ya saben

Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
alzamer escribió: ↑ Estuvo , y a esos 350 hay que actualizarlos a hoy.
Histórico
Máximo
22-07-2022
350,000
Que significa actualizarlos ( aunque haya cerrado a 337) ?
Desde el 22/07 a hoy ha habido 11% de inflación compuesta , o sea 374, y vale 100 pesos menos.
En aquellos días por algunos productos se pedían a dólar libre.
En algunos otros alguna mezcla .
Hoy , esos productos o a la parte libre de esa mezcla en otros , hay la tienen que bajar 18% contra el +11% general.
Esa situación modera la inflación general….que siempre está comandada por la emisión +- la variación de velocidad de circulación de M2 privado (+62% interanual versus inflación 75%, lo que muestra que la inflación se fue de boca ).
Puedo -con toda seguridad- afirmar que la velocidad ha caído bastante desde entonces.
Manteniendo esta situación monetaria (+3%) mensual , la inflación debe caer fuerte.
No olvidemos que los agricultores, ahora venden y ponen los pesos a la vista (M2 privado ), pero esos pesos se quedan bastante quietos , como estaba quieta la soja en el campo.
Se quedan quietos por un buen tiempo , porque reciben el ajuste del oficial.
Es un mecanismo sofisticado …pero está funcionando, mientras se acomodan otros números macro ( recaudacion , subsidios ), y lo más increíble es que los K se la aguantan calladitos , cuando este mecanismo está en las antípodas de su ideología.
escolazo21 escribió: ↑ El crudo pronóstico de Aldo Abram para la economía: "Se gana tiempo, pero iremos a una crisis mucho peor"
https://www.iprofesional.com/finanzas/3 ... mucho-peor
alzamer escribió: ↑ Pistas de la prensa de hoy :
¿El dólar soja anticipa la devaluación?
Una posibilidad es que el Banco Central haga un rápido colchón de dólares en septiembre para depreciar el peso en octubre, elucubra David Miazzo, economista jefe de FADA.
El mecanismo genera profundas inconsistencias monetarias. Desatará tensiones la menor cosecha de trigo.
No estoy de acuerdo con la última afirmación, porque el Miazzo desconoce cómo se podrá instrumentar.
Pero me parece absolutamente lógico lo que dice primero.
Es evidente que lo de los 200 son el primer paso ( ya detalle porque lo hicieron así )
Los soseros se ven incentivados a vender todo cuanto antes, porque lo que venden lo ponen a link a la vista.
Los que lo hicieron primero sacaron 200 + la acelerada devaluación oficial diaria, que seguirá.
Si para octubre llegan a 200 o parecido, habrán logrado entre 250 y 280 por dólar menos retenciones.
El bcra que estaba fuertemente vendido a agosto, bajo el stock de futuros .
Ahora dejará vencer los futuros de setiembre , y reducirá a muy poco el stock vendido.
Ahí , y aprovechando el stock de reservas nuevas , podrá hacer lo que dice Miazzo, o eventualmente ,
Liberar, y los demas exportadores e importadores serán iguales ante la ley.
Ojo ….que se rompe la represa verde de los argentinos.
https://www.laprensa.com.ar/520121-El-d ... .note.aspx
alzamer escribió: ↑ Me limite a informar.
Respecto a las consecuencias dire :
El dólar estaba en 340/350 hace mes y medio, e influía algo sobre precios, ahora también pero para abajo.
Había Restricciones a importaciones , y cierto deterioro fiscal.
Emisión es la clave si liberan , también se liberan importaciones , y hay fortalecimiento fiscal como en 2002.
Sirva como ejemplo 2002 , el dólar pasó de 1 a 3,5 en diciembre .
La inflación fue 41%, versus 250% del dólar que era libre.
Si quedara en octubre en 200 :
El oficial interanual sería 100% ( pero partiendo de 100 en octubre 22 que era muy bajo )
La emisión está ahora en 62% interanual , podría subir algo por por emisión para compra de dólares ( si no devuelven adelantos transitorios ) y por la tasa, pero el año pasado estaba en aceleración mayor por
El plan platita, de modo que espero no se aleje mucho del 62% , que marca la inflación futura.
De modo que la de setiembre que estimo en 4% puede seguir así en octubre nov y dic, terminando en 80%.
El ojo hay que ponerlo en la tasa que es la genera emisión y la inflación futura.
Sospecho que mañana hay más dolar libre para![]()
tornado_46 escribió: ↑ El peso es tan fuerte que en todo agosto Argentina no pudo importar un solo vehículo 0km. Y vos pensas que yo voy a refugiarme en el peso, mejor sigo perdiendo que después en el momento menos pensado el dólar pega un salto y la balanza se equilibra en dos días.
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Baidu [Spider], Bing [Bot], caballo, Charly-N, Citizen, elcipayo16, ElCont@dor, elushi, Fabian66, Fercap, Gabye, Google [Bot], Gua1807, Guardameta, guilmi, heide, ironhide, jorgecal71, loco de la bolsa, MarianoAD, Mustayan, napolitano, Nebur2018, nico, notescribo, pablo lebuchorskyj, pipioeste22, riskiewinner, sabrina, Semrush [Bot], Tipo Basico, vgvictor, Walther, WARREN CROTENG y 2451 invitados