YPFD YPF S.A.
Re: YPFD YPF S.A.
Buen trabajo, la necesidad tiene cara de hereje, la falta de dólares, la sequía hacen que el gobierno apure la gestión para evitar importaciones, y generar exportaciones.
Lo único malo el nombre del gasoducto, le pusieron el nombre de un ladrón en ejercicio de la Presidencia de la Nación.
Todo lo demàs está bien hecho, cosa que podrían haber empezado en el 2012/3, pero más vale tarde que nunca, en aquel momento congelaban precios, y con inflación no había inversión, ahora cambiaron el discurso por suerte.
RN (ENERGIA ON)
El gasoducto Presidente Néstor Kirchner, tiene un nuevo hito: en la localidad de Doblas en La Pampa. Se trata del kilómetro 440 de la traza, donde se puso en funcionamiento una soldadora automática de caños, tecnología que se utiliza por primera vez en Argentina. El sistema, caracterizado como de última generación, fue traído desde Estados Unidos, explicaron desde Enarsa.
«Se trata de un sistema de soldadura automatizada, de última generación, traído de Estados Unidos, que permite reducir los tiempos de obra al incrementar la cantidad de tubos que pueden soldarse por día, minimizando los errores y dando previsibilidad al ritmo de producción», remarcaron desde Energía Argentina Sociedad Anónima (Enarsa).
Este sistema y otro de características similares se usan tanto en los tramos 1 y 2 de la obra, que va desde el kilómetro 0 de la traza en Tratayén, Neuquén, hasta el km 440 en La Pampa, los dos más extensos del gasoducto a Vaca Muerta que lleva adelante la UTE Techint y Sacde. «La ventaja de este sistema es que garantiza producción y calidad constante», subrayaron.
El funcionamiento de la soldadura automática es en dos planos: en el interno hace un proceso simultáneo de 8 puntos de soldadura en toda la circunferencia, y en el externo con dos unidades, con dos puntos de soldadura cada una, que orbitan el lado externo del tubo para completar el proceso. «Luego las soldaduras se verifican a través de un sistema de ultrasonido, lo que garantiza su calidad», marcaron.
Estos dispositivos se van moviendo a medida que avanza la obra en cada uno de los tramos y se suman a las plantas de doble junta. Estas permiten soldar en forma industrial caños de 12 metros de 36 pulgadas de diámetro y convertirlo en una sola pieza de 24 metros de largo, que luego son llevados a la traza donde se conectan entre sí con el soldador automatizado.
LEE TAMBIÉN
El gasoducto a Vaca Muerta ya tiene 120 kilómetros de caños despachados
Semanas atrás, se inició la soldadura con el sistema convencional en Salliqueló, en el tercer tramo de la obra, que se extiende desde el km 440 de la traza en La Pampa hasta la localidad bonaerense.
Con una extensión de 573 kilómetros, el gasoducto «permitirá ahorrar más de 2.900 millones de dólares al año entre sustitución de importación de combustibles y reducción de subsidios, aumentará la disponibilidad de gas a precios competitivos«, indicaron. Generá 10.000 puestos de trabajo directos y otros 40.000 indirectos, entre la construcción de la obra y la producción de gas en Vaca Muerta.
Lo único malo el nombre del gasoducto, le pusieron el nombre de un ladrón en ejercicio de la Presidencia de la Nación.
Todo lo demàs está bien hecho, cosa que podrían haber empezado en el 2012/3, pero más vale tarde que nunca, en aquel momento congelaban precios, y con inflación no había inversión, ahora cambiaron el discurso por suerte.
RN (ENERGIA ON)
El gasoducto Presidente Néstor Kirchner, tiene un nuevo hito: en la localidad de Doblas en La Pampa. Se trata del kilómetro 440 de la traza, donde se puso en funcionamiento una soldadora automática de caños, tecnología que se utiliza por primera vez en Argentina. El sistema, caracterizado como de última generación, fue traído desde Estados Unidos, explicaron desde Enarsa.
«Se trata de un sistema de soldadura automatizada, de última generación, traído de Estados Unidos, que permite reducir los tiempos de obra al incrementar la cantidad de tubos que pueden soldarse por día, minimizando los errores y dando previsibilidad al ritmo de producción», remarcaron desde Energía Argentina Sociedad Anónima (Enarsa).
Este sistema y otro de características similares se usan tanto en los tramos 1 y 2 de la obra, que va desde el kilómetro 0 de la traza en Tratayén, Neuquén, hasta el km 440 en La Pampa, los dos más extensos del gasoducto a Vaca Muerta que lleva adelante la UTE Techint y Sacde. «La ventaja de este sistema es que garantiza producción y calidad constante», subrayaron.
El funcionamiento de la soldadura automática es en dos planos: en el interno hace un proceso simultáneo de 8 puntos de soldadura en toda la circunferencia, y en el externo con dos unidades, con dos puntos de soldadura cada una, que orbitan el lado externo del tubo para completar el proceso. «Luego las soldaduras se verifican a través de un sistema de ultrasonido, lo que garantiza su calidad», marcaron.
Estos dispositivos se van moviendo a medida que avanza la obra en cada uno de los tramos y se suman a las plantas de doble junta. Estas permiten soldar en forma industrial caños de 12 metros de 36 pulgadas de diámetro y convertirlo en una sola pieza de 24 metros de largo, que luego son llevados a la traza donde se conectan entre sí con el soldador automatizado.
LEE TAMBIÉN
El gasoducto a Vaca Muerta ya tiene 120 kilómetros de caños despachados
Semanas atrás, se inició la soldadura con el sistema convencional en Salliqueló, en el tercer tramo de la obra, que se extiende desde el km 440 de la traza en La Pampa hasta la localidad bonaerense.
Con una extensión de 573 kilómetros, el gasoducto «permitirá ahorrar más de 2.900 millones de dólares al año entre sustitución de importación de combustibles y reducción de subsidios, aumentará la disponibilidad de gas a precios competitivos«, indicaron. Generá 10.000 puestos de trabajo directos y otros 40.000 indirectos, entre la construcción de la obra y la producción de gas en Vaca Muerta.
Re: YPFD YPF S.A.
Vista, la empresa de Miguel Galuccio lideró las exportaciones. (Vale destacar que tiene sede en México en lugar de Argenlandia, hasta Galuccio se rajó del peronismo kirchnerista, pero hay vientos de cambio). (Igual que Galperín >Mercado Libre que se rajó a Uruguay).
El peronismo ha sido una desgracia, esperemos el cambio de éstos sátrapas de una vez.
ENERGÍA
Impulso Vaca Muerta: Neuquén exportó el 25% de la producción de petróleo
Fue durante noviembre cuando los envíos al exterior sumaron 2.230.000 barriles. Entre enero y noviembre las ventas de producción neuquina al mercado externo acumularon 2.200 millones de dólares y se espera cerrar el año en 2.500.
POR VICTORIA TERZAGHI 11/01/2023
Las exportaciones del petróleo de Vaca Muerta fueron creciendo a lo largo del 2022 y una clara muestra de esto fue el nivel de envíos de noviembre que acaba de conocerse y que no solo llegó a los 2.230.000 barriles sino que representó nada menos que el 24% de la producción de crudo de toda la provincia.
Por Vaca Muerta, Neuquén espera cerrar el año con 2000 millones de dólares en exportaciones
De acuerdo a un informe especial elaborado por el ministerio de Energía y Recursos Naturales de Neuquén, durante noviembre las exportaciones de petróleo extraído de yacimientos neuquinos sumó 175,4 millones de dólares, a un precio promedio por barril de 79 dólares, esto es unos 15 dólares por encima del valor del mercado local.
En términos de volumen, estas exportaciones representaron el caso un cuarto del total de la producción de petróleo de la provincia, marcando un promedio diario de 74.333 barriles, un valor que supera por ejemplo a toda la producción de Mendoza, o equivale a casi tres veces la producción de Río Negro.
Durante noviembre fueron doce las empresas que realizaron envíos al exterior. La firma de Miguel Galuccio, Vista, lideró nuevamente el sector con 851.000 barriles exportados, seguida por la Compañía de Hidrocarburos No Convencional (CHNC), la razón social por la que Chevron exporta su parte de Loma Campana que opera YPF con 472.000 barriles y Shell Argentina con 430.000 barriles.
Además, en este mes se registró la primera exportación por parte de la empresa petrolera provincial Gas y Petróleo del Neuquén (GyP), que consistió en un envío acotado de 12.550 barriles que fueron comprados -junto a otros pronductores- por una refinería de Brasil.
El peronismo ha sido una desgracia, esperemos el cambio de éstos sátrapas de una vez.
ENERGÍA
Impulso Vaca Muerta: Neuquén exportó el 25% de la producción de petróleo
Fue durante noviembre cuando los envíos al exterior sumaron 2.230.000 barriles. Entre enero y noviembre las ventas de producción neuquina al mercado externo acumularon 2.200 millones de dólares y se espera cerrar el año en 2.500.
POR VICTORIA TERZAGHI 11/01/2023
Las exportaciones del petróleo de Vaca Muerta fueron creciendo a lo largo del 2022 y una clara muestra de esto fue el nivel de envíos de noviembre que acaba de conocerse y que no solo llegó a los 2.230.000 barriles sino que representó nada menos que el 24% de la producción de crudo de toda la provincia.
Por Vaca Muerta, Neuquén espera cerrar el año con 2000 millones de dólares en exportaciones
De acuerdo a un informe especial elaborado por el ministerio de Energía y Recursos Naturales de Neuquén, durante noviembre las exportaciones de petróleo extraído de yacimientos neuquinos sumó 175,4 millones de dólares, a un precio promedio por barril de 79 dólares, esto es unos 15 dólares por encima del valor del mercado local.
En términos de volumen, estas exportaciones representaron el caso un cuarto del total de la producción de petróleo de la provincia, marcando un promedio diario de 74.333 barriles, un valor que supera por ejemplo a toda la producción de Mendoza, o equivale a casi tres veces la producción de Río Negro.
Durante noviembre fueron doce las empresas que realizaron envíos al exterior. La firma de Miguel Galuccio, Vista, lideró nuevamente el sector con 851.000 barriles exportados, seguida por la Compañía de Hidrocarburos No Convencional (CHNC), la razón social por la que Chevron exporta su parte de Loma Campana que opera YPF con 472.000 barriles y Shell Argentina con 430.000 barriles.
Además, en este mes se registró la primera exportación por parte de la empresa petrolera provincial Gas y Petróleo del Neuquén (GyP), que consistió en un envío acotado de 12.550 barriles que fueron comprados -junto a otros pronductores- por una refinería de Brasil.
Re: YPFD YPF S.A.
Premarket u$d11,30 (casi el máximo del viernes, el precio antes de la toma)
Re: YPFD YPF S.A.
https://www.baenegocios.com/economia/Se ... -0013.html
Además, indicó que este año, los argentinos van a pagar uno de los precios de gas más baratos del mundo, pero eso tiene como colateral muy importante el crecimiento de las exportaciones de petróleo. "Por eso estamos probando ya el oleoducto a Chile que si Dios quiere en las próximas semanas lo vamos a habilitar con YPF y que nos va a permitir empezar a aumentar los niveles de exportación del combustible líquido. Estamos además poniendo en marcha la ampliación del oleoducto del Valle (OlDelVal), e YPF está planificando otras obras vinculadas a oleoductos y también un gasoducto en el sur de Vaca Muerta. Ese crecimiento de la producción nos va a permitir aumentos muy fuertes en los volúmenes de exportación de petróleo".
Además, indicó que este año, los argentinos van a pagar uno de los precios de gas más baratos del mundo, pero eso tiene como colateral muy importante el crecimiento de las exportaciones de petróleo. "Por eso estamos probando ya el oleoducto a Chile que si Dios quiere en las próximas semanas lo vamos a habilitar con YPF y que nos va a permitir empezar a aumentar los niveles de exportación del combustible líquido. Estamos además poniendo en marcha la ampliación del oleoducto del Valle (OlDelVal), e YPF está planificando otras obras vinculadas a oleoductos y también un gasoducto en el sur de Vaca Muerta. Ese crecimiento de la producción nos va a permitir aumentos muy fuertes en los volúmenes de exportación de petróleo".
-
- Mensajes: 8452
- Registrado: Dom Ago 22, 2021 12:02 pm
Re: YPFD YPF S.A.
easy-money escribió: ↑ viste fale que era para guardar?
ahora ojala te de entrada, ni lo dudes, a 15 usd vamos comodos.
me alegro.le tenias fe .veo mañ aunque sea pago algo de lotes .xq a este ritmo me ejercen la 460 ggal .pensé que Moria x acá ggal.
.ni el ccl afloja .un abrazo
-
- Mensajes: 8452
- Registrado: Dom Ago 22, 2021 12:02 pm
Re: YPFD YPF S.A.
lobo escribió: ↑ En el mercado estiman que la acción de YPF podría duplicar su valor en un año
Especialistas coincidieron en que las acciones están baratas respecto al potencial exportador que se abre para la petrolera estatal gracias al gasoducto de Vaca Muerta.
Por Luciana Glezer
31/12/2022
La acción de YPF podría convertirse en uno de los grandes negocios financieros del año que comienza si se cumplen las estimaciones de varios analistas de bolsas. Las consultoras Silver Cloud Advisors, Adcap, Bull Markets, Portfolio y SBS coincidieron en el potencial del sector energético por Vaca Muerta y en especial el largo recorrido que tiene para crecer la acción de la petrolera estatal.
https://www.lapoliticaonline.com/energi ... nancieras/
Muy bueno lobo.
Re: YPFD YPF S.A.
En el mercado estiman que la acción de YPF podría duplicar su valor en un año
Especialistas coincidieron en que las acciones están baratas respecto al potencial exportador que se abre para la petrolera estatal gracias al gasoducto de Vaca Muerta.
Por Luciana Glezer
31/12/2022
La acción de YPF podría convertirse en uno de los grandes negocios financieros del año que comienza si se cumplen las estimaciones de varios analistas de bolsas. Las consultoras Silver Cloud Advisors, Adcap, Bull Markets, Portfolio y SBS coincidieron en el potencial del sector energético por Vaca Muerta y en especial el largo recorrido que tiene para crecer la acción de la petrolera estatal.
https://www.lapoliticaonline.com/energi ... nancieras/
Especialistas coincidieron en que las acciones están baratas respecto al potencial exportador que se abre para la petrolera estatal gracias al gasoducto de Vaca Muerta.
Por Luciana Glezer
31/12/2022
La acción de YPF podría convertirse en uno de los grandes negocios financieros del año que comienza si se cumplen las estimaciones de varios analistas de bolsas. Las consultoras Silver Cloud Advisors, Adcap, Bull Markets, Portfolio y SBS coincidieron en el potencial del sector energético por Vaca Muerta y en especial el largo recorrido que tiene para crecer la acción de la petrolera estatal.
https://www.lapoliticaonline.com/energi ... nancieras/
Re: YPFD YPF S.A.
En las últimas semanas, los activos argentinos no pararon de crecer. El riesgo país perforó los 2.000 puntos básicos tras alcanzar los 2.927 puntos con la salida de Martín Guzmán del Ministerio de Economía, los bonos operan 50% arriba de junio y el S&P Merval en dólares ahora alcanza los 690 puntos. El último informe de la consultora Econviews dirigida por Miguel Kiguel busca dar una explicación a este rally.
1. Efecto Massa
Según sostiene el director de Econviews, los precios de los activos argentinos tenían implícito hace unos meses "escenarios caóticos con probabilidades de incumplimiento altísimas". "Sin embargo, aunque la mayoría de los desequilibrios no desaparecieron, el mercado tiene más confianza de que la gestión de Massa genere cierto orden a la economía. La inflación desaceleró, se cumplieron (con cierta contabilidad creativa) las metas del FMI y se le escapó a una retórica muy anti mercado que prevalecía anteriormente. No se puede decir que el mercado sea un gran creyente. Al final del día, los bonos siguen rindiendo como casi ningún otro país emergente y los ADRs bancarios valen un 20 o 25% de sus máximos y las energéticas la mitad, después de este rally", aseveró.
2. Expectativas electorales
Según sostiene el economista, la segunda explicación se debe al año electoral. A cinco meses del cierre de listas, 7 de las elecciones primarias, menos de 11 meses de un posible cambio de gobierno y la reducción de la probabilidad de "hecatombe", "la Argentina se volvió un poco más atractiva para propios y extraños. No vemos aún una masa crítica de inversores interesados en la Argentina, pero sí un incremento respecto de unos meses atrás".
El mercado, tiene altas expectativas de un cambio de Gobierno: "La lógica es que el cambio de gobierno traerá un equipo más promercado y con capacidad para erradicar o reducir el déficit fiscal y en definitiva estabilizar la economía. Algo parecido pasó en el 2015, aunque las situaciones no son perfectamente comparables. En aquel entonces la estabilización no lucía tan difícil ya que la inflación estaba en 25%, había menos deuda y menos pobreza. Luego de los malos resultados de la gestión 2015-19 tampoco habrá mucho crédito para quien le toque asumir. Sin soslayar las diferencias del caso, vemos algunos patrones similares".
3.Los vientos de afuera traen alivio
La tercera explicación que brinda Kieguel está vinculada con el comportamiento de los mercados emergentes. "En los últimos meses hay una tendencia a la baja del riesgo país en varios países de la región, Ecuador es un ejemplo de eso ya que pasó de tener un riesgo país de 1,673 puntos en octubre a 1,148 en lo que va de enero".
Cuál es el temor del mercado en este 2023
En el informe, el analista señala por lo menos los puntos más importantes que mantienen la preocupación de los inversores en este año electoral:
1. Desequilibrios macroeconómicos: la cuestión cambiaria y la presión en el mercado de deuda en pesos.
2. Cómo va a presionar el proceso electoral complejo.
De esta manera, prevé "casi con seguridad, que va a implicar más volatilidad en el camino y no una línea recta".
******
EXAAATTTTOOO KIGUEL

1. Efecto Massa
Según sostiene el director de Econviews, los precios de los activos argentinos tenían implícito hace unos meses "escenarios caóticos con probabilidades de incumplimiento altísimas". "Sin embargo, aunque la mayoría de los desequilibrios no desaparecieron, el mercado tiene más confianza de que la gestión de Massa genere cierto orden a la economía. La inflación desaceleró, se cumplieron (con cierta contabilidad creativa) las metas del FMI y se le escapó a una retórica muy anti mercado que prevalecía anteriormente. No se puede decir que el mercado sea un gran creyente. Al final del día, los bonos siguen rindiendo como casi ningún otro país emergente y los ADRs bancarios valen un 20 o 25% de sus máximos y las energéticas la mitad, después de este rally", aseveró.
2. Expectativas electorales
Según sostiene el economista, la segunda explicación se debe al año electoral. A cinco meses del cierre de listas, 7 de las elecciones primarias, menos de 11 meses de un posible cambio de gobierno y la reducción de la probabilidad de "hecatombe", "la Argentina se volvió un poco más atractiva para propios y extraños. No vemos aún una masa crítica de inversores interesados en la Argentina, pero sí un incremento respecto de unos meses atrás".
El mercado, tiene altas expectativas de un cambio de Gobierno: "La lógica es que el cambio de gobierno traerá un equipo más promercado y con capacidad para erradicar o reducir el déficit fiscal y en definitiva estabilizar la economía. Algo parecido pasó en el 2015, aunque las situaciones no son perfectamente comparables. En aquel entonces la estabilización no lucía tan difícil ya que la inflación estaba en 25%, había menos deuda y menos pobreza. Luego de los malos resultados de la gestión 2015-19 tampoco habrá mucho crédito para quien le toque asumir. Sin soslayar las diferencias del caso, vemos algunos patrones similares".
3.Los vientos de afuera traen alivio
La tercera explicación que brinda Kieguel está vinculada con el comportamiento de los mercados emergentes. "En los últimos meses hay una tendencia a la baja del riesgo país en varios países de la región, Ecuador es un ejemplo de eso ya que pasó de tener un riesgo país de 1,673 puntos en octubre a 1,148 en lo que va de enero".
Cuál es el temor del mercado en este 2023
En el informe, el analista señala por lo menos los puntos más importantes que mantienen la preocupación de los inversores en este año electoral:
1. Desequilibrios macroeconómicos: la cuestión cambiaria y la presión en el mercado de deuda en pesos.
2. Cómo va a presionar el proceso electoral complejo.
De esta manera, prevé "casi con seguridad, que va a implicar más volatilidad en el camino y no una línea recta".
******
EXAAATTTTOOO KIGUEL

Re: YPFD YPF S.A.
Q suba, baje, lo q quiera, hace tiempo la proa apunta a un solo lugar.. está muerta gratis me renovo la certeza!


Re: YPFD YPF S.A.
lobo escribió: ↑ Saltando al sector energético, las conclusiones son las mismas. La petrolera estatal, YPF tiene un market cap de u$s 4332 millones, y Vista de u$s 1476 millones.
En conjunto valen u$s 5808 millones.
Si se lo compara con Ecopetrol que vale u$s 23.898 millones, implica que las acciones petroleras locales son un 24% de lo que vale Ecopetrol.
Peor es la comparación con Petrobras que vale u$s 63.312 millones, por lo que las petroleras argentinas son un 9% de lo que vale el gigante brasilero.
https://www.cronista.com/finanzas-merca ... la-region/
tenemos en contra las particularidades que se dan en este país ..... pero a favor el potencial de vaca muerta + offshore + etc., etc., .......
el market mira normalmente balances ....pero son situaciones muy especiales las que se vienen en Argentina
Re: YPFD YPF S.A.
Saltando al sector energético, las conclusiones son las mismas. La petrolera estatal, YPF tiene un market cap de u$s 4332 millones, y Vista de u$s 1476 millones.
En conjunto valen u$s 5808 millones.
Si se lo compara con Ecopetrol que vale u$s 23.898 millones, implica que las acciones petroleras locales son un 24% de lo que vale Ecopetrol.
Peor es la comparación con Petrobras que vale u$s 63.312 millones, por lo que las petroleras argentinas son un 9% de lo que vale el gigante brasilero.
https://www.cronista.com/finanzas-merca ... la-region/
En conjunto valen u$s 5808 millones.
Si se lo compara con Ecopetrol que vale u$s 23.898 millones, implica que las acciones petroleras locales son un 24% de lo que vale Ecopetrol.
Peor es la comparación con Petrobras que vale u$s 63.312 millones, por lo que las petroleras argentinas son un 9% de lo que vale el gigante brasilero.
https://www.cronista.com/finanzas-merca ... la-region/
Re: YPFD YPF S.A.
Angelott escribió: ↑ Es verdad, aunque no sé qué estarán sintiendo los que me vendieron C3100 en 166, o C3200 en 120, tienen que haberle hecho muy buena tasa.
Las C4200 devolví la mitad en 228, 14% en unas horas no está mal tampoco. La otra mitad me la guardo, como viene YPFD no me extrañaría que cierre la semana en 4400, es difícil pero posible, el ADR no tiene muchas resistencias a la vista, el balance dio impecable, la mejora de la calificación crediticia y sobre todo se están empezando a ver recomendaciones de compra en U.S.A., a 12u$d un regalo. Yo no lanzaría a menos que esté armando un Bull.

Re: YPFD YPF S.A.
lobo escribió: ↑ Los que lanzan se estarían llevando 400 pesos sobre el valor del papel actual .... que es de 4000 (maso) ...o sea se estan llevando en caso de que les ejerzan un 10% sobre las acciones que lancen .... por un plazo de 1 mes .... es un interes anual del 120% .... es una ganancia muy buena en mucha plata y segura .... a lo sumo dejan de ganar según lo que salga el papel alla a mitad de febrero ,... pero sin incertidumbre, como tenemos los que compramos los lotes
Es verdad, aunque no sé qué estarán sintiendo los que me vendieron C3100 en 166, o C3200 en 120, tienen que haberle hecho muy buena tasa.
Las C4200 devolví la mitad en 228, 14% en unas horas no está mal tampoco. La otra mitad me la guardo, como viene YPFD no me extrañaría que cierre la semana en 4400, es difícil pero posible, el ADR no tiene muchas resistencias a la vista, el balance dio impecable, la mejora de la calificación crediticia y sobre todo se están empezando a ver recomendaciones de compra en U.S.A., a 12u$d un regalo. Yo no lanzaría a menos que esté armando un Bull.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], andy_cayn, Bing [Bot], elcipayo16, escolazo21, Google [Bot], Itzae77, mp01, Semrush [Bot] y 1534 invitados