El año pasado, la producción total del país registró un crecimiento del 6,8% (132,6 millones de m3 diarios en promedio) con relación a 2021, con un declino de 7,9% para el convencional y una marcada expansión del shale del 36,4%, según indica el último informe elaborado por la consultora Economía & Energía, que dirige Nicolás Arceo.
Si se tiene en cuenta la producción de gas a nivel nacional según la compañía propietaria del recurso, YPF lideró con el 31% del total, unos 40,5 millones de m3 diarios (MMm3d). Cerró el 2022 con un crecimiento del 5% en comparación con el año anterior. En segundo lugar se ubicó PAE (14%), con 18 MMm3d y una suba del 6%.
Mientras que al posar la lupa sobre Vaca Muerta, se evidencia un crecimiento explosivo de la mayoría de las compañías durante 2022, que llevó a la provincia a batir su récord histórico de producción durante el invierno, con 91,5 MMm3d, y saturar el sistema de gasoductos troncales existente.
YPF también lideró la producción de shale gas, con 17,6 MMm3d en promedio en 2022, cifra que significa el 35% del total del aporte de Vaca Muerta. La petrolera nacional registró un crecimiento del 44% en relación al año anterior.
Las exportaciones de gas neuquino en 2022 totalizaron los 1.597 MMm3, por un valor de 413 millones de dólares. Siete compañías concentraron el 97,5% de ese volumen: Tecpetrol (24,7%), Total Energies (21,4%), YPF (17,8%), PAE(16,7%), Pampa Energía (6,8%), Wintershall (5,9%) y Pluspetrol (4,2%).
