Mensajepor alejunin74 » Lun Ene 09, 2023 10:13 pm
Hace un par de días salió el informe de CICCRA sobre la exportación de carne vacuna…aca los puntos más importantes.
La segunda mitad del año pasado fue realmente muy mala para el sector ganadero e industrial. Los precios internacionales cayeron fuertemente y el mercado interno sigue sin posibilidades de recuperar el consumo y convalidar precios en aumento. En este sentido, la hacienda en pie perdió 32% frente a la inflación mayorista en los últimos doce meses y el precio al consumidor no se modifica desde hace siete meses. En tanto, el engorde a corral genera una pérdida de $ 20.000 por cabeza.
Los pronósticos meteorológicos preanuncian escasas lluvias en el primer trimestre del año, por lo tanto, no debemos esperar el reacomodamiento de precios en el corto plazo. Con suerte éste llegará a partir de abril y se podrá reiniciar la retención de hacienda y, a partir de ahí, recuperar los precios (se espera un aumento del 70% como mínimo para todo el 2023)
Las exportaciones de carne vacuna disminuyeron levemente durante noviembre de 2022. Cayeron por cuarto mes consecutivo y llegaron a acumular una baja de 12,2% con relación al pico observado en julio. Pero lo que se profundizó en noviembre, y de manera significativa, fue la contracción del precio promedio. Entre mayo y octubre cayó casi continuamente, pero a ritmo ‘moderado’, en tanto que en noviembre la disminución fue de casi 17% mensual. Todo esto provocó una fuerte baja de los ingresos por exportaciones, de 17,3% mensual en noviembre y de 36,9% con respecto al pico alcanzado en mayo.
Las ventas a China se hicieron a un valor promedio de 3.589 dólares por tn pp en noviembre de 2022. Esto implicó una baja de 15,6% mensual y una caída de 30,6% con relación al pico de mayo pasado. Y en el caso de las exportaciones a Europa, el precio promedio descendió ya más de 40,0% en relación al pico de abril. Por su parte, la facturación por estas ventas al exterior ascendió a 3.238 millones de dólares, monto que resultó 27,9% superior al de los primeros diez meses de 2021, si bien ya comenzó a sentirse el impacto de la caída del precio promedio
Recordemos que INVJ participa integradamente en toda la cadena de valor, desde el engorde, frigoríficos, enfriamiento, exportación y hasta la venta al público, sobre todo en el NO de Argentina (Frigorífico Bermejo). En cambio, PATA no participa del engorde, lo hace a través de compra de ganado vacuno y el faenamiento en sus propios frigoríficos, con destino a la exportación y al mercado interno a partir de sus propios super.
Conclusión: visto el panorama que existe hoy, esperamos para entrarle a PATA y a INVJ, y por ahora las miramos de afuera