 18, 2024 10:24 am

El terrorismo de Estado no se puede aceptar bajo ningún concepto
Está la ley y ésta debe cumplirse bajo ese marco
Pero si no sabemos de donde venimos y solo quieren contar una parte de la historia
Nos están mintiendo es necesario conocer la historia completa
Después cada uno saca sus conclusiones como debe ser

El terrorismo la empezó antes, después la represión fuera de la ley.
“A estos tipos hay que exterminarlos”: cuando Perón decidió enfrentar al terrorismo de ERP y Montoneros con violencia
El ataque a la Guarnición Militar de Azul, el 19 de enero de 1974, puso en la superficie la contradicción de una guerrilla que luchaba por la “liberación popular” mientras el Presidente era, nada menos, Juan Domingo Perón. La drástica orden del general y la llegada de Villar a la jefatura de la Policía Federal
Juan Bautista Tata Yofre
Por
Juan Bautista Tata Yofre

20 Ene, 2022 02:21 a.m. AR


“A estos tipos hay que exterminarlos”, le dijo Perón al joven oficial de Granaderos que oficiaba el 20 de enero de Jefe de Servicio de la Guardia presidencial horas después del ataque a la guarnición militar de Azul
El ataque del PRT-ERP a la Guarnición Militar de Azul, del 19 de enero de 1974, puso en la superficie la contradicción de una guerrilla que luchaba por la “liberación popular” mientras el Presidente era, nada menos, Juan Domingo Perón. Se derrumbó aquel andamiaje intelectual-ideológico que se basó en la “violencia de abajo” como respuesta a “la violencia de arriba”.

El asalto en Azul representó un escalón más de “la guerra popular prolongada” de la que tanto hablaban los grupos terroristas hasta ese momento. Llámense PRT-ERP, Montoneros (las FAR ya fundidas con la organización “entrista-peronista”) y todos las demás siglas.

A los pocos días del intento de copamiento de la Guarnición de Azul, el informe semanal de distribución restringida Última Clave observó el tiempo argentino de la siguiente manera: “Si todas las perspectivas que la política argentina planteaba para marzo han aflorado tempranamente en enero, esto no es otra cosa que un indicio de la velocidad con que se está desarrollando el proceso argentino. Un 1973 que mostró al país con cuatro presidentes, muestra ahora a un líder que en nueve meses pasó de la más dura crítica a las Fuerzas Armadas al más cálido elogio. Exhibe también la desgracia de un gobernador (Bidegain) que, hace menos de un año, de los veintitrés candidatos de todo el país, era el único que había sido concretamente indicado por Juan Perón. Para bien o para mal, todo se desarrolla con una velocidad impensada. Por su parte, el PRT-ERP desde su boletín El Combatiente, del 30 de enero de 1974, consideraba que ‘Perón perdió la serenidad y se colocó sin simulaciones a la cabeza de la cruzada contrarrevolucionaria, haciendo de la lucha antiguerrillera el centro de la política gubernamental’. Esta importante definición… da abruptamente por tierra con lo que quedaba de las ilusiones de un Perón progresista o revolucionario y lo muestra tal cual es, el Jefe de la Contrarrevolución”.

Perón tuvo que asumir como Presidente de la Nación para terminar con un proceso revolucionario de corte marxista-leninista que se abatía sobre la Argentina. “A estos tipos hay que exterminarlos”, le dijo Perón al joven oficial de Granaderos que oficiaba el 20 de enero de Jefe de Servicio de la Guardia presidencial.

El vespertino La Razón salió a la calle anunciando un “Cruento Golpe Extremista en una Unidad Militar de Azul” y la información a toda página en tres columnas. A las 10.40 Perón presidió una reunión a la que asistieron la vicepresidente y los ministros de Interior (Llambí), Economía (Gelbard), Defensa (Robledo) y de Bienestar Social (López Rega). También participaron los tres comandantes generales: Anaya, Massera y Fautario; el jefe de la SIDE (general Morillo), el jefe de la Casa Militar (Coronel Corral) y el Secretario Militar de la Presidencia (coronel Damasco).

En esa reunión se analizaron todas las informaciones disponibles hasta ese momento y se convino que Perón hablaría a las 21 en Cadena Nacional desde la Residencia de Olivos. En el ambiente militar también se analizaba la situación. Según me contó el general Llamil Reston, de esas reuniones castrenses, más específicamente de la Secretaria General de Ejército, partió un mensaje telefónico para el coronel Damasco: “Vicente, sería importante si el Presidente de la Nación puede lucir el uniforme esta noche cuando pronuncie su discurso”.

Perón de uniforme le habla al país el 20 de enero de 1974
Perón de uniforme le habla al país el 20 de enero de 1974
Ese domingo 20 por la noche, en uno de los grandes salones de la Residencia Presidencial se levantó una tarima a la que se le puso una mesa de firma, estilo francés con adornos de bronce dorados, y dos sillones. En uno se sentó Perón con uniforme de diario de Teniente General y en el otro, un poco más atrás, María Estela Martínez de Perón. Completaban la escena el Edecán Militar, teniente coronel Alfredo Díaz y dos soldados del Regimiento de Granaderos a Caballo con uniforme de época.

El discurso de 900 palabras, en el que Perón trabajó con el teniente coronel Alfredo Díaz, salió al aire a las 21.08 y comenzó diciendo: “Me dirijo a todos los argentinos frente al bochornoso hecho que acaba de ocurrir en la provincia de Buenos Aires, en la localidad de Azul, donde una partida de asaltantes terroristas realizaron un golpe de mano, mediante el cual asesinaron al jefe de la unidad, coronel don Camilo Gay, y a su señora esposa, y luego de matar alevosamente a soldados y herir un oficial y suboficial, huyeron llevando como rehén al teniente coronel Jorge Irazábal. Hechos de esta naturaleza evidencian elocuentemente el grado de peligrosidad y audacia de los grupos terroristas que viene operando en la provincia de Buenos Aires, ante una evidente desaprensión de sus autoridades”.

Perón siguió: “[…] Todo tiene un límite: tolerar por más tiempo hechos como el ocurrido en Azul, donde se ataca a una institución nacional con los más aleves procedimientos, está demostrando palmariamente que estamos en presencia de verdaderos enemigos de la Patria, organizados para luchar contra el Estado, al que a la vez se infiltran con aviesos fines insurreccionales […] No es por casualidad que estas acciones se produzcan en determinadas jurisdicciones; es indudable que ello obedece a una impunidad en que la desaprensión e incapacidad lo hacen posible. Por lo que sería aún peor si mediara como se sospecha una tolerancia culposa. Yo he aceptado el gobierno como un sacrificio patriótico y porque he pensado que podría ser útil a la República; si un día llegara a persuadirme que el pueblo argentino no me acompaña en ese sacrificio no permanecería un solo día en el gobierno. Entre las pruebas que he de imponer al pueblo es esta lucha. Será, pues, la actitud de todos la que me impondrá mi futura conducta; ha pasado la hora de gritar Perón, ha llegado la hora de defenderlo.”

El discurso fue muy claro, tal como hablaba Perón. De sus palabras se desprenden sus críticas al PRT-ERP, Montoneros (“simuladores”) y al gobierno de la provincia de Buenos Aires, infiltrado de Montoneros, que presidía Oscar Bidegain. Homenajea a las Fuerzas Armadas; hablo del magnífico funcionamiento de la organización sindical y, sin nombrarla, roza a Cuba y la “Cuarta Internacional” cuando trata los “objetivos y dirección foránea” de los terroristas. Perón sabía de qué hablaba. Una semana después del ataque a la Guarnición Azul se oficializó la renuncia de Bidegain y su reemplazo por el vicegobernador el dirigente de la Unión Obrera Metalúrgica, Victorio Calabró.

El presidente Perón con militares en Olivos en la primera semana de enero de 1974
El presidente Perón con militares en Olivos en la primera semana de enero de 1974
En la sección Sotto Voce de la contratapa de Mayoría del 22 de enero se dio una primera señal al proceso de escarmiento que se avecinaba: “Serían elevados al Congreso de la Nación, en las próximas 48 horas, los pedidos de intervención para las provincias de Buenos Aires y Córdoba, en forma sucesiva. La resolución fue adoptada ayer (lunes 21) por la tarde, durante una prolongada reunión entre el teniente general Perón y el ministro del Interior, Benito Llambí. (…) Según logró establecerse, los candidatos para ambas intervenciones serían los generales José Embrióni en Buenos Aires y Miguel Ángel Iñiguez en Córdoba. Por otra parte, el general Cáceres pasaría a desempeñarse como Jefe de Policía, en virtud de sus conocimientos de la ‘guerrilla’ ya que cumplió las mismas funciones en épocas ‘similarmente críticas’”.

El general de brigada Alberto Samuel Cáceres Anasagasti había sido Jefe de la Policía Federal durante el último tramo del gobierno de facto de Alejandro Agustín Lanusse. Cáceres no fue, en esta ocasión, el jefe policial porque permaneció en la Fuerza (en ese momento como Comandante de Gendarmería Nacional), pero ya se estaba pensando en un experto en lucha antisubversiva que se encontraba en situación de retiro de la Policía Federal, el Comisario Mayor Alberto Villar.

Comisario General Alberto Villar
Comisario General Alberto Villar
El jueves 24 de enero en horas del mediodía había sido recibido por el ministro Llambi. Villar concurrió a la entrevista acompañado del Comisario Inspector Alberto Margaride. El martes 29, La Razón oficializó las designaciones y promociones del Comisario General Alberto Villar como subjefe de la Policía Federal y del Comisario Mayor Luis Margaride como Jefe de la Superintendencia de Seguridad Federal. Ambos fueron convocados y ascendidos “a través del presidente de la República”.

Con respecto a las designaciones, Mario Eduardo Firmenich dijo: “Estamos (los Montoneros) en total desacuerdo.” Alberto Villar era el mismo oficial que en el pasado había investigado el asesinato del ex presidente Pedro Eugenio Aramburu (1970), e idéntica tarea había desarrollado frente al secuestro seguido de muerte del presidente de la FIAT, Oberdan Sallustro (1972). En agosto de 1972 había dirigido el asalto la sede del peronismo en avenida La Plata cuando se estaban velando los restos de algunos miembros de las organizaciones armadas muertos en la base Almirante Zar, el 22 de agosto de 1972.

Según la historia oral, durante su primera entrevista con Perón, Villar lo encontró enojado y se sintió impactado. Al poco rato, tras unas palabras introductorias, el dueño de casa le expresó su preocupación sobre el desarrollo del “fenómeno subversivo” y le pidió que se hiciera cargo de la subjefatura de la Policía Federal, con amplios poderes para designar a sus colaboradores. Según un testigo, Villar le confió que “no soy peronista” y Perón le respondió que lo sabía, pero que lo convocaba porque “la Patria lo necesita”.

Es una versión muy incompleta: En realidad, Villar no fue solo a la reunión con Juan Domingo Perón, llevó a dos personas porque sabía lo que le iban a ofrecer y necesitaba hacerle una pregunta al Presidente de la Nación. A su vez, el dueño de casa no se podía exponer a un desplante, por lo tanto conocía de antemano que el jefe policial iba a aceptar el ofrecimiento.

Según adelantó Villar a sus acompañantes “yo necesito que ustedes lo escuchen, y lo necesito porque me van a secundar. Y él va a dar las ordenes y quiero que las escuchen de manera directa”. En un momento del encuentro se desenvolvió el siguiente diálogo:

Villar: -Señor Presidente ¿tenemos mano libre para terminar con la subversión?

Perón: -Para eso lo he llamado, necesito poner orden.

Villar: -Señor Presidente ¿me permite una pregunta? Necesito hacérsela.

Perón: -Pregunte. Estamos en confianza.

Villar: -Usted me está ordenando que nosotros lo ayudemos a poner orden, y vamos a cumplir. Ahora, con el respeto que se merece, ¿usted sabe que hay gente con la que usted trata que no está de acuerdo con la convivencia democrática? Algunos hablan en su nombre pero en la intimidad dicen de usted barbaridades.

Perón: -Comisario, en mi gobierno nadie tiene ‘coronita’. ¿Usted está al tanto de quiénes son todos los jefes del terrorismo?

Villar: -Sí, señor. Aquí tengo algunos antecedentes.

Y en ese momento el jefe policial le entregó una carpeta de tapas azul marino y letras doradas que dice: “Policía Federal, Superintendencia de Seguridad Federal. Dirección General de Inteligencia”. Y en letras más grandes se lee: “Álbum Fotográfico de Extremistas Prófugos”.

Perón abrió la carpeta, la observó un rato en silencio y, guiñando un ojo, le dijo: -Pensé que se habían quemado todos estos expedientes.

Villar: -Señor Presidente, si me permite, le voy a responder con una gran enseñanza suya. No quemamos nada porque “los hombres son buenos, pero si se los vigila son muchos mejores”.

Perón no tuvo otro remedio que reírse y, palmeándolo le dijo: -Bueno Villar, lo he convocado para que me ayude a poner orden. Cuenta con mi confianza: Proceda… y déjeme la carpeta.

Cuestiones del destino: Villar no podía saber que una de las fotos del álbum que entregaba señalaba a uno de sus asesinos.

Carlos Goldemberg el terrorista que hizo detonar la carga explosiva
Carlos Goldemberg el terrorista que hizo detonar la carga explosiva
Villar se retiró sin antes decir, elevando un poco la voz: “Sí, mi general”. A la salida, uno de los acompañantes, con aire de preocupación, le dijo al nuevo subjefe de la Policía Federal: “Le dejamos la carpeta ¿qué va a hacer con ella? ¿La carpeta contiene todo?”. A lo que Villar dijo: “No le puse todo, sólo algunos antecedentes. Toda la información la tenemos nosotros, ahora lo vamos a ayudar”. Mirándolo al otro acompañante, le preguntó: “¿Escuchaste bien Negro? Entonces, ahora, piña, patada y máquina”.

En el momento del encuentro, Perón no conocía que le quedaban cinco meses de vida y a Villar tan solo nueve meses, aunque Alberto Villar sospechaba cuál podía ser su destino. “No sé si a su vuelta me va a encontrar, por lo tanto ahora me despido de usted”, le dijo al embajador Benito Llambí poco antes de partir a Canadá, una vez que dejó de ser Ministro del Interior.

Semanas más tarde, después de un almuerzo entre el general Miguel Ángel Iñiguez con Mario Eduardo Firmenich, tras un fuerte cambio de palabras con el jefe de la PF, Villar lo fue a ver a Perón para pedir ser relevado como subjefe de la Federal. Tras ser interiorizado del asunto, el Presidente relevó al militar y el miércoles 10 de abril de 1974, el jefe de la Policía Federal, Miguel Ángel Iñiguez, presentó su renuncia por razones de “salud”. Dos nombres encabezaban la lista para sucederlo, según la 5ª Edición de Crónica del 11 de abril, los generales Ibérico Saint Jean y Raúl Tanco. Sin embargo, Alberto “Tubo” Villar fue el elegido por Perón. La seguridad de la concentración del 1° de Mayo, en la que Perón expulso a los Montoneros, estuvo absolutamente coordinada por Villar y él le garantizo que podía salir al balcón sin necesidad de usar un vidrio blindado, como en octubre de 1973.

Bajo la mirada del Presidente la lucha contra el terrorismo se dio sin respiros. Y el jefe policial llegó hasta Tucumán para dar los primeros pasos contra el ERP, pero fracasó según informó el Ejército.

Informe del Tercer Cuerpo sobre el desempeño de la PF en Tucumán
Informe del Tercer Cuerpo sobre el desempeño de la PF en Tucumán
Tras la muerte de Perón, al jefe policial le quedaban cuatro meses de vida y su relación con Isabel Perón y José López Rega no tuvo la fluidez ni la confianza anterior. El Ministro de Bienestar Social tenía mucho más confianza con Margaride, pero Villar nunca dejo de ser sincero y frontal con la presidente. Además contaba con el apoyo de las Fuerzas Armadas.

Nunca dejo ser sincero y terminante: según relató posteriormente su amigo el comisario Jorge Silvio Colotto, en uno de esas pugnas que Villar mantenía con López Rega se entrevistó con Isabel Perón.

Isabel: -Comisario, ¿cómo anda el país?

Villar: -Como la mie***, señora Presidente, tanto en lo económico, en lo político, como en lo social. Aquí le dejo una carpeta donde le detallo lo expresado.

Isabel: -¿Sabe Villar con quién está hablando?

Villar: -Sí señora, con la Presidenta de la Nación, pero esta es mi forma de ser y desde este momento usted tiene mi cargo a su disposición.

Isabel dio por finalizada la reunión y al salir del despacho presidencial se encontró con López Rega quien lo increpó por ver directamente a Isabel sin su consentimiento. Villar lo miró de frente y le contestó: “No te olvides que fuiste un botón que estuviste diez años subordinado a Colotto y a mí y que nosotros te llevamos a la custodia presidencial en la calle Agüero en el año 1951, cuando el general (Arturo) Bertollo era el jefe de la Policía Federal, y vos te ocupabas de la recepción de la correspondencia del Palacio Unzué.”

Relato de una entrevista de Villar con la presidenta Isabel Perón
Relato de una entrevista de Villar con la presidenta Isabel Perón
Poco tiempo después, el 1° de noviembre de 1974, Villar sería asesinado con su esposa por una carga explosiva cuando su modesto crucero comenzaba a navegar por el arroyo Rosquete, en el Tigre.

Según los servicios de inteligencia de la época, en el asesinato de Villar y señora, actuó como entregador el subcomisario Alberto Washington Ouvide, secretario privado de Villar, quien había sido instigado por una “militante”. La traición de Ouvide (caído por la ventana de un piso alto del Departamento Central de la Policía Federal en 1976) y la cesión del “blanco-objetivo” erpiano a Montoneros puede datar del primer semestre de 1974, en vida del General Perón.

Primero fue detenida la mujer y luego se allanó la casa de Ouvide, donde se encontró un fichero de “blancos” de la Policía Federal. Washington Ouvide, cuya placa se encuentra en el Parque de la Memoria, había entregado la información al PRT-ERP, pero ésta organización no tenía experiencia anfibia ni cargas subacuáticas y se la cedió a Montoneros.

Foto del crucero “Marina” tras la voladura
Foto del crucero “Marina” tras la voladura
Norberto Ahumada (a) “Beto” hizo la inteligencia del “blanco”. Atracó la carga el buzo táctico Máximo Fernando Nicoletti (a) “Gordo Alfredo”, con apoyo de Carlos Laluf (a) “Nacho”, la compañera de éste “Nacha”, “Pippo”, “El Francés” (Carlos Lebrón, ex oficial de la Armada) y pulsó el control Carlos Andrés Goldenberg (a) “Andresito” entrenado en Cuba. Los asesinos integraron los pelotones de combate “Chávez-Pierini”, “17 de Octubre” y “Julio Troxler”, agrupándolos en un Grupo Especial de Combate (GEC).

SEGUIR LEYENDO:

quique43
Mensajes: 22460
Registrado: Mar Jun 24, 2008 2:34 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor quique43 » Jue Jul 18, 2024 10:01 am

Yo no te estoy agrediendo
Podría hacerlo
No tiene sentido
No me expliques a mi entonces
Hacelo con los que te leen
Ra's al Ghul escribió: tené la hidalguía de decir esas cosas en la cara flaco . . no te garantizo como quedará la tuya , payaso . .


Ra's al Ghul
Mensajes: 3923
Registrado: Dom Ago 09, 2020 3:54 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor Ra's al Ghul » Jue Jul 18, 2024 9:50 am

quique43 escribió: Vos que tocas el bombo y defendés a los ladrones
Me explicas de que se lo acusa a Astiz?

tené la hidalguía de decir esas cosas en la cara flaco . . no te garantizo como quedará la tuya , payaso . .

quique43
Mensajes: 22460
Registrado: Mar Jun 24, 2008 2:34 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor quique43 » Jue Jul 18, 2024 9:42 am

Vos que tocas el bombo y defendés a los ladrones
Me explicas de que se lo acusa a Astiz?
Ra's al Ghul escribió: Adorni , otro personaje oscuro de este nefasto gobierno que va a visitar a criminales de lesa humanidad . .
Adorni dijo "Vamos a hacer una sala de prensa de elite "Que demuestren que merecen estar cerca del Presidente"

encima de ser una aberración , es completamente falso . .
le dieron acreditación a un pibe que tiene un canal de youtube , obviamente . .su única trayectaria es ser mileísta . .
y le quitaron la acreditación a Silvia Mercado . . por cierto , que raro el periodismo que no haya salido a solidarizarse con su colega por esta aberración que comete esta gente oscura . . . pero hablemos todo el día de Loan , para usarlo de tapadera . . y mientras Santiaguito Caputo sigue haciendo pingues negocios . .


Ra's al Ghul
Mensajes: 3923
Registrado: Dom Ago 09, 2020 3:54 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor Ra's al Ghul » Jue Jul 18, 2024 9:21 am

El Gobierno respondió la amenaza de Irán: “Nos tiene sin cuidado y al Presidente no lo va a amedrentar”

traducido . . estamos meados en las patas . .

Vivalalibertad
Mensajes: 4319
Registrado: Lun Nov 27, 2023 2:28 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Vivalalibertad » Jue Jul 18, 2024 8:20 am

tanguera escribió: Este gobierno en 6 meses 4 millones de pobres . Proyecta a 4 años!!! Seguro que vas a tener el 80% bajo la línea de pobreza. Sali del termo. !!!

y en cuanto proyectas los 21.000.000 en 4años. ....%????que no los habria de no haberexistido el kirchnerismo!!!!!
te aclaro por si desaprobaste las pisa.............hablas de incremento...............si hubieron sido 0% los pobres en cuanto se hubieran incrementado
crearon miseria y pobreza....................sino lo hubieran hecho,¿la economia seria otra cosa,.....no habria ni que bajar la infla
vos sali del termo :wink:


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], alzamer, Amazon [Bot], andy_cayn, Baidu [Spider], Bing [Bot], caballo, elcipayo16, escolazo21, Google [Bot], luis, Majestic-12 [Bot], Matraca, napolitano, pred, RICHI7777777, Semrush [Bot], Sir, tatengue, wal772 y 1460 invitados