Mensajepor sebara » Mar May 17, 2022 5:02 pm
Inicia el ejercicio 2022 con un saldo positivo de $ 23745 millones, un 70% mayor que el inicio del 2021, principalmente por saldos financieros por diferencia de cambio y RECPAM positivos.
Aspectos destacados: Al cierre del trimestre el IPC sube un 55,1% anual, contra el 30,6% de ajuste en el sector Telecomunicaciones, bajo un contexto complejo y cuya principal fuente de ingresos es en pesos, en un marco de inversiones en infraestructura y desarrollo de sistemas que requieren el dólar como moneda de cambio. En abril del 2022, se renovó la medida cautelar que exime a la empresa de ser considerada como servicio público en competencia.
Las ventas del grupo suman $ 117372 millones, una caída interanual del -8,3%. Los costos suman $ 76681 millones, un ahorro del -5,8%. El margen de EBITDA sobre Ventas es de 34,7%, en el 1T 2021 era del 36,4%. Los inventarios registrados son por $ 2618 millones, una baja de -17,4% en el ejercicio, por consumo de casi todos los bienes para construcción.
En ventas por segmentos, según facturación, se desglosa: Los servicios móviles (38,7% de la facturación) bajan -4,1%, por menor ingreso promedio por usuario (ARPU), el servicio núcleo de Paraguay (8,4% de los servicios) redujo la facturación en -25,8%. Los servicios de internet (el 22,5%) cayeron -2,4%. Los servicios por cable (el 18,6%) se redujeron –8,4%. Telefonia fija y datos (12,6%) bajan -19,2%, aunque se anunciaron: alianzas tecnológicas con AWS y soluciones IoT. La venta de equipos (6,8%) bajan -5,1%, aunque con incremento de precios.
En cuanto a los clientes: la totalidad de clientes móviles suben 6,7% (el 90% pertenece a Personal Argentina, el resto a Nucleo Paraguay), donde en Argentina el 41% son pospagos y en Paraguay sólo el 19%. El índice churn mensual promedio sube del 1,4% al 2,3%. Los clientes en telefonía fija bajaron en un año un -16,5%. El volumen de equipos vendidos bajó -7%. Las inversiones en 1T 2022 son por $ 18,8 millones, un -38% menor al 1T 2021, resaltando las inversiones en mejoras redes y tecnología, no se menciona continuidad en la red 5G
Subdiviendo costos, sin contar depreciaciones: Los costos laborales (31,6% del total) suben 1,8%, la dotación es de 22444, un -0,6% menos que 4T 2021. Honorarios por servicios, mantenimientos y materiales (16,3%) baja -13,3% anual. Sumando al podio, impuestos tasas y contribuciones (11,7%) bajan -13,3% Además: Deudores incobrables suben 98,5%, por situación de Argentina, siendo 2,7% de las ventas (era 1,3%). Interconexiones bajan -27,6%.
Los saldos financieros dan un superávit de $ 22340 millones, un 112,7% mayor al 1T 2021, por diferencia de cambio a favor y RECPAM. La deuda bruta alcanza $ 298481 millones, un ahorro del -3,7%, desde inicio del ejercicio. La deuda se conforma de: 64% en dólares, el 30% en pesos, el 3,5% en yuanes y el resto en guaranies. El flujo de fondos da $ 21505 millones, un -56,2% menor al 1T 2021, donde el flujo libre de caja se reduce -29,2% en dólares.
Uno de los temas de la asamblea el 27/04 fue el reparto de dividendos en bonos públicos GD30 y GD35, a valor de mercado y hasta $ 41000 millones y cuya desafectación será antes del 30/06/2022. Se enfocan en el desarrollo de nuevos productos y servicios de negocio digital, con los IoT (Transmisión y trackeo de datos), smarthome (ciberseguridad) y soluciones Fintech.
La liquidez baja de 0,60 a 0,4. La solvencia baja de 1,14 a 1,10.
El VL es de 302,1. La Cotización es de 224,25. La capitalización es de 482965 millones
La ganancia por acción acumulada es de $ 10,92. El PER promediado es de 19,1 años.