Mensajepor sebara » Mar Nov 15, 2022 3:16 pm
El ejercicio 2022/23 inicia con un saldo positivo de $ 3471 millones, siendo un -7% menor al inicio del periodo 2021/22, aunque el EBITDA en agricultura se redujo un -81,1%.
Aspectos destacados: La campaña 2022/23 se presenta levemente superior a la anterior, a pesar del efecto de “La niña” y las heladas tardías, afectando principalmente al trigo, donde se aplican las mejores prácticas agropecuarias para minimizar esos riesgos. Por medio de Brasilagro se adquirió un campo (Panamby) de 10800 has, por un valor aproximado de US$ 52 millones.
Los ingresos por venta son $ 29863 millones, bajando -5,1% interanual. Los costos dan $ 19105 millones, un ahorro del -22,56. Por reconocimiento de activos biológicos es un déficit de $ -1429 millones, en el 2021/22 era un positivo de $ 3888 millones. El margen de EBITDA ajustado sobre ventas da 26,6%, en 2021/22 dio 29,5%. La existencia de activos biológicos baja -24,5% respecto al inicio del ejercicio. Inventarios suben 33,5%, por suba en materiales e insumos.
Desglosando los ingresos en el negocio agropecuario (66,3% de la facturación): granos y derivados (43,6% del negocio agropecuario), baja -34,7%, pero con una reducción del déficit de $ 437 millones, por ahorro de gastos operativos. Venta de insumos provisto por “FyO” (27%) sube 42,9%, por mayores márgenes en comisiones y mejores resultados en operaciones de acopio y consignación. La caña de azúcar (22,8%) baja de -34,3% interanual, donde por baja en los rindes productivos y baja de precios en Brasil. Hacienda (4,9%) baja -30,8%, por precios tendiendo a la baja, profundizándolos por el efecto inflacionario.
La producción, el total de granos baja -28,7%, la más baja en 4 ejercicios, donde el maíz acaparó casi toda la producción (96,2% del total) y baja -29%. Caña de azúcar se mantuvo a niveles del 2021/22. La superficie para agricultura sube 2,4%, para ganadería 2,1%. El rodeo sube 30,5%. El stock de hacienda sube 13%, por mayor actividad en cría en 18,1%.
El volumen despachado de granos -24,2%. El maíz despacha (72,6%) un -5,7% menos que 2021/22 y se exporta el 30%, subiendo 94,5%. La soja (21,7%) baja -55,2% y la exportación (30,7%) baja -72%, por magros rindes en la segunda cosecha. El sorgo (4,1%) sube 28,6%. Caña de azúcar baja -9,6%. La hacienda baja -6,7% (el más bajo en 4 años).
Los gastos por naturaleza sumaron $ 13408 millones, ahorrando -6%. Donde: los costos por remuneraciones, cargas sociales y otros suben 9,7%. Los insumos, labores y arrendamientos bajan -5,3%. Mantenimiento, seguridad, limpieza y afines suben 20,4%.
Los saldos financieros dan un positivo de $ 6306 millones, 7,6% más que 2021/22. La deuda bruta es $ 146,7 billones (U$S 420 millones), una baja del -15% desde el inicio del ejercicio. El 68,8% de la deuda es en dólares. El flujo de fondos da $ 28670 millones (US$ 30,5 millones), disminuyendo $ -13470 millones, y un -42,4% menor al 2021/22.
El 11/11, se repartieron $ 3100 millones en dividendos, siendo $ 5,29 por acción. Se cerró la etapa de recompra de acciones, alcanzando el 99%, sumando de $ 1000 millones.
La liquidez baja de 1,14 a 0,91. La solvencia sube de 0,48 a 0,68.
El VL es de 174,9. La cotización es de 172,65. La capitalización es 100864 millones
La ganancia por acción acumulada es 5,91. El PER promediado es de 2,26 años.