nicklesson escribió: ↑ Con todo el respeto que me merece Cepu la cual tuve ya lo saben pero ahora su RSI sobre 90y edenor su RSI en 8,80 ni siquiera 10
no tengo nada mas que decir.
como la ves a TRAN .... ?
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
nicklesson escribió: ↑ Con todo el respeto que me merece Cepu la cual tuve ya lo saben pero ahora su RSI sobre 90y edenor su RSI en 8,80 ni siquiera 10
no tengo nada mas que decir.
sebara escribió: ↑ El ejercicio 2022 acumula un saldo negativo de $ -9859 millones, el acarreado en el 2021 el déficit era de $ -19113 millones. El 2T 2022, en particular dio un déficit de $ -6549, el 2T 2021 el saldo negativo fue de $ -17920. Se registran por impuesto a las ganancias un negativo de $ -3214 millones, principalmente por ajuste por inflación impositivo. En el 2T 2021 el cómputo era de $ -19647 millones (agregando el efecto de conversión por cambio de tasa)
Aspectos destacados: El 06/04/2022 se realizó el canje de las ONs clase 9, con vencimiento al 25/10/2022 con tasa de interés fija 9,5% anual, por U$S 98 millones, por nuevas ONs clase N I, bajo el programa sustentable, sociales y verdes, por U$S 120 millones, donde tuvo aprobación del 73,25% (U$S 71,8 millones) de los accionistas, la opción A, elegida por 58% aceptaron el cambio de U$S 1000 por U$S 1050 de las nuevas. El resto con contraprestación a prorrata donde el 30% en efectivo y el resto con la emisión las ONs, emitiendo U$S 52,7 millones.
Los ingresos por servicios suman $ 72426 millones, una caída del -6,5% con respecto al 2021. Los costos de ventas son de $ 48214 millones, similar al ejercicio anterior. Las compras de energía forman parte del 71,5% de los costos totales y bajaron solo el -0,7%. El % de EBITDA sobre ventas es negativo, en 2T 2021 era de 5,1%, por descenso del margen bruto (-50,2%).
Por segmentos se tiene de mayor a menor facturación: Uso residencial y alumbrado público (T1) (54,7% de la facturación) baja -15,1%. Grandes demandas (T3) (29,8%) sube 17,8%. La demanda mediana (T2) (10%) baja -16,7%. Finalmente, Asentamientos y peaje, suben 6,2%. Las inversiones alcanzan $ 8655 millones, bajando -14,6%, donde el 55% es mantenimiento.
El despacho de energía total es 11389 GWh y sube 6,7% y tiene la siguiente segmentación: Residenciales (45,6% del total) sube 7,2%. Sistemas de peajes (16,6%) sube 2,4%. Industriales (16,2%) sube 7,8%. Aumentaron los clientes en 2,1%, por mayor tendido e instalación de medidores. El nivel de cortes por SAIFI (veces) bajaron -2,5% y SAIDI (horas) disminuyeron -6,5%. La Tasa anual móvil de pérdida de energía baja de 19,1% a 16,9%, por más MIDEs.
Los gastos operativos suman $ 34202 millones, aumentando 6,2% en el interanual. Donde se destaca: Remuneraciones y cargas sociales suben 3,5%. Los honorarios y retribuciones por servicios aumentan 14,5%. La previsión de créditos por venta y otros bajan -37,5%.
Los resultados financieros son negativos por $ -25637 millones, al 2T 2021 resultó un déficit de $ -15610 millones, por mayores pagos de intereses devengados por deuda con CAMMESA. El RECPAM dio un positivo de $ 30819 millones, 63,5% mayor que 2T 2021. Los préstamos por ONs baja -30,2%, por refinanciamiento de la deuda y depreciación del dólar. La deuda atrasada con Cammesa de parte de la empresa llega a $ 79302 millones entre capital e intereses. El flujo de fondos es $ 3847 millones, un -72,6% menor al 2T 2021, principalmente por pagos de capital y disminuyendo el flujo $ -1040 millones, con importante desarme en FCI.
Se aprobó la segmentación de las tarifas para el servicio de energía eléctrica en el bienio 2022-23 que implicarán traslados de precios y/o eliminación (o quita parcial) de subsidios en 3 segmentos (alto, promedio y bajo), los niveles 2 y 3 no tendrán aumento durante el 2022.
La liquidez va de 0,55 a 0,42. La solvencia va de 0,53 a 0,39.
El VL es 103,6. La cotización es de 98. La capitalización es de 85750 millones.
La pérdida por acción acumulada es de $ -11,27.
nicklesson escribió: ↑ Exacto menos subsidios no genera mas caja.
Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, Ahrefs [Bot], Ajoyagua, Amazon [Bot], Arthur Pigou, Bing [Bot], cabeza70, Chumbi, come60, El Brujo, elcipayo16, Ezex, GARRALAUCHA1000, Google [Bot], Hayfuturo, jose enrique, Kamei, luis, magnus, Majestic-12 [Bot], Matraca, napolitano, notescribo, Osmaroo2022, Peitrick, Poo, resero, RICHI7777777, sabrina, Semrush [Bot], te voy dando y 376 invitados