Actualidad y política
-
- Mensajes: 21669
- Registrado: Jue Sep 09, 2021 2:21 pm
Re: Actualidad y política
estamos a punto de ver un resultado electoral HISTORICO, que contradecira todas las teorias de la politica mundial:
con inflacion
con pobreza
con corrupcion
la gente preferira seguir confiando en el PERONISMO.
SOMOS LA ESPERANZA DEL PUEBLO y MASSA sera el proximo PRESIDENTE.
2023-2031.
uds sigan comiendose la manzanita
con inflacion
con pobreza
con corrupcion
la gente preferira seguir confiando en el PERONISMO.
SOMOS LA ESPERANZA DEL PUEBLO y MASSA sera el proximo PRESIDENTE.
2023-2031.
uds sigan comiendose la manzanita
-
- Mensajes: 21669
- Registrado: Jue Sep 09, 2021 2:21 pm
Re: Actualidad y política
Tierra arrasada escribió: ↑ Termolitano, cuando vos caminas 50 mts yo ya di 5 vueltas a la manzana...con migo no!!
El Kirchnerismo va salir a instalar que Insaurralde es un pe.lo tudo porque para ellos ser un corrupto es una virtud!!!!!
![]()
yo prefiero 50 mts
- Adjuntos
-
- 24085200.jpg (125.42 KiB) Visto 299 veces
-
- Mensajes: 1228
- Registrado: Mié Jun 27, 2018 3:37 pm
Re: Actualidad y política
El domingo al que se refire la nota es el 1/10 ya paso
si lo creo o no es cosa mia,...........lo subí entre otras es para que lo sepan
aca estamos comprando dolares y por ahí ..................el dolar



-
- Mensajes: 1228
- Registrado: Mié Jun 27, 2018 3:37 pm
Re: Actualidad y política
y vos te crees esto .. ?
biden acaba de saldar la deuda de 125.000 estudantes morosos por 9 mil palos verdes y sigue pensando en la reeleccion ..
en serio crees que el domingo hay shutdown .... ?
biden acaba de saldar la deuda de 125.000 estudantes morosos por 9 mil palos verdes y sigue pensando en la reeleccion ..
en serio crees que el domingo hay shutdown .... ?

horaciotercero escribió: ↑ POLÍTICA
EE.UU. se quedará sin fondos a las 00.00 horas del domingo
29/09/202329 de septiembre de 2023
Estados Unidos se acerca a un cierre de Gobierno que podría tener graves consecuencias económicas y que parece inevitable debido al bloqueo de los republicanos afines al expresidente Donald Trump.
https://p.dw.com/p/4WzKh
Billetes de un dólar estadounidense
Billetes de un dólar estadounidenseImagen: Andy Jacobsohn/AFP/Getty Images
PUBLICIDAD
A las 00.00 horas del domingo 1° de octubre, la Administración pública se quedará sin fondos, lo que llevaría al cierre de la mayoría de las agencias gubernamentales, museos y parques nacionales, mientras que 1,3 millones de militares y cientos de miles de funcionarios dejarían de percibir su salario.
Además, según Goldman Sachs, el cierre podría afectar a la economía estadounidense, reduciendo el producto interno bruto (PIB) entre 0,15 y 0,2 puntos porcentuales por cada semana que dure. Pese a las graves consecuencias, parece imposible llegar a un acuerdo. Estas son las claves que explican por qué:
La rebelión del ala afín a Trump
El principal obstáculo son los republicanos afines a Trump, que se agrupan bajo el llamado "Freedom Caucus" (El Caucus de la Libertad) y que están echando un pulso al presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Kevin McCarthy, a quien consideran demasiado moderado.
Muchos miembros del "Freedom Caucus" se opusieron a nombrar a McCarthy como líder de la mayoría republicana en la Cámara Baja en enero e, incluso, establecieron condiciones para su nombramiento, incluido un cambio de las reglas para que cualquier republicano pueda convocar una votación para destituirlo.
Además, para ser elegido líder de la mayoría republicana, McCarthy se comprometió a reducir el gasto de la Administración. Sin embargo, en junio, cuando EE.UU. estaba al borde de un incumplimiento de su deuda soberana, McCarthy llegó a un acuerdo con Biden mediante el cual el Congreso permitió que el Ejecutivo siguiera tomando dinero prestado para sus deudas, pero a cambio de límites específicos en el gasto gubernamental.
Los legisladores afines a Trump se sintieron traicionados por ese acuerdo y ahora están pidiendo más recortes. En concreto, buscan establecer un límite de gasto público de 1,47 billones de dólares para el año fiscal 2024, lo que supone 120.000 millones de dólares más en recortes de lo acordado.
El "Freedom Caucus" puede ejercer ese tipo de presión sobre McCarthy porque los republicanos tienen una mayoría muy estrecha en la Cámara y el liderazgo necesita el apoyo de todos ellos para aprobar cualquier medida.
McCarthy busca otras opciones
Como resultado, McCarthy se encuentra en una posición comprometida. En los últimos meses, ha hecho concesiones a ese ala dura del partido, abriendo por ejemplo un juicio político a Biden a pesar de sus reticencias iniciales. Pero nada parece suficiente para contentar a este grupo.
Este viernes, McCarthy intentó sin éxito aprobar un proyecto de ley que habría financiado a la Administración por un mes adicional, hasta el 31 de octubre, pero que contenía límites a programas de asilo y recortes a todas las partidas, excepto a la de seguridad fronteriza.
En contra de ese proyecto votaron los demócratas que se oponen a esas provisiones sobre la frontera y los republicanos del ala dura, que rechazan cualquier medida para mantener operativa la Administración y siguen las instrucciones de Trump, quien esta semana los instó a resistir y provocar el cierre del Gobierno.
McCarthy, sin embargo, no se rinde y está buscando otras alternativas para financiar el Ejecutivo. "Esto no se ha acabado aún. Tengo otras ideas", afirmó este viernes.
El Senado, a paso de tortuga
Mientras McCarthy intenta unir a las distintas facciones de su partido, la mayoría de los senadores republicanos coinciden en la necesidad de mantener operativa la Administración y han alcanzado un acuerdo con la mayoría demócrata en esa cámara para extender los fondos durante seis semanas, hasta el 17 de noviembre.
El proyecto de ley del Senado ya ha superado un voto de procedimiento, pero su contenido no podrá someterse a votación al menos hasta el domingo, cuando la Administración ya estaría cerrada. El proceso no ha podido agilizarse por el bloqueo del senador republicano Rand Paul, quien se opone al proyecto porque incluye ayuda adicional para Ucrania.
La Casa Blanca: "Un trato es un trato"
Con la situación en punto muerto, la Casa Blanca ha echado la culpa de cualquier cierre de Gobierno a los "extremistas" afines a Trump y ha exhortado a McCarthy a poner orden en sus filas para que todos los republicanos acepten el acuerdo al que él llegó en junio con Biden. "Nosotros hicimos un trato y un trato es un trato", reafirmó este viernes la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, durante una rueda de prensa.
Según Jean-Pierre, Biden ha rechazado por ahora reunirse con McCarthy, con quien no ha tenido contacto desde hace semanas. Sin embargo, el presidente permanecerá en Washington este fin de semana en lugar de dirigirse a su residencia en Delaware, con la intención de seguir de cerca la situación.
jov (efe, reuters)
-
- Mensajes: 1228
- Registrado: Mié Jun 27, 2018 3:37 pm
Re: Actualidad y política
quique43 escribió: ↑ Argentina debe un solo PBI, USA 2.5 Japón 3, si quiere lo paga de taquito, pero hay que sacar a los termos kks peronchos inútiles y ladrones del poder, que lo usan para sus fines y robar, romper también
Ahora faltan combustibles, son pelotu2 o se hacen, y la Vaca Muerta?
Secuencia de los tontos retontos: Fomentan la inflación con dinero falso, que no sirve entonces aumentan los precios como los incomoda los congelan o limitan aumentos, pero van trabando la producción suben los costos y a ellos los incomodan, son demasiados bolu2, los límitan entonces las empresas comercio no quieren vender a pérdida, encima sube el petróleo en el mercado internacional entonces la diferencia aumenta y la crisis es peor.
Son muy brutos, por eso al país lo fundieron.
HDMPs
LO vi quique43...........el que mas endeudo a la argentina fue albertito.............y despues te hablan de macri,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,los kukas son unos impresentables!!!!!!!!!!!!

-
- Mensajes: 1228
- Registrado: Mié Jun 27, 2018 3:37 pm
Re: Actualidad y política
POLÍTICA
EE.UU. se quedará sin fondos a las 00.00 horas del domingo
29/09/202329 de septiembre de 2023
Estados Unidos se acerca a un cierre de Gobierno que podría tener graves consecuencias económicas y que parece inevitable debido al bloqueo de los republicanos afines al expresidente Donald Trump.
https://p.dw.com/p/4WzKh
Billetes de un dólar estadounidense
Billetes de un dólar estadounidenseImagen: Andy Jacobsohn/AFP/Getty Images
PUBLICIDAD
A las 00.00 horas del domingo 1° de octubre, la Administración pública se quedará sin fondos, lo que llevaría al cierre de la mayoría de las agencias gubernamentales, museos y parques nacionales, mientras que 1,3 millones de militares y cientos de miles de funcionarios dejarían de percibir su salario.
Además, según Goldman Sachs, el cierre podría afectar a la economía estadounidense, reduciendo el producto interno bruto (PIB) entre 0,15 y 0,2 puntos porcentuales por cada semana que dure. Pese a las graves consecuencias, parece imposible llegar a un acuerdo. Estas son las claves que explican por qué:
La rebelión del ala afín a Trump
El principal obstáculo son los republicanos afines a Trump, que se agrupan bajo el llamado "Freedom Caucus" (El Caucus de la Libertad) y que están echando un pulso al presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Kevin McCarthy, a quien consideran demasiado moderado.
Muchos miembros del "Freedom Caucus" se opusieron a nombrar a McCarthy como líder de la mayoría republicana en la Cámara Baja en enero e, incluso, establecieron condiciones para su nombramiento, incluido un cambio de las reglas para que cualquier republicano pueda convocar una votación para destituirlo.
Además, para ser elegido líder de la mayoría republicana, McCarthy se comprometió a reducir el gasto de la Administración. Sin embargo, en junio, cuando EE.UU. estaba al borde de un incumplimiento de su deuda soberana, McCarthy llegó a un acuerdo con Biden mediante el cual el Congreso permitió que el Ejecutivo siguiera tomando dinero prestado para sus deudas, pero a cambio de límites específicos en el gasto gubernamental.
Los legisladores afines a Trump se sintieron traicionados por ese acuerdo y ahora están pidiendo más recortes. En concreto, buscan establecer un límite de gasto público de 1,47 billones de dólares para el año fiscal 2024, lo que supone 120.000 millones de dólares más en recortes de lo acordado.
El "Freedom Caucus" puede ejercer ese tipo de presión sobre McCarthy porque los republicanos tienen una mayoría muy estrecha en la Cámara y el liderazgo necesita el apoyo de todos ellos para aprobar cualquier medida.
McCarthy busca otras opciones
Como resultado, McCarthy se encuentra en una posición comprometida. En los últimos meses, ha hecho concesiones a ese ala dura del partido, abriendo por ejemplo un juicio político a Biden a pesar de sus reticencias iniciales. Pero nada parece suficiente para contentar a este grupo.
Este viernes, McCarthy intentó sin éxito aprobar un proyecto de ley que habría financiado a la Administración por un mes adicional, hasta el 31 de octubre, pero que contenía límites a programas de asilo y recortes a todas las partidas, excepto a la de seguridad fronteriza.
En contra de ese proyecto votaron los demócratas que se oponen a esas provisiones sobre la frontera y los republicanos del ala dura, que rechazan cualquier medida para mantener operativa la Administración y siguen las instrucciones de Trump, quien esta semana los instó a resistir y provocar el cierre del Gobierno.
McCarthy, sin embargo, no se rinde y está buscando otras alternativas para financiar el Ejecutivo. "Esto no se ha acabado aún. Tengo otras ideas", afirmó este viernes.
El Senado, a paso de tortuga
Mientras McCarthy intenta unir a las distintas facciones de su partido, la mayoría de los senadores republicanos coinciden en la necesidad de mantener operativa la Administración y han alcanzado un acuerdo con la mayoría demócrata en esa cámara para extender los fondos durante seis semanas, hasta el 17 de noviembre.
El proyecto de ley del Senado ya ha superado un voto de procedimiento, pero su contenido no podrá someterse a votación al menos hasta el domingo, cuando la Administración ya estaría cerrada. El proceso no ha podido agilizarse por el bloqueo del senador republicano Rand Paul, quien se opone al proyecto porque incluye ayuda adicional para Ucrania.
La Casa Blanca: "Un trato es un trato"
Con la situación en punto muerto, la Casa Blanca ha echado la culpa de cualquier cierre de Gobierno a los "extremistas" afines a Trump y ha exhortado a McCarthy a poner orden en sus filas para que todos los republicanos acepten el acuerdo al que él llegó en junio con Biden. "Nosotros hicimos un trato y un trato es un trato", reafirmó este viernes la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, durante una rueda de prensa.
Según Jean-Pierre, Biden ha rechazado por ahora reunirse con McCarthy, con quien no ha tenido contacto desde hace semanas. Sin embargo, el presidente permanecerá en Washington este fin de semana en lugar de dirigirse a su residencia en Delaware, con la intención de seguir de cerca la situación.
jov (efe, reuters)
EE.UU. se quedará sin fondos a las 00.00 horas del domingo
29/09/202329 de septiembre de 2023
Estados Unidos se acerca a un cierre de Gobierno que podría tener graves consecuencias económicas y que parece inevitable debido al bloqueo de los republicanos afines al expresidente Donald Trump.
https://p.dw.com/p/4WzKh
Billetes de un dólar estadounidense
Billetes de un dólar estadounidenseImagen: Andy Jacobsohn/AFP/Getty Images
PUBLICIDAD
A las 00.00 horas del domingo 1° de octubre, la Administración pública se quedará sin fondos, lo que llevaría al cierre de la mayoría de las agencias gubernamentales, museos y parques nacionales, mientras que 1,3 millones de militares y cientos de miles de funcionarios dejarían de percibir su salario.
Además, según Goldman Sachs, el cierre podría afectar a la economía estadounidense, reduciendo el producto interno bruto (PIB) entre 0,15 y 0,2 puntos porcentuales por cada semana que dure. Pese a las graves consecuencias, parece imposible llegar a un acuerdo. Estas son las claves que explican por qué:
La rebelión del ala afín a Trump
El principal obstáculo son los republicanos afines a Trump, que se agrupan bajo el llamado "Freedom Caucus" (El Caucus de la Libertad) y que están echando un pulso al presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Kevin McCarthy, a quien consideran demasiado moderado.
Muchos miembros del "Freedom Caucus" se opusieron a nombrar a McCarthy como líder de la mayoría republicana en la Cámara Baja en enero e, incluso, establecieron condiciones para su nombramiento, incluido un cambio de las reglas para que cualquier republicano pueda convocar una votación para destituirlo.
Además, para ser elegido líder de la mayoría republicana, McCarthy se comprometió a reducir el gasto de la Administración. Sin embargo, en junio, cuando EE.UU. estaba al borde de un incumplimiento de su deuda soberana, McCarthy llegó a un acuerdo con Biden mediante el cual el Congreso permitió que el Ejecutivo siguiera tomando dinero prestado para sus deudas, pero a cambio de límites específicos en el gasto gubernamental.
Los legisladores afines a Trump se sintieron traicionados por ese acuerdo y ahora están pidiendo más recortes. En concreto, buscan establecer un límite de gasto público de 1,47 billones de dólares para el año fiscal 2024, lo que supone 120.000 millones de dólares más en recortes de lo acordado.
El "Freedom Caucus" puede ejercer ese tipo de presión sobre McCarthy porque los republicanos tienen una mayoría muy estrecha en la Cámara y el liderazgo necesita el apoyo de todos ellos para aprobar cualquier medida.
McCarthy busca otras opciones
Como resultado, McCarthy se encuentra en una posición comprometida. En los últimos meses, ha hecho concesiones a ese ala dura del partido, abriendo por ejemplo un juicio político a Biden a pesar de sus reticencias iniciales. Pero nada parece suficiente para contentar a este grupo.
Este viernes, McCarthy intentó sin éxito aprobar un proyecto de ley que habría financiado a la Administración por un mes adicional, hasta el 31 de octubre, pero que contenía límites a programas de asilo y recortes a todas las partidas, excepto a la de seguridad fronteriza.
En contra de ese proyecto votaron los demócratas que se oponen a esas provisiones sobre la frontera y los republicanos del ala dura, que rechazan cualquier medida para mantener operativa la Administración y siguen las instrucciones de Trump, quien esta semana los instó a resistir y provocar el cierre del Gobierno.
McCarthy, sin embargo, no se rinde y está buscando otras alternativas para financiar el Ejecutivo. "Esto no se ha acabado aún. Tengo otras ideas", afirmó este viernes.
El Senado, a paso de tortuga
Mientras McCarthy intenta unir a las distintas facciones de su partido, la mayoría de los senadores republicanos coinciden en la necesidad de mantener operativa la Administración y han alcanzado un acuerdo con la mayoría demócrata en esa cámara para extender los fondos durante seis semanas, hasta el 17 de noviembre.
El proyecto de ley del Senado ya ha superado un voto de procedimiento, pero su contenido no podrá someterse a votación al menos hasta el domingo, cuando la Administración ya estaría cerrada. El proceso no ha podido agilizarse por el bloqueo del senador republicano Rand Paul, quien se opone al proyecto porque incluye ayuda adicional para Ucrania.
La Casa Blanca: "Un trato es un trato"
Con la situación en punto muerto, la Casa Blanca ha echado la culpa de cualquier cierre de Gobierno a los "extremistas" afines a Trump y ha exhortado a McCarthy a poner orden en sus filas para que todos los republicanos acepten el acuerdo al que él llegó en junio con Biden. "Nosotros hicimos un trato y un trato es un trato", reafirmó este viernes la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, durante una rueda de prensa.
Según Jean-Pierre, Biden ha rechazado por ahora reunirse con McCarthy, con quien no ha tenido contacto desde hace semanas. Sin embargo, el presidente permanecerá en Washington este fin de semana en lugar de dirigirse a su residencia en Delaware, con la intención de seguir de cerca la situación.
jov (efe, reuters)
Re: Actualidad y política
Argentina debe un solo PBI, USA 2.5 Japón 3, si quiere lo paga de taquito, pero hay que sacar a los termos kks peronchos inútiles y ladrones del poder, que lo usan para sus fines y robar, romper también
Ahora faltan combustibles, son pelotu2 o se hacen, y la Vaca Muerta?
Secuencia de los tontos retontos: Fomentan la inflación con dinero falso, que no sirve entonces aumentan los precios como los incomoda los congelan o limitan aumentos, pero van trabando la producción suben los costos y a ellos los incomodan, son demasiados bolu2, los límitan entonces las empresas comercio no quieren vender a pérdida, encima sube el petróleo en el mercado internacional entonces la diferencia aumenta y la crisis es peor.
Son muy brutos, por eso al país lo fundieron.
HDMPs
Ahora faltan combustibles, son pelotu2 o se hacen, y la Vaca Muerta?
Secuencia de los tontos retontos: Fomentan la inflación con dinero falso, que no sirve entonces aumentan los precios como los incomoda los congelan o limitan aumentos, pero van trabando la producción suben los costos y a ellos los incomodan, son demasiados bolu2, los límitan entonces las empresas comercio no quieren vender a pérdida, encima sube el petróleo en el mercado internacional entonces la diferencia aumenta y la crisis es peor.
Son muy brutos, por eso al país lo fundieron.
HDMPs
quique43 escribió: ↑ Pierdan unos minutos y escuchen al experimentado Claudio Zuchovicky los comentarios que hace, y como otras personas argumentan, y Claudio con rotundos argumentos, les saca el termo de la cabeza y los instruye.
Claudio tiene muchos años en mercados de capitales incluso es Gerente en el Mercado de Valores.
Todos argumentos con cifras elementos argumentos válidos y verídicos.
Si hay algún peroncho o kk, que lo puede leer mejor, asi le abre los ojos y el marote.
https://x.com/mauriciomacri/status/1709 ... 71282?s=20
Re: Actualidad y política
El fmi se pudrio y noprestara mas un
Peso.y di le pagan bien y si no nos manda al ca rajo.y gana dinero.
Prestar es seguir perdiendo.
Pero recordar que no.hay deuda que no se pague ni plazo que no se cumpla.
Estos garkas tarde o temprano tendrán que rendir cuentas.
Peso.y di le pagan bien y si no nos manda al ca rajo.y gana dinero.
Prestar es seguir perdiendo.
Pero recordar que no.hay deuda que no se pague ni plazo que no se cumpla.
Estos garkas tarde o temprano tendrán que rendir cuentas.
-
- Mensajes: 13318
- Registrado: Sab Jul 13, 2013 12:12 am
Re: Actualidad y política
napolitano escribió: ↑ ahora tanto lio por un escape de PAJARRALDE de 5 dias.
macri vive de vacaciones y nadie dice nada.
El 12/9 inaguro un supermercado en san vicente, el 19/9 estaba garchando a clericci en marbella y el 22/9 ya estaba laburando.
es P E L O T U D O, pero no deberia ser un escandalo
Termolitano, cuando vos caminas 50 mts yo ya di 5 vueltas a la manzana...con migo no!!
El Kirchnerismo va salir a instalar que Insaurralde es un pe.lo tudo porque para ellos ser un corrupto es una virtud!!!!!

Re: Actualidad y política
horaciotercero escribió: ↑ hablas de ceguera de los que votan jxc!!!!!!!!!
ceguera la tienen los que votan uxp y a milei!!!!!!!!!
segui votando kukas...............estas muy loco![]()
![]()
Me podrías conseguir algun texto escrito por mí recomendando votar a Massa o a Milei?
Es para ver si estoy loco....
Pero si no lo encontras....el paciente psiquiátrico serías vos Horacito
-
- Mensajes: 13318
- Registrado: Sab Jul 13, 2013 12:12 am
Re: Actualidad y política
El Kirchnerismo va salir a instalar que Insaurralde es un pe.lo tudo porque para ellos ser un corrupto es una virtud!!!!!
Re: Actualidad y política
Pierdan unos minutos y escuchen al experimentado Claudio Zuchovicky los comentarios que hace, y como otras personas argumentan, y Claudio con rotundos argumentos, les saca el termo de la cabeza y los instruye.
Claudio tiene muchos años en mercados de capitales incluso es Gerente en el Mercado de Valores.
Todos argumentos con cifras elementos argumentos válidos y verídicos.
Si hay algún peroncho o kk, que lo puede leer mejor, asi le abre los ojos y el marote.
https://x.com/mauriciomacri/status/1709 ... 71282?s=20
Claudio tiene muchos años en mercados de capitales incluso es Gerente en el Mercado de Valores.
Todos argumentos con cifras elementos argumentos válidos y verídicos.
Si hay algún peroncho o kk, que lo puede leer mejor, asi le abre los ojos y el marote.
https://x.com/mauriciomacri/status/1709 ... 71282?s=20
-
- Mensajes: 13318
- Registrado: Sab Jul 13, 2013 12:12 am
Re: Actualidad y política
A su izquierda la Kasta que recauda millones de los Bingos y la Salada.
Re: Actualidad y política
Fue a encontrarse con un gato. Esto.aparecio.
- Adjuntos
-
- IMG-20210517-WA0007.jpg.jpg (154.28 KiB) Visto 329 veces
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], algunavezlavoyapegar, alzamer, Amazon [Bot], Bing [Bot], caballo, danyf1, davinci, dewis2024, elcipayo16, facuramo, Fercap, GARRALAUCHA1000, Google [Bot], Gua1807, Guardameta, jose enrique, liper, Majestic-12 [Bot], MarianoAD, napolitano, nico, Profe32, sabrina, sancho18, Semrush [Bot], TELEMACO, Tipo Basico, Viruela y 2515 invitados