Mensajepor sebara » Sab Dic 02, 2023 5:04 pm
DISN – The Walt Disney Co
ENTERTAINMENT
El ejercicio 2022/23 (01/10/2022 – 30/09/2023) cierra con positivo de US$ 2354 millones, un -25,2% menos que el ejercicio 2021/22, debido a aumento de ponderación de costos de servicio.
Puntos destacables: El CEO de la empresa (Bob Iger) expone que este trimestre marcó: “un progreso significativo que se logró durante el año pasado”, a través del trabajo de reestructuración que conllevó US$ 7,5 billones de ahorros. La compañía se basa en cuatro premisas: la rentabilidad del streaming: continuando con las mejoras de contenidos de las plataformas y nuevas herramientas de publicidad. Futuro de ESPN: construyendo una plataforma digital deportiva preminente. Filmaciones: reducir la cantidad de proyectos para mejorar la calidad de estos. Parques y experiencias: innovar tecnología, continuar fuertes de ROEs, etc.
Los ingresos dieron US$ 8898 millones, una suba del 7,5% interanual, donde los servicios (89,5%) crecen 7,2% y los productos 9,6%. Los costos dan US$ 59201 millones, subiendo 8,8%, principalmente por aumento de costos de servicios debido a más altos costos de programación y producción. El margen EBITDA/Ventas da 16,2%, en 2022/23 dio 14,4%.
El desglose por facturación es: Entretenimiento (45,7% del total) subió 2,7%, principalmente por incremento de 7 millones de suscriptores. Parques y experiencias (36,6%) aumenta 15,9%, por mayor afluencia en Shangai Disney Resort y crecimiento de cruceros. Por último, deportes (ESPN principalmente) bajan -2% por desinversión de BIG 10 (que tiene la cadena FOX Sports). Por ubicación geográfica se tiene: América (80% del total) sube 4,4%; Europa (10,7%) sube 9,8% y Asia Pacifico sube 19,2%.
Los usuarios de Disney+ alcanzan los 112,6 millones, subiendo 9,4%; donde en USA y Canadá (41,3%) se mantiene e internacionalmente suben 17%. El ingreso por usuario Disney+ es de US$ 6,39 subiendo 2,7%. Los suscriptores de ESPN+ alcanzan los 26 millones, subiendo 7% e ingresos medios dan US$ 5,49 (+14,4%). La afluencia en los parques sube 6%, principalmente por las aperturas internacionales. La ocupación de hoteles sube de 82% a 85%.
Los gastos de venta, administrativos y generales suman US$ 15336 millones, un ahorro del -6,4% interanual debido a menores costos de ventas en plataformas, ya que es incluido en los paquetes de usuario. Los gastos en desinversiones y restructuraciones dan US$ 3892 millones, más de 15 veces que el 2021/22 por desinversiones en A+E en US$ 2577 millones.
Los empleados son 225000, un 2,3% más que el periodo anterior por la suba por fuera de América.
Los saldos no operativos, dan un déficit de US$ -331 millones, en 2021/22 tuvo pérdidas de US$ -1248 millones, por ganancias en inversiones en sociedades y menor cargo en intereses. La deuda neta suma US$ 42101 millones, una baja del -7,1% anual. El flujo de fondos es de US$ 14235 millones, un 22,1% mayor al 2021/22. El Flujo libre es $ 4897 millones (+362,4%)
El 10/01/2024 se repartirán dividendos por US$ 0,3 por acción, siendo un 0,32% de rendimiento. En agosto se incrementaron los precios en Disney+ en un promedio del 27%, además en Canadá y Europa se incluyeron los servicios con publicidad. Se bajará el capex en contenido hasta US$ 25000 millones (-16,4%) y en los parques el aumento es en torno al 20%.
La liquidez va de 1 a 1,05. La solvencia va de 0,94 a 1,02
El VL es 56,8. La cotización es de 92,55. La Capitalización es de 169,4 billones.
La ganancia por acción es de US$ 1,29. El PER es 71,7 años