Elul82 escribió: ↑
Ojalá javi
Saludos que andes bien
Tenga muy buenas estimado Sr noches Elul82 es un placer , gracias por su cortecia y gentileza lo mismo para usted todo lo mejor

los US$36 los vamos a ver pronto pero esto no es nada ,,los reclamos y pagos que tenga que hacer YPF es nada en comparacion de lo que crecera,,mire 3 puntos a tener en cuenta
1) Agencia Internacional de la Energía, la producción mundial aumentará en 5,8 millones de barriles diarios de aquí a 2028. Alrededor de una cuarta parte de la oferta adicional procederá de América Latina, dando la vuelta a una década de descenso de la producción en la región. Dentro de ella, Argentina, Brasil y Guyana crecerán y el resto disminuirá.
A escala mundial, la demanda de petróleo alcanzará su punto máximo en las próximas décadas,
América Latina tiene las segundas mayores reservas probadas de petróleo del mundo después de Oriente Medio
A algunos países, como Argentina, les ha ido mejor. La inflación de tres dígitos y los agobiantes controles de capital no le han impedido aumentar su producción de petróleo y gas. Las sanciones impuestas al petróleo ruso han provocado un aumento de la producción en Vaca Muerta, un gigantesco yacimiento situado en el extremo occidental de Argentina. Es el segundo yacimiento de gas de esquisto y el cuarto de petróleo de esquisto del mundo, pero durante décadas ha tenido dificultades para atraer inversiones
2) fijese esto
YPF busca US$ 400 millones en el mercado de capitales
La colocación lleva las calificaciones AA+ de parte de Moody's y AAA (Arg) de Fix SCR, las cuales "reflejan la sólida posición de YPF y su consolidación como la empresa energética más importante de la Argentina, con grandes reservas de petróleo y gas, incluyendo grandes reservas no convencionales",
"Los fondos obtenidos por la colocación de las ON serán destinados a inversiones en activos físicos situados en el país, relacionados con proyectos productivos estratégicos de infraestructura ubicados en Vaca Muerta y Palermo Aike, proyectos claves para el futuro energético y la autodeterminación de la Argentina",
in embargo, los números que periódicamente la compañía pone a conocimiento de sus inversores muestran una constante evolución en la eficiencia de sus operaciones en Vaca Muerta, con nuevos récords de perforación y fracturas, que se traducen en una mayor productividad de los yacimientos.
Según la presentación de resultados del segundo trimestre del año, en ese periodo YPF registró un promedio de perforación de 260 metros por día, lo que significa una mejora del 3,1% con respecto al trimestre anterior, y un 4,6% en relación a mismo periodo de 2022. Si se compara con las cifras de hace dos años, la mejora es del 43%, cuando se logró un promedio de 185 metros diarios. Mientras que en relación con los 160 metros diarios que realizaba en 2019, el año previo a la parálisis total por la pandemia, el incremento de la eficiencia es del 62,5%.
En julio pasado, el desempeño de YPF en el segmento de construcción de pozos sostuvo una mejoría aún mayor, con un récord de 295 metros perforados por día y más de 235 etapas de fracturas mensuales.
En el 2T de 2023 perforó un total de 46 nuevos pozos horizontales en sus bloques operados, un 20% más que el segundo trimestre del año pasado, 37 de los cuales fueron en bloques productores de petróleo y 9 con objetivo de gas de esquisto, alineados con la estrategia de la compañía de priorizar la monetización de sus reservas de shale oil.
En ese periodo, YPF comenzó a exportar petróleo de forma regular a Chile luego de 17 años, gracias a la reactivación del Oleoducto Trasandino (Otasa).
La mejora continua de esas operaciones en Vaca Muerta es clave para maximizar la generación de valor para la compañía. Los resultados alcanzados en el primer semestre del año permitieron a la empresa bajo control estatal dar continuidad a su estrategia de crecimiento, al tiempo que buscó reducir el peso de su deuda.
3) tremendo el potencial ,,es normal que a YPF o a Argentina quieran frenarla perjudicarla ,,los conflictos que se viene a nivel mundial seran tremendo ya estan sucediendo ,,y esto recien empieza ,,,nos toco vivir debajo de las cepas para que tenga una idea de porque no podemos apreciar el potencial que tenemos hoy en YPF,,,,con este ej.
23 millones de km cúbicos.
Esa es la cantidad total de agua atrapada entre la roca y el suelo, bajo nuestros pies.
Si no puedes visualizar esta cifra, trata de imaginarte toda la superficie de la Tierra cubierta por una capa de agua de 180 metros de profunidad.
de la misma manera si no podemos visualizar el potencial que tenemos en YPF imposible entender que hoy esta regalada ,,,que su precio no son ni siquiera los viejos US$ 69 ,,,,,,,,quien sabe tal vez en un corto tiempo estamos hablando arriba de US$ 120

abrazos y que tenga una muy buena inversion