
TXAR Ternium Argentina (ex ERAR)
Re: TXAR Ternium Argentina (ex ERAR)
que ensalada 

Re: TXAR Ternium Argentina (ex ERAR)
Danyf te referis a dividendos cedears en tus comentarios. Te consulto si tenes la amabilidad de comentarme, si tambien hay dividendo para la tenencia de acciones locales de Txar. Gracias
Re: TXAR Ternium Argentina (ex ERAR)
Último día comprando en inmediato no ?
Re: TXAR Ternium Argentina (ex ERAR)
Hoy último día para tener derecho al cobro de dividendos por un monto equivalente a $ 8,71 en CEDEARs, acá no es una cuestión de "escraches" como comentaron por ahí, es una cuestión de regulaciones y más cepos que fija el BCRA con cupos de 100.000 USD en activos dolarizados (incluidos cedears).
El que no está ni cerca de ese monto podrá adquirir las acciones y tener derecho a los mismos;
ETF SPY (S&P 500)
ETF DIA (DOW JONES INDUSTRIAL)
ETF XLF (FINANCIAL SELECT SECTOR)
ETF EWZ (MSCI BRAZIL)
El que esta al limite y decidió vender, hoy también es el último día, mañana corta cupón y podrá recomprar sin los dividendos.
Con respecto al que opera opciones y tiene Calls, para tener derecho a los dividendos tendrá que ejercer, caso contrario los dividendos los adquiere el titular del subyacente, o sea el lanzador.
El que no está ni cerca de ese monto podrá adquirir las acciones y tener derecho a los mismos;
ETF SPY (S&P 500)
ETF DIA (DOW JONES INDUSTRIAL)
ETF XLF (FINANCIAL SELECT SECTOR)
ETF EWZ (MSCI BRAZIL)
El que esta al limite y decidió vender, hoy también es el último día, mañana corta cupón y podrá recomprar sin los dividendos.
Con respecto al que opera opciones y tiene Calls, para tener derecho a los dividendos tendrá que ejercer, caso contrario los dividendos los adquiere el titular del subyacente, o sea el lanzador.
Re: TXAR Ternium Argentina (ex ERAR)
Y la recesión que vislumbran en el norte le afectará bastante?
Re: TXAR Ternium Argentina (ex ERAR)
El 2022 cuenta con un saldo neto de $ 73474 millones siendo un incremento del 33% interanual. El 2T 2022, en particular, dio $ 44941 millones, un 35,8% mayor al 2T 2021. La moneda funcional es en dólares, el tipo de cambio es de $ 125,23.
Como hechos relevantes: Según los datos de la Cámara Argentina del acero, la producción de acero crudo del semestre en el país es un 4,1% mayor que en el 1S 2021, los laminados en caliente bajan -4,2%, y en frío un -19,3%, principalmente por dificultades de acceso en las importaciones de materia prima. El 26/05 fue desestimada por el tribunal italiano por pagos de soborno de una subsidiaria (Confab Industrial) a Brasil entre los años 2009 y 2013. Se destacan proyectos vinculados al medio ambiente en San Nicolás y un nuevo horno en Canning.
Los ingresos por actividades suman $ 212,3 billones, un alza del 54% con respecto al acumulado 2021. El precio promedio del acero es U$S/t 624,9 (-11,5% menor que el promedio hasta 2T 2021, U$S/t 696,8). Los costos de ventas acumulados son $ 143 billones, subiendo 54,3% interanual. El margen de EBITDA/ventas, es 27,3%, hasta el 2T 2021 era 29%. Las existencias registran $ 115,4 billones, un incremento anual de 49,7%, en el 2T 2021 subieron 58,6%
Desglosando por segmentos se tiene: El segmento “no revestidos”, es decir los laminados (es el 48,4% de la facturación) suben 37%. Los “revestidos” (47,2%) suben 63,7%. “Desbastes” sube 473,3%, por exportación de rieles. Por inversiones en compañías asociadas: Usiminas y Ternium México dieron un positivo de $ 30976 millones, un 6,7% mayor que el 2T 2021.
El volumen de producción es un -13,5% menor que el 2021, pero se destaca que es mayor al 2019 y 2020. Los despachos totales bajan -6,2% interanual, aunque en los trimestrales bajan todos los segmentos menos semielaborados. Los revestidos y otros (38,7% del total) suben 1,2%. Los laminados en caliente (37,9%) bajan -7%. Los laminados en frio (17,6%) bajan -32% y los semielaborados suben 223,1%. El despacho al exterior es el 7,3% del total y suben 10,3%, donde 57% va al Centro y Sudamérica, 38% a Norteamérica y 5% a otros destinos
Los gastos de comercialización y administración suman $ 18058 millones, aumentando 70,6%. La ratio sobre ventas es 8,5%, en el 2021 era 7,7% El costo laboral total imputa $ 15688 millones, un incremento del 39,1%. Los costos de fletes y acarreos suben 79,2%.
Los saldos financieros netos dan un positivo de $ 188 millones, el 2T 2021 arrojó un superávit de $ 3110 millones, producto de la disminución en el valor de las inversiones y derivados por diferencia de cambio. La posición financiera en dólares es de U$S 268,6 millones un 14,6% mayor al inicio del 2022. El flujo de efectivo es de $ 15818 millones, un 3,7% menor al 2T 2021, por aumento en deudas comerciales, compensado con aumento en otras inversiones
A partir del 09/08 se repartirán dividendos en Cedears por $ 39341 millones, es decir 8,71 por acción VN. Donde por cada 2673 acciones de Ternium se darán 1 Cedear SPY, 2272 Ternium 1 de XLF, 1808 Ternium 1 de DIA, 3788 Ternium 1 de EWZ. Los dividendos a entregar forman parte del 13,4% de la reserva para tal fin. La expansión del mercado del acero tendería a moderarse luego de la alta reversión después de restricciones, con bajas en precio (U$S 592).
La liquidez sube de 3,43 a 3,93 y la solvencia va de 7,05 a 7,37.
El Vl es de 135,53 (273 MEP). La cotización es de 157,5. La capitalización es 711,4 billones
La ganancia por acción acumulada es $ 16,27. El PER promediado es de 4 años.
Como hechos relevantes: Según los datos de la Cámara Argentina del acero, la producción de acero crudo del semestre en el país es un 4,1% mayor que en el 1S 2021, los laminados en caliente bajan -4,2%, y en frío un -19,3%, principalmente por dificultades de acceso en las importaciones de materia prima. El 26/05 fue desestimada por el tribunal italiano por pagos de soborno de una subsidiaria (Confab Industrial) a Brasil entre los años 2009 y 2013. Se destacan proyectos vinculados al medio ambiente en San Nicolás y un nuevo horno en Canning.
Los ingresos por actividades suman $ 212,3 billones, un alza del 54% con respecto al acumulado 2021. El precio promedio del acero es U$S/t 624,9 (-11,5% menor que el promedio hasta 2T 2021, U$S/t 696,8). Los costos de ventas acumulados son $ 143 billones, subiendo 54,3% interanual. El margen de EBITDA/ventas, es 27,3%, hasta el 2T 2021 era 29%. Las existencias registran $ 115,4 billones, un incremento anual de 49,7%, en el 2T 2021 subieron 58,6%
Desglosando por segmentos se tiene: El segmento “no revestidos”, es decir los laminados (es el 48,4% de la facturación) suben 37%. Los “revestidos” (47,2%) suben 63,7%. “Desbastes” sube 473,3%, por exportación de rieles. Por inversiones en compañías asociadas: Usiminas y Ternium México dieron un positivo de $ 30976 millones, un 6,7% mayor que el 2T 2021.
El volumen de producción es un -13,5% menor que el 2021, pero se destaca que es mayor al 2019 y 2020. Los despachos totales bajan -6,2% interanual, aunque en los trimestrales bajan todos los segmentos menos semielaborados. Los revestidos y otros (38,7% del total) suben 1,2%. Los laminados en caliente (37,9%) bajan -7%. Los laminados en frio (17,6%) bajan -32% y los semielaborados suben 223,1%. El despacho al exterior es el 7,3% del total y suben 10,3%, donde 57% va al Centro y Sudamérica, 38% a Norteamérica y 5% a otros destinos
Los gastos de comercialización y administración suman $ 18058 millones, aumentando 70,6%. La ratio sobre ventas es 8,5%, en el 2021 era 7,7% El costo laboral total imputa $ 15688 millones, un incremento del 39,1%. Los costos de fletes y acarreos suben 79,2%.
Los saldos financieros netos dan un positivo de $ 188 millones, el 2T 2021 arrojó un superávit de $ 3110 millones, producto de la disminución en el valor de las inversiones y derivados por diferencia de cambio. La posición financiera en dólares es de U$S 268,6 millones un 14,6% mayor al inicio del 2022. El flujo de efectivo es de $ 15818 millones, un 3,7% menor al 2T 2021, por aumento en deudas comerciales, compensado con aumento en otras inversiones
A partir del 09/08 se repartirán dividendos en Cedears por $ 39341 millones, es decir 8,71 por acción VN. Donde por cada 2673 acciones de Ternium se darán 1 Cedear SPY, 2272 Ternium 1 de XLF, 1808 Ternium 1 de DIA, 3788 Ternium 1 de EWZ. Los dividendos a entregar forman parte del 13,4% de la reserva para tal fin. La expansión del mercado del acero tendería a moderarse luego de la alta reversión después de restricciones, con bajas en precio (U$S 592).
La liquidez sube de 3,43 a 3,93 y la solvencia va de 7,05 a 7,37.
El Vl es de 135,53 (273 MEP). La cotización es de 157,5. La capitalización es 711,4 billones
La ganancia por acción acumulada es $ 16,27. El PER promediado es de 4 años.
Re: TXAR Ternium Argentina (ex ERAR)
gracias!. respeto las opiniones de otros siempre que sean respetuosos.. si son bobis ..no.
en tu caso.. no mereces respeto.

PD: comenza posteando con un solo nik.. es parte del respeto.

Re: TXAR Ternium Argentina (ex ERAR)
Que triste llegar a viejo y ser tan pelotu2...escribió subrayado y en italica también ridiculo 

Re: TXAR Ternium Argentina (ex ERAR)
chewbaca escribió: ↑ hagamos un ejercicio...quizas me equivoco fiero pero para tener idea de las proporciones...
ponele que es verdad que salen por los cedears...los grandes tenedores...
pongamosle que reciben 50.000 usd en estos cedears, para hablar de un tenedor no tan grande y no quieren escracharse como dicen...
siendo esos 50.000 usd el 5% de la posicion,y tomando un ccl d 300 a fines practicos, estamos hablando de un stake de 300.000.000 ars para aluguien que recibe 50.000 usd en dividendos...
uds ven un volumen parecido, en estos 3 dias que vamos desde la noticia?
y si.. pero la contracara a tu ejercicio es lamentablemente peor al de las cedear..

Re: TXAR Ternium Argentina (ex ERAR)
hagamos un ejercicio...quizas me equivoco fiero pero para tener idea de las proporciones...
ponele que es verdad que salen por los cedears...los grandes tenedores...
pongamosle que reciben 50.000 usd en estos cedears, para hablar de un tenedor no tan grande y no quieren escracharse como dicen...
siendo esos 50.000 usd el 5% de la posicion,y tomando un ccl d 300 a fines practicos, estamos hablando de un stake de 300.000.000 ars para aluguien que recibe 50.000 usd en dividendos...
uds ven un volumen parecido, en estos 3 dias que vamos desde la noticia?
ponele que es verdad que salen por los cedears...los grandes tenedores...
pongamosle que reciben 50.000 usd en estos cedears, para hablar de un tenedor no tan grande y no quieren escracharse como dicen...
siendo esos 50.000 usd el 5% de la posicion,y tomando un ccl d 300 a fines practicos, estamos hablando de un stake de 300.000.000 ars para aluguien que recibe 50.000 usd en dividendos...
uds ven un volumen parecido, en estos 3 dias que vamos desde la noticia?
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, Ahrefs [Bot], Ajoyagua, aleelputero(deputs), Amazon [Bot], Ayaxayante, Baidu [Spider], Bing [Bot], cabeza70, cai.hernan10, Carlos603, Charly-N, chewbaca, Chuikov, Citizen, DON VINCENZO, el indio, elcipayo16, ENTRERRIANO, escolazo21, GARRALAUCHA1000, Gogui, Gon, Google [Bot], Gua1807, Hayfuturo, heide, hernan1974, iceman, Itzae77, j5orge, jerry1962, kanuwanku, MAGNANIMO, Majestic-12 [Bot], Matu84, Morlaco, notescribo, PAC, redtoro, RVELIZ, Semrush [Bot], Tipo Basico, Viruela, WARREN CROTENG, zippo y 2288 invitados