Actualidad y política

Foro dedicado al Mercado de Valores.
Vivalalibertad
Mensajes: 4319
Registrado: Lun Nov 27, 2023 2:28 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Vivalalibertad » Jue Jul 11, 2024 4:07 pm

LEAN ESTO!!!

El mundo ante el ataque de Irán a Israel. Cartografía de las reacciones [mapa exclusivo]
Estudios Israel, Hamás: la guerra de Sucot
El lunes 15 de abril a las 20:30 (hora de Madrid), cerca de 100 países comunicaron públicamente su posición ante el ataque iraní contra territorio israelí en la noche del 13 al 14 de abril.

Las analizamos y creamos un primer mapa inédito.

AUTOR
El Grand Continent
FECHA
15 de abril de 2024
Desde la invasión de Ucrania el 24 de febrero de 2022 hasta el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023, el mundo ha cambiado. Cartografiamos las fracturas tectónicas y la recomposición geopolítica en curso. Decenas de millones de personas han consultado los mapas elaborados por la revista. Son accesibles a todos gracias a tu apoyo: si puedes permitírtelo, considera la posibilidad de suscribirse.

Aunque la mayoría de los países han pedido la desescalada y la contención, observamos dos matices en su posicionamiento: un grupo que expresa su apoyo a Israel, condena el ataque y pide la desescalada; y otro que pide la contención y expresa su preocupación por la estabilidad regional, pero sin condenar el ataque ni apoyar a Israel.

Sorprendentemente, ningún país expresó explícitamente su apoyo a Irán. Sólo Afganistán, Yemen, Siria y Malasia insistieron en el derecho del país a la «legítima defensa», que Teherán reivindicó invocando el artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas el sábado 13 de abril.

En Europa, la mayoría de los Estados miembros de la Unión Europea expresaron su apoyo a Israel, con la excepción de Irlanda, uno de los países europeos que más simpatiza con la causa palestina, que sólo pidió una desescalada.

Francia y el Reino Unido —y en menor medida Alemania— se implicaron directamente en la defensa del territorio israelí. 4
Estas posturas se reflejan también en la declaración del G7, cuya presidencia italiana condenó enérgicamente el ataque, reiteró su pleno apoyo a la seguridad de Israel y pidió la desescalada tras una reunión celebrada el domingo 14 de abril.5
La Rusia de Putin hizo un llamado a la moderación, mientras que Ucrania condenó el ataque de Irán por «inaceptable» e «irresponsable».
A nivel regional, varios funcionarios estadounidenses han indicado que Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos desempeñaron un papel en la defensa del territorio israelí al compartir información sobre los planes iraníes con Washington y Jerusalén.
La mayoría de los países de la región —a excepción de Yemen, cuyo territorio está parcialmente controlado por los hutíes, y Líbano, cuya política exterior está controlada por el secretario general de Hezbolá, Hassan Nasrallah— han hecho un llamado a la desescalada.

En América Latina, el Brasil de Lula pidió «máxima contención» e instó a la comunidad internacional a movilizar sus esfuerzos para evitar una escalada del enfrentamiento. Sin embargo, el país no condenó el ataque.

La Argentina de Milei expresó «su solidaridad y compromiso inquebrantable con el Estado de Israel». Lo mismo hicieron Paraguay y Ecuador.
Las declaraciones de Colombia y Venezuela destacaron la responsabilidad de Estados Unidos y de los dirigentes de Tel Aviv: Caracas dijo que «debido al genocidio en Palestina y a la irracionalidad del régimen israelí, así como a la inacción del sistema de Naciones Unidas, la situación de inestabilidad en la región ha empeorado considerablemente en las últimas semanas».
Bogotá añadió que «el apoyo práctico de Estados Unidos al genocidio [en Gaza] ha enardecido al mundo».
En Asia, los principales países musulmanes —Pakistán e Indonesia— hicieron un llamado a la contensión.

En su declaración, Bangladesh se centró en la guerra de Gaza: «Esperamos que todos los países que deben desempeñar un papel tomen inmediatamente medidas efectivas para resolver la tensión entre Irán e Israel y pongan fin a la masacre indiscriminada de la población de Gaza».
Afganistán y Malasia insistieron en el derecho de Irán a la «legítima defensa».
China pidió contención, mientras que Taiwán, Japón y Corea del Sur condenaron el ataque.
Entre los países que han ratificado los Acuerdos de Abraham, Emiratos Árabes Unidos, Bahréin y Marruecos hicieron un llamado a la contensión. Sudán, al borde de la hambruna tras un año de guerra civil, aún no se ha pronunciado.

Hasta el 7 de octubre, 12 países habían declarado su apoyo a Hamás: Venezuela, Mauritania, Argelia, Túnez, Libia, Siria, Irak, Yemen, Irán, Nicaragua, Corea del Norte y Afganistán. :golpe:

Cinco países han expresado su apoyo a Irán, subrayando el derecho del país a la «legítima defensa»: Afganistán, Yemen, Siria y Malasia. Aunque Malasia se ha unido al grupo, ninguno de estos cuatro países reconoce a Israel. :golpe:

Venezuela, Túnez e Irak hicieron hincapié en la necesidad de detener la guerra en Gaza.
Nicaragua, Mauritania, Corea del Norte y Libia aún no se han pronunciado.
Argelia hizo un llamado a la moderación en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, insistiendo en las causas profundas de la escalada: «la ocupación israelí» y el conflicto de Gaza.
Jordania, que había hecho un llamado a la desescalada el 7 de octubre, participó en la defensa del territorio israelí.
En cuanto a las posiciones adoptadas por los países que apoyaron a Israel el 7 de octubre, observamos que los mismos países expresaron su apoyo al ataque iraní, con algunas excepciones: India —así como Suiza e Irlanda— piden esta vez una desescalada, y gran parte de África aún no se ha pronunciado.

El 15 de abril a las 20:30 (hora de Madrid), los países que pedían la desescalada o la contención sin apoyar a Israel representaban el 58.8% de la población mundial y el 35.2% del PIB. Los países que apoyaban a Israel y/o habían contribuido a la defensa de su territorio (Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Jordania) representaban más de la mitad del PIB mundial (52.4%) pero sólo el 16.3% de la población.
Adjuntos
1Rg01-reacciones-al-ataque-iran-contra-territorio-israel-los-d-as-13-y-14-de-abril-de-2024-.png
1Rg01-reacciones-al-ataque-iran-contra-territorio-israel-los-d-as-13-y-14-de-abril-de-2024-.png (315.76 KiB) Visto 744 veces

rapolita
Mensajes: 1086
Registrado: Mié Nov 16, 2005 1:25 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor rapolita » Jue Jul 11, 2024 3:47 pm

Grupo Petersen, a punto de comprar un banco?? Otro más que se va?

paisano
Mensajes: 19301
Registrado: Mar Oct 10, 2017 11:59 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor paisano » Jue Jul 11, 2024 3:18 pm

sancho18 escribió: El loco esta limpiando la mieerda que dejaron uds.
Anda pa alla pelottudo.

:lol: :lol: :respeto: :respeto:

Fijate que Don Quijote se calentó y te esta llamando para que le limpies la lanza.

sancho18
Mensajes: 1896
Registrado: Jue Sep 09, 2021 8:41 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor sancho18 » Jue Jul 11, 2024 3:07 pm

RICHI7777 escribió: SOY DEL PRO, Y ESTE ESTA DEJANDO MUCHA MERD.

Uds ya no existen mas, quien los va votar ?? El unico que vale la pena ya se dedica al deporte, por algo sera. La vio venir antes que otros.
Afiliate al cambio, no pierdas tiempo !!


:2230: :2230: :respeto: :respeto:

RICHI7777
Mensajes: 121
Registrado: Mar Feb 20, 2024 1:52 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor RICHI7777 » Jue Jul 11, 2024 2:49 pm

sancho18 escribió: El loco esta limpiando la mieerda que dejaron uds.
Anda pa alla pelottudo.

:lol: :lol: :respeto: :respeto:

SOY DEL PRO, Y ESTE ESTA DEJANDO MUCHA MERD.

sancho18
Mensajes: 1896
Registrado: Jue Sep 09, 2021 8:41 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor sancho18 » Jue Jul 11, 2024 1:54 pm

El loco esta limpiando la mieerda que dejaron uds.
Anda pa alla pelottudo.

:lol: :lol: :respeto: :respeto:

paisano
Mensajes: 19301
Registrado: Mar Oct 10, 2017 11:59 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor paisano » Jue Jul 11, 2024 1:22 pm

Otra vez viaja al exterior el loco, digo yo, no lo pueden frenar y si tanto le gusta viajar que lo haga dentro del pais para solucionar las cosas donde haya problemas.

Vivalalibertad
Mensajes: 4319
Registrado: Lun Nov 27, 2023 2:28 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Vivalalibertad » Jue Jul 11, 2024 12:53 pm

mejor vean esto y no esa basofia politica
Adjuntos
images (3).jpeg
images (3).jpeg (7.35 KiB) Visto 823 veces

Vivalalibertad
Mensajes: 4319
Registrado: Lun Nov 27, 2023 2:28 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Vivalalibertad » Jue Jul 11, 2024 12:48 pm

OMG escribió: Imagen

tira la cadena :lol: :lol:

BARBUDA
Mensajes: 2585
Registrado: Lun Jul 04, 2022 9:14 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor BARBUDA » Jue Jul 11, 2024 12:02 pm

OMG escribió: Imagen

:lol: :lol: :lol:
EL GENERAL YA LE HUBIESE MANDADO A LOS MUCHACHOS DE LOPEZ REGA

OMG
Mensajes: 729
Registrado: Lun Jul 04, 2022 3:19 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor OMG » Jue Jul 11, 2024 11:52 am

Imagen

escolazo21
Mensajes: 5668
Registrado: Vie Ago 27, 2021 7:17 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor escolazo21 » Jue Jul 11, 2024 11:21 am

Realidad mata relato
escolazo21 escribió: Las demoras en la planta compresora de Tratayén

En septiembre de 2022, Enarsa publicó el pliego de licitación para la construcción de las plantas compresoras de gas en Tratayén y Salliqueló. Casi dos meses después, en noviembre, estaba estipulado que comenzara el trabajo en Tratayén.

La historia resumida cuenta que los permisos de importación implementados durante la gestión de Sergio Massa al frente del Ministerio de Economía, las SIRA, la dificultad para obtener dólares y demoras en la firma del contrato, así como también la obtención del terreno donde se emplaza la obra, ocasionaron un retraso cercano a un año. Según un informe oficial de Enarsa, la demoraron 318 días.

La “Administración Nacional” fue la responsable del factor que significó el peor obstáculo, tal como señaló el reporte oficial. Los problemas en emisión y aprobación de SIRA por parte de la gestión anterior y en el acceso al Mercado Único Libre de Cambios (MULC) imposibilitaron “la importación en tiempo y forma de materiales y equipos, indispensables para la conclusión y habilitación de la Planta Compresora”. En total, resolver ese problema demandó 140 días.

Una fuente del sector energético indicó que esos problemas se debieron a una presunta falta de “eficiencia administrativa” del Banco Central.

En ese sentido, el secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, especificó que la gestión anterior habría negado pagar US$40 millones para cubrir deudas y hacer frente a importaciones tales como caños, motogeneradores, un aeroenfriador, cables de potencia, tableros de distribución, sistema de venteo y filtros separadores, entre otros insumos.

Las demoras en la formalización del contrato y la entrega del terreno donde se emplaza la planta retardaron la obra 82 días. De ellos, 21 días correspondieron a la firma tardía del contrato. Los otros 61 días de retraso en este aspecto se debieron a demoras en la entrega del terreno, vinculadas a dilaciones en la tasación del mismo, dado que el Estado paga un precio de compra mucho menor que el que podría abonar cualquier privado.

A su vez, otros 96 días de atraso fueron provocados por trabajos de ingeniería que la empresa estatal energética agregó.

Además, al mes de diciembre de 2023 había una deuda con la contratista equivalente a US$2,5 millones y otros US$10 millones que estaban pendientes de actualización por la escalada inflacionaria entre fin del año pasado y el primer trimestre de 2024.

De esta manera, la planta compresora de Tratayén, que fue lanzada por la gestión anterior, llegó al mes de diciembre del año pasado con un avance físico de “alrededor del 60%” y el 49% del costo total de la obra pagado, según el informe oficial. Un certificado de obra correspondiente a enero de este año, al que tuvo acceso LA NACION, muestra que para ese mes la obra registraba un avance del 66,76%.

En febrero de este año, la dinámica del proyecto adquirió un nuevo impulso. La administración libertaria y la contratista Sacde firmaron una adenda que redeterminó deudas pendientes del 2023 por dólares que la empresa había pagado de su bolsillo para adquirir importaciones necesarias, entre ellas el aeroenfriador. Además, en esa adenda, se redefinió la fecha de apto para funcionamiento: 22 de mayo.

En paralelo, recién hace dos semanas el Gobierno regularizó todos sus pagos pendientes a la contratista y terminó de “estar al día”.

Un detalle: su plazo original de “apto para funcionamiento” data del 29 de julio de 2023, el invierno pasado.


https://www.lanacion.com.ar/economia/tr ... d28062024/

paisano
Mensajes: 19301
Registrado: Mar Oct 10, 2017 11:59 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor paisano » Jue Jul 11, 2024 11:15 am

paisano escribió: Salió Gerez ex ENARSA a desmentir los dichos de Chirillo sobre el estado de la planta compresora en Tratayén, el funcionario actual dijo que cuando recibió la planta estaba con un avance de obra del 38% y Gerez presentó comprobantes de que no es así, estaba al 66,78%, es mas hay una adenda del 26/02/2024 donde se fijo el 24/5 como fecha de la puesta en marcha lo cual es imposible si en Diciembre el avance hubiese sido del 38% como dijo Chirillo.

Parece que con los liberchos también la culpa la tienen los otros, otra coincidencia con los KaKa.

https://www.infobae.com/economia/2024/0 ... -chirillo/

Y también esto

paisano
Mensajes: 19301
Registrado: Mar Oct 10, 2017 11:59 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor paisano » Jue Jul 11, 2024 11:14 am

paisano escribió: Salió Gerez ex ENARSA a desmentir los dichos de Chirillo sobre el estado de la planta compresora en Tratayén, el funcionario actual dijo que cuando recibió la planta estaba con un avance de obra del 38% y Gerez presentó comprobantes de que no es así, estaba al 66,78%, es mas hay una adenda del 26/02/2024 donde se fijo el 24/5 como fecha de la puesta en marcha lo cual es imposible si en Diciembre el avance hubiese sido del 38% como dijo Chirillo.

Parece que con los liberchos también la culpa la tienen los otros, otra coincidencia con los KaKa.

https://www.infobae.com/economia/2024/0 ... -chirillo/

Y también esto

paisano
Mensajes: 19301
Registrado: Mar Oct 10, 2017 11:59 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor paisano » Jue Jul 11, 2024 11:13 am

paisano escribió: Volviendo al tema del gasoducto, dejo aca 2 notas que traen luz al tema

https://energiaonline.com.ar/cinco-clav ... -a-faltar/

1. La versión del Gobierno: la Secretaría conducida por Eduardo Rodríguez Chirillo remarcó que la escasez de gas se debió “a las excepcionales condiciones meteorológicas del mes de mayo que generaron un alto consumo de la demanda prioritaria (que se incrementó de 44 millones de m3 a 77 millones m3)” y “a las demoras en las obras de infraestructura programadas por la administración anterior”.

Además, Energía también hizo hincapié en el “inconveniente técnico” en dos plantas compresoras en las provincias de San Luis y Córdoba operadas por la empresa TGN, que se sumó al resto de los traspiés.

2. Las obras en el Gasoducto Néstor Kirchner. El oficialismo responsabilizó al gobierno de Alberto Fernández por las supuestas falencias en la obra del Gasoducto Néstor Kirchner, el conducto que transporta unos 11 millones de metros cúbicos de gas por día. No obstante, fuentes del sector y del Gobierno anterior indicaron que la administración de Milei paralizó las obras de las dos plantas compresoras en Neuquén y en la provincia de Buenos Aires lo que complicó el transporte.

El freno a la obra pública, que le habría ahorrado al Gobierno 15 millones de dólares, demoró los trabajos y ahora deberán desembolsarse en junio unos 500 millones de dólares adicionales por la importación del gas para hacer frente a la mayor demanda.

“Que esto sea responsabilidad de la gestión anterior no es así, tampoco es blanco ni negro. Originalmente las plantas tenían que terminarse en octubre de 2023, pero este tipo de obras siempre tienen demoras técnicas. Pero recordemos que el gasoducto lo hicimos en tiempo récord, se terminó en muy pocos meses, en un tiempo inédito”, analizó Flavia Royón, quien fue secretaria de Minería hasta el 10 de febrero, cuando Milei le pidió la renuncia. Venía de la gestión de Alberto Fernández.

“El GNPK está terminado y operativo desde julio de 2023 con capacidad de 11 millones de metros cúbicos. Una obra que hizo el Gobierno anterior y con la que este celebra el superávit energético. Para duplicar la capacidad de transporte por el ducto habría que terminar las plantas compresoras que nosotros dejamos al 62% de avance de obra”, explicó por su parte Agustín Gerez, expresidente de Enarsa.

Bueno el comentario de Royón y la aclaración de Gerez sobre el porcentaje de avance de la obra 62% en vez del 80% como dice LPO.

y la otra nota

https://econojournal.com.ar/2024/05/por ... capacidad/

La responsabilidad por el atraso es del gobierno nacional ya que si hubiera girado los fondos cuando correspondía las plantas estarían terminadas y la capacidad de transporte del gas proveniente de Vaca Muerta se hubiese duplicado.

La planta compresora de Tratayén, a cargo de Sacde, podría entrar en funcionamiento a mediados de junio lo que permitiría inyectar 5 millones de m3 diarios adicionales al sistema, lo cual representaría un ahorro de hasta 350 millones de dólares por año en sustitución de combustibles líquidos e importación de GNL. La planta de Salliqueló, que está construyendo Contreras, con suerte va a estar lista en septiembre, mientras que la de Mercedes viene todavía más demorada, no solo por la responsabilidad oficial sino también por dilaciones por parte de la constructora Esuco, a cargo de la obra. Lo paradójico en este último caso es que a Esuco también le adjudicaron también la construcción de las plantas compresoras del Gasoducto Norte.

La demora se explica fundamentalmente porque durante los primeros meses de gobierno Enarsa dejó de pagarle a las constructoras que están a cargo de las obras. De hecho, le debe 30 millones de dólares a Sacde y 10 millones a Contreras, lo que forzó a ambas empresas a trabajar por debajo de su capacidad. Si la empresa estatal hubiese pagado en tiempo y forma ambos proyectos ya estarían terminados. La deuda que arrastra el gobierno nacional llega a 40 millones de dólares, pero la decisión de no pagar lo fuerza ahora a desembolsar 500 millones, cuando con el gasoducto a full podría a haber necesitado importar, pero por menos de la mitad de ese valor.

Gracias Toto por pisar los pagos para mostrar que con la nueva gestión ahora hay superávit.

Ya que estamos recordemos esto


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: .coloso2, Ahrefs [Bot], Al_pacino, Amazon [Bot], andy_cayn, Aventurero, Baidu [Spider], Bing [Bot], Blabla2222, blackbird, cabeza70, Carlos603, Carlose, Charly-N, chewbaca, Chumbi, el indio, elcipayo16, ElCrotodelNovato, facuramo, Fercap, ferlandi, Funebrero, Gafito, gerardo1967, Gogui, Google [Bot], Gua1807, hart29, Hayfuturo, Hermes438, iceman, Itzae77, j5orge, juanjo29, Liebre81, Lito Pin, Majestic-12 [Bot], Matu84, Morlaco, mr_osiris, Mustayan, Nebur2018, nico, nl, Osmaroo2022, PAC, PanchitoArgy, Peitrick, Profe32, riskiewinner, Rodion, rojo, Semrush [Bot], Sir, Sr. Prudencia, tatengue, TELEMACO, Tipo Basico, uhhhh, Viruela, Walther y 1618 invitados