Intuyo algo peor, pero puede que tengas razon.
DIA Dow Jones 30 (ETF)
Re: SP500
alzamer escribió: ↑ En el sentido de NVIDIA : https://finance.yahoo.com/quote/NVDA
Post cierre ….sigue…![]()
Que es una de las maravillosas 6, con la que mantienen el Nasdaq con la inteligencia artificial , corrijo , el respirador artificial
En el semanal veo mucho chart que fue una salida de tech record, no se cuanto de humo habra en eso.
Mañana vencen los BTFP, veremos si fue el combustible de la suba o no durante las proximas semanas.
Re: SP500
En el sentido de NVIDIA : https://finance.yahoo.com/quote/NVDA
Post cierre ….sigue…

Que es una de las maravillosas 6, con la que mantienen el Nasdaq con la inteligencia artificial , corrijo , el respirador artificial
Re: SP500
Espantoso en que sentido? Terminó balanceado.
Dias como estos son los que hay q aprovechar.
Son los días donde se gana mucho y rápido.
La venta mayorista inicial se cerró a la tarde,
Saldo sigue comprador, falta para swing sell.
Distinto es si lo q entra sell queda adentro.
Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)
Un sopapo que se estaba haciendo esperar , veremos si el que marca de una vez el desastre de USA.
DXY y oro , especialmente El Oro nos avisa, la tasa larga pide una baja de la corta , pero ya saben lo que pasará. No tienen solución terrenal.
Tesla , empresa basura , es la adelantada de la burbuja ( en el caso de Tesla ya detonada ) por detonar.
Para los que les gusta la adrenalina del short , quien sabe.
Hace más de 20 años que no lo hago y no lo volveré hacer , estoy en otra.
Re: SP500
Vamos a ver como sigue, lo de hoy fue espantoso.
Re: SP500
En el intradiario SI, shorteo masivo, esto es una fiesta!
Este tipo de liquidaciones intradiarias son un regalo.
Para short de largo NO faltan algunas condiciones.
Salida fuerte de fondos y quiebre del low previo.
El inventario long todavía se mantiene fuerte.
Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)
Voy a esperar al cierre por si lo reviven pero me gusta el short de nuevo.
Esanpi?
Elushi?
Alzamer?
Esanpi?
Elushi?
Alzamer?
Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)
elushi escribió: ↑ si las ganancias suben mas que la inflacion el crecimiento fue en terminos reales. como cualquier tasa.
si tomas las ganancias anuales de TSLA (clickear tab Annual), el net income todos estos ultimos años registran cambios porcentuales y-o-y mucho mayores a la inflacion, por lo cual sí estan registrando un crecimiento real en sus ganancias.
Claro, pero no es cuestión que sean “ mayores” en términos reales , sino de cuanto y sus sostenibilidad .
Así por ejemplo:
Si tenes que crecen 5% y la inflación es 4% , entonces queda 1% real que se suma al dividend yield actual , que para el caso de Tesla es cero.
El caso de Tesla es patético y muestra un achatamiento de sus resultados.
No podes tomar los años iniciales cuando era la novedad e iba a saltos .
Años 21 22 y 23 muestran números planos , y en baja ajustados por inflación.
Esa acción no tiene porque tener estos multiplicadores absurdos, debe parecerse a cualquier automotriz como GM.
Eso traerá como consecuencia , dividir su precio por 10….siempre y cuando comience a pagar dividendos sustanciales.
Si no lo hace porque no puede, no valdrá nada, y eventualmente se fundirá como tantas otras en el pasado.
GM llegó a valer cero en 2008.
Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)
alzamer escribió: ↑ Obviamente precios más bajos implican un PER más bajo : P/E .
Es básico , si el numerador es más bajo, el cociente es más bajo.
Lo mismo con las ganancias : si son mayores el P/E es más bajo.
Argentina es quizás el único país donde las ganancias están correctamente calculadas ( excepto en Ternium argentina ).
Y es útil para que entiendas : si no hubiera ajuste por inflación las ganancias serían mucho mayores, ya que las amortizaciones ( y no es lo único ) que son parte del costo directo , serian insignificantes , dando una ganancia bruta mucho mayor.
Lógicamente en países con inflación baja la distorsión es menor, pero es .
Las ganancias sin ajuste padecen de tres defectos :
En si mismas están mal calculadas por lo que dije antes.
Además , como están sobrevaloradas , el impuesto a las ganancias es mayor, y la tasa efectiva es mayor .
Y por último , y más significativo , la inflación deforma totalmente la comparación histórica de las ganancias.
Así por ejemplo, si una empresa en USA ganaba 100 dólares en el 2000 , y ahora gana 160 , gana lo mismo 23 años después.
Si el precio subió 60% , subió 0%.
La TIR de una acción es la inversa del P/E + el promedio proyectado anual del crecimiento de ganancias ( en verdad reemplazar ganancias por dividendos )
Pero ojo, porque si las ganancias crecen 4% anual y la inflación es 4%, las ganancias ( dividendos ) crecen 0.
Para ser estrictos es el Yield + el crecimiento del mismo ajustado por inflación.
Hay empresas que no pagan nada pero se supone que lo harán en el futuro, y se justifica que no paguen por el crecimiento esperado. Eso ha pasado con las tecnologícas en general .
Pero algunas como Apple y Tesla ya no crecen , y no pagan una goma.
Apple el 0,53% de su precio y no crece. Debería valer 10 veces menos , y así tener una renta real del 5% anual antes de impuestos personales.
Tesla no paga nada, puede valer 30 veces menos.
En otras palabras , están listos.
Es elemental.
si las ganancias suben mas que la inflacion el crecimiento fue en terminos reales. como cualquier tasa.
si tomas las ganancias anuales de TSLA (clickear tab Annual), el net income todos estos ultimos años registran cambios porcentuales y-o-y mucho mayores a la inflacion, por lo cual sí estan registrando un crecimiento real en sus ganancias.
Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)
Fíjate esta porquería : TESLA
Podes ver el gráfico y abajo las ganancias :
https://www.rava.com/perfil/TSLA_US
Desde el 21 que está acabada , y recorda actualizar las ganancias pasadas por la inflación .
Esta empresa va a valer como GM….fijate lo que va a bajar !
Va a provocar mucho daño.
Podes ver el gráfico y abajo las ganancias :
https://www.rava.com/perfil/TSLA_US
Desde el 21 que está acabada , y recorda actualizar las ganancias pasadas por la inflación .
Esta empresa va a valer como GM….fijate lo que va a bajar !
Va a provocar mucho daño.
Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)
Para que te de 7% su inversa , y si lo pagan en caso de no crecer ( ajustado por inflación ), y así tener una TIR real razonable.
Para que te quede claro, la bolsa yankee , y el Nasdaq en particular , son el mayor PONZI de la historia,
Los PONZI pueden durar décadas ( Madoff) , pero detonan en un punto.
Los PONZI se alimentan de mentiras .
En la época cibernética , estas son potenciadas .
Se alimentan también con bajas tasas de interés e inflación .
Si la tasa o la inflación aumenta , se derrumban, y el resultado es devastador para millones de tontos , y de inocentes.
Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)
elushi escribió: ↑ vas a confundir a la gente. estas escribiendo cualquier cosa. los PER son una cuenta muy simple. no es que "en realidad son mas altos" (o mas bajos). como si para incluir la inflacion en la ecuacion hubiera que ajustar esos numeros con una tasa de descuento o algo asi. es lo que se interpreta cada vez que escribis eso, que no es la primera vez..
estas confundiendo con otra cosa, que es: segun vos, los precios de las acciones deberian ser aun mas bajos para ajustar por inflacion, y por ende precios mas bajos harían un PER mas bajo, que sería para vos una correcta valuacion de las empresas.
Obviamente precios más bajos implican un PER más bajo : P/E .
Es básico , si el numerador es más bajo, el cociente es más bajo.
Lo mismo con las ganancias : si son mayores el P/E es más bajo.
Argentina es quizás el único país donde las ganancias están correctamente calculadas ( excepto en Ternium argentina ).
Y es útil para que entiendas : si no hubiera ajuste por inflación las ganancias serían mucho mayores, ya que las amortizaciones ( y no es lo único ) que son parte del costo directo , serian insignificantes , dando una ganancia bruta mucho mayor.
Lógicamente en países con inflación baja la distorsión es menor, pero es .
Las ganancias sin ajuste padecen de tres defectos :
En si mismas están mal calculadas por lo que dije antes.
Además , como están sobrevaloradas , el impuesto a las ganancias es mayor, y la tasa efectiva es mayor .
Y por último , y más significativo , la inflación deforma totalmente la comparación histórica de las ganancias.
Así por ejemplo, si una empresa en USA ganaba 100 dólares en el 2000 , y ahora gana 160 , gana lo mismo 23 años después.
Si el precio subió 60% , subió 0%.
La TIR de una acción es la inversa del P/E + el promedio proyectado anual del crecimiento de ganancias ( en verdad reemplazar ganancias por dividendos )
Pero ojo, porque si las ganancias crecen 4% anual y la inflación es 4%, las ganancias ( dividendos ) crecen 0.
Para ser estrictos es el Yield + el crecimiento del mismo ajustado por inflación.
Hay empresas que no pagan nada pero se supone que lo harán en el futuro, y se justifica que no paguen por el crecimiento esperado. Eso ha pasado con las tecnologícas en general .
Pero algunas como Apple y Tesla ya no crecen , y no pagan una goma.
Apple el 0,53% de su precio y no crece. Debería valer 10 veces menos , y así tener una renta real del 5% anual antes de impuestos personales.
Tesla no paga nada, puede valer 30 veces menos.
En otras palabras , están listos.
Es elemental.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, Amazon [Bot], Baidu [Spider], Bing [Bot], caballo, el indio, elcipayo16, Fercap, gallegusei, germi, Google [Bot], Gua1807, heide, jerry1962, Majestic-12 [Bot], marcosgino, MarianoAD, Martinm, Matraca, mcv, Morlaco, nl, sabrina, sancho18, Semrush [Bot], Tecnicalpro, Viruela, WARREN CROTENG y 2575 invitados