


Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
pik escribió: ↑ Cómo ser un gurú no entendiendo nada, así son todos tus análisis, pura fruta y se ve en los resultados que nunca pegas una, tu anteultimo pronóstico que como subió la infla en agosto más de lo normal comparado contra emsion que, en Septiembre iba a bajar y en octubre iba a ser 2%, ponete contento, que como ahora en septiembre será 6 o 7 y no emitieron , en octubre es 0 la infla se anticipa tu pronóstico.
El ultimo pronóstico que el central a fin de año, subirá sus reservas netas 15000 millones. Y en algo tan simple decís "dólares a 200 menos retenciones" que compran los sojeros, no entendes nada , la soja se vende en dólares al exterior, a 300 digamos, el gobierno retiene 33% y le da al productor 200 dólares que el productor liquidada a pesos a 130. Con la medida líquido a 200. Las retenciones como siempre están fuera de la ecuación y vos usas esa pavada para inferir que no está barato el dolar porque el productor líquido 200-33% ( que es más bajo que el oficial) y repetía esa pavada desde que masa anuncio el dólar soja. Con esos análisis nunca vas a pegar una, pero bueno como payaso del tren fantasma tenés tus seguidores.
pik escribió: ↑ Cómo ser un gurú no entendiendo nada, así son todos tus análisis, pura fruta y se ve en los resultados que nunca pegas una, tu anteultimo pronóstico que como subió la infla en agosto más de lo normal comparado contra emsion que, en Septiembre iba a bajar y en octubre iba a ser 2%, ponete contento, que como ahora en septiembre será 6 o 7 y no emitieron , en octubre es 0 la infla se anticipa tu pronóstico.
El ultimo pronóstico que el central a fin de año, subirá sus reservas netas 15000 millones. Y en algo tan simple decís "dólares a 200 menos retenciones" que compran los sojeros, no entendes nada , la soja se vende en dólares al exterior, a 300 digamos, el gobierno retiene 33% y le da al productor 200 dólares que el productor liquidada a pesos a 130. Con la medida líquido a 200. Las retenciones como siempre están fuera de la ecuación y vos usas esa pavada para inferir que no está barato el dolar porque el productor líquido 200-33% ( que es más bajo que el oficial) y repetía esa pavada desde que masa anuncio el dólar soja. Con esos análisis nunca vas a pegar una, pero bueno como payaso del tren fantasma tenés tus seguidores.
pik escribió: ↑ Cómo ser un gurú no entendiendo nada, así son todos tus análisis, pura fruta y se ve en los resultados que nunca pegas una, tu anteultimo pronóstico que como subió la infla en agosto más de lo normal comparado contra emsion que, en Septiembre iba a bajar y en octubre iba a ser 2%, ponete contento, que como ahora en septiembre será 6 o 7 y no emitieron , en octubre es 0 la infla se anticipa tu pronóstico.
El ultimo pronóstico que el central a fin de año, subirá sus reservas netas 15000 millones. Y en algo tan simple decís "dólares a 200 menos retenciones" que compran los sojeros, no entendes nada , la soja se vende en dólares al exterior, a 300 digamos, el gobierno retiene 33% y le da al productor 200 dólares que el productor liquidada a pesos a 130. Con la medida líquido a 200. Las retenciones como siempre están fuera de la ecuación y vos usas esa pavada para inferir que no está barato el dolar porque el productor líquido 200-33% ( que es más bajo que el oficial) y repetía esa pavada desde que masa anuncio el dólar soja. Con esos análisis nunca vas a pegar una, pero bueno como payaso del tren fantasma tenés tus seguidores.
pik escribió: ↑ Cómo ser un gurú no entendiendo nada, así son todos tus análisis, pura fruta y se ve en los resultados que nunca pegas una, tu anteultimo pronóstico que como subió la infla en agosto más de lo normal comparado contra emsion que, en Septiembre iba a bajar y en octubre iba a ser 2%, ponete contento, que como ahora en septiembre será 6 o 7 y no emitieron , en octubre es 0 la infla se anticipa tu pronóstico.
El ultimo pronóstico que el central a fin de año, subirá sus reservas netas 15000 millones. Y en algo tan simple decís "dólares a 200 menos retenciones" que compran los sojeros, no entendes nada , la soja se vende en dólares al exterior, a 300 digamos, el gobierno retiene 33% y le da al productor 200 dólares que el productor liquidada a pesos a 130. Con la medida líquido a 200. Las retenciones como siempre están fuera de la ecuación y vos usas esa pavada para inferir que no está barato el dolar porque el productor líquido 200-33% ( que es más bajo que el oficial) y repetía esa pavada desde que masa anuncio el dólar soja. Con esos análisis nunca vas a pegar una, pero bueno como payaso del tren fantasma tenés tus seguidores.
alzamer escribió: El oficial está algo atrasado, pero muy poco.
De otra manera los sojeros no hubieran vendido 8000 millones de dólares a 200 menos retenciones , que es bastante menos que el oficial.
Metanse en la cabeza que el dólar se derrite todos los días junto con casi todas las demás monedas.
De modo que siempre , absolutamente siempre van a perder por ahorrar en ellos.
Si la inflación de setiembre es 6% ( yo creía que iba a ser menor ), entonces acumula un 66% en 2022.
El dólar blue de 284 , equivale a 284/1,66= 171 de enero de 2022.
Les recuerdo que valía 208, un 21,6% más .
Eso lo han perdido para siempre , no hay vuelta atrás.
alzamer escribió: ↑ El oficial está algo atrasado, pero muy poco.
De otra manera los sojeros no hubieran vendido 8000 millones de dólares a 200 menos retenciones , que es bastante menos que el oficial.
Metanse en la cabeza que el dólar se derrite todos los días junto con casi todas las demás monedas.
De modo que siempre , absolutamente siempre van a perder por ahorrar en ellos.
Si la inflación de setiembre es 6% ( yo creía que iba a ser menor ), entonces acumula un 66% en 2022.
El dólar blue de 284 , equivale a 284/1,66= 171 de enero de 2022.
Les recuerdo que valía 208, un 21,6% más .
Eso lo han perdido para siempre , no hay vuelta atrás.
Hombrepobre escribió: ↑ Hasta cuando perderemos lo tenedores?
Que no hay golpismo, el dólar oficial está atrasadisimo y las consecuencias se pagan.
El momentum maestro, el momentum.
alzamer escribió: ↑ Massa es abogado, pero no tarado.
Tiene unos pibes que saben a que juegan , aunque yo no esté de acuerdo con la cuestión de la tasa.
Va esto, que se caía de Maduro pero no lo querían ver :
Con una gran impulso del dólar soja y el impuesto PAÍS, la recaudación tributaria se disparó en septiembre un 117,9% interanual hasta los $2,13 billones, una suba significativamente mayor que el aumento del nivel general de los precios en igual período, informó este lunes AFIP.
Los tributos más relevantes de la estructura que presentaron variaciones interanuales por encima de la variación de precios fueron Derechos de Exportación, Impuesto PAIS (vinculado a compra de dólares), Ganancias y Créditos y Débitos en Cuenta Corriente.
En septiembre, los Derechos de Exportación registraron una suba de 489% respecto a septiembre de 2021 como consecuencia del Programa Incremento exportador, conocido como dólar soja, implementado para este mes.
Los ingresos adicionales a los obtenidos un año atrás alcanzaron a $360 mil millones y aportaron casi un tercio (31,3%) del crecimiento de la recaudación, el mayor aporte adicional, por encima de IVA y Ganancias, remarcó el orgenismo recaudador.
Al exceptuar los Derechos de Exportación, la recaudación tributaria de septiembre aumentó 87,6% interanual, una variación mayor a la inflación del período.
El buen desempeño de la recaudación durante septiembre estuvo motorizado por los tributos progresivos: además de los Derechos de Exportación, se destacaron el impuesto PAIS (358,4%) y Ganancias (110,0%) con alzas superiores al promedio.
Lo del impuesto País es desoplilante.
Compran dolar ahorro, también tarjetean , y ponen titulares catástrofe en los medios , creyendo que van a conseguir alguna corrida que voltee al gobierno ( que me parece una porquería como el de juntos por el cargo)
Y el gobierno se divierte, ya que hace la diferencia entre lo que paga por exportaciones , aún las de la soja, y lo que vende por dólar “solidario”
Solidariamente tarados.
Señores, les reitero que van a seguir perdiendo con la caca verde como desde 2020.
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Google [Bot], Majestic-12 [Bot], Semrush [Bot] y 1455 invitados