Hombrepobre escribió: ↑
se me escapó un dedazo.
y a ud. una contradicción.
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
alzamer escribió: ↑ Todos los que compraron dólares para guardarlos como inversión han hecho macanas desde hace 20 años.
Antes del 2001, en todo el mundo, había tasa de interés libre de riesgo que cubría la inflación.
Luego de 2001, las tasa ha sido muy baja , negativa frente a la inflación, y así continuará sine die.
Dado que han pasado 20 años, se trata de una ESTUPIDEZ creciente y acumulativa.
Mongo Aurelius escribió: ↑ 0,9% TNA es la tasa que ofrecen los bancos argentinos por el plazo fijo en dólares a 180 dias. entre el 8,6% de inflación anual en USA y el riesgo argentino, no va a quedar un sólo verde en el sistema bancario local.
alzamer escribió: ↑ En rio revuelto hay que aguzar la vista para ver que está barato y que está caro.
El papel verde está caro frente a cualquiera cosa, lo pasan como alambre caído.
El que compra se jode como se jodio históricamente .
Nada que produzca por el mero hecho de usar una impresora tiene valor en el largo plazo.
Las ridículas tasas de interés en dólares AGUDIZAN el fenómeno.
alzamer escribió: ↑ En rio revuelto hay que aguzar la vista para ver que está barato y que está caro.
El papel verde está caro frente a cualquiera cosa, lo pasan como alambre caído.
El que compra se jode como se jodio históricamente .
Nada que produzca por el mero hecho de usar una impresora tiene valor en el largo plazo.
Las ridículas tasas de interés en dólares AGUDIZAN el fenómeno.
alzamer escribió: ↑ En rio revuelto hay que aguzar la vista para ver que está barato y que está caro.
El papel verde está caro frente a cualquiera cosa, lo pasan como alambre caído.
El que compra se jode como se jodio históricamente .
Nada que produzca por el mero hecho de usar una impresora tiene valor en el largo plazo.
Las ridículas tasas de interés en dólares AGUDIZAN el fenómeno.
Hombrepobre escribió: ↑ En mi visión todo subió de precio porque repudian al peso.
Por qué venderías algo que está atrasado respecto a inflación y otros muchos precios.
Mirá el posteo de anoche del maestro, clarito está, ayer necesitaba $350 para ser vendedor. Por lo tanto, se puede seguir comprando mercaca barata.
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Baidu [Spider], Bing [Bot], Blabla2222, blackbird, bohemio33, cabeza70, Citizen, come60, el indio, elcipayo16, Erne530, farmer, Fercap, GARRALAUCHA1000, Google [Bot], JFJB, Majestic-12 [Bot], MarianoAD, mr_osiris, Mustayan, napolitano, redtoro, Semrush [Bot], Tecnicalpro, Tipo Basico, virgi y 2018 invitados