dany se referia a los que gobernaron 2015/2019 y nos endeudaron a 100 años
Actualidad y política
Re: Actualidad y política
napolitano escribió: ↑ paisano, los países ricos no viven del campo.
viven de otros recursos
tenemos vaca muerta, tenemos la cordillera llena de minerales.
tenemos mar.
el campo esta acabado
se viene el niño y se agotaran los botes.
manolito, cambia de súper
pero..... esto es Argentina, no un país rico.
-
- Mensajes: 21727
- Registrado: Jue Sep 09, 2021 2:21 pm
Re: Actualidad y política
carnicerias res.
suprema mas barata y los sabados te hace un 35 con banco nacion
hay que caminar y no dejar romperse el ojt
suprema mas barata y los sabados te hace un 35 con banco nacion
hay que caminar y no dejar romperse el ojt
-
- Mensajes: 21727
- Registrado: Jue Sep 09, 2021 2:21 pm
Re: Actualidad y política
pisingallo escribió: ↑ Precios de hoy, mismo super de siempre.
Primeras marcas.
Azúcar, 600 pe el kilo
Yerba, 1100 pe el kilo
Aceite 1400 pe 1.5 litro
Suprema pollo 2200 pe el kilo
Ni hace falta comentario alguno.
en dolares es barato
el azucar 11/2 u$s
igual si caminas y buscas descuentos de tarjeta es mas barata
Re: Actualidad y política
Te olvidaste de lo mejor, el Cafe , es importado
y no hay dolares 


-
- Mensajes: 699
- Registrado: Lun Sep 28, 2009 10:32 pm
Re: Actualidad y política
Precios de hoy, mismo super de siempre.
Primeras marcas.
Azúcar, 600 pe el kilo
Yerba, 1100 pe el kilo
Aceite 1400 pe 1.5 litro
Suprema pollo 2200 pe el kilo
Ni hace falta comentario alguno.
Primeras marcas.
Azúcar, 600 pe el kilo
Yerba, 1100 pe el kilo
Aceite 1400 pe 1.5 litro
Suprema pollo 2200 pe el kilo
Ni hace falta comentario alguno.
Re: Actualidad y política
escolazo21 escribió: ↑ Preocupación en el Gobierno por el avance de Javier Milei: temen que el FDT se ubique como tercera fuerza política en las PASO
El oficialismo observa un panorama sombrío fuera de las fronteras de su propio espacio, donde registran el crecimiento sostenido del líder de La Libertad Avanza. Enfrascados en la interna, en el PJ y en el kirchnerismo no logran descifrar cómo hablarle a los desilusionados
https://www.infobae.com/politica/2023/0 ... -las-paso/
.
danyf te lo viene anticipando hace rato...TERCEROS CÓMODOS. dentro de poco Scioli candidato, pero no les va a funcionar...toma nota.
Re: Actualidad y política
Hay que hacer docencia paisano, muchos burros y mediocres y lamentablemente son los que toman decisiones.
Re: Actualidad y política
Lo mismo sucede en Venezuela, un país inundado en petróleo es uno de lo más pobres y nosotros vamos en el mismo camino...ojalá lo podamos dar vuelta. 

Re: Actualidad y política
Lamentablemente nuestra industria es deficitaria en dólares, y usa los que trae el campo cuando el agro tiene buenos precios, pero cuando ocurre una sequía o alguna situación internacional adversa, nuestro país se queda sin dólares”
El campo es el mayor aportante de divisas netas al MERCADO UNICO LIBRE DE CAMBIOS
Este gráfico es a modo de ejemplo (para ilustrar) en un año vista de Julio 21 a Julio 22 Es el sector más competitivo internacional y una fuente neta de ingresos de divisas como ninguna, sin el campo Argentina no existe, estaríamos en el fondo del mar (mucho peor que ahora).
Lo que si hay que hacer es generar las condiciones para que los otros sectores sean competitivos y no tener empresaurios prebendarios que cazan adentro del zoológico-.
Lo increíble es que los TERMOS quieren matar a la gallina de los huevos de oro, si lo logran los primeros que van a ir a mendigar polenta son ellos...pero no lo registran, increíble.
Re: Actualidad y política
AVISO A LA COMUNIDAD:
POR FAVOR SI ALGUIEN SABE ALGO DE SEMINO, MIRTA TUNDIS Y JUAN CARR, QUE AVISE.
ESTAN DESAPARECIDOS HACE MUCHO TIEMPO Y SE LOS EXTRAÑA.
FUERON GRANDES DEFENSORES DE LOS MAS NECESITADOS Y HASTA AHORA NADIE TOMO SUS LUGARES.

POR FAVOR SI ALGUIEN SABE ALGO DE SEMINO, MIRTA TUNDIS Y JUAN CARR, QUE AVISE.
ESTAN DESAPARECIDOS HACE MUCHO TIEMPO Y SE LOS EXTRAÑA.
FUERON GRANDES DEFENSORES DE LOS MAS NECESITADOS Y HASTA AHORA NADIE TOMO SUS LUGARES.




-
- Mensajes: 5668
- Registrado: Vie Ago 27, 2021 7:17 am
Re: Actualidad y política
Preocupación en el Gobierno por el avance de Javier Milei: temen que el FDT se ubique como tercera fuerza política en las PASO
El oficialismo observa un panorama sombrío fuera de las fronteras de su propio espacio, donde registran el crecimiento sostenido del líder de La Libertad Avanza. Enfrascados en la interna, en el PJ y en el kirchnerismo no logran descifrar cómo hablarle a los desilusionados
https://www.infobae.com/politica/2023/0 ... -las-paso/
.
El oficialismo observa un panorama sombrío fuera de las fronteras de su propio espacio, donde registran el crecimiento sostenido del líder de La Libertad Avanza. Enfrascados en la interna, en el PJ y en el kirchnerismo no logran descifrar cómo hablarle a los desilusionados
https://www.infobae.com/politica/2023/0 ... -las-paso/
.
-
- Mensajes: 5668
- Registrado: Vie Ago 27, 2021 7:17 am
Re: Actualidad y política
Fuera de foco
Este Gobierno no entiende cómo resolver el problema inflacionario o simplemente no desea hacerlo.
Este Gobierno no entiende cómo resolver el problema inflacionario o simplemente no desea hacerlo.
Una vez más el INDEC ha dado a conocer su índice de inflación. El aumento de precios durante el mes de marzo ha sido del 7,7%, el nivel mensual más alto desde abril de 2002 (donde la misma había alcanzado el 10,4% producto de la salida de la convertibilidad). Un 21,7% fue la inflación acumulada del primer trimestre del año y 104,3% la de los últimos 12 meses. Los datos lejos de sorprender, preocupan.
Los “alimentos y bebidas” fueron una de las grandes malas noticias del último informe publicado por el INDEC: los mismos tuvieron incrementos de precios en marzo en torno al 9,3% (1,6 puntos por encima del índice general). El incremento de precios en alimentos fue aun peor en el Gran Buenos Aires donde los mismos se ubicaron dos puntos por encima de la inflación general: 9,7%.
El precio de los alimentos hace tiempo que escala por encima de la inflación. Mientras que los últimos 12 meses la inflación acumulada ha sido del 104,3%, la propia solo medida en alimentos ha sido de 106,6%. La diferencia incluso es mucho más impactante cuando se observa la dinámica del primer trimestre de este 2023: mientras el alza de precios trimestral ha sido del 21,7%, en alimentos mientras tanto ha sido del 28,2%. Una vez más, aquellos que menos recursos tienen (y por ende destinan todo su ingreso a la adquisición de alimentos) fueron los mas perjudicados.
El índice de precios ya no sorprende a nadie. Todos esperan niveles de inflación elevadas y tal vez la preocupación central está en entender hacia donde nos lleva la dinámica inflacionaria. A pesar de esto lo más dramático resulta la reacción oficial luego de conocerse los datos de inflación. Todos parecen estar fuera de foco, alejados de la realidad.
La portavoz de la Nación, Gabriela Cerruti, fue la primera en hacer declaraciones, explicando que si bien estamos en un mal momento la inflación comienza un proceso de desaceleración. Parece surrealista, pero efectivamente fueron las palabras quien representa la voz del Presidente de la Nación. Además responsabilizó a la sequía y a la guerra en Ucrania por la inflación local.
Matías Tombolini –Secretario de Comercio de la Nación- hizo lo suyo: “Los formadores de precios no están haciendo lo que deben para bajar la inflación”. Es alarmante que un funcionario de semejante jerarquía vuelva a amenazar a la cadena productiva y comercial de alimentos y descargue en ellos responsabilidades que son propias. La conclusión es solo una: este Gobierno no entiende cómo resolver el problema inflacionario o simplemente no desea hacerlo. A los fines es lo mismo: la inflación seguirá entre nosotros por mucho tiempo más.
El gobierno parece estar inmerso en una realidad paralela, donde ellos resultan ser las únicas víctimas. Sin embargo, en la Argentina real, las únicas víctimas somos nosotros, que intentamos sobrevivir cada día mientras quienes nos gobiernan no parecen entender bien qué es lo que esta pasando.
Este Gobierno no entiende cómo resolver el problema inflacionario o simplemente no desea hacerlo.
Este Gobierno no entiende cómo resolver el problema inflacionario o simplemente no desea hacerlo.
Una vez más el INDEC ha dado a conocer su índice de inflación. El aumento de precios durante el mes de marzo ha sido del 7,7%, el nivel mensual más alto desde abril de 2002 (donde la misma había alcanzado el 10,4% producto de la salida de la convertibilidad). Un 21,7% fue la inflación acumulada del primer trimestre del año y 104,3% la de los últimos 12 meses. Los datos lejos de sorprender, preocupan.
Los “alimentos y bebidas” fueron una de las grandes malas noticias del último informe publicado por el INDEC: los mismos tuvieron incrementos de precios en marzo en torno al 9,3% (1,6 puntos por encima del índice general). El incremento de precios en alimentos fue aun peor en el Gran Buenos Aires donde los mismos se ubicaron dos puntos por encima de la inflación general: 9,7%.
El precio de los alimentos hace tiempo que escala por encima de la inflación. Mientras que los últimos 12 meses la inflación acumulada ha sido del 104,3%, la propia solo medida en alimentos ha sido de 106,6%. La diferencia incluso es mucho más impactante cuando se observa la dinámica del primer trimestre de este 2023: mientras el alza de precios trimestral ha sido del 21,7%, en alimentos mientras tanto ha sido del 28,2%. Una vez más, aquellos que menos recursos tienen (y por ende destinan todo su ingreso a la adquisición de alimentos) fueron los mas perjudicados.
El índice de precios ya no sorprende a nadie. Todos esperan niveles de inflación elevadas y tal vez la preocupación central está en entender hacia donde nos lleva la dinámica inflacionaria. A pesar de esto lo más dramático resulta la reacción oficial luego de conocerse los datos de inflación. Todos parecen estar fuera de foco, alejados de la realidad.
La portavoz de la Nación, Gabriela Cerruti, fue la primera en hacer declaraciones, explicando que si bien estamos en un mal momento la inflación comienza un proceso de desaceleración. Parece surrealista, pero efectivamente fueron las palabras quien representa la voz del Presidente de la Nación. Además responsabilizó a la sequía y a la guerra en Ucrania por la inflación local.
Matías Tombolini –Secretario de Comercio de la Nación- hizo lo suyo: “Los formadores de precios no están haciendo lo que deben para bajar la inflación”. Es alarmante que un funcionario de semejante jerarquía vuelva a amenazar a la cadena productiva y comercial de alimentos y descargue en ellos responsabilidades que son propias. La conclusión es solo una: este Gobierno no entiende cómo resolver el problema inflacionario o simplemente no desea hacerlo. A los fines es lo mismo: la inflación seguirá entre nosotros por mucho tiempo más.
El gobierno parece estar inmerso en una realidad paralela, donde ellos resultan ser las únicas víctimas. Sin embargo, en la Argentina real, las únicas víctimas somos nosotros, que intentamos sobrevivir cada día mientras quienes nos gobiernan no parecen entender bien qué es lo que esta pasando.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: AgenteProductor1767, Ahrefs [Bot], Ajoyagua, algunavezlavoyapegar, alzamer, Amazon [Bot], andy_cayn, Ayaxayante, Baidu [Spider], Bing [Bot], Blabla2222, edupp, el indio, elcipayo16, Funebrero, Gabye, GARRALAUCHA1000, gerardo1967, Google [Bot], heide, iceman, j5orge, jose enrique, luchotango, mcv, Morlaco, mr_osiris, napolitano, pepelui, pipioeste22, RICHI7777777, Scrat, Semrush [Bot], Sir, Tipo Basico, TucoSalamanca, uhhhh, Walther, Z37A y 1589 invitados