napolitano escribió: ↑ No pongo en duda la inflación, pero hoy no sobran pesos, los asalariados no llegan al día 10.
El aguinaldo servirá para pagar la tarjeta de crédito que viene acumulando pagos mínimos.
Entonces la emisión no queda en manos del consumidor medio.
Sin embargo la remarcación no para, y viene acompañada de un justificativo desde los medios.
Lo que vos estas palpando en estos días es el “efecto Massa”, anunciar un congelamiento que va a regir dentro de 10 o 15 días por los próximos 4 meses. Adelantamiento de precios. Típica aceleración antes de entrar a un congelamiento “cantado de antemano”.
Que puede ocurrir de ahora en más?.
1- Si se vuelca dinero a la calle se podrán convalidar los aumentos o parte de ellos.
2- Si no se vuelca dinero a la calle pueden ocurrir:
a) Los comerciantes se “emperran” en mantener los precios “adelantados” entonces le caerán las ventas.
b) Los comerciantes captan la realidad y entonces bajan los precios de manera más o menos rápida entonces las ventas no le caerán demasiado.
c) Una combinación de a) y b).
Si vos te pones en los zapatos de un comerciante, hasta vos actuarias de esa manera.
Con respecto a que los medios hegemónicos y los poderes concentrados están desestabilizando la economía porque hoy detenta el poder un “gobierno nacional y popular” contrario a sus intereses, te recuerdo que a partir de abril de 2018 esos mismos “mal nacidos” desataron una corrida que a la postre termino con el gobierno de Macri, tildado de favorecer precisamente a esos mismos poderes. El argumento entra en una contradicción:
LOS MEDIOS HEGEMONICOS Y PODERES CONCENTRADOS DESESTABILIZAN A LOS GOBIERNOS NACIONALES Y POPULARES PORQUE VAN EN CONTRA DE SUS INTERESES, PERO A LA VEZ ESOS MISMOS PODERES DESESTABILIZAN A LOS GOBIERNOS “PRO MERCADO” PORQUE FAVORECEN A SUS INTERESES.
Mas bien los agentes económicos (y todos lo somos) actúan de manera mas o menos racional cuando “olfateamos” ya sea por tener conocimientos o por experiencia adquirida, que la economía está en problemas, y tratamos de proteger nuestro capital, cada uno a su nivel y escala.
La hipótesis que plantea el populismo es bien simple y está pensada para que la gente común “la compre”. “Nosotros somos los buenos, todos los demás son los malos”. “Nosotros los nacionales y populares somos las victimas por querer redistribuir la riqueza”.
La otra hipótesis exige el ESFUERZO DE PENSAR, actitud no muy desarrollada en personas que están acostumbradas a acatar la bajada de línea del líder.
No intento convencerte, sino dejar en claro al resto del foro mi punto de vista.