Mensajepor sebara » Mar Sep 05, 2023 7:52 pm
El ejercicio 2023 acarrea un saldo positivo de $ 56263 millones, siendo un 133,2% mayor al 2022. El 2T 2023 en particular, dio $ 44161 millones, un 394,2% superior al 2T 2022, principalmente por mayor posición en moneda extranjera impulsados por bonos duales.
Aspectos destacados: Desde el 31/05 se reparte dividendos con por un total de 346,7 millones de nominales pagaderas en bonos de la Nación Argentina: TDA24, a una relación nominal de 0,09 bonos por cada VN $1. Hasta el 01/09 se repartieron un equivalente de $ 124,3 por acción. El 18/05 se adquirió la empresa Comercio Interior S.A, por US$ 5,22 millones.
El margen bruto de intermediación financiera es de $ 228,8 billones, siendo una suba del 3,1% anual. Los ingresos por intereses se destacan: títulos públicos (49,2%) suben 481,5%, por mayores tasas. Personales (10,6%) bajan -9,5%. Por cambio de intereses a VR (7,2%) bajan -72,5%. Egresos por intereses se destaca la suba del 123% en plazos fijos (90,7%). El margen por intermediación de comisiones da $ 53611 millones y sube 4%, donde comisiones por obligaciones suben 5,6%, y las comisiones por operaciones al exterior (egresos) suben 149,6%.
El resultado neto por medición de instrumentos financieros a valor razonable da un saldo a favor de $ 63267 millones, subiendo 97,4%. La diferencia de moneda extranjera y oro da $ 121,2 billones, subiendo 525%, por posición positiva en moneda extranjera (bonos duales). El saldo otros ingresos/egresos da negativo $ -51761 millones aumentando el déficit en -44,8%.
El cargo por incobrabilidad es de $ 9826 millones, un 176,9% mayor al 2022. La ratio cartera irregular sobre cartera total sube de 1,25% a 1,37% anual, por aumento de la cartera irregular en consumo 5%. La ratio de cobertura es del 146,05%, y en el 2T 2022 era de 159,62%.
Los Gastos Administración dan $ 31614 millones, una suba del 10,3%. Los beneficios del personal dan $ 59736 millones, subiendo 3,9%. La ratio de eficiencia es de 23,4%, en el 2022 era de 31,2%. La dotación es 7797 empleados, baja -1,6% anual, en 462 sucursales, 4 menos.
Los préstamos suman $ 969,1 billones bajando -7,8%. Se destacan tarjetas de crédito (29,5%) bajando -8,9% y préstamos personales (19,6%) bajan -32,8%. Los préstamos en moneda extranjera (6,6%) suben 11,4%. El market share de préstamos es 7,8% en el sistema. Los activos del sector público suben 9%, y su exposición es del 22,4%, al 2T 2022 era de 19%. Los depósitos son de $ 1902,8 billones, y suben 2,9%, los PF (49,2%) suben 27,7%. Los depósitos en moneda extranjera (12,5%) disminuyen -8,6%. El market share de depósitos es el 6,5%
El ROE es del 15,5%, en 2022 era de 7%. El ROA es 3,9%, en 2022 era 1,7%. El Margen de interés neto (NIM) anualizado da 35,9%, en 2022 era 23,8%. La tasa real activa es -11,9% y la pasiva -20,9%, al 2T 2022 fueron -14,5% y -21,9% respectivamente. La ratio de capital da 35,9% y al 2T 2022 era 40,5%. La cobertura de liquidez (LCR) dio 255%, en 2T 2022 era 233%.
Se ha llegado un acuerdo de compraventa con el banco Itaú Argentina SA, Itaú Asset Managment e Itaú Valores SA, fijando un precio de US$ 50 millones y un monto adicional por el ajuste obtenido por estos activos desde abril-2023 y la fecha de firma del contrato.
Los activos líquidos suben de 90% a 95%. La solvencia va de 32,73% a 30,48%.
El VL asciende a 1161,7. La Cotización es de 1888,45. La capitalización es 1207,5 billones.
La ganancia por acción acumulada es de 87,92. El PER promediado es de 12,45 años.