Mensajepor napolitano » Vie Jul 08, 2022 9:04 pm
PLAN QUINQUENAL JUAN DOMINGO PERON
Nacionalización del Banco Central en 1946, con el fin de que los industriales tuvieran fondos para facilitar el desarrollo de actividades económicas de interés nacional y para satisfacer las necesidades del comercio externo e interno.
En 1952 el gobierno peronista decide saldar completamente la deuda externa, el país deudor de m$n 12.500 millones se convertía en acreedor por más de m$n 5.000 millones.[2]
Creación del Instituto Argentino de Promoción del Intercambio (I.A.P.I.)
Nacionalización de Entel, empresa de servicios telefónicos.
A través de la empresa estatal Obras Sanitarias de la Nación, se llevó a cabo un programa de obras, para el periodo 1947-51. En 1942 unos 6,5 millones de habitantes tenían provisión de agua corriente y 4 millones, servicios cloacales, y en 1955 los beneficiarios se ampliaron a 10 millones y 5,5 millones respectivamente.[3]
Se expandió la Marina Mercante, que a fines de 1943 explotaba cuarenta y dos barcos, afectados todos ellos al servicio de ultramar, con un personal de 15.000 trabajadores.
Creación de la flota mercante de ultramar
Entre 1946 y 1948 todas las líneas férreas fueron estatizadas bajo la órbita de la Empresa de Ferrocarriles del Estado Argentino (EFEA, luego Ferrocarriles Argentinos) que antes se encontraban, en su mayoría, en manos de empresas británicas y francesas. Se dio un fuerte impulso a la construcción de nuevos ramales y a la ampliación de la red ferroviaria, que llegó a contar en 1954 con más de 45 000 kilómetros.[4]
Obras portuarias en Rosario, La Plata, Comodoro Rivadavia, Bahía Blanca y Mar del Plata
Nacionalización de los elevadores de granos.
Nacionalización de los servicios de gas.
Construcción de usinas eléctricas.
Ampliación de los derechos del trabajador, sanción del estatuto del Peón Rural.
Creación de los Tribunales del Trabajo.
Jubilación de los empleados de comercio.
Régimen de previsión para el personal de la industria y afines.
Vivienda: construcción de 350.000 viviendas para obreros en toda la república. Construcción de Barrio Residencial Cornelio Saavedra (Buenos Aires). Los departamentos del Barrio Curapaligue, y la Autopista a Ezeiza. La Ciudad Evita y Barrio Los Perales, Barrio Manuel Dorrego.[5]
Construcción de diques y embalses: embalse La Angostura y El Mollar
Usinas hidroeléctricas y térmicas
Obras fluviales
Petróleo. Destilerías. Desarrollo de la flota petrolera
Exploración de carbón mineral
Desagües y saneamiento rural. Tecnificación del Agro para Incrementar las Exportaciones. Obras de riego.
Provisión de agua. Desagüe cloacal Acueductos.
Construcción del Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini.
Parques nacionales. Hoteles nacionales de turismo.