Mensajepor sebara » Mié Ago 02, 2023 7:22 pm
El ejercicio 2023 acumula un resultado neto de $ 110,9 billones siendo una baja del -26,4%. El integral asciende a $ 501 billones, 39,8% mayor al 2T 2022. La moneda funcional es dólar y el tipo de cambio al 30/06/2023 utilizada es $ 256,7 por dólar, al 30/06/2022 es $ 125,23.
Hechos relevantes: Según la CAA, la producción de acero crudo ha bajado en el mes de junio un -8,8% respecto a junio del 2022, sin embargo, el acumulado del semestre crece 5,7%. Aunque al final del trimestre la UOM por diferentes huelgas está afectando la provisión a la cadena de la construcción y la metalmecánica. Continúan las complicaciones al acceso de dólares en el MULC, para importación de materias primas. La relación exportación/importación sigue bajo 1 (0,55).
Los ingresos por actividades suman $ 366 billones, una baja del -15,9% respecto al 2022. El precio del acero promedio fue de U$S/t 563,84, siendo un -21% menor que el 2022 (U$S/t 714). Los costos de ventas acumulados dan $ 242,2 billones, ahorrando -17,4% interanual. El margen de EBITDA/ventas, es 27,9%, al 1T 2022 era 27,3%. Las existencias dan $ 189,6 billones, una suba desde inicio del ejercicio de 3,9%, ajustado por inflación.
Por segmentos se desglosa: El segmento “no revestidos” (chapa laminada) (54,6% de la facturación) bajan -5,1%. Los “revestidos” (43,7%) bajan -22,1%. “Desbastes” baja -68,3%. En inversiones en compañías asociadas: Usiminas y Ternium México dan superávit de $ 44623 millones, siendo -29,7% menor al 2T 2022. El saldo de valuaciones de las inversiones a estas empresas suma $ 604,4 billones, donde aplicando la conversión en dólares, suben 1,1%.
El volumen de producción es un 6% mayor que el 2022, por construcción del gasoducto. Los despachos totales bajan -6,1% interanual. Los laminados en caliente (40,2% del total) bajan -0,5%. Los revestidos y otros (36,2%) bajan -12,2%. Los laminados en frio (20,5%) suben 9,4% y los semielaborados bajan -48,9%. El despacho al exterior es el 3,1% del total y bajan -60,4%, donde 97% va al Centro y Sudamérica, y el 3% restante a Europa y otros destinos.
Los gastos por naturaleza suman $ 89796 millones, ahorrando -11,6%. Donde: costo laboral total (36,2%) sube 1,1%. Gastos de mantenimiento (18,1%) bajan -27,7%. Impuestos, tasas y contribuciones (11,4%) bajan -15,5%. Se recuperan por rezagos y chatarra $ 3289 millones.
Los saldos financieros netos dan un positivo de $ 1393 millones, al 2T 2022 era un positivo de $ 188 millones (sin ajustes), por brecha positiva en diferencia de cambio. La posición financiera en dólares es de US$ 710,7 millones un -27,6% menor al 2T 2022, principalmente por descenso en cartera en instrumentos financieros. El flujo de efectivo es de $ 28647 millones, un -11,7% menor al 2T 2022 (comparando a dólar oficial), disminuyendo en el periodo $ -956 millones.
El 03/07 la empresa, a través de su controladora Prosid Invetsment S.A y otras compañías compraron Usiminas por un valor de US$ 27,2 millones, lo cual Ternium Argentina aumenta su participación desde el 3,7% al 4,8%. Se ha modificado el contrato con la empresa de servicio limpieza pesada en San Nicolás (TECSESI), lo cual al contrato original hay una adenda donde se pagarán US$ 15,1 millones. Se espera un volumen de despachos mixtos, bajando para la maquinaria agrícola y subiendo para la industria automotriz.
La liquidez sube de 3,93 a 4,41 y la solvencia va de 7,37 a 9,18.
El VL es de 267 (512 MEP). La cotización es de 390. La capitalización es 1761,7 billones
La ganancia por acción acumulada es $ 24,54. El PER promediado es de 13,5 años.