Mensajepor sebara » Dom Jun 09, 2024 7:31 pm
Inicia el ejercicio 2024 con un saldo positivo de $ 3471 millones, el comienzo del 2023 fue negativo de $ -237,2 millones, principalmente por mayor margen de intermediación de intereses
Como puntos destacados: Continúan trabajando con Black Toro Global Investment las actividades para poner en marcha una sociedad en USA, previendo el lanzamiento en el próximo semestre. La compañía participó como organizador y bookrunner de la colación secundaria de acciones en BYMA por un valor total de $ 948,1 millones. En este periodo se alcanzaron los 300 fondos comunes de inversión bajo custodia y superado los 1500 fideicomisos financieros, alcanzando, al 30/04/2024, los $ 430 billones.
Los resultados por margen de intermediación neta de intereses dan $ 52305 millones, una suba del 88,4%. Los ingresos por intereses: Las operaciones de pases (87,7%) suben más de 31 veces por reemplazo de las Leliqs. Títulos públicos (8,8%) bajan -83,7%. Los intereses desde préstamos y otras financiaciones (1,7%) similares al año anterior. En egresos de intereses se destacan las cuentas corrientes (87,4%) subiendo 85,6%. Plazos fijos (5,4%) bajan -63,4%. El resultado por intermediación de comisiones es $ 187,5 billones, bajando -50,7%.
Los resultados por instrumentos financieros a valor razonable dan un saldo positivo de $ 25 millones, al 1T 2023 dio un negativo $ -12,8 millones. El resultado por diferencia de moneda extranjera (conversión de activos y pasivos) dan positivo de $ 50,6 millones, -92,5% menor al 2023. Otros ingresos/egresos operativos saldan un déficit de $ -10081 millones, aumentando el déficit en -84%, por incremento en imputación de ingresos brutos en un 67%.
La incobrabilidad imputa $ 354,6 millones, un 127,6% mayor que 2023. La compañía tiene un 0% de cartera irregular, al 1T 2023 era de un 0,1%. En consecuencia, la previsión por incobrables es de $ 256,6 millones, bajando -55,8% desde el inicio del 2024.
Los gastos administrativos alcanzan los $ 2036 millones, subiendo un 20,3% anual, donde: servicios administrativos (29,7%) suben 24,2% e impuestos (26,4%) suben 43,3%. Los beneficios al personal acarrean $ 4337 millones, 4,2% mayor al 2023 por mayores beneficios a corto plazo. La ratio de eficiencia es de 11,4%, al 1T 2023 fue de 19,1%.
Los préstamos y otras financiaciones suman $ 63701 millones, bajando -22,6% anual, por menor cartera de títulos privados. Los títulos públicos suman $ 19431 millones, suben 65,4%. Las operaciones de pase dan $ 648 billones (46,5% de los activos) bajan -33,7% anual. Depósitos dan $ 1231 billones, subiendo un 46% anual. Los depósitos en moneda extranjera (51,6%) son por US$ 741 millones y suben 65,4% anual. En moneda local suben 24,1%.
El ROE anualizado es del 19,5%, al 1T 2023 era del 9,1%. El ROA es 1,4%, al 1T 2023 dieron 0,9%. La cantidad de cuentas en $ bajan -0,6%, las cuentas en U$S suben 8,2%. Los FCI abiertos suben 5,8%. Los fideicomisos totalizan 109, un -28,3% menor al 2023.
El 05/06 se pagaron la primera cuota de dividendos por $ 4500 millones, es decir $ 5,37 por acción. Las otras dos cuotas se distribuirán el 05/07 y el 05/08.
Los recursos líquidos van 100,2% a 99,8%. La solvencia baja de 10,85% a 7,66%.
El VL es de 117,5. La cotización es de 360. La capitalización es de 301,5 billones.
La ganancia por acción es 4,14. El PER promediado es 14 años.